Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

BIOQUÍMICA

PRÁCTICA 01. PRESENTACIÓN DEL


REGLAMENTO DEL LABORATORIO Y DEL
MATERIAL

PROFESOR: SANTOS MORENO ARMANDO

EQUIPO: 06

o BERNARDINO HERNANDEZ CLARIBEL


o RAMÍREZ LÓPEZ4°1
JAZMÍN
o HERNÁNDEZ AGUIRRE GONZALO

4°1
INTRODUCCIÓN
En el ámbito científico, la experimentación se ha convertido a lo largo de los años en un
mecanismo que permite comprobar hipótesis o probar teorías, aplicando conocimientos
existentes que sirven de fundamento para explicar un nuevo fenómeno y, estos
fundamentos normalmente han sido sometidos a una serie de experimentaciones en las
cuales se cumple con un norma general y repetitiva, adquiriendo el nombre de ley.
El estudio de un fenómeno sigue una serie de pasos o etapas, que en su conjunto son
conocidos como método científico, dentro de este método se encuentra la fase de
experimentación en la que a partir de mediciones y puesta en práctica del fenómeno a
estudiar se puede probar si realmente la hipótesis que da respuesta a una problemática
es verdadera o, por el contrario, debe proponerse otra hipótesis dado que la primera no
respondió satisfactoriamente a la pregunta del problema.
El lugar donde se llevan a cabo las experimentaciones es conocido como laboratorio y
toda ciencia que se dedica a la investigación de nuestro medio físico, especialmente las
ciencias como la química, física, biología y sus respectivas ramas cuentan con un
laboratorio equipado con los instrumentos necesarios y requeridos para el desarrollo de
prácticas experimentales que ayuden a comprender el fenómeno estudiado de acuerdo
con cada ciencia.
El empleo del laboratorio en el ámbito académico-científico para el desarrollo de prácticas
experimentales es fundamental para que el alumnado adquiera el conocimiento práctico
de la experimentación y, que comience a familiarizarse con los instrumentos, equipo y
materiales requeridos para el desarrollo de las practicas. Así mismo, es importante que
los estudiantes conozcan las normas del laboratorio, las medidas de seguridad y las
formas de trabajo dentro de las instalaciones con el objeto de que el ejercicio de la
práctica experimental se desarrolle adecuadamente, con el menor riesgo posible de daños
tanto al equipo empleado así como a los propios estudiantes.
Dado lo anterior, es indispensable mencionar que el uso del material empleado en las
practicas del laboratorio es importante, puesto que cada material cumple una o varias
funciones específicas que, permiten realizar mediciones de los reactivos que se
emplearan, mezclas y reacciones, así como otros procesos necesarios como el
calentamiento de la muestra o el centrifugado. Por eso, es necesario que el alumnado
conozca y se familiarice con el material y equipo empleado en el laboratorio, así también,
que aprenda el correcto uso de los mismos y el adecuado manejo de los reactivos.
Así mismo, en el laboratorio podemos encontrar materiales e instrumentos muy variados
en cuanto a forma y funciones, sin embargo, existe un criterio de clasificación que se basa
de acuerdo con el material del que estén fabricados los instrumentos; esta clasificación
consta de cuatro tipos, las cuales se mencionan a continuación con sus principales
características.
 De vidrio: la mayor parte de los instrumentos del laboratorio son fabricados de
este material, por lo que se requiere de la atención y cuidado levemente riguroso
en su utilización para evitar su rotura. Normalmente, los instrumentos de vidrio son
utilizados para calentar sustancias, puesto que soportan temperaturas de hasta
500 °C aproximadamente. Este tipo de materiales se clasifican en dos subtipos:

 Material de vidrio calibrado: generalmente, los materiales de vidrio que


son calibrados, lo hacen a 20 °C, por lo que este tipo de instrumento puede
ser empleado en la medición exacta de reactivos. Como ejemplo, se
pueden mencionar las pipetas, los matraces, probetas, buretas, etc.

 Material de vidrio no calibrado: a diferencia de los anteriores, estos no se


encuentran calibrados, puesto que, a pesar de tener una graduación, esta
no es aproximada, lo que da como resultado que estos materiales sean
usados para contener líquidos, mezclar reactivos, etc. En este grupo se
encuentran los vasos de precipitados, tubos de ensayo, matraces, etc.

