Está en la página 1de 25

Resumen-Barbaro-de-Aeropuertos.

pdf

LBJoker

Aeropuertos

3º Grado en Ingeniería Aeroespacial

Escuela Superior de Ingeniería


Universidad de Cádiz

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3085009
1
Figura 1: Best couple
COSITAS TRAVIESAS DE AEROPUERTOS

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
RESUMEN PUTASO DE AEROPUERTOS
preguntas que podrían caer en el exámen pero que como sois unos
pedazo de mataos no queréis estudiar por vuestra cuenta

Reservados todos los derechos.


Fluido Skwad
Junio 2020

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3085009
Índice
1. CUESTIONES ALEEEQ DEBE ESCRIBIRSE PREGUNTA Y RESPUESTA
REDACTADA 1

2. PREGUNTAS TEST: SOLO DEBE ESCRIBIRSE PREGUNTA Y RESPUES-


TA CORRECTA 8

3. Conceptos extra de diapositivas 9

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4. Algunas cosillas que podrían caer o variar en los viernes de la jungla 11
4.1. Despegue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
4.2. Objetivos SATE (Sistema Automático de Tratamiento de equipajes) . . . . . . . . 12
4.3. Tipos de propulsión APM (T17) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
4.4. Hangares (T17) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
4.5. SEI, servicios de extinción de incendios (T17) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
4.6. Libertades del aire (T18) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
4.7. Tipos de procesos de facturación (T14) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
4.8. Dimensiones de un helipuerto (T10) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.9. Proyectos (T12) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.9.1. Tipos de documentos del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.10. TERMINALES I - V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.10.1. Terminales móviles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.10.2. Terminales lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Reservados todos los derechos.


4.10.3. Terminales múltiples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
4.10.4. Terminales digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
4.10.5. Terminales satélite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
4.11. Plan director (T11) MAMAWEBO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.12. Clasificación estructuras aeropuertos según la capacidad de un helicóptero con fallo
de motor crítico (T10) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3085009
COSITAS TRAVIESAS DE AEROPUERTOS

1. CUESTIONES ALEEEQ DEBE ESCRIBIRSE PREGUN-


TA Y RESPUESTA REDACTADA

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
Figura 2: Don Patch, héroe salvador

1. Clasificación de los aeropuertos según OACI:


Aeródromo: Área definida para la salida, llegada y movimiento de aeronaves.
Según la OACI 1960 la clasificación es a partir de un número de clave referido a la LCR
(longitud de campo de referencia) y una letra clave referida a la envergadura y el ancho del
tren de aterrizaje de las aeronaves que dan uso a la pista.

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3085009
COSITAS TRAVIESAS DE AEROPUERTOS

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
Figura 3: tablaso

2. Lado tierra T2:

Edificio terminal, parking, viales de acceso


Zonas industriales y comerciales
urbanizaciones
Zonas de mantenimiento: Hángares o talleres.
Zonas de tratamiento de cargas
Edificio de servicios y oficinas
Torre de control y todos los sistemas VOR, ILS, y toda esa mierda de Guillermo, etc...
3. Lado aire T2:
Espacio aéreo terminal
Pistas
Calles de rodadura
Estacionamiento de aeronaves
4. Explicar resumidamente el método del experto (variante DELFOS) para prog-
nósis de tráfico aéreo:
El método DELFOS es un método diseñado para obtener información acudiando a expertos
de distintos asuntos y posteriormente poniendo en común los distintos resultados analizados
por cada uno de los expertos. El estudio lo forma las siguientes partes:
Series históricas.
Variables socioeconómicas.
Variables socioeconómicas (relacionadas con el tráfico aéreo).
Proyectar a futuro variables socioeconómicas.
Ajustar prognosis de tráfico a evolución de las variables socioeconómicas previstas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3085009
COSITAS TRAVIESAS DE AEROPUERTOS

5. Tipos de calle de rodadura T9

De salida de pista
De entrada a pista
De rodadura distribuidora
De rodadura en plataforma
De acceso a puesto de estacionamiento

6. En pistas de poco tránsito, sin calles de rodadura paralela, describir la operativa

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
para el desplazamiento de las distintas aeronaves para abandonar la pista:
Si el aeródromo no cuenta con pista de carreteo paralela a la pista de aterrizaje, ésta últi-
ma requerirá ensanchamientos en sus cabeceras para que los aviones puedan dar la vuelta.
CACHULI
En pistas de poco tránsito, la propia pista ejerce como calle de rodadura y en los tipos D, E
y F se prevee un ensanchamiento denominado plataforma de viraje (puede estar situado en
la cabecera de la pista o bien en un punto intermedio, aunque esto es más inusual) y pueden
ser cirulares, semicirculares o trapezoidales. La distancia entre la rueda del tren y el borde
es la misma que en la calle de rodadura. ALEEQ Tema 9

Pista del aeropuerto hace función de rodadura y en claves PF y F se (inleible) un ensancha-


miento de la cabecera en algunos casos, también se construyen plataformas de viraje en el
intermedio de la pista cuyos márgenes cubren motores exteriores de la aeronave.

