FyQ 2º ESO Tema 5

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Física y Química 2º ESO. Tema 5.

Os recuerdo que debéis escribir las fórmulas que se usan para resolver cada problema y
que cada magnitud que se calcula tiene unas unidades que también debéis poner.
1. Carla y Sara son dos hermanas que deciden salir un día a correr desde su casa por la
mañana. Carla va hacia la izquierda y Sara hacia la derecha. Transcurridos dos minutos,
Carla está a 560 m de su casa y Sara, a 280 m. Si las dos corren en línea recta:
a) Representa la posición de ambas respecto al punto de partida.
b) Determina la distancia que las separa.
c) Calcula la velocidad media de Carla y Sara.

2. Un coche describe un movimiento rectilíneo uniforme. A partir de los datos recogidos en


esta tabla, determina:
a) La velocidad del coche en cada tramo.

b) Representa la gráfica e-t que describe el movimiento.

Espacio (m) 0 12 24 36 48 60
Tiempo (s) 0 4 8 12 16 20

3. Un galgo que corre a 90 km/h intenta atrapar a una liebre que va a 18 m/s y que le lleva 20
m de ventaja. Averigua si el galgo logrará su objetivo antes de 2 s, tiempo que tardaría la
liebre en llegar a la madriguera.

4. Una moto lleva una velocidad de 120 km/h y acelera hasta adquirir una velocidad de 200
km/h en 15 s. Calcula la aceleración de la moto durante ese tiempo.
5. La siguiente gráfica representa el
movimiento de un objeto: a) Indica en qué
intervalos de tiempo el objeto lleva
velocidad constante, b) Indica en qué
intervalos de tiempo aumenta la velocidad.
c)¿Durante cuánto tiempo el objeto disminuye
su velocidad ?
d) Calcula la aceleración en el primer tramo.

6. En la naturaleza podemos encontrar grandes velocistas. El guepardo alcanza una


velocidad de hasta 114 km/h y el halcón peregrino puede llegar a los 360 km/h.
Expresa estas velocidades en m/s.

7. Un corredor circula a 12 m/s. Veinte segundos después, su velocidad es de 16 m/s.


Calcula su aceleración en ese intervalo de tiempo.

8. Representa los siguientes datos en una gráfica:

Tiempo (s) 0 1 2 3 4

Velocidad 3 6 9 12 15
(m/s)

a) ¿Cuál es la velocidad inicial? b) ¿Qué velocidad adquiere el móvil a los 5 s? c) ¿Cuál


es la aceleración?
9. Un tren sale de una estación a una velocidad media de 25 km/h durante 2 minutos.
Después, avanza a una velocidad media de 90 km/h durante 10 minutos, y baja su
velocidad media a 25 km/h durante medio minuto para entrar en la siguiente estación.
¿Qué distancia hay entre las dos estaciones?

10. Una de las mayores distancias que se pueden hacer por Tierra es la que separa La
Coruña de Vladivostok. La distancia por carretera es de 13 369 km, y se tarda 152 horas
en recorrerla en coche. Ambas ciudades están separadas por 9640 km, que se tardan 21
horas y 25 minutos en salvar en avión.

a) Calcula la velocidad media de ambos medios de transporte.

b) Una persona se propone hacer el viaje caminando, y planea recorrer 40 km al día. ¿Cuántos
días tardará en llegar a Vladivostok?

También podría gustarte