Está en la página 1de 32

LISTADO MAESTRO DE DOCUMENTOS

ACTUALIZACIONES

FECHA PÁG. ACTUALIZACIÓN ACTUALIZACIÓN N° CONTENIDO DE LA


ACTUALIZACIÓN

Riesgos y
4/12/2022 Toda 1 Oportunidades otros
Sistemas de Gestión

FECHA PRIMERA EDICIÓN: PUESTA AL DÍA


Enero 12 de 2017 Enero 12 de 2017

Elaboró: Revisó: Aprobó:


COORDINADORA HSE REPRESENTANTE DEL SISTEMA GERENTE
Fecha: Enero 12 de 2017 Fecha: Enero 12 de 2017 Fecha: Enero 12 de 2017
CÓDIGO: INCO-05-HSEQ-57
ACTUALIZACIÓN: 0
PÁGINA: 1 de 2
VIGENTE DESDE: Enero 12 de
2017

ero 12 de 2017
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES SIG (CALIDAD, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, AMBIENTALES)

Incluye Oficina y Proyectos Revisada y actualizada por: Ing. Julian Diaz Reyes / Ing. Gonzalo Galindo Murillo Cargo: GERENTE GENERAL / COORDINADOR HSEQ Fecha de última actualización: 4/12/2022

3. EVALUACIÓN DEL RIESGO 4.TRATAMIENTO DEL RIESGO


2. ANALISIS DEL RIESGO
IDENTIFICACIÓN DE LOS CONTROLES EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS CONTROLES ANÁLISIS DEL RIESGO RESIDUAL
¿Se cuenta con ¿En el tiempo de Descripción Control/Acción.
¿El control se ¿Está(n) definido(s) Selección Acción TIPO DE TRATAMIENTO
¿La frecuencia de evidencias de la implementación el Zona de Riesgo Accion Riesgo TIPO DE CONTROL (ubicar de manera independiente en cada fila
CALIFICACIÓN Zona de Riesgo Accion Riesgo ¿Existen Describir el Control aplicado Responsable de ejecutar encuentra el(los) responsable(s) de CALIFICACIÓNDEL Recomendada (Acción/Control)
Contexto y Partes Interesadas Sistema de Gestión Proceso Tipo de Riesgo Factor de Riesgo Descripción del Riesgo Causa Efecto Probabilidad Impacto Tipo de Control Evidencia del Control ejecución del control ejecución y control ha PONDERACIÓN CRITERIOS Probabilidad Impacto /Oportunidad /Oportunidad la acción /control)
DEL RIESGO (Inherente) (Inherente) controles? en la actualidad el control documentado en un la ejecución del control RIESGO
es adecuada? seguimiento del demostrado ser (Inherente) (Inherente)
documento formal? en el documento?
control? efectivo?
0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

diligenciamiento y
0 #N/A #N/A 0 0 #N/A seguimiento a los formatos y
cronogramas .
diligenciamiento y
0 #N/A #N/A 0 0 #N/A seguimiento a los formatos y
cronogramas .

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

0 #N/A #N/A 0 0 #N/A #N/A

ELABORÓ REVISÓ

FECHA FECHA

Procesos
Telento Humano
Tecnología
Infraestructura
Evento Externo

Contexto Interno Ambiental Alta Dirección Riesgo de Cumplimiento


Contexto Externo Seguridad y Salud en el Trabajo Gestión Comercial Riesgo de Imagen
Requisitos Legales Calidad Gestión de Proyectos Riesgo de Tecnología
Requisitos Normativos Gestión de Talento Humano Riesgo Estrategico
Requisitos Tecnicos Gestión HSEQ Riesgo Financiero
Partes Interesadas Gestión Administrativa y de Compras Riesgo Operativo
Aspectos e Impactos Ambientales Gestión Financiera y Tesorería Riesgos Humanos
Peligros y Riesgos en SST Gestión Contable
Otros Riesgos en SST
Plan de Emergencia
Presupuesto y Recursos
Infraestructura
Tecnologia
Competencia
Otra
CONTEXTO INTERNO
CONTEXTO EXTERNO
PARTES INTERESADAS
CÓDIGO: INCO-05-HSEQ-57
ACTUALIZACIÓN: 1
PÁGINA: 1 de 9
VIGENTE DESDE: Enero 12 de 2017