 Material metálico: normalmente son empleados para sostener o calentar algo. Se


pueden mencionar el soporte universal, pinzas, espátulas, etc.

 Material de plástico: mangueras, piseta, tapón de hule, etc.

 Material de cerámica: mortero.


El desarrollo de esta práctica se refiere a la presentación del instrumento utilizado en
el laboratorio de bioquímica, por lo que, a continuación se mencionan los más
importantes con sus respectivas funciones.

METODOLOGÍA

 Presentación del laboratorio


 Reglamento de uso de laboratorios y talleres
 Procedimiento estándar de trabajo

PRESENTACIÓN DEL LABORATORIO


Presentación del laboratorio siguiendo los pasos:
1. Ubicación del laboratorio y sus partes
2. Reglamento de uso de laboratorios y talleres
3. Procedimiento estándar de trabajo
4. Uso de material y equipo de laboratorio

PROCEDIMIENTO
UBICACIÓN DEL LABORATORIO Y SUS PARTES
Un laboratorio es un lugar que se encuentra equipado con los medios necesarios para
llevar a cabo experimentos, investigaciones o trabajos de carácter científico o técnico. En
estos espacios, las condiciones ambientales se encuentran controladas y normalizadas
para evitar que se produzcan influencias extrañas a las previstas que alteren las
mediciones y para permitir que las pruebas sean repetibles.
Entre las condiciones que un laboratorio intenta controlar y normalizar, se encuentran la
presión atmosférica, la humedad (la intención es reducirla al mínimo para evitar la
oxidación de los instrumentos) y el nivel de vibraciones (para impedir que se alteren las
mediciones). Los laboratorios químicos estudian compuestos y mezclas de elementos
para comprobar las teorías de la ciencia. Mecheros, agitadores, ampollas de decantación,
balones de destilación, cristalizadores, pipetas y tubos de ensayo son algunos de los
instrumentos utilizados en este ámbito.

 Mesa de trabajo: Son utilizados para colocar los distintos materiales que se
puedan utilizar en análisis químicos y biológicos. Lo más idóneo es que
proporcione el mayor confort para desempeñar el trabajo y que se coloquen en un
espacio libre de obstáculos.
 Sistema de ventilación: proporciona aire fresco acondicionado que incluye la
humedad y temperatura ajustada a todo el espacio y que es conocido como
ventilación «general», o «dilución».
 Instalación de agua: La instalación de agua del laboratorio y los equipos
productores de agua ultra-pura deben ser cualificados inicialmente y monitorizados
periódicamente para asegurar que se cumplen las especificaciones de diseño en
cuanto a calidad del agua suministrada y que luego no aparecen desviaciones
durante el uso.
 Instalación de almacenamiento: Se cuenta con un cuarto dónde se guardan
algunos reactivos y algunos materiales de vidrio, cabe destacar que los materiales
peligrosos los guardan en la campana.
 Equipos de vidrio: Estos equipos sirven de medición, algunos son exactos y otros
no los son. Como es el caso de los matraces que hay en estas dos clasificaciones,
que más adelante se presentaran, también es importante mencionar que existe
matraz de destilación el cual es utilizado para separar líquidos, entre otros
instrumentos para otros fines.
 Fregadero: Es de utilidad para lavar los materiales utilizados en la práctica, así
como lavarse las manos después de haber tenido contacto con el material de
estudio.
 Basculas: Muy utilizado para medir la masa de los objetos.
 Material de porcelana: El crisol de porcelana es un material de laboratorio
utilizado principalmente para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias. La
porcelana le permite resistir altas temperaturas. En el caso del mortero se utiliza
para la trituración de algún sólido.
 Termómetros: Es un instrumento utilizado para medir la temperatura con un alto
nivel de exactitud. Puede ser parcial o totalmente inmerso en la sustancia que se
está midiendo. Está fabricado para calcular tanto temperaturas bajas como altas.

