Está en la página 1de 2

VICTORIAS FRANCESAS EN EUROPA

La Primera Coalición

Durante la guerra de la Primera Coalición (1793-1797), Francia luchó contra la alianza formada
por Austria, Prusia, Gran Bretaña, España, las Provincias Unidas (actuales Países Bajos) y el
reino de Cerdeña. El gobierno francés (el Directorio) confió a Napoleón la dirección de las
operaciones militares contra las tropas austriacas en el norte de Italia en 1796. En menos de
un año, Napoleón había vencido a las fuerzas de Austria, superiores en número. 

La Segunda Coalición

La victoria de Napoleón en la campaña contra los austriacos en el norte de Italia puso fin a la
Primera Coalición. No obstante, durante su estancia en Egipto se formó la Segunda Coalición
integrada por Rusia, Gran Bretaña, Austria, el reino de Nápoles, Portugal y el Imperio otomano.
Los principales combates de la guerra de la Segunda Coalición, que se inició a finales de 1798
El resultado de la lucha en Suiza fue favorable para los franceses. Tras ser derrotados en Zurich
(7 de junio) por Carlos de Habsburgo, archiduque de Austria, las fuerzas francesas dirigidas por
el general André Masséna vencieron a las tropas rusas del general Alexander Korsakov el 26 de
septiembre. Suvórov y sus fuerzas abandonaron el norte de Italia atravesando los Alpes para
unirse a Korsakov en Suiza, donde sus tropas se habían dispersado tras ser vencidas. El ejército
de Suvórov hubo de refugiarse en las montañas del cantón de los Grisones, donde quedó
diezmado a causa del frío y el hambre. Los rusos se retiraron de la Segunda Coalición el 22 de
octubre, alegando como motivo la falta de cooperación de los austriacos.

La Tercera Coalición

Napoleón se apresuró a tomar medidas contra la nueva alianza. Había ejercido una gran
presión sobre Gran Bretaña desde 1798 al mantener a un ejército concentrado en Boulogne (a
orillas del canal de la Mancha), que hacía pensar a los británicos que se preparaba una invasión
de Inglaterra. Bonaparte aumentó considerablemente el número de fuerzas destacadas en
Boulogne cuando comenzaron las disensiones que hicieron estallar la guerra en 1803.

Tras la formación de la Tercera Coalición contra Francia, sus tropas abandonaron Boulogne
para enfrentarse a los austriacos, que habían invadido Baviera con un ejército dirigido por
Fernando III, el gran duque de la Toscana, y el general Karl Mack von Leiberich. Varios estados
alemanes, entre los que se contaban Baviera, Württemberg y Baden, se aliaron con Francia.
Napoleón derrotó a las fuerzas de Austria en la batalla de Ulm (octubre de 1805), capturó a
23.000 prisioneros y, a continuación, marchó con sus tropas a lo largo del Danubio y conquistó
Viena.

La Cuarta Coalición

Ante el incremento del poder de Francia en Alemania, Prusia se unió a la Cuarta Coalición
compuesta por Gran Bretaña, Rusia y Suecia en 1806. Bonaparte aplastó a las tropas prusianas
en la batalla de Jena el 14 de octubre de ese mismo año y tomó Berlín. A continuación, derrotó
a los rusos en la batalla de Friedland (14 de junio de 1807) y obligó a firmar la paz a Alejandro I

Bibliografía

 Las Guerras Napoleónicas. (2020). Recuperado 4 de octubre de 2020, de


biografías y vidas la enciclopedia biográfica en línea website:
https://www.biografiasyvidas.com/monografia/napoleon/batallas.htm

También podría gustarte