4.TRATAMIENTO DEL RIESGO 5. MONITOREO Y SEGUIMIENTO DEL RIESGO / OPORTUNIDAD

Frecuencia (control) Resultado de la Efectividad del Control / Comentario del resultado del
Se Materializó el riesgo / Se ¿Los controles han sido ¿El Plan de Acción se ha Responsable del
Responsable /fecha limite (plan de Fecha Implementación de la Acción del Riesgo % de Avance seguimiento de los riesgos y
implemento la Oportunidad? implementados? implentado? Reporte
acción) y la Oportunidad oportunidades

Mensual/30/11/2022

Trimestral/30/11/2022

Semestral/ 30/11/2022

Trimestral/30/11/2022

Anual/30/10/2022

Diario/30/11/2022

Mensual / 30/11/2022

Semestral / 30/11/2022

Mensual / 20/12/2022

mensual / 15/11/2022

mensual / 20/12/2022

Anual/30/12/2022

Trimestral/30/12/2022

Mensual / 20/12/2022

Mensual / 20/12/2022

Semestral/31/12/2022

Semestral / 20/06/2022

Tirmestral / 22/12/2022

Semestral / 20/06/2022

Trimestral / 22/12/2022

Mensual / 22/12/2022

bimensual / 22/12/2022

12/20/2022

Tirmestral / 22/12/2022

Cuando lo requiera /
22/12/2022

Mensual / 22/12/2022

Trimestral / 22/12/2022

mensual / 31/12/2022

Mensual / 22/12/2022

anual/ 22/12/2022

anual/ 22/12/2022

Tirmestral / 22/12/2022

Mensual / 22/12/2022

Semestral / 22/12/2022

Semestral / 22/12/2022

Mensual / 22/12/2022

Anual / 22/12/2022

Anual / 22/12/2022

Tirmestral / 22/12/2022

Cuando lo requiera /
22/12/2022

Cuando lo requiera /
22/12/2022

Semestral / 22/12/2022

Cuando lo requiera /
22/12/2022

Anual / 22/12/2022

Mensual / 22/12/2022

Semestral / 22/12/2022

Anual / 22/12/2022

Mensual / 22/12/2022

Mensual / 22/12/2022

Semestral / 22/12/2022

Mensual / 22/12/2022

Mensual / 22/12/2022

Anual / 22/12/2022

Mensual / 22/12/2022

Mensual / 22/12/2022

Mensual / 22/12/2022

Mensual / 22/12/2022

Mensual / 22/12/2022

Trimestral / 22/12/2022

Mensual / 22/12/2022

Mensual / 22/12/2022

Mensual / 22/12/2022

Mensual / 22/12/2022

Trimestral 22/12/2022

Anual / 22/12/2022

Semestral 22/12/2022

Mensual / 22/12/2022

Mensual / 22/12/2022

Mensual / 22/12/2022

Mensual / 22/12/2022

APROBÓ
COMITÉ NACIONAL DEL SIGCMA
FECHA
18/02/2020
SI Evitar
0
PROBABILIDAD IMPACTO

PROBABILIDAD DE PROBABILIDAD DE
DESCRIPCIÓN FRECUENCIA DESCRIPCIÓN
OCURRENCIA OCURRENCIA

El evento puede ocurrir solo en Si el hecho llegara a presentarse, tendría consecuencias o efectos mínimos sobre la
No se ha presentado en los
1 Raro circunstancias excepcionales, 1 Insignificante entidad.
últimos 5 años.
poco comunes o anormales. No se presentan impacto ambientales.

Si el hecho llegara a presentarse, tendría bajo impacto o efecto sobre la entidad.


El evento puede ocurrir en Al menos de 1 vez en los
2 Improbable 2 Menor Se presentan impactos ambientales que requirieran medidas remediales de baja
algún momento últimos 5 años.
escala.