Reservados todos los derechos.


7. Ventajas e inconvenientes del concepto de "plataforma libre de vehículos":
ventajas:
Reducción de riesgos por colisión:
Reducción de riesgos por colisión (80 % de los golpes de aeronaves son contra vehículos
handling
Bajada de tiempos de servicio

Desventajas:
altos costes en inversion
altos costes de mantenimiento
baja flexibilidad: cada aeronave tiene una geometría distinta

8. Elementos que componen el área terminal T13


Edificio terminal, viales de acceso y parking
Zona de tratamiento de carga
Edificios para oficinas y servicios
Zona de tratamiento de cargas auxiliares
Zonas industriales y comerciales
Zonas de mantenimiento y protección.
9. Indicar al menos 4 aspectos que justifican la implantación de SATE T16

Incremento continuo de demanda


Generalización de grandes aeropuertos
Necesidad de implantar inspección 100
Competitividad entre aeropuertos.
Reducir el tiempo de conexión sobre todo en aeropuertos HUB.

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3085009
COSITAS TRAVIESAS DE AEROPUERTOS

10. Que es la velocidad de decisión de un avión y cuál es su relación con el fallo de


motor en la operación de despegue:
Velocidad de decisión: Es la velocidad máxima a la cual el piloto todavía puede detener
la aeronave y abortar el despegue sin dejar la pista. Es también la velocidad mínima que
permite al piloto continuar de manera segura hacia V2 aunque ocurriera un fallo crítico de
motor (entre V1 y V2). V1 Velocidad de decisión, en caso de falla de motor, con la cual
el piloto debe continuar el despegue y alcanzar la altura requerida sobre la superficie de
despegue dentro de la distancia de despegue.

11. Tipos principales de tractores push-back T15:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Son vehículos utilizados para las maniobras de aeronaves cuando estas no son autónomas son
vehículos de baja altura y de distinto peso y potencia. Tipos principales:
Con barra (tow bar): conexión directa a la pata del tren delantero y distinto tipo para
cada tipo de aeronave. Es necesario apagar el sistema de dirección del avión.
sin barra (tow bar less): tractor con conexión en la rueda de morro.
12. Diferencias entre terminales centralizadas y descentralizadas. Dibujar ambos con-
ceptos.:

Reservados todos los derechos.


Figura 4: los pivas vs los cabros

13. Señal de identificación del helipuerto (H). Forma, color, orientación:


Blanca (Posibles contornos), roja y dentro de cruz (hospitales). Dirección de tramos longitu-
dinales, aproximación preferente.
14. En operaciones de dos pistas paralelas (o casi), definir que se entiende por:
Operaciones independientes: en cada pista suceden despegues y aterrizajes sin tener en
cuenta a la pista paralela.
Operaciones paralelas segregadas: en una pista se despega y en otra se aterriza respec-
tivamente.
Operaciones de aproximaciones paralelas dependientes: aeronaves tienen un mínimo de
separación radar.
Operaciones de aproximaciones paralelas independientes: como la anterior, pero sin res-
tricciones.
Operaciones salida paralela independiente: Dos pistas paralelas donde aeronaves despe-
gan a la vez.
15. Definir una posible solución para poder operar una pista en aterrizaje en el caso
siguiente. Presencia de un obstáculo fijo permanente ya balizado y señalizado,
que se encuentra en la senda de aproximación, si este no puede eliminarse, mo-
dificarse o moverse T5:

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3085009
COSITAS TRAVIESAS DE AEROPUERTOS

Una solución es llevar la superficie limitadora de obstáculos, de forma que el umbral de la


pista de aterrizaje se desplaza en la misma medida que la elevación de la superficie limitadora
de obstáculos, hacia el interior de la pista. La pendiente entre la superficie limitadora y el
umbral no puede sobrepasar el 5 %.
16. En el caso de pistas en condiciones distintas a la estándar. Qué factores de co-
rrección se pueden aplicar para corregir la longitud básica de despegue, en caso
de no disponer de manuales de vuelo o de diseño de aeropuertos para aeronaves
usuarias:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Por aceleración: aumentar 0,7/300 por cada metro sobre el nivel del mar.
Por temperatura: aumentar 1 % por cada grado.
Por pendiente efectiva no nula y longitud básica de despegue/aterrizaje superior a 900
m: aumentar un 10 % por cada 1 % de pendiente.
17. Para SPMs indicar qué tipos de guiado y suspensión pueden tener los vehículos
e identificar el más extendido.
Guiado móvil: se puede adaptar para diferentes tipos de aeronaves.
Guiado fijo:
18. Diagrama de tránsito de pasajeros:

Reservados todos los derechos.

