Está en la página 1de 4

**En el trabajo se utiliza normas APA de citación y formato pero con interlineado 1,

espaciado sencillo, y texto justificado (excepto que diga lo contrario).


** Borre todo lo que está en rojo que son solo pautas para que la sigan.
** El trabajo tiene que tener como un MÁXIMO 14 PÁGINAS, sin bibliografía.

Titulo (Time new roman, tamaño 14, negrita)


Autor 1 (Apellido, nombre, Time new roman, tamaño 12, negrita, cursiva),
Autor 2 (Apellido, nombre, Time new roman, tamaño 12, negrita, cursiva),
Autor 3 (Apellido, nombre, Time new roman, tamaño 12, negrita, cursiva)

Resumen (Time new roman, tamaño 10, justificado, interlineado 1, sin espacio)
Objetivo:
Metodología:
Resultados:

Palabras claves: (escoja 5 palabras claves o código JEL sepárela por “;”, Time new
roman, tamaño 10).
1. Introducción
Pautas:
1. Resalte la importancia de la cadena productiva. Por qué es importante en términos de empleos que
genera, de producción, de exportaciones, importancia para los gobiernos. ¡Si tiene cifras cítelas, si
se basa en algún informe cítelo!
2. Trate de ir de lo más global a lo más específicos, es decir, hable sobre la importancia mundial, luego
reduzca a nivel continental, y luego a nivel nacional, resalte la problemática que tiene el sector para
concluir que es importante estudiar las exportaciones.
3. En el penúltimo párrafo haga una síntesis de todo lo expuesto, y diga exactamente así: “el presente
trabajo tiene como objetivo …, para dar respuesta se utiliza la metodología …” Claramente, estos
deben ser los MISMOS, EXACTAMENTE LOS MISMOS QUE EL RESUMEN, todo debe ser
coherente.
4. El ultimo párrafo, haga la estructura del trabajo, ejemplo: “El presente trabajo se estructura de la
siguiente manera, la presente introducción, seguido por los antecedentes del trabajo, la
metodología, los resultados y las conclusiones”.

2. Antecedentes del trabajo


Pautas:
1. Busque al menos seis trabajos, artículos, paper sobre modelos gravitaciones o trabajos que
estudien si cadena productiva o similares.
2. Tienen que hacer un resumen de cada uno y escribirlos, máximo 8 líneas por cada papers.
3. Pueden unir ideas de papers, hacer conexiones, contradicciones, coherencias, etc.
3. Metodología
Pautas:
1. Aquí tiene que ser los más específicos posibles, piensen que le están escribiendo a un
adolescente de secundaria o primaria, a su mama o hermanos que no son economistas.
2. Explique qué harán, es decir, análisis descriptivos y estimación econométrica.
3. Explique que analizara descriptivamente: evolución de trabajo, producción,
exportaciones, socios, etc.
4. Explique el tipo de modelo que utilizará es decir: modelo datos de panel y modelo
gravitacional.
5. Especifique el modelo a estimar puede guiarse de los antecedentes (utilice el formato
de ecuaciones de word):
Escriba aquí la ecuación .
6. Llene la tabla con la información que utilizará

Variable Nombre Descripción de la Fuente:


variable

4. Resultados
Pautas:
1. Inicie con el análisis descriptivo (resalte anomalías, decrecimientos, años en los que se
sube o baja repentinamente y trate de averiguar por qué pasó):
** Especifique ¿cómo es la cadena productiva?, ¿cuántos niveles tienen? (Documento DNP)
** Evolución de la producción de toda la cadena productiva (Excel del DNP).
** Evolución de los empleos generados de toda la cadena productiva (Excel del DNP).
** Evolución de las exportaciones e importaciones de toda la cadena productiva (Excel del
DNP).
** Participación de los socios, ¿Cuáles son los más importante? ¿Cuál es el porcentaje de
participación de los principales socios? (Cálculos TRADEMAP).
2. Estime el modelo y escriba los resultados: para ello tenga en cuenta el formato de tabla
que les brindaré (NO SEAN CUTRES) e ¡interprete SOLAMENTE el mejor! y miren si los
resultados son coherentes con los encontrados en los trabajos de antecedentes y cite en
caso de ser iguales o contrarios.
Tabla:
Modelo fijo Modelo aleatorio Modelo dinámico (si
lo hay)
Variable Coeficiente *** Coeficiente*** Coeficiente ***
(Error estándar) (Error estándar) (Error estándar)
Variable 1
Variable 2
Variable 3

Constante
Efectos temporales (Si/No) (Si/No)
Efectos individuales (Sí/No) (Sí/No)

Hausman test -
R-sq (within) -
R-sq (between) -
R-sq (overall) -
Wald (chi-sq) - -
F (chi-sq) - -
Observaciones
Hansen - - Valor (Prob>chi2)
Ar(1) - - Valor (Pr>z)
Ar(2) - - Valor (Pr>z)
Groups - -
Instruments - -
* p<0.1 **p<0.05 ***p<0.01
Las casillas con “-” es que esos test no son válidos para ese modelo.

5. Conclusiones
Pautas:

1. Haga un resumen de la importancia tema.


2. Sinteticé (no repita) en un párrafo los resultados del análisis descriptivo, resalte los más importante
y las posibles implicaciones políticas que se pueden hacer.
3. Sinteticé (no repita) en un párrafo los resultados del modelo econométrico, resalte los más
importante y las posibles implicaciones políticas que se pueden hacer.

6. Bibliografía
Pautas:

Coloque aquí todas las referencias bibliográficas utilizadas en el trabajo.

También podría gustarte