Si el hecho llegara a presentarse, tendría medianas consecuencias o efectos sobre


El evento podrá ocurrir en Al menos de 1 vez en los la entidad
3 Posible 3 Moderado
algún momento últimos 2 años. Se presentan impactos ambientales que requirieran medidas remediales de
mediana escala.

Si el hecho llegara a presentarse, tendría altas consecuencias o efectos sobre la


Es viable que el evento ocurra
Al menos de 1 vez en el último entidad
4 Probable en la mayoría de las 4 Mayor
año. Se presentan impactos ambientales que requirieran medidas remediales de alta
circunstancias
escala - se quieren medidas remediales significativas.

Si el hecho llegara a presentarse, tendría desastrosas consecuencias o efectos


Se espera que el evento ocurra
sobre la entidad.
en la mayoría de las 5 Catastrófico
Se presentan impactos ambientales a largo plazo, indignación de la comunidad,
circunstancias
5 Casi Seguro Más de 1 vez al año. acción potencial a gran escala.

IMPACTO
PROBABILIDAD
INSIGNIFICANTE (1) MENOR (2) MODERADO (3) MAYOR (4) CATASTROFICO (5)
E (raro) 1 Zona de Riesgo Baja Zona de Riesgo Baja Zona de Riesgo Moderada Zona de Riesgo Alta Zona de Riesgo Alta
D (improbable) 2 Zona de Riesgo Baja Zona de Riesgo Baja Zona de Riesgo Moderada Zona de Riesgo Alta Zona de Riesgo Extrema
C (moderado) 3 Zona de Riesgo Baja Zona de Riesgo Moderada Zona de Riesgo Alta Zona de Riesgo Extrema Zona de Riesgo Extrema
B (probable) 4 Zona de Riesgo Moderada Zona de Riesgo Alta Zona de Riesgo Alta Zona de Riesgo Extrema Zona de Riesgo Extrema
A (casi certeza) 5 Zona de Riesgo Alta Zona de Riesgo Alta Zona de Riesgo Extrema Zona de Riesgo Extrema Zona de Riesgo Extrema

IMPACTO
PROBABILIDAD
INSIGNIFICANTE (1) MENOR (2) MODERADO (3) MAYOR (4) CATASTROFICO (5)
Asumir riesgo Reducir el riesgo, evitar el riesgo. Reducir el riesgo, evitar el riesgo.
E (raro) 1 Asumir riesgo Asumir riesgo Reducir Riesgo Compartir o transferir Compartir o transferir
Asumir riesgo Reducir el riesgo, evitar el riesgo. Evitar el riesgo, Reducir el riesgo,
D (improbable) 2 Asumir riesgo Asumir riesgo Reducir Riesgo Compartir o transferir compartir o transferir
Asumir riesgo Reducir el riesgo, evitar el riesgo. Evitar el riesgo, Reducir el riesgo, Evitar el riesgo, Reducir el riesgo,
C (moderado) 3 Asumir riesgo Reducir Riesgo Compartir o transferir compartir o transferir compartir o transferir
Asumir riesgo Reducir el riesgo, evitar el riesgo. Reducir el riesgo, evitar el riesgo. Evitar el riesgo, Reducir el riesgo, Evitar el riesgo, Reducir el riesgo,
B (probable) 4 Reducir Riesgo Compartir o transferir Compartir o transferir compartir o transferir compartir o transferir

Reducir el riesgo, evitar el Reducir el riesgo, evitar el riesgo. Evitar el riesgo, Reducir el riesgo, Evitar el riesgo, Reducir el riesgo, Evitar el riesgo, Reducir el riesgo,
A (casi certeza) 5 riesgo. Compartir o transferir Compartir o transferir compartir o transferir compartir o transferir compartir o transferir