REGLAMENTO DE USO DE LABORATORIOS Y TALLERES


El reglamente que se usa en el laboratorio es general para todos los laboratorios y talleres
del Departamento de Ingeniería Agroindustrial y tiene como puntos principales:
1. Queda prohibida la entrada a personas ajenas al laboratorio sin autorización del
responsable.
2. Respetar programación de uso del espacio.
3. Usar bata blanca.
4. No introducir ni ingerir alimentos o bebidas.
5. Guardar silencio y compostura.
6. El préstamo de material y equipo será por medio de vale oficial.
7. Seguir instrucciones de seguridad e higiene indicadas para la práctica y los que
indiquen manuales e instructivos.
8. Hacer buen uso del material y equipo.
9. Usar material y equipo conforme al manual respectivo, seguir instrucciones del
responsable de la práctica o consultar al laboratorista a cargo.
10. Prohibido arrojar basura a las tarjas u obstruirlas.
11. Al terminar la práctica, lavar y entregar material(es) y equipo usado, así como
limpiar mesas de trabajo.
12. Depositar basura y desechos en el lugar adecuado.

PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR DE TRABAJO


1. Traer bata blanca limpia.
2. Poner atención a las indicaciones del profesor.
3. Trabajar en orden y en equipo.
4. Indicar si tienes algún material en mal estado al laboratorista.
5. No dejar basura en los canales de las mesas.
6. Lavar el material al terminar la práctica.
7. Acomodar los bancos.
8. Verificar que no quede ningún objeto que no sea del laboratorio.
9. Apagar la luz.
USO DE MATERIALES Y EQUIPO DE LABORATORIO

Ilustración 1: Gradilla con agitador, espátula, tubo de ensayo y pinzas con tubo de ensayo.

Tubo de ensayo: es un
instrumento de laboratorio que
se utiliza principalmente como
contenedor de líquidos y sólidos
a los cuales se les va a someter
a reacciones químicas u otras
pruebas. Posee una forma
cilíndrica alargada generalmente
de vidrio. Algunos poseen tapas.

Pinza para tubo de ensayo:


Sirven para sujetar estos
Agitador de instrumentos mientras se
gendarme: El Espátulas: calientan o manipulan.
gendarme de látex es Utensilios portátiles
utilizado como de laboratorio
accesorio en los diseñadas para Gradilla: Contiene diversos
agitadores de varilla romper, raspas, espacios huecos que están
sólida, para poder recoger y transferir destinados a sostener y
facilitar la alteración y productos químicos almacenar tubos de ensayo. En
la remoción de sólidos, en polvo o esta sección utiliza
producto depositado gránulos u otros regularmente la gradilla de
en las paredes de los materiales de los metal.
envases. Consta de matraces o frascos
tubo flexible, en un de almacenamiento
extremo se coloca la a otros
varilla sólida. contenedores.
Piseta: Se utilizan Mortero: Tiene como
en el laboratorio para finalidad moler, triturar
tener distintos y mezclar sustancias
líquidos disponibles,
solidas. Es una
que deben
adicionarse de forma
herramienta
precisa y dosificada. fundamental en los
laboratorios químicos.

Ilustración 2: Piseta de plástico Ilustración 3: mortero de porcelana

Ilustración 4: Embudo, matraz Erlenmeyer y aforado, pipeta graduada y placa Petri.

Embudo: su función
principal es
de trasvasar líquidos
de un recipiente a
otro, evitando que se
derrame, también se
utiliza en operaciones
de filtración con ayuda
de un papel filtro.

Matraz Erlenmeyer:
se pueden utilizar
para preparar
soluciones o
contener, recolectar
Placa Petri: Pipeta graduada: Matraz aforado: se muestras o
alberga los La función emplea para medir soluciones. También
medios de cultivo principal de la el volumen de los se utilizan para
utilizados en pipeta es medir la líquidos. Presenta realizar reacciones
bacteriología, alícuota de un una serie de químicas u otros
como bacterias, líquido con marcas en el cuello procesos, como
mohos y otros bastante que sirven para tal mezclar, calentar,
microorganismos. precisión. propósito. enfriar y disolver.

