Está en la página 1de 7

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES


ELECTRICAS INTERIORES – IE. DR. JOSE
ENCINAS FRANCO
(SEGUNDA ETAPA)
1 NOMBRE DEL PROYECTO
“AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. DR. JOSÉ
ENCINAS FRANCO, MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACÍN
LANCHIPA – TACNA”

2 GENERALIDADES:
El presente proyecto comprende la elaboración del expediente técnico definitivo en la
especialidad de Instalaciones Eléctricas Interiores para el expediente definitivo del PIP
“AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. DR. JOSÉ
ENCINAS FRANCO, MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACÍN
LANCHIPA – TACNA”. El proyecto se ha desarrollado en base a planos arquitectónicos y de
estructura y las disposiciones del Código Nacional de Electricidad vigente a la fecha y el
Reglamento Nacional de Edificaciones vigentes.
Es preciso señalar que las instalaciones serán de Mejoramiento y adecuación de la
Infraestructura, todos los materiales eléctricos y equipos serán de marcas garantizadas,
debiendo ser de reconocida marca y calidad.

UBICACIÓN DEL PROYECTO

Departamento : Tacna
Provincia : Tacna
Distrito : Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa
Localidad : Pampas de Viñani II Etapa
Habilitación Urbana : PROMUVI Viñani II
Manzana y lote : Mz. 273 lote N° 01

El área del proyecto es propiedad del Estado, Representado por el Ministerio de Educación, se
encuentra ubicado en el distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, específicamente en
PROMUVI Viñani II Etapa en la Mz. 273 lote N° 01.

Las Instalaciones Eléctricas Interiores está desarrollada según el Código Nacional de


Electricidad-utilización y la Norma EM 010-RNE, siendo obligatorio el cumplimiento de todas
sus prescripciones, especialmente las reglas de protección contra el riesgo eléctrico y
corresponde a las instalaciones que se efectúan a partir de la acometida de la concesionaria
electro sur S.A. hasta el punto de medición de energía, en términos generales la energía
eléctrica suministrará energía al tablero genera (TG) mediante el alimentador principal y los
circuitos derivados serán suministrado desde los tableros de distribución (TD) incluido el
sistema de protección y control, sistemas de puesta a tierra y otros.

El proyecto comprende los contenidos según el Reglamento Nacional de Edificaciones,


NORMA TECNICA EM-010, del Artículo 8º.- documentación técnica de un proyecto de
instalación eléctrica.

1) Memoria Descriptiva
a) Instalaciones eléctricas en general (circuitos derivados de alumbrado,
tomacorrientes, fuerza y cargas especiales)
b) Iluminación
c) sistemas de protección (puesta a tierra, contra sobre corrientes, contra
sobre tensiones).

AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. DR. JOSE ENCINAS FRANCO, MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN
LANCHIPA - REGIÓN TACNA
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

2) Memoria de Cálculo
3) Especificaciones Técnicas
4) Planos correspondientes
5) Pruebas técnicas sobre las instalaciones eléctricas

El presente proyecto ha sido desarrollado por el Ing. Mecánico Electricista Joel Lot Maron
Llanque, con Reg. CIP Nº 116434 habilitado, de acuerdo a los planos de Arquitectura,
estructuras, sistema de comunicaciones e instalaciones sanitarias previamente aprobados por
la Supervisión.

3 ALCANCES DEL PROYECTO

El presente proyecto se encuentra sujeto al accionar del sector Ministerio de Educación, en la


especialidad de instalaciones eléctricas, el suministro de energía eléctrica es existente
suministrado por la concesionaria ElectroSur S.A. en sistema trifásico 380/220V, 60Hz, para los
ambientes proyectados la demanda máxima será calculada con carga contrata más la carga
proyectada, los cálculos justificativos para circuitos de luminarias, circuitos de tomacorrientes,
circuitos especiales, tableros eléctricos y poza a tierra se toma como referencia equipos y
artefactos a instalarse, Código Nacional de Electricidad-Utilización y la Norma Técnica EM 010
Instalaciones Eléctricas Interiores del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Los ambientes para la “Ampliación de la Infraestructura y Equipamiento de la I.E. Dr. José
Antonio Encinas Franco” comprenden los siguientes ambientes:

INSTALACIONES DEPORTIVAS (CONSTRUCCIÓN)