Impacto
Probabilidad Insignificante Menor Moderado Mayor Catastrófico

1 2 3 4 5

1. Zona de riesgo baja 2. Zona de riesgo baja 3. Zona de riesgo moderada 4. Zona de riesgo alta 5. Zona de riesgo alta
E (RARO) 1
Reducir el riesgo, evitar el riesgo, Reducir el riesgo, evitar el riesgo,
Asumir el riesgo Asumir el riesgo Asumir el riesgo, reducir el riesgo
compartir o transferir compartir o transferir

2. Zona de riesgo baja 4. Zona de riesgo baja 6. Zona de riesgo moderada 8. Zona de riesgo alta 10. Zona de riesgo extrema
D (improbable) 2
Reducir el riesgo, evitar el riesgo, Evitar el riesgo, reducir el riesgo,
Asumir el riesgo Asumir el riesgo Asumir el riesgo, reducir el riesgo
compartir o transferir compartir o transferir

3. Zona de riesgo baja 6. Zona de riesgo moderada 8. A: Zona de riesgo alta 12. Zona de riesgo extrema 15. Zona de riesgo extrema
C (moderado) 3
Reducir el riesgo, evitar el riesgo, Evitar el riesgo, reducir el riesgo, Evitar el riesgo, reducir el riesgo,
Asumir el riesgo Asumir el riesgo, reducir el riesgo
compartir o transferir compartir o transferir compartir o transferir

4. Zona de riesgo moderada 8. Zona de riesgo alta 12. A: Zona de riesgo alta 16. Zona de riesgo extrema 20. Zona de riesgo extrema
B (probable) 4
Asumir el riesgo, reducir el Reducir el riesgo, evitar el riesgo, Reducir el riesgo, evitar el riesgo, Evitar el riesgo, reducir el riesgo, Evitar el riesgo, reducir el riesgo,
riesgo compartir o transferir compartir o transferir compartir o transferir compartir o transferir

5. Zona de riesgo alta 10. Zona de riesgo alta 15. Zona de riesgo extrema 20. Zona de riesgo extrema 25. E: Zona de riesgo extrema
A (casi certeza) 5
Reducir el riesgo, evitar el Reducir el riesgo, evitar el riesgo, Evitar el riesgo, reducir el riesgo, Evitar el riesgo, reducir el riesgo, Evitar el riesgo, reducir el riesgo,
riesgo, compartir o transferir compartir o transferir compartir o transferir compartir o transferir compartir o transferir
CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN DE OPORTUNIDADES

NIVEL

5 Casi Certeza

4 Probable

PROBABILIDAD 3 Moderado

2
Improbable

1 Raro

5 Alto

4 Mayor

IMPACTO
3 Moderado

2 Menor
1 Insignificante

PROBABILIDAD
INSIGNIFICANTE (1)
E (raro) 1 Zona de Oportunidad Baja
D (improbable) 2 Zona de Oportunidad Baja
C (moderado) 3 Zona de Oportunidad Baja
B (probable) 4 Zona de Oportunidad Moderada
A (casi certeza) 5 Zona de Oportunidad Alta

PROBABILIDAD
INSIGNIFICANTE (1)

E (raro) 1 Aceptar: Aceptar la Oportunidad y no


Aplicar acciones

Aceptar la Oportunidad y no Aplicar


D (improbable) 2
acciones

Aceptar la Oportunidad y no Aplicar


C (moderado) 3
acciones
Estar dispuesto a aprovechar la
B (probable) 4 oportunidad si se presenta, pero sin
buscarla de manera activa.
Tomar acciones para que la
A (casi certeza) 5
oportunidad se haga realidad
Probabilidad Insignificante
1
1. Zona de Oportunidad Baja

E (RARO) 1 Aceptar: Aceptar la Oportunidad y no


Aplicar acciones

2. Zona de Oportunidad Baja

D (improbable) 2
Aceptar: Aceptar la Oportunidad y no
Aplicar acciones

3. Zona de Oportunidad Baja

C (moderado) 3
Aceptar: Aceptar la Oportunidad y no
Aplicar acciones

4. Zona de Oportunidad Moderada

B (probable) 4 Estar dispuesto a aprovechar la


oportunidad si se presenta, pero sin
buscarla de manera activa.