Crisol: es un recipiente refractario generalmente de porcelana


que se utiliza para colocar en su interior compuestos químicos
que se calientan a temperaturas muy altas. Su función es
principalmente calentar, fundir, quemar y calcinar sustancias.

Ilustración 5: Crisol de porcelana.


Pinza para bureta: Es ideal
para sostener de manera segura la
bureta de laboratorio en posición
vertical.

Soporte universal: es un
instrumento que permite hacer el
montaje de una estructura con varios
instrumentos, se puede adaptar a su Jeringa: Es utilizado con una
geometría, es una estructura que es pipeta, donde su función es
capaz de sostener aquellos traspasar líquidos de un
instrumentos que tienen bajo peso, recipiente a otro, sustituto
bien sea buretas, matraz, de la propipeta.
embudos, entre otros.
Ilustración 6: Soporte universal con pinza pata bureta. Ilustración 7: Jeringa

Vaso de precipitados: Es
generalmente de vidrio o , de forma
cilíndrica con un pico en el borde
para facilitar el vertido de su
contenido, se emplea para procesos
de precipitación, para calentar o
agitar líquidos, preparar
disoluciones, etc.

Pipetas volumétricas: son
dispositivos de manipulación de líquido
s manuales que se utilizan en muchos
laboratorios para transferir y dispensar
una única cantidad específica de líquido
con un grado de precisión muy elevado.
Ilustración 8: vasa de precipitado y pipeta volumétrica.

Probeta: es un instrumento volumétrico que consiste en un


cilindro graduado, es decir, lleva grabada una escala por la
parte exterior que permite medir un determinado volumen
de un líquido o solución y se emplea para contener
líquidos.
Algunas probetas contienen tapas del mismo materia,
vidrio o plástico, esto para facilitar la agitación de líquidos o
el impedir su evaporación.
Ilustración 9: Probeta con tapa y sin tapa
Embudo de
separación: es un
elemento de vidrio que
se emplea para
separar dos líquidos
inmiscibles. En la
parte superior Papel filtro: Los papeles cualitativos se
presenta una clasifican por grados de papel en función de
embocadura con
varias propiedades, como el grosor, el peso y
tapón por la que se
la retención de partículas.
procede a cargar su
Ilustración
Ilustración 11:
10: Embudo
Embudo de
de separación
separación

Bureta: es un instrumento para medir con


precisión pequeñas cantidades de reactivo
líquido, especialmente en los análisis de
volumetría para emitir cantidades variables de
líquido con gran exactitud.; consiste en un tubo
de vidrio largo y delgado, graduado en
fracciones de mililitro, con una llave en su parte
inferior que deja salir el líquido
controladamente y permite medir el volumen
consumido.
Ilustración 12: Bureta

Propipeta: se pueden apreciar


en estas dos presentaciones,
este instrumento se utiliza
para evitar succionar con la
boca líquidos nocivos, tóxicos,
con olores muy fuertes etc.,
que con ayuda de una pipeta
sirve para transferir líquidos de
un envase a otro.

Ilustración 13: Propipeta

Campana: son un medio Espectrofotómetro: mide la


efectivo para captar vapores luz reflejada o transmitida de
inflamables, irritantes, una muestra para
corrosivos, carcinogénicos, determinar la cantidad de luz
etc. para prevenir de reflejada o transmitida desde
exposiciones del personal y los rangos visibles de las
evitar la diseminación de las diferentes porciones del
mismas en la atmósfera espectro visible.
Ilustración 14: Propipeta Ilustración 15: Espectrofotómetro
Estufa de aire forzado: son indicadas para esterilización de
instrumental y secado de materiales en laboratorios. Por su sistema
de movimiento constante de aire, aseguran uniformidad de
temperatura en toda la Cámara de trabajo, sin sobrecalentamientos,
ni radiación directa.

Ilustración 16: Estufa de aire forzado.

Baño de María: es un equipo de


laboratorio compuesto por un recipiente
lleno de agua caliente, que se utiliza
para incubar muestras en agua a una
temperatura constante durante un largo
período de tiempo.
Termómetro de mercurio: es un tipo
de termómetro que generalmente se
utiliza para medir las temperaturas del
material seleccionado.
Ilustración 17: Baño maría y termómetro de mercurio.