1. Cerco perimétrico de área deportiva -


2. Veredas - rampas – escaleras -
3. Pista atlética 2395.00 m2
4. Pista de salto largo 390.00 m2
5. Lanzamiento de bala 240.00 m2
6. Cancha de futbol 6400.00 m2
7. Tribunas c/ cobertura 182.80 m2
8. Graderías 143.20 m2
9. Batería de SS.HH. C/ Duchas 83.00 m2

El contratista deberá ejecutar los trabajos que se encuentran enumerados a continuación, para
lo cual proporcionará todos los materiales de acuerdo a las especificaciones técnicas, así como
la mano de obra profesional, técnica y común, para la realización de los siguientes trabajos,
comprendidos en el presente proyecto:

 Alimentadores eléctricos incluyendo, tuberías y cajas de pase.


 Tableros eléctricos sistemas normal.
 Circuitos de alumbrado, interior y exterior.
 Circuitos de tomacorrientes, tensión estabilizada y normal.
 Abastecimiento de energía eléctrica a cargas especiales.
 Suministro e instalación de artefactos de alumbrado, efectuando pruebas y dejando en
perfecto estado de funcionamiento.
 Suministro e instalación de sistema de comunicaciones y electrónica.

4 REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE RECURSOS HUMANOS

01 profesional ingeniero mecánico electricista y/o ingeniero electricista, colegiado y habilitado


según corresponda, la función de este profesional, es el responsable de coordinar, dirigir y
controlar el proceso constructivo de la ejecución de la obra bajo el marco normativo de CNE-U
y EM.010-RNE vigente.

AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. DR. JOSE ENCINAS FRANCO, MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN
LANCHIPA - REGIÓN TACNA
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

5 LEGISLACIÓN APLICABLE

El suministro deberá cumplir con la edición vigente en la fecha de la Licitación de las


siguientes Normas:

 Código Nacional de Electricidad Utilización y su modificatoria mediante resolución


ministerial Nº 175-2008 MEM/DM.
 Norma Técnica EM.010 Instalaciones Eléctricas Interiores del Reglamento Nacional de
Edificaciones.
 CNE Suministro 2011.
 NTP 370.252 – 2014 CONDUCTORES ELÉCTRICOS.
 NORMATECNICA CONFORT SEGURIDAD Y ESPECIALIDADES 2006
 DECRETO SUPREMO Nº 013-2016-PRODUCE
 Norma(s) nacionales de Fabricación NTP 370.252, CEI 20-14; NTP-IEC 60228
 NTP 370.310 Seguridad Eléctrica.
 Norma(s) nacionales de Fabricación NTP 370.252, CEI 20-14; NTP-IEC 60228
 Decreto Supremo Nº 013-2016-PRODUCE
 NTP 370.266-3-31, Cables eléctricos de baja tensión. Cables de tensión nominal
inferior o igual a 450/750 V (UO/U)
 NTP 370.264-8 conductores eléctricos.
 NTP 370.264-7 conductores eléctricos.

6 DESCRIPCION DEL PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

6.1 SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA


El suministro eléctrico para los ambientes de construcción de la Ampliación de la
Infraestructura y Equipamiento de la I.E. Dr. José Antonio Encinas Franco (Instalaciones
Deportivas - Construcción), serán en sistema trifásico 380/220 V, frecuencia de 60Hz.

El suministro de energía eléctrica para el tablero general autosportado (TG-10) de cancha


deportiva será desde el tablero general (TG) proyectado en el expediente de la primera
etapa en sistema trifásico 380/220 V, frecuencia 60Hz y para tableros de distribución (TD)
será desde el tablero general (TG-10) en sistema trifásico y monofásico 380/220 V, 60Hz,
con conductor libre de halógenos y retardante a la llama en tuberías de HFT, para los
circuitos derivados alumbrado, tomacorriente y salidas especiales se describen en diagrama
unifilar el tipo de conductor, diámetro de la tubería y el sistema de protecciones.

6.2 TABLEROS ELECTRICOS


El tablero general para la cancha deportiva será de tipo autosoportado y los tableros de
distribución serán del tipo para empotrar en sistemas trifásicas y monofásicos 380/220 V,
60Hz, los cuales se instalarán en los lugares previstos para este propósito y de acuerdo a lo
indicado en los planos del proyecto, todos los tableros deben tener señalización de
advertencia y peligro claramente visible, de acuerdo a la norma DGE “Símbolos Gráficos en
Electricidad”.