Figura 5: ruta del mere en aeropuerto

19. Categorías del ILS: Intrumental Landing System, sistema que define la trayectoria de des-
censo definida por los planos vertical (rumbo) y inclinado (superficie de descenso). También
existe MLS (Microwave Landing System), el MLS tiene antenas no tan anchas, menos pro-
blemas de reflejos, multiples sendas, informacion continua, pero alta inversión y alternativas
mas baratas.

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3085009
COSITAS TRAVIESAS DE AEROPUERTOS

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Figura 6: tipos ils virgin

Reservados todos los derechos.


20. ¿Qué es una franja y cuál es su función T9 ALEEQ?:
Es un rectángulo de terreno que contiene a la pista, con el mismo eje. Además comprende
una zona de parada y su función principal es reducir riesgos de aeronaves que sobrevuelen o
rueden en paralelo. Si hay obstáculos se pueden eliminar, hacerlos frangibles o hundirlos en
el suelo.
21. Definir longitud del campo de referencia LCR T5:
Es la longitud mínima necesaria para el despegue de una aeronave bajo unas condiciones
determinadas:
Peso máximo homologado para despegue
A nivel del mar
A atmósfera tipo
Pista seca
Pendiente efectiva de pista 0
Sin viento
22. Tipos de mostradores de facturación T15:

En isletas: si el vestíbulo requiere facturación fluida


Filas: facturación clásica
Pasantes: ideales pava vuelos charter o turistas
23. ¿Cuales son las diferentes formas de embarque en una aeronave comercial? T16:
Posiciones de contacto: por pasarelas de embarque fijas o móviles
Posiciones remotas: a pie o jardinera más escalera
24. ¿Mejor dirección del viento para que una aeronave opere? T8:
Contra el viento porque aumenta la sustentación y se reducen las necesidades de la pista (se
reduce la distancia de despegue)
25. Para APM, indicar qué tipos de guiados y suspensión pueden haber e identificar
el más extendido. T17:

Ruedas metálicas sobre railes metálicos (no muy extendido).


Ruedas neumáticas sobre railes de hormigón (extendido).
Colchón neumático (en desarrollo).
26. Características que definen una aeronave. T4
Peso (motores, estructura,...)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3085009
COSITAS TRAVIESAS DE AEROPUERTOS

Dimensiones
Alcance
Longitud de pista de despegue
Radio de giro
Nivel de ruido
Configuración tren aterrizaje

27. Indicar algunas soluciones para reducir demoras. T6

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Flexibilizar las distancias mínimas entre aeronaves.
Mejorar la planificación
Independizar el control en tierra, aire.
Gestionar operaciones por tipo de aeronaves
Autorizar mayor número de operaciones visuales (si es posible)
Reducir las restricciones: militares o de seguridad no aeronáutica.
28. Recomendaciones IATA. T13

Separar el tráfico: salida, llegada


Separar el tráfico: nacional, internacional
Facilitar: tráfico, enlace

Reservados todos los derechos.


Evitar cruces de circulación
Analizar si conviene centralizar/descentralizar (ilegible)
Optimizar la distancia a recorrer
Utilizar un mínimo de niveles
Proyectar edificios compatibles a aeronaves: actuales, futuras
Adecuar el sistema de seguridad
Tener en cuenta las personas: de movilidad reducida, minusválidas
Cuidar: información, señal ética
Prever futuras ampliaciones

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3085009
COSITAS TRAVIESAS DE AEROPUERTOS

2. PREGUNTAS TEST: SOLO DEBE ESCRIBIRSE PRE-


GUNTA Y RESPUESTA CORRECTA
1. Según la ley de navegación aérea de 1960:
Aeropuerto y aeródromo son conceptos diferenciados.
2. El anexo 14 contiene, respecto a los aeródromos:
Ninguna de las anteriores (ni normas de obligado cumplimiento, ni métodos recomendados,
el aleeq cree que puede contener normas y recomendaciones, simplificaciones de tránsitos
migratorios y aduanas, regulación).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. Las siglas de IATA se corresponden con:
International Air Transport Association.
4. Tráfico de aeropuertos tipo HUB:
Suele presentar picos de tráfico a lo largo del día.
5. Los aeropuertos tipo HUB:
Ninguna de las anteriores (cuidado con las tasas de transferencia media, hay una pregunta
referente a transbordo, transferencia y tránsito).
6. El primer parámetro para el análisis de la demanda de un aeropuerto es:
Series históricas de tráfico.
7. En un vuelo en el que, durante una parada, se cambia de avión, manteniendo línea y compañía