5. Zona de Oportunidad Alta


A (casi certeza) 5
Tomar acciones para que la
oportunidad se haga realidad
S

ZONA DE OPORTUNIDAD ALTA


La Oportunidad puede ocurrir solo en circunstancias excepcion (Explotar)

La Oportunidad puede ocurrir en algún momento

La Oportunidad podrá ocurrir en algún momento

ZONA DE OPORTUNIDAD MODERADA


Es viable que la Oportunidad ocurra en la mayoría de las circuns (Mantener)

ZONA DE OPORTUNIDAD BAJA


Se espera que la Oportunidad ocurra en la mayoría de las circun (Aceptar)

Impacto alto para la estrategia de la organización.


Introduce mejoras muy significativas para los resultados del
SGA.
Aporte ambiental en el corto plazo.
Reconocimientos por entidades de control por responsabilidad
ambiental.
ZONA DE OPORTUNIDAD EXTREMA

Impacto alto para la estrategia de la organización.


Introduce mejoras muy significativas para los resultados del
SGA.
Aporte ambiental en el corto plazo.

Impacto moderado para la estrategia de la organización.


Instroduce mejoras moderadas para los resultados previstos ZONA DE OPORTUNIDAD ALTA
del SGA. (Explotar)
Aporte ambiental en el mediano plazo

Impacto bajo para la estrategia de la organización.


Instroduce mejoras menores con un aporte bajo para ZONA DE OPORTUNIDAD MODERADA
resultados previstos del SGA. (Mantener)
Aporte ambiental en el largo plazo.
Impacto insignificante para la estrategia de la organización. ZONA DE OPORTUNIDAD BAJA
(Aceptar)

OPORTUNIDADES
IMPACTO
MENOR (2) MODERADO (3)
Zona de Oportunidad Baja Zona de Oportunidad Moderada
Zona de Oportunidad Baja Zona de Oportunidad Moderada
Zona de Oportunidad Moderada Zona de Oportunidad Alta
Zona de Oportunidad Alta Zona de Oportunidad Alta
Zona de Oportunidad Alta Zona de Oportunidad Extrema

IMPACTO
MENOR (2) MODERADO (3)

Estar dispuesto a aprovechar la


Aceptar: Aceptar la Oportunidad y no Aplicar acciones oportunidad si se presenta, pero sin
buscarla de manera activa.

Estar dispuesto a aprovechar la


Aceptar: Aceptar la Oportunidad y no Aplicar acciones oportunidad si se presenta, pero sin
buscarla de manera activa.
Estar dispuesto a aprovechar la oportunidad si se presenta, Tomar acciones para que la
pero sin buscarla de manera activa. oportunidad se haga realidad

Tomar acciones para que la


Tomar acciones para que la oportunidad se haga realidad
oportunidad se haga realidad

Tomar acciones para que la oportunidad se haga realidad Tomar acciones inmediatas para
explotar la oportunidad
Impacto
Menor Moderado
2 3
2. Zona de Oportunidad Baja 3. Zona de Oportunidad Moderada
Estar dispuesto a aprovechar la
Aceptar: Aceptar la Oportunidad y no Aplicar acciones oportunidad si se presenta, pero sin
buscarla de manera activa.

4. Zona de Oportunidad Baja 6. Zona de Oportunidad Moderada

Estar dispuesto a aprovechar la


Aceptar: Aceptar la Oportunidad y no Aplicar acciones oportunidad si se presenta, pero sin
buscarla de manera activa.