Las dimensiones serán optimas de acuerdo a diagramas unifilares proporcionados, debe


poder acoplarse, garantizando su hermeticidad de acuerdo a la norma CEI 60529, fabricado
con planchas de Acero Galvanizado en caliente y con espesor mínimo de 1.5 mm, acero
LAF y con un espesor mínimo de 2mm. Con recubrimiento interno/externo de poliéster 70
micras como mínimo, la hermeticidad será de acuerdo a la norma CEI 60529 y las
características eléctricas Según norma CEI 61439-1 Y CEI 61439-2 (CEI 60439-1); CEI
61439-3 (60439-3).

La certificación de los armarios de distribución está definida por las normas internacionales
IEC 61439-1 y la IEC 61439-2, ellas formulan las definiciones, condiciones de empleo,

AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. DR. JOSE ENCINAS FRANCO, MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN
LANCHIPA - REGIÓN TACNA
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

dispositivos constructivos, características técnicas y los ensayos y pruebas para los


conjuntos de dispositivos de baja tensión.
6.3 ALIMENTADORES
El alimentador principal se instalará desde el tablero general trifásico (TG) proyectado en el
expediente de la primera etapa en sistema trifásico 380/220 V, 60Hz, hasta el Tablero
General Autosoportado TG-10 (para cancha deportiva) con conductor de energía de tipo
N2XOH en Tubo HFT libre de halógenos, los alimentadores irán instalados en tuberías y
cajas, hasta alcanzar a los respectivos tableros, de acuerdo a lo indicado en diagrama
unifilar y los Planos.

6.4 CIRCUITOS DERIVADOS


Los circuitos derivados desde el tablero de distribución hasta el punto de carga estarán
constituidos por tuberías HFT libre de halógenos (empotradas en piso y/o en techo), los
conductores eléctricos cableados del tipo LSOH Compuesto con baja emisión de humos y
gases ácidos, libre de halógenos y retardante a la llama, que cumple con los ensayos de la
Tabla 2 de la NTP 370.264-5, también denominado LSOH (Low Smoke Zero Halogen), los
elementos de uniones y/o conexiones (curvas, uniones y conectores) para las tuberías
serán de material HFT y las cajas de pase y/o puntos de conexión serán de material F°G°
del tipo pesado los cuales tendrán la finalidad de transportar la energía para los artefactos
de alumbrado, tomacorrientes y, salidas de fuerza.

6.5 ILUMINACIÓN
Las salidas de alumbrado se conectarán según se indica en los planos eléctricos
correspondientes.
La iluminación será por medio de artefactos empotrados y adosados, de acuerdo al nivel de
iluminación requerido, con artefactos tipo Led (auto-balastrada lámparas-LED), los equipos
tendrán un alto factor de potencia, debe ser superior a 0,95 funcionando con el módulo
correspondiente de arranque normal, su control será por medio de interruptor unipolar, cuya
ubicación se indica en los planos respectivos, los equipos de iluminación para los ambientes
serán Panel Led de potencia indicada en los planos de alumbrado y para la iluminación
exterior será reflector tipo Led, en los voladizos se instalarán luminaria rectangular
herméticas como se muestran en plano de alumbrado.
El equipo deberá ser del tipo para adosar y/o empotrar y estará constituido por un circuito
electrónico dentro de una caja con una ejecución adecuada para asegurar que a los
componentes electrónicos no les llegue ni el polvo, ni la humedad ni los agentes químicos
corrosivos de un ambiente salino.

6.6 ILUMINACION DE EMERGENCIA


La iluminación de emergencia, se refiere a la iluminación que tiene respaldo del grupo
electrógeno del local, se ha considerado principalmente en zonas de evacuación, escaleras,
pasillos, etc. y serán unidades que funcionarán ante la ausencia de la energía comercial por
respaldo del grupo electrógeno. En general se ha previsto un 60% de alumbrado con
respaldo del grupo electrógeno para las áreas de oficinas, zonas de ingreso, entre otros.
Los equipos están provistos de fuente propia de energía con una autonomía de dos horas
como mínimo y entran en funcionamiento al producirse una interrupción en el suministro
eléctrico del Concesionario. Está conectado permanentemente a la fuente de 220 V, 60Hz
para mantenerlos operativos.
Deben proporcionar un nivel de iluminación de 10 lux como mínimo en el suelo en los
recorridos de evacuación, medida en el eje en pasillos y escaleras.