Reservados todos los derechos.


aérea, se trata de:
Tránsito.
8. En el airport planning de una aeronave comercial se puede encontrar:
Diagramas Peso al aterrizaje vs Longitud de pista necesaria para aterrizaje.
9. Para el dimensionamiento de las pistas es imprescindible tener en cuenta la aeronave deter-
minante. Esta se define como:
La aeronave con el mayor número de operaciones en el histórico de la pista.
10. En operaciones aeroportuarias:
La distancia de aterrizaje es normalmente menor a la de despegue.
11. Los estudios de capacidad/demanda han de hacerse:
Para todas las zonas del aeropuerto sin excepción.
12. Las demoras comienzan a producirse cuando:
La demanda instantánea se aproxima a la capacidad.
13. El radio de superficie horizontal interna, dependiendo del número de clave, está entre:
2000 y 4000 metros.
14. La pista o pistas de un aeropuerto deben orientarse:
Lo más próximas posibles a la dirección de los vientos dominantes.
15. La pendiente transversal de una pista, suponiendo que esta es convexa a dos aguas:
Debe estar entre un 1 % y un 2 %.
16. Las velocidades de contacto de referencia de las aeronaves se sitúan entre:
120 y 260 km/h.
17. En una terminal móvil o remoto, el medio más usual de acceso a las aeronaves se realiza
mediante:
Caminando y jardinera.
18. Una de las ventajas de las terminales lineales es:
Fácil orientación de los pasajeros en el terminal.
19. La mayoría de las compañías no-low cost demandan:
Mayoría de sus operaciones en posiciones de contacto.

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3085009
COSITAS TRAVIESAS DE AEROPUERTOS

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Figura 7: Caption

20. Las pasarelas de embarque, respecto a las posiciones remotas:


Requieren inversión inicial alta pero menores costes de operación.

3. Conceptos extra de diapositivas


Aeródromo: Superficie de límites definidos, con inclusión en su caso de edificios e instalaciones,

Reservados todos los derechos.


apta para la salida y llegada de aeronaves.
Aeropuerto:. . . todo aeródromo en el que existan de manera permanente instalaciones y ser-
vicios con carácter público para asistir de modo regular al tráfico aéreo, permitir el aparca-
miento y reparaciones del material aéreo y recibir o despachar pasajeros o carga.
Dirección General de Aviación Civil (responsabilidades):

• Ordenación e inspección de la seguridad en el Transporte Aéreo.


• Establecimiento de los derechos de tráfico y ordenación de actividades comerciales. Re-
gulación de sist. Aeroportuarios y Navegación Aérea. Análisis e informes de nuevas
infraestructuras.
• Expedición de títulos y licencias.
• Representación de Fomento ante OACI.
• Regulación de aviación general y deportiva.
• Investigación de accidentes aéreos.
Tipos aeropuertos según UE:
• A: Grandes aerop. comunitarios. >10Mpax
• B: Aeropuertos nacionales 5-10Mpax
• C: Grandes aeropuertos regionales 1-5Mpax
• D: Pequeños aeropuertos regionales <1Mpax
Convenio de Chicago 1944 (cosas que hizo):

• Creación OACI (1960)


• 96 artículos (derechos de firmantes)
• Normas y recomendaciones
• Simplificación de trámites migratorios y aduanas. Organizaciones alternativas en tema
2 página 36.
• Regulado mediante anexos actualizables. Anexos en diapositivas tema 2 pagina 33.

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3085009
COSITAS TRAVIESAS DE AEROPUERTOS

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Aeropuertos HUB:
Los aeropuertos se adaptan a este nuevo modelo creando mayores infraestructuras para aten-
der tráfico por oleadas debido a la liberalización del tráfico aéreo en 1978. El tráfico interior
se mantiene entre las puntas de tráfico. Las terminales se encuentran entre pistas paralelas,
cercanas a las cabeceras de despegue y se han desarrollado zonas comerciales para las esperas.
Ideal para compañías con un centro HUB y adaptable para las Low Cost.
Principales elementos a tener en centa para series históricas: Aeronaves/PAX/ carga. Mínimo
10 años. Segregar a hora por hora.
Tipos de vuelos (también clasificables por procedencia "Schengen o no"...):
• Terminal: Acaba en un destino.
• Transbordo: Cambio de avión pero de una misma compañía y distinta línea.
• Transferencia: Cambio de avión a distinta compañía y distinta línea
• Tránsito: Cambio o parada de avión de una misma compañía y línea.