6. Zona de Oportunidad Moderada 8. Zona de Oportunidad Alta

Estar dispuesto a aprovechar la oportunidad si se presenta, Tomar acciones para que la


pero sin buscarla de manera activa. oportunidad se haga realidad

8. Zona de Oportunidad Alta 12. Zona de Oportunidad Alta

Tomar acciones para que la oportunidad se haga realidad Tomar acciones para que la
oportunidad se haga realidad

10. Zona de Oportunidad Alta 15. Zona de Oportunidad Extrema

Tomar acciones inmediatas para


Tomar acciones para que la oportunidad se haga realidad
explotar la oportunidad
E (raro)

D (improbable)

C (moderado)

B (probable)
A (casi certeza)
MAYOR (4) ALTO (5)
Zona de Oportunidad Alta Zona de Riesgo Alta
Zona de Oportunidad Alta Zona de Oportunidad Extrema
Zona de Oportunidad Extrema Zona de Oportunidad Extrema
Zona de Oportunidad Extrema Zona de Oportunidad Extrema
Zona de Oportunidad Extrema Zona de Oportunidad Extrema

MAYOR (4) CATASTROFICO (5)

Tomar acciones para que la Tomar acciones para que la


oportunidad se haga realidad oportunidad se haga realidad

Tomar acciones para que la


oportunidad se haga realidad Tomar acciones inmediatas para
explotar la oportunidad
Tomar acciones inmediatas para Tomar acciones inmediatas para
explotar la oportunidad explotar la oportunidad

Tomar acciones inmediatas para Tomar acciones inmediatas para


explotar la oportunidad explotar la oportunidad
Tomar acciones inmediatas para Tomar acciones inmediatas para
explotar la oportunidad explotar la oportunidad
Mayor Extremo
4 5
4. Zona de Oportunidad Alta 5. Zona de Oportunidad Alta

Tomar acciones para que la Tomar acciones para que la


oportunidad se haga realidad oportunidad se haga realidad

8. Zona de Oportunidad Alta 10. Zona de Oportunidad Extrema

Tomar acciones para que la Tomar acciones inmediatas para


oportunidad se haga realidad explotar la oportunidad

12. Zona de Oportunidad Extrema 15. Zona de Oportunidad Extrema

Tomar acciones inmediatas para Tomar acciones inmediatas para


explotar la oportunidad explotar la oportunidadr

16.Zona de Oportunidad Extrema 20. Zona de Oportunidad Extrema

Tomar acciones inmediatas para Tomar acciones inmediatas para


explotar la oportunidad explotar la oportunidad

20. Zona de Oportunidad Extrema 25.Zona de Oportunidad Extrema

Tomar acciones inmediatas para Tomar acciones inmediatas para


explotar la oportunidad explotar la oportunidad
Estar
Nivel de aceptación dispuesto a
aprovechar
la
oportunidad
Aceptar
si se
Aceptar la Oportunidad y no Aplicar acciones
presenta,
pero sin
Tomar
Mantener buscarla de
acciones
manera
para que la
activa.
oportunidad
se haga
Tomar
realidad
Explotar Tomar acciones inmediatas para explotar la oportunidad
la oportunidad
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES AMBIENTALES

Incluye Oficina y Proyectos Revisada y actualizada por: Ing. Gonzalo Galindo Murillo Cargo: COORDINADOR HSEQ Fecha de última actualización:

3. EVALUACIÓN DEL RIESGO (No Aplica para la Oportunidad) 4.TRATAMIENTO DE LA OPORTUNIDAD 5. MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LA OPORTUNIDAD
1. IDENTIFICACIÓN DE LA OPORTUNIDAD 2. ANALISIS DEL RIESGO Y OPORTUNIDAD
IDENTIFICACIÓN DE LOS CONTROLES EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS CONTROLES
¿Se cuenta con ¿En el tiempo de Descripción Control/Acción. Frecuencia (control) Resultado de la Efectividad del Control / Comentario del resultado del
Zona de ¿El control se ¿Está(n) definido(s) Selección Acción TIPO DE TRATAMIENTO Se Materializó el riesgo / Se ¿Los controles han sido ¿El Plan de Acción se ha Responsable del
Accion Riesgo ¿La frecuencia de evidencias de la implementación el (ubicar de manera independiente en cada fila Responsable /fecha limite (plan de Fecha Implementación de la Acción del Riesgo % de Avance seguimeinto de los riesgos y
CALIFICACIÓNDE Riesgo ¿ExiSten Describir el Control aplicado Responsable de ejecutar encuentra el(los) responsable(s) de Recomendada (Acción/Control) implemento la Oportunidad? implementados? implentado? Reporte
TIPO Fuente Sistema de Gestión Proceso Descripción de la oportunidad Causa Efecto Probabilidad Impacto /Oportunidad Tipo de Control Evidencia del Control ejecución del control ejecución y control ha PONDERACIÓN CRITERIOS la acción /control) acción) y la Oportunidad oportunidades
L RIESGO /Oportunidad controles? en la actualidad el control documentado en un la ejecución del control
(Inherente) es adecuada? seguimiento del demostrado ser
(Inherente) documento formal? en el documento?
control? efectivo?

