Está en la página 1de 5

AUTOMATAS Y LENGUAJES FORMALES

TAREA 3 - CONSTRUCCIÓN DE AUTÓMATAS DE PILA

EJERCICIO B

PRESENTADO A

VERMEN RAINER AYALA

TUTOR

PRESENTADO POR:

NIDIA MAYERLY VARELA TORRES

CODIGO: 1071630246

GRUPO:301405_4

UNIVERCIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

23 OCTUBRE/2020
EJERCICIO
A
TRABAJAR

Caracterizaci ∑ ¿ { a ,b , λ }
ón del
autómata a r={b, a, λ }
pila
Q={q0,q1}

A0= λ

q0 ε Q = {q0}

F C Q = {q1}

F: a=( q 0 , b , λ ) ,(q 0 , b)

a=( q 0 , a , λ ) ,( q 0 , a)

a=( q 0 , λ , λ ) ,(q 0 , λ)

a=( q 1 , a , a ) ,(q 1 , λ)

a=( q 1 , b , b ) ,(q 1 , λ)

Función de transición Transiciones

(a, λ, a) a=( q 0 , b , λ ) ,(q 0 , b)


(L, D, A)

L= a = Símbolo de la cadena a=( q 0 , a , λ ) ,(q 0 , a)


de entrada

D = λ = Símbolo que a=( q 0 , λ , λ ) ,(q 0 , λ)


desapila
A= a = Símbolo que apila

a=( q 1 , a , a ) ,(q 1 , λ)

a=( q 1 , b , b ) ,(q 1 , λ)
Ap con vaciado de pila Ap por estado final

La descripción instantánea (q, Aceptación por estado final es


λ,, λ) en un autómata de pila "equivalente" a aceptación por
que reconoce por vaciado pila vacía.
indica que hemos llegado al
Si existe un AP   que
final de la palabra con la pila
reconoce un lenguaje por
vacía
pila vacía, entonces existe
Si existe un AP   que otro AP   que reconoce
reconoce un lenguaje por el mismo lenguaje por
estado final, entonces estado final:
existe otro AP   ' que
reconoce el mismo
lenguaje por pila vacía:
Traducción pila vacía   
estado final

En general, 

En

general, 

Procedimient
o de paso a
paso del
recorrido de
una cadena
Paso 1: Cuando el autómata se encuentra en el estado q0, lee el símbolo de
entrada “b” y tiene el símbolo “b” en la cima de la pila.

- Paso 2: El procedimiento se repite una vez más, quedando la cabeza “bb” en la


cima de la pila.

- Paso 3: Cuando el autómata se encuentra en el estado q0, lee el símbolo de


entrada “a” y apila “a” y como hay un “λ” no se desapila nada, este procedimiento
se repite una vez más quedando la cabeza “bbaa” en la cima de la pila.

- Paso 4: Cuando el autómata pasa al estado q1, lee el símbolo de entrada “a”,
desapila “a” y como hay un “λ” no se introduce nada, este procedimiento se repite
dos veces, quedando la cabeza “bb” en la cima de la pila.

Paso 5: Cuando el autómata se encuentra en el estado q0, lee el símbolo de


entrada “b” y desapila “b” y como hay un “λ” no se introduce nada, quedando la
cabeza “b” en la cima de la pila.
Practicar y
verificar lo
aprendido

Lenguaje
regular

También podría gustarte