Reservados todos los derechos.


Para prognosis tener en cuenta los factores socioeconómicos de todo tipo del lugar donde
se encuentra el aeropuerto. Excluir situaciones aleatorias u ocasionales. La prognosis tiene
una validez de 5 años. También hay que hacerlas para aumentar empleados en aeropuerto,
urbanizaciones etc...
Primeros aeródromos tenían pista aplanada, lineal o circular. La segunda generación soporta
vientos laterales y necesitan atención al pasajero. Los nuevos soportan los nuevos motores,
pesos de aeronaves, cantidades de trafico mediante refuerzo firmes, pasarelas, pistas ampliadas
y nuevos materiales.
Radioayudas: tema 5 pagina 8
Pesos como MTOW en tema 4.
Cuatro fases de aterrizaje según AIPS: ruta, aproximación, aproximación y aterrizaje +
frustrada.
Longitud de pista en función de aeronaves, pendiente longitudinal, altitud del emplazamiento
y las condiciones meteorológicas.
No es necesario que la longitud de pista sea la longitud de campo compensado(la máxima sin
errores), se puede suplementar con clearways o stopways (CWY o SWY).
TORA (Take-off run available), TODA (Take-off Distance available), ASDA (Accelerate-Stop
Distance Available), LDA (Landing Distance Available).
QFE= Presión referida a aeródromo.
QNH= Presión referida a nivel del mar.
QNE= Referida a posición vertical de FL (Flight Level).
Condiciones de VRF y IFR en tema 5 pagina 55. Separaciones en FL están en el mismo tema
pagina 59. En pista no entra aeronave hasta que la anterior pasa el umbral o abandonó la
pista aterrizando.
Capacidad es el máximo valor para el que se produce saturación. Cosas relacionadas con esto
en tema 6. Es fácil buscar cosas ahí.
Sobre servidumbres el tema 7. Las hay físicas, radioeléctricas, por operaciones de aeronaves
o por huellas sonoras. Luces no aeronáuticas son problema.
Instrumentos meteorológicos en tema 8 primeras paginas. Niebla en todos sus tipos redice
visibilidad. También hay formación de hielo y se usa glicol entre otros métodos para quitarlo.
Factor de utilización de al menos 95 %
Dudas sobre Configuración Geométrica acudir a tema 9. Muchas cosas fáciles de buscar con
F3.

10

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3085009
COSITAS TRAVIESAS DE AEROPUERTOS

3 clases de infraestructura de helipuerto en función de maniobras realizables ante fallo motor:

• Clase 1: Con fallo motor se puede continuar vuelo a aterrizaje normal o tomar tierra en
zona de despegue interrumpido
• Clase 2: Toma tierra forzosa, vuelo con seguridad hasta zona segura. Evitar zonas de
densa población.
• Clase 3: Toma de tierra forzosa en toda circunstancia. Evitar en helipuertos elevados.
Para definiciones de alturas y áreas de helipuertos y helicópteros acudir a tema 10.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
4. Algunas cosillas que podrían caer o variar en los viernes
de la jungla
Servicios ATC (Air traffic control: se encarga de la ordenación del espacio aéreo mediante
el uso de las normas en AIP (Aeronautical Information Publication). Dentro de esto podemos
encontrar las siguientes definiciones:
ARTCC (Air Route Traffic Control Center): ayudas en ruta (NO VFR)

TCA (Terminal Control Area): ayudas en aproximación.


ACT/CTW (Approach Control Area): ayudas en ATERRIZAJE y DESPEGUE.
Eurocontrol: organismo a nivel europeo, que estandariza y organiza el tráfico aereo para una
navegación segura, eficiente y sostenible.

4.1. Despegue
Velocidad de rotación (Vr): velocidad necesaria para establecer un ángulo óptimo de despegue
(Vr>V1)

Velocidad de despegue (Vlof ): velocidad a la cual el avión despega. Viene condicionada por Vr.

Velocidad de seguridad de despegue (V2): velocidad mínima que debe alcanzarse cuando
el avión (con motor de turbina). Estando a una altura de 10.5 metros sobre la pista.