Oportunidad 0 #N/A #N/A 0 0 Mantener Acción

Oportunidad 0 #N/A #N/A 0 0 Explotar Acción

Oportunidad 0 #N/A #N/A 0 0 Mantener Acción

Oportunidad 0 #N/A #N/A 0 0 Tomar Acción

Oportunidad 0 #N/A #N/A 0 0 Explotar Acción

Oportunidad 12 #N/A #N/A 0 0 Tomar Acción

Oportunidad 12 #N/A #N/A 0 0 Explotar Acción

Oportunidad 12 #N/A #N/A 0 0 Explotar Acción

Oportunidad 9 #N/A #N/A 0 0 Tomar Acción

Oportunidad 9 #N/A #N/A 0 0 Explotar Acción

Oportunidad 15 #N/A #N/A 0 0 Explotar Acción

0
Tipo Fuente Procesos

Oportunidad Aspectos Ambientales HSEQ


Riesgo Plan de emergencias ESTRATEGICO o DIRECTIVO
Requisitos Legales PROYECTOS
Contexto Interno ADMINISTRATIVO
Contexto Externo COMERCIAL
Partes Interesadas
Alcance del SIG
Peligros y Riesgos SST
Otros Riesgos SST
Otra

Contexto Interno Ambiental


Contexto Externo Seguridad y Salud en el Trabajo
Requisitos Legales Calidad
Requisitos Normativos
Requisitos Tecnicos
Partes Interesadas
Aspectos e Impactos Ambientales
Peligros y Riesgos en SST
Otros Riesgos en SST
Plan de Emergencia
Presupuesto y Recursos
Infraestructura
Tecnologia
Competencia
Otra
Controles Tipo de Control

Si Preventivo
No Correctivo

evitar
aceptar

compartir

Alta Dirección Riesgo de Cumplimiento


Gestión Comercial Riesgo de Imagen
Gestión de Proyectos Riesgo de Tecnología
Gestión de Talento Humano Riesgo Estrategico
Gestión HSEQ Riesgo Financiero
Gestión Administrativa y de Compras Riesgo Operativo
Gestión Financiera y Tesorería Riesgos Humanos
Gestión Contable
Selección Acción Recomendada Tipo tto

Aceptar Acción
Compartir Control
Evitar
Reducir
Explotar
Mantener
Tomar

Evitar el riesgo decidiendo no iniciar o continuar con la actividad


Aceptar o aumentar el riesgo en busca de una oportunidad
Eliminar
Modificarlalafuente de riesgo
probabilidad

Modificar
Compartirlas consecuencias
el riesgo

Retener el riesgo con base en una decisión informada.


% Avance

0 35
36 75
76 100
Descripció
n
Control/Ac
ción.
(ubicar de
Responsa
manera
ble
independi
ente en
cada fila la
acción
/control)
Resultado
de la
¿Se
Se Efectivida
Frecuenci Materealiz
Materializó d del
a ó el
el riesgo / Control /
(control) Responsa riesgo? /
Se Implement % de
/fecha Fecha ble del Fecha ¿Se
implement ación de la Avance
limite Reporte implement
o de la Acción del
(plan de ó la
Oportunid Riesgo y
acción) oportunid
ad? la
ad?
Oportunid
ad
Comentari
o del
¿Los ¿El Plan resultado
controles de Acción del Responsa
han sido se ha seguimein ble del
implement implentad to de los Reporte
ados? o? riesgos y
oportunid
ades

También podría gustarte