Está en la página 1de 1

Antecedentes y orígenes

Los primeros sindicatos de artesanos y obreros aparecieron en Paraguay en la década


de 1880, con la creación Sociedad de Socorro Mutuo “Santa Cruz”, que solamente
aceptaba a obreros. El 22 de octubre de 1882, se fundó la Sociedad de Socorro Mutuo
"Los Artesanos del Paraguay", que permitía ya la afiliación de elementos heterogéneos
de la sociedad, ya sean obreros, artesanos, o intelectuales. Sin embargo, estas
nucleaciones no duraron mucho tiempo por culpa del caudillismo y de los políticos que
intervenían. En 1882 también se fundaría Sociedad Cosmopolita de Socorro Mutua “Los
Verdaderos Artesanos", que fue una escisión de "Los Artesanos del Paraguay". "Los
Verdaderos Artesanos" es considerado como la antesala al primer sindicato obrero del
país.

temático

¿Qué es el movimiento obrero?


El movimiento obrero es un fenómeno social y político que tiene sus orígenes en Inglaterra en el
siglo XVIII. Este fenómeno tuvo como principal objetivo mejorar el bienestar de los trabajadores y
surgió a partir de la Revolución Industrial y los cambios que trajo aparejada.

La primera etapa de la industrialización se caracterizó por la plena libertad por parte de


los empresarios (sector denominado “burguesía”) sobre las condiciones laborales de sus trabajadores
(sector denominado “proletariado”). En un contexto en el que no existía la legislación laboral, eran
los empresarios quienes decidían sobre los salarios o la extensión de la jornada laboral de los
trabajadores.

Fuente: https://concepto.de/movimiento-obrero/#ixzz80NIKDt9m

También podría gustarte