Está en la página 1de 5

INGENERÍA TÉRMICA Y TECNOLOGÍA ENERGÉTICA (Mecatrónica)

TERMODINÁMICA TÉCNICA Y FUNDAMENTOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR (IOI)


4-2

4 – 2 CONSERVACIÓN DE LA MASA PARA UN

VOLUMEN CONTROL

El principio de conservación de la masa es uno de los principios fundamentales

de la naturaleza. La masa al igual que la energía es una propiedad que se conserva, y no

se crea ni se destruye.

En sistemas cerrados el principio de conservación de la masa se utiliza de forma

implícita, ya que requiere que la masa del sistema permanezca constante.

En el caso de volúmenes control, sin embargo, la masa puede cruzar las

fronteras, por lo que se debe seguir con atención la cantidad de masa que entra y sale del

volumen control,

125
INGENERÍA TÉRMICA Y TECNOLOGÍA ENERGÉTICA (Mecatrónica)
TERMODINÁMICA TÉCNICA Y FUNDAMENTOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR (IOI)
4-2

El principio de conservación de la masa para un volumen control sometido a

un proceso se expresa como:

 Masa total  Masa total Cambio neto en 


  −   =  la masa dentro
    
entrante al V .C. saliente del V .C.  del V .C. 

o bien

∑ m e − ∑ m s = ∆m VC
e s

En mecánica de fluidos a la ecuación de conservación de la masa se le llama

ecuación de continuidad.

La ecuación de conservación de la masa también se indica en la forma de

relación que expresa las cantidades por unidad de tiempo.

La cantidad de masa que fluye en una sección transversal por unidad de tiempo

se denomina relación de flujo de masa o caudal másico y se denota por m


& .

La ecuación de continuidad por unidad de tiempo es:

∑ m& en − ∑ m& sal =


dm VC
dt

126
INGENERÍA TÉRMICA Y TECNOLOGÍA ENERGÉTICA (Mecatrónica)
TERMODINÁMICA TÉCNICA Y FUNDAMENTOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR (IOI)
4-2

Un líquido o un gas fluyen hacia o fuera de un volumen control a través de

tuberías o ductos.

La relación de flujo de masa de fluido que circula por un ducto es proporcional a

la sección transversal “A” de la tubería, a la densidad “ρ” y a la velocidad “c” del

fluido, así pues:

& = ρ.c n .dA


dm

donde cn es la componente de la velocidad normal a la sección transversal dA.

El caudal másico para toda el área será:

& =
m ∫A ρ.cn .dA (Kg/s)

En la mayor parte de las aplicaciones prácticas, la circulación de un fluido por

una tubería puede obtenerse como un flujo unidimensional.

127
INGENERÍA TÉRMICA Y TECNOLOGÍA ENERGÉTICA (Mecatrónica)
TERMODINÁMICA TÉCNICA Y FUNDAMENTOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR (IOI)
4-2

Un flujo unidimensional es cuando las propiedades sólo cambian en una

dirección (la dirección del flujo).

Bajo la suposición de flujo unidimensional, se asume que la velocidad será

constante en toda sección transversal e igual a algún valor promedio equivalente.

Perfiles de velocidad real y promedio para un flujo en una tubería

En este caso, el resultado de la integral anterior es:

& = ρ.c pr .A
m

donde c pr es la velocidad promedio del fluido normal al área A.

128
INGENERÍA TÉRMICA Y TECNOLOGÍA ENERGÉTICA (Mecatrónica)
TERMODINÁMICA TÉCNICA Y FUNDAMENTOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR (IOI)
4-2

El volumen de fluido que circula a través de una sección transversal por unidad

& , y está dado por:


de tiempo se llama caudal volumétrico, V

V ∫ n
& = c .dA = c .A
pr

La relación entre el caudal másico y el caudal volumétrico es:

&
& =V
& = ρ .V
m
v

129

También podría gustarte