6.7 TOMACORRIENTES
Los tomacorrientes para tensión normal serán doble mixto (01 salida schuko, 01 salida 3 en
línea), 16 A, 250V y Tomacorriente doble tipo schuko, 16 A, 250 V para tensión estabilizada,
Su ubicación y uso se encuentra indicado en los planos, sus características serán de
acuerdo a las especificaciones técnicas, las tomas de energía en los equipos eléctricos

AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. DR. JOSE ENCINAS FRANCO, MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN
LANCHIPA - REGIÓN TACNA
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

serán de tipo schuko, para cargas mayores a 1500 W los tomacorrientes serán de tipo
industrial ya sea en sistema monofásico o trifásico (380/220 V, 60Hz).

6.8 SISTEMA DE PROTECCIÓN


SISTEMA DE PROTECCION CONTRA SOBRECORRIENTE

El sistema de protección será para proteger los elementos de la instalación (circuitos) contra
las sobrecorrientes debido a sobrecargas y cortocircuitos, la protección eléctrica para estos
casos es provista por medio de dispositivos de interruptores termomagnéticas automáticos,
instalados en los tableros generales y tableros de distribución de donde se alimentan los
circuitos.

Los interruptores termomagnéticas (ITM) serán de tipo moldeado y tipo Riel DIN, los ITM de
tipo moldeado se instalará para alimentadores principales y ITM general en los tableros de
distribución, los ITM tipo Riel DIN se instalarán en tableros de distribución (TD) para los
circuitos derivados tales como alumbrado y tomacorriente, así como se menciona en el
diagrama unifilar, para corrientes de fuga se instalaran interruptores diferenciales (ID), los
ITM e ID serán para una tensión de 380/220V 60Hz, cumpliendo la norma IEC60898 y/o
NTP y CNE-U con la SECCIÓN 080 (protección y control).

PUESTA A TIERRA
La puesta a tierra es un sistema de protección, que protege y cuida la vida e integridad
física de las personas de las consecuencias que puede ocasionar una descarga eléctrica, y
evitar daños a la propiedad, enlazando a tierra las partes metálicas normalmente no
energizadas de las instalaciones, equipos, artefactos, etc., instaladas en la estructura del
predio.

Se Instalará pozo de puesta a tierra para el sistema de tensión normal con una resistencia
menor o igual a 10 ohmios pozo para el sistema de tensión estabilizada la resistencia
equivalente del sistema deberá ser menor o igual a 5 ohmios, la ubicación de puesta a tierra
y recorrido de conductores, se indica en los planos de alimentadores.

6.9 PLANOS
Además de esta Memoria Descriptiva, el Proyecto se integra con los planos y las
especificaciones técnicas, las cuales tratan de presentar y describir un conjunto de partes
esenciales para la operación completa y satisfactoria de la remodelación propuesta
debiendo por lo tanto, el contratista suministrará e instalará todos aquellos elementos
necesarios, para tal fin, estén o no mencionados en las especificaciones las ubicaciones de
las salidas, cajas de artefactos y otros detalles mostrados en planos, son solamente
aproximados.

La numeración de los planos se continuará:

LAMINA NOMBRE DEL PLANO


IE-01 PLANO DE ALIMENTADORES SECTOR DE CANCHA DE FUTBOL
PLANO DE ALIMENTADORES SECTOR DE TALLERES Y EXPANSION DE
IE-02
SECUNDARIA 1ER NIVEL
IE-03 PLANO DE ALUMBRADO BLOQUE G-III TALLERES
IE-04 PLANO D ALUMBRADO BLOQUE 07 SS.HH. DEPORTES
IE-05 PLANO DE TOMACORRIENTES BLOQUE G-III TALLERES
IE-06 PLANIMETRIA GENERAL DE ALUMBRADO ZONA DE EXPANSION SECUNDARIA
IE-07 PLANIMETRIA ALUMBRADO EXTERIOR EN ZONA DE CANCHA DE FUTBOL
IE-08 PLANIMETRIA ALUMBRADO EXTERIOR EN ZONA DE CANCHA DE FUTBOL
IE-09 DETALLES DE TOMACORRIENTES EN MESONES

AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. DR. JOSE ENCINAS FRANCO, MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN
LANCHIPA - REGIÓN TACNA
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

LAMINA NOMBRE DEL PLANO


IE-10 DETALLE DE TOMACORRIENTES EN MESONES
IE-11 DETALLE DE INSTALACIONES DE LUMINARIA
IE-12 DETALLE DE TABLEROS ELECTRICOS
IE-13 DETALLES ELECTRICOS
IE-14 DETALLE DE REFLECTORES -ESTADIO
IE-15 DIAGRAMA UNIFILAR II ETAPA
IE-16 CUADRO DE DEMANDA MAXIMA

6.10 SIMBOLOS
Los símbolos empleados corresponden a los indicados en la Norma DGE Símbolos Gráficos
en Electricidad, Norma DGE Terminología en Electricidad, del Código Nacional de
Electricidad - Utilización, los cuales están descritos en la leyenda respectiva.