11

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3085009
COSITAS TRAVIESAS DE AEROPUERTOS

4.2. Objetivos SATE (Sistema Automático de Tratamiento de equipa-


jes)
Movimiento: rápido y simple
Capacidad del sistema proporcional: numero estadcionamiento, volumen, tipo tráfico.
reducir giros, cambios de nivel.
Pendiente máxima de 18º.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El movimiento de equipajes no debe de interferir.
Preveer elementos necesarios para el transporte de equipaje en conexiones.
Ningún control en plataformas.
Preveer espacios para la inspección.
Preever redundancias.

4.3. Tipos de propulsión APM (T17)


Autopropulsores: llevan incorporados unos equipos propulsivos y circulan por raíles elec-
trificados.
No propulsores: la tracción se consigue por cable de inducción.

Reservados todos los derechos.


4.4. Hangares (T17)
Mantenimiento, reparaciones y modificaciones.
amplias luces, sin apoyos intermedios, resistencia al viento, sistema de apertura rápida, puente
grúa,... etc.

Situación:
Primera línea, en contacto con plataforma
No debe interferir ampliación de terminal
Acceso desde área terminal y desde carretera
Proximidad a servicios necesarios: agua, energía, alcantarillado. . .
Orientación favorable respecto a topografía y frente al viento: permitir apertura de puertas
y evitar cargas excesivas
Subsuelo con suficiente capacidad portante
Drenaje natural
Prever terreno adicional para ampliaciones
Criterios de diseño:
Flexibilidad para varios tipos de avión: implica mayores costes. Tendencia grandes aeropuer-
tos: hangar por tipo de avión
Estructuralmente: mayor complejidad en ampliaciones en anchura
Mejora de acceso con 2 puertas en extremos: línea de montaje técnica
Prever espacios adyacentes para pruebas de motores en hangares de mantenimiento
Áreas de talleres y oficinas: exterior a hangar
Puede bajarse altura con puerta para VTP

12

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3085009
COSITAS TRAVIESAS DE AEROPUERTOS

4.5. SEI, servicios de extinción de incendios (T17)


Salvamento del pasaje o tripulación.
Minimizar daños

Prevenir y reducir incendios.


Tiempo de respuesta menor a 3 minutos:
• tiempo de reacción (20”)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• tiempo de aceleración (20”)
• tiempo recorrer distancia
• tiempo de preparación de la carga

4.6. Libertades del aire (T18)


Convenio de Chicago (1944): transporte aéreo se rige por el principio de soberanía del estado.
Enumeración de libertades:
1. Sobrevolar sin aterrizar en otro estado (vuelo comercial)
2. Aterrizar en otro estado sin fines comerciales

3. Transportar personas y cargas desde país de origen hasta otro estado.

Reservados todos los derechos.


4. (la cuarta ley es igual que la tercera ley pero al revés)
5. Transportar personas/cargas desde/hasta terceros estados, pero la salida desde el país de
origen.

6. Transportar personas/cargas desde/hasta terceros estados, pero hacer escala en el país de


origen.
7. Transportar personas/cargas desde/hasta terceros estados, sin que el país de origen sea el
punto de partida o un punto de escala.

8. Transportar personas/cargas, dentro del territorio de un estado, pero vuelos iniciados en el


propio país.
9. Transportar personas/cargas, dentro del territorio de un estado, pero no tiene porqué estar
iniciado en el propio país.

La consecuencias de la libertad en el aire:


Aumento del empleo.
Nacen las aerolineas low cost.
Asistencia y mantenimiento en tierra.

4.7. Tipos de procesos de facturación (T14)


centralizada

descentralizada
puerta embarque:
• simplifica los recorridos del proceso de facturación
• reduce tiempos de espera
• aumenta seguridad.

13

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3085009
COSITAS TRAVIESAS DE AEROPUERTOS

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4.8. Dimensiones de un helipuerto (T10)
FATO: área de aterrizaje y despegue.
TEOF: La H.
Zona de seguridad: alrededor de FATO, y sin obstáculos.
distancias declaradas en un helipuerto Distancias de despegue:
Disponible: FATO + Zona segura
Interrumpido disponible: FATO + Área para clase 1
Distancia d aterrizaje disponible:

FATO + Cualquier área adyacente

4.9. Proyectos (T12)


Conjunto de documentos en los que se detallan planes futuros en el aeropuerto que cuentan con

Reservados todos los derechos.


datos fiables.
Anteproyecto: estudio general de características geométricas y superficies a ocupar (previo al
proyecto).
Proyecto básico/trazado: proyecto intermedio que esta entre el anteproyecto y el proyecto final.
Se solicitan permisos.

