Está en la página 1de 9

Tema4Pasividad.

pdf

ElVanidoso

Corrosión y Protección de Materiales Aeroespaciales

3º Grado en Ingeniería Aeroespacial

Escuela Superior de Ingeniería


Universidad de Cádiz

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 4: Pasividad.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Productos de corrosión.
Cuando hablamos de corrosión, entendemos que esto se trata de una reacción química que
transforma la superficie de un metal (Reactivos → Productos). Estos productos que son
resultado de la reacción pueden ser:

• Solubles en el medio. Aumento de la conductividad de los electrolitos.

Conforme el metal se corroe (se disuelve), la


velocidad de la reacción va aumentando de
forma lineal.

Reservados todos los derechos.


• Precipitados. Productos insolubles que retrasan el proceso de corrosión

En un principio el proceso de corrosión se


da a mayor velocidad ya que el metal se
encuentra totalmente expuesto. Sin
embargo, con el tiempo la aparición de
precipitados sobre la superficie del metal
dificulta el proceso, por lo que la velocidad
cae.

• Pasivado (capas de pasivación). Se forman películas delgadas sobre el metal. Protegen al


metal impidiendo el contacto con el medio corrosivo.

Estas capas deben tener una serie de


requisitos:

- Bien adherida
- Compacta
- Resistentes a la acción del medio

Además, son invisibles.

Pasivado: Metal inerte respecto al ataque por el medio en condiciones en las que debería
reaccionar.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4096987
2. ¿Cómo predecimos la formación de la capa de pasivación?
Desde el punto de vista termodinámico, podemos predecirlo mediante el Diagrama de
Pourbaix.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Este diagrama nos informa sobre el rango de pH en el que se formaría capa de pasivación (4 ≤
𝑝𝐻 ≤ 9, en el caso de 𝐴𝑙). Sin embargo, no nos afirma que esta capa cumpla los requisitos
necesarios para que proteja al metal de la manera adecuada, es decir, no nos da información
sobre el grado de perfección de la capa. Por otro lado, tampoco nos define la velocidad de
corrosión. Para ello, haremos uso del diagrama de Evans.

Reservados todos los derechos.


3. Curvas de polarización
▪ Curva de polarización anódica para una aleación activa.

No generan pasivación.

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4096987
▪ Curva de polarización anódica para una aleación pasivable.

Se le llama “curva en forma de S”.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
A bajos potenciales, densidad de corriente aumenta al igual que una aleación activa (𝑅𝐹
disminuye). Tras alcanzar 𝑖𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑎 , la densidad de corriente cae debido a la formación de la capa
de pasivación (Aumento de 𝑅𝐹 ) y esto se traducirá en un fuerte incremento del potencial
(mayor acumulación de cargas en el potencial). Llegado a un punto, esta capa se rompe y el
proceso de corrosión continúa volviendo a aumentar la densidad de corriente.

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4096987
o Curvas reales:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
4. Métodos de pasivado
• Pasivación Anódica

Inducida por activación electroquímica (oxidamos la superficie para conseguir un óxido que
proteja la superficie).

• Pasivación Química

Inducida por la acción de agentes oxidantes (Ej: introducir 𝐶𝑟 a un acero → acero inoxidable)

• Autopasivación

Aleaciones que se pasivan por simple exposición a la atmósfera.

5. Formas de corrosión
En función de la concentración del oxidante el comportamiento del metal hacia la corrosión
cambia (ecuación de Nernst):

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4096987
Ramas catódicas del oxidante:

1) Condiciones reductoras → ZONA ACTIVA (aleación activa)


2) Condiciones oxidantes moderadas. Observamos que la rama catódica del oxidante
corta en dos puntos distintos a la rama anódica del metal (𝐸1 , 𝐸2 ). La existencia de dos
potenciales distintos se traduce en que se produce un efecto de par galvánico (uno se
oxida y en otro se produce la reducción). Este comportamiento conlleva a una
corrosión por picaduras (localizada).
3) Condiciones oxidantes. La rama catódica del oxidante corta a la rama anódica del

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
metal en un punto perteneciente a la zona pasivable, lo que significa que el metal está
protegido.
4) Condiciones altamente oxidantes. La capa de pasivación formada anteriormente
comienza a romperse, lo que vuelve a provocar una corrosión por picaduras.

En un medio natural, como puede ser la atmósfera, el potencial de la rama catódica (medio
oxidante) no puede modificarse. Sin embargo, si es posible modificar la rama anódica (metal)
añadiendo sustancias dopantes. Por ejemplo, la adición de 𝐶𝑟 en un acero provoca esta
modificación:

Reservados todos los derechos.


Curvas de polarización anódica en un mismo medio oxidante para dos tipos de aceros aleados con 𝐶𝑟.

En la primera aleación, se producirá una corrosión por picaduras mientras que en la segunda el
metal se encontrará protegido debido a la formación de la capa de pasivación. “Jugamos con la
posición de la 𝑖𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑎 , para conseguir que la rama catódica no corte a la zona activa”.

Efectos de adición de sustancias dopantes a un acero:

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4096987
6. Efecto de los cloruros

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La existencia de cloruros en un medio corrosivo tiene un consecuencia bastante desfavorable
sobre las aleaciones pasivables. Esto puede notarse en las dos gráficas anteriores. En la
primera, un medio con cloruros (baja concentración) supone un desplazamiento de la 𝑖𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑎 y
una disminución de la zona pasiva. Si la concentración de cloruros es alta, puede observarse
que la capa de pasivación deja de existir debido a que se disuelve.

Reservados todos los derechos.


Este comportamiento podemos mejorarlo usando inhibidores pasivantes, que al añadirlo a las
aleaciones provocan la aparición de capas de óxido que protegen al metal (pasivación).

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4096987
7. Efecto de la velocidad del fluido

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El efecto que tiene la velocidad del fluido sobre una aleación pasivable se puede observar que
la siguiente gráfica:

Reservados todos los derechos.


Si recordamos la ecuación que nos permitía conocer la densidad de corriente límite en la
polarización por concentración:
𝐷𝑧 𝑛𝐹𝐶𝑠
𝑖𝐿 =
𝛿
Y sabiendo que al aumentar la velocidad del fluido 𝛿 ↑ (mayor agitación), entonces 𝑖𝐿 ↑. Lo que
quiere decir que la agitación del fluido tiene un efecto positivo en cuanto a la corrosión, ya que
esta produce un aumento de la densidad de corriente límite de la rama catódica del oxidante.
De esta forma se llega a un punto donde esta rama no corta a la rama anódica del metal en la
zona activa y, por consecuente, el fenómeno de corrosión se detiene.

Por tanto, en una aleación pasivable la agitación tiene un efecto favorable en el


comportamiento frente a la corrosión.

8. Evaluación de aleaciones
Llegado a este punto, hemos visto que existen fenómenos que favorecen y otros que
desfavorecen el comportamiento de un metal pasivable frente a la corrosión. Es por ello que la
elección de una aleación vendrá dada por diversos parámetros.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4096987

También podría gustarte