Está en la página 1de 1

Las matemáticas son la base de todo cuanto nos rodea, desde el momento que nacemos,

estamos entrando a un mundo exacto, en cierta forma nuestro universo es matemático, aunque
no es indispensable ser un genio en dicha ciencia, es recomendable desarrollar un nivel promedio.
Las matemáticas nos brindan un pensamiento lógico y analítico, que nos permite resolver
problemas situacionales con facilidad y formar una mente racional e ingeniosa ya que estas nos
impulsan el pensamiento lógico y ayudan así a proponer soluciones y mejoras a nuestro entorno.
Ejemplo de ello es cuando preparamos comida. Calculamos distancias, tiempo y coste para un
viaje, pedimos créditos para un carro, camioneta, casas, estudios u otros propósitos.

La importancia de incluir las matemáticas en las carreras universitarias en general es


imprescindible ya que se necesita la capacidad de razonar y resolver complejidades en el área de
trabajo en donde se desenvuelva, puesto que durante las carreras veremos o tocaremos en algún
momento los números.

En este caso analizaremos que un cursante de la carrera de Ingeniería de Sistemas


Computacionales no tiene como objetivo primario resolver problemas de cálculo y netamente
matemáticos, sino dominar la ingeniería del software, las ciencias de la computación, la
infraestructura y gestión de las tecnologías de la información. No obstante, esto no sería posible
sin un previo conocimiento del área de las matemáticas.

Como ingeniero de sistemas computacionales serás un experto en manejar sistemas de


programación (software) o sistemas electrónicos (hardware), diseñando, desarrollando,
implantando y manteniendo al día las infraestructuras de sistematización y comunicación. Serás
una pieza clave para promover la modernización y optimización de procesos en una institución,
organismo o incluso en tu propia empresa.

También podría gustarte