4.9.1. Tipos de documentos del proyecto


Memoria: conjunto de estudios que describen y justifican un proyecto. Firmada por el autor
y autor del proyecto.
Planos: son firmados por el autor y el autor de proyecto.
• Informáticos: no detallan nada, solo dan una visión conjunta de las infraestructuras.
• De replanteo: puntos identificados que colocan un plano en un terreno.
• Detalle: se detallan características de la pista
mediciones y presupuestos: se detallan las mediciones del pliego. Firmada por calculistas
y autor de proyecto.

Pliego de condiciones:Es una relación de normas y documentos técnicas aplicables a ejecu-


ción de obras (puede haber modificaciones o complementos). Firmado por calculistas y autor
del proyecto.
Documentos adicionales: plan de construcción, estudio seguridad social, estudio impacto
ambiental, plan aseguramiento calidad.

4.10. TERMINALES I - V
En lo referente a las diapositivas de Terminales se marcará lo más relevante debido a lo extensas
que son en su mayoría.

Terminales I Diferentes tipos de terminales según su geometría

4.10.1. Terminales móviles


CARÁCTERÍSTICAS:
Único edifico terminal

Acceso a pie y jardinera.


VENTAJAS:
No hay incompatibilidad con el edificio terminal.

14

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3085009
COSITAS TRAVIESAS DE AEROPUERTOS

Fácil ampliación y maniobra.


Económica de construir.
DESVENTAJAS:
Dificultades para moverse.
Problemas climáticos.

4.10.2. Terminales lineales

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CARÁCTERÍSTICAS:
Más extendido.
Edificio de desarrollo horizontal.
VENTAJAS:
Fácil orientación pax., construcción, ampliación, facturación.
Descentralización. Se mejora el tratamiento del equipaje.
DESVENTAJAS:
Multiplicar servicios.

Reservados todos los derechos.


Distancias grandes para pasajeros.
Menor compatibilidad en futuros aviones.

4.10.3. Terminales múltiples


CARACTERÍSTICAS:
Edificios separados y construidos según demanda
Recorrido de pasajeros y equipaje cortos en los edificios
No se necesita SATE
Asignación de terminales por compañías, segmentos o tipo de tráfico
VENTAJAS:
Recorridos cortos desde facturación a aeronaves
Posible la facturación a última hora
Longitud amplia de accesos
Inversiones escalonadas
SATE económico y simple por módulo
Señalética sencilla dentro de cada módulo
INCONVENIENTES:
Compleja señalización en lado Tierra
Enlaces complejos y costosos para pasajeros entre módulos
Multiplica las necesidades de personal
Complejos para el transporte público
Servicios complejos para el transporte público
SATE complejo y costoso entre módulos

15

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3085009
COSITAS TRAVIESAS DE AEROPUERTOS

4.10.4. Terminales digitales


CARACTERÍSTICAS:
Diques paralelos o radiales (t. lineal)

VENTAJAS:
Permite agrupar personal y concesiones.
Acceso pasarela de embarque

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
fácil inf y control de pasajeros.

INCONVENIENTES:
Complicada maniobra, futuras aeronaves, embarque a última hora. Es complejo realizar am-
pliaciones
Puede haber perdida de equipaje.

Altos costes.

4.10.5. Terminales satélite


CARACTERÍSTICAS:

Reservados todos los derechos.


satelites contacto aeronaves?. Gestión pax.

Acceso túneles.
APM y SATE
VENTAJAS:
Para tráfico grande

Facil maniobra, ampliación y adapatación de aeronaves futuras.


INCONVENIENTES:
facturación a tiempo

Es complejo realizar ampliaciones


Nivel extra
Altos costes debido al APM y SATE
TERMINALES II

Elementos de un terminal: ver figura 5


Aceras: Dimensionamiento

Zona parcialmente cubierta que delimita el sistema de accesos y que permite la carga y descarga
de pasajeros.
Conviene separar las salidas de las llegadas y, además, conocer:
Distribución modal de accesos
Acompañantes por pasajero
Distribución de tipos de tráfico aéreo

16

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3085009
COSITAS TRAVIESAS DE AEROPUERTOS

Tasa de llegadas puede hacerse equivalente a los datos de presentación a facturación (con salveda-
des) o a hora de embarque.
Señalización e información en aceras es crítico, más aún en descentralizados.
Vehículos privados SÓLO deben parar para cargar/descargar.
Carriles más próximos a aceras: Transporte público.
Terminales con edificios satélites y/o puntos de contacto en todo el perímetro: posible congestión
de aceras.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Aceras de salidas: Diap. 16

Aceras de llegada: Diap. 17 y 18

Facturación: Diap. 29 - 31

Control pasaporte salida:


Objetivos: Control correcto y agilidad en el proceso
Se debe evitar la duplicación de controles
Se puede segregar por tipo de pasajero (más común en llegadas)
En desarrollo: self service passport control

Reservados todos los derechos.