6.11 MAXIMA DEMANDA DE POTENCIA


Para la demanda máxima se consideró las cargas a instalarse para la cancha de futbol y la
demanda máxima de carga para el tablero general (TG-10) es obtenida durante la operación
de los equipos y artefactos eléctricos de acuerdo al cuadro de cargas presentado para el
cual se tiene la demanda máxima de 47 722.74 W (47.722 kW), elaborado en base a lo
establecido en el CNE-Utilización. Regla 050-206, Norma Técnica EM.010 Instalaciones
Eléctricas Interiores del Reglamento Nacional de Edificaciones.

CUADRO DE DEMANDA MAXIMA TABLERO GENERAL TRIFASICO (TG-10)


Sistema Pot. Inst. Máx. Dem.
ZONA O CARGA f.s.
1F, 3F (w) (w)
CD-01 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-34 3F 57,313 0.70 40,119
CD-02 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-35 3F 8,005 0.70 5,603
CD-03 RESERVA 3F 2,000 1.00 2,000
TOTAL P.I. = 67,318 M.D. = 47,722.74

Demanda máxima a instalar en sistema trifásico 380/220V, 60Hz es de 47,722.74 W.

La demanda total de TG-10 está incluido a la demanda máxima en la primaria etapa


del presente expediente.

6.12 PRUEBAS A EFECTUARSE


Durante la verificación y los ensayos se deben tomar precauciones para garantizar la
seguridad de las personas y los animales domésticos; así como evitar daños al material
instalado, aun cuando se presente un defecto en la instalación.

Al finalizar la construcción de las instalaciones eléctricas de la edificación, se deben realizar


pruebas técnicas sobre las instalaciones eléctricas, para asegurar la operatividad, funcional,
calidad y seguridad, cuyos resultados se adjuntan al certificado de finalización de obra
según corresponda.

a) Instalaciones eléctricas en general (circuitos derivados de alumbrado,


tomacorrientes, fuerza y cargas especiales).
- Verificación de colores de conductores.
- Verificación de la continuidad de los conductores, del conductor de
protección y de las uniones equipotenciales.
- Medición de la resistencia de aislamiento.
- Tensión y Operación de artefactos de iluminación.

AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. DR. JOSE ENCINAS FRANCO, MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN
LANCHIPA - REGIÓN TACNA
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

- Puesta en funcionamiento de las instalaciones.

b) Iluminación (respecto a la luz, iluminación emitida por los elementos y/o equipo
de iluminación, temperatura de los equipos complementarios).
- Nivel de iluminación lux
- Verificación de ficha técnica de la luminaria

c) Sistema de protección (puesta a tierra, contra sobre corrientes, contra


sobretensiones).
- Medición de la resistencia de puesta a tierra, debiendo obtenerse un valor
de resistencia menor o igual a 5 ohms para tensión estabilizada y menor
igual a 10 ohms para tensión normal.
- Verificación del funcionamiento de los dispositivos de corriente residual.

d) Otras cargas.

7.0 PRESUPUESTO

El presupuesto del Proyecto será financiado con Recursos designados por el Gobierno
Regional de Tacna mediante el proyecto “AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO DE LA I.E. DR. JOSE ENCINAS FRANCO, MUNICIPALIDAD DISTRITAL
CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA - TACNA”.

8.0 OBSERVACIONES

La obra se ejecutará en base al orden de prelación de documentos técnicos, cualquier


modificación debe ser consultada al proyectista o dispuesta por la entidad contratante,
siempre que esta modificación sea con la finalidad de mejorar la ejecución y no altere la
calidad de la obra.

Del mismo modo se recomienda realizar la liquidación técnica y financiera de la obra una
vez concluida su ejecución.

AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. DR. JOSE ENCINAS FRANCO, MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN
LANCHIPA - REGIÓN TACNA

También podría gustarte