Control de seguridad: Diap. 40 - 42

Áreas de salida: Preembarque, sala común y sala VIP: Diap. 47 - 59

Recogida equipaje: Diap. 63, 65 y 70.

Control sanitario y aduanas: Diap. 72 y 75 respectivamente.

Vestíbulo de llegada: Diap. 79

TERMINALES III: Posiciones de contacto

2 tipos de posiciones de estacionamiento:


Posiciones de Contacto: Embarque mediante pasarelas.
Posiciones Remotas: Embarque a pie o mediante autobuses (jardineras) + escalera (propia
de la aeronave, automotriz o arrastrada por tractor).
Posiciones remotas
Solución económica y flexible para aeropuertos con poco tráfico y clima suave.
Solución indicada para vuelos low cost
Embarque desde sala específica o sala de posición de contacto (bajando a nivel de plataforma)
Acceso aeronave a pie o por jardinera
Posiciones de contacto. Pasarelas Fijas (en desuso):
Pórtico fijo, sólo desplazamiento longitudinal
Necesita sistema de guiado de aeronaves muy preciso para poder operar la pasarela
Alas de aeronave pueden no quedar alineadas con hidrantes de combustible
Móviles
Capaces de dar servicio a distintos tipos de aeronaves

17

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3085009
COSITAS TRAVIESAS DE AEROPUERTOS

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Costes de inversión, operación y mantenimiento superiores a pasarelas fijas
Criterios para su diseño: Diap. 22 y 23

TERMINALES IV:SATE

En inicios de la aviación, equipaje considerado menos importante que hoy día. Dos tipos de equi-
paje:
Equipaje facturado: entregado por pasajero, compañía responsable
Equipaje de cabina: pasajero lo lleva
Tratamiento tradicional:
Red de cintas
Conexión mostradores con hipódromos o muelles de clasificación

Reservados todos los derechos.


Clasificación manual
Asignación de equipajes por lectura de etiquetas
Criterios IATA para un SATE: diapositivas 8 y 9.
Justificación del SATE:
Incremento continuo de demanda
Generealización de grandes aeropuertos
Necesidad inspección 100
Competitividad entre aeropuertos
necesidad de reducir tiempos de conexión (HUB sobre todo)
Parámetros básicos de diseño: en las diapositivas 13 a 19 vienen las definiciones perfectamente
explicadas de estos parámetros.
Selección de estrategias de operación:
Tipos de facturación. Diapositiva 21
Tipos de inspección de equipaje en bodega. 22
Tratamiento de las llegadas de destino final
Localización y/o tipo de recogida de equipajes. Estas dos últimas en la diapositiva 23
Tratamiento del equipaje oversize
Tratamiento de equipaje difícil de transportar. Estas dos últimas en la diapositiva 24
Almacén de equipajes tempranos
Partes integrantes del sistema: Se explican los distintos sistemas y sus subsistemas, más detalle en
diapositivas 27 a 32.
Proceso de inspección:
Nivel 1: diapositiva 34
Nivel 2: diapositiva 36
Nivel 3: diapositiva 37
Selección de tecnología:
Numerosos criterios en diapositivas 40 y 41.
Diversas recomendaciones en 42, 43, y 44.

18

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3085009
COSITAS TRAVIESAS DE AEROPUERTOS

Tecnologías aplicables:
Tecnologías convencionales: diapositivas 48 a 51
Tecnologías de alta velocidad: diapositivas 52, 53
TERMINALES V: servicios
Hecho arriba en T17

4.11. Plan director (T11) MAMAWEBO

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Planificación para aeropuerto y entorno, mediante el estudio de parámetros que afectan al trans-
porte aéreo.

Consecuencias de no llevar a cabo el plan director:


Distorsiones sociales
Problemas de ruido
Costes futuros

Reservados todos los derechos.

Figura 8: KM

4.12. Clasificación estructuras aeropuertos según la capacidad de un he-


licóptero con fallo de motor crítico (T10)
Clase 1:
puede ponerse en azoteas
seguir vuelo hasta aterrizaje

19

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3085009
COSITAS TRAVIESAS DE AEROPUERTOS

tomar tierra en zona de despegue

Clase 2:
NO azoteas
evitar helipuertos con densa población alrededor
tomar tierra forzosa

vuela con seguridad hasta zona segura.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Clase 3:
NO pasar por ciudades
tomar tierra forzosa

Evita helipuertos elevados

Reservados todos los derechos.

20

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3085009

También podría gustarte