Balanza analítica: es una báscula Muestras: Se pueden


que mide masa con un alto grado presentar en cristales,
de precisión. Típicamente tienen un líquidos, solidos o/y gas.
rango de pesaje entre los 100 y los
300 g, y una lectura de 0.1 mg, 0.01
mg o de 0,001 mg. Estas balanzas
de alta sensibilidad requieren ser
protegidas por una cabina o incluso
una sala específica de pesaje.
Ilustración 19: Representación de
Ilustración 18: Balanza analítica
muestra.

Las balanzas Granataria: son instrumentos


destinados a determinar la masa de un cuerpo. Las
balanzas se caracterizan por su exactitud por su
precisión y por su sensibilidad.

Ilustración 20: Balanza Granataria.

Equipo de extracción Goldfish o Soxhlet: se utiliza para


una extracción continua con un disolvente orgánico. Éste se
calienta, volatiliza para posteriormente condensarse sobre
la muestra. El disolvente gotea continuamente a través de
la muestra para extraer la grasa.
Ilustración 21: Equipo de extracción Goldfish o Soxhlet.
RESULTADOS

CLASIFICACION DE LOS MATERIALES

MATERIAL DE VIDRIO MATERIAL DE MATERIAL MATERIAL DE


CALIBRADO VIDRIO NO METÁLICO PLÁSTICO O
CALIBRADO GENDARME
Matraz aforado Tubos de ensayo Pinzas para la Agitador de
bureta gendarme

Matraz Erlenmeyer Placa Petri Soporte Piseta


universal
Probeta Embudo de Gradilla Embudo
separación
Bureta Espátula Jeringa
Pipeta Propipeta
Pipeta volumétrica

Vaso de precipitado

Termómetro de
mercurio

MATERIAL DE APARATOS PAPEL MUESTRAS


CERÁMICA
Mortero Equipo de extracción Papel filtro Cristales
Goldfish o Soxhlet
Crisol Balanzas Granataria Liquido
Balanza analítica Solido
Espectrofotómetro Gas
Campana
Estufa de aire forzado
Baño maría

CONCLUSIÓN
Es importante conocer la función de cada material y aparato del laboratorio de
Bioquímica, no solo para la vida útil del equipo, sino también para la seguridad del
estudiante o de cualquier persona que esté dentro del laboratorio. Para eso mismo se
debe cumplir el reglamento y el procedimiento estándar dado. Queda a responsabilidad
de cada individuo el uso correcto del laboratorio.

CUESTIONARIO

1.- Mencionar y especificar tres puntos importantes que contiene el reglamento del
laboratorio para su uso.
- Seguir instrucciones de seguridad e higiene de seguridad indicadas para la
práctica y los que indiquen manuales e instructivos
- Usar material y equipo conforme al manual respectivo, seguir instrucciones del
responsable de la práctica o consultar al laboratorio a cargo
- Al terminar la práctica, lavar y entregar material(es) y equipo usado, así como
limpiar mesas de trabajo
2.- ¿Cuáles son los procedimientos importantes (menciona tres), para el trabajo en el
laboratorio?
- Traer bata blanca limpia
- Indicar si tienes algún material en mal estado al laboratorista
- Lavar el material al terminar la práctica

3.- Menciona y describe tres materiales de vidrio usados en el laboratorio y cuál es su uso
más común.
- Matraz Erlenmeyer: realizar mezclas por agitación y para la evaporación
controlada de líquidos, contener, medir y calentar muestras líquidas químicas
- Probetas graduadas: contener y medir volúmenes de soluciones
- Vaso de precipitado: Para calentar o agitar líquidos y preparar disoluciones

4.- Menciona y describe el uso que se da en el laboratorio a tres materiales de porcelana


- Embudo de büchner: realizar filtraciones al vacío o por gravedad, utilizando para
ello una bomba de succión
- Mortero y pistilo de porcelana: Machacar y/o pulverizar sustancias sólidas
- Capsula de porcelana: realizar filtraciones al vacío o por gravedad, utilizando para
ello una bomba de succión
5.- Menciona y describe el uso que se le da a tres aparatos que se usan en el laboratorio
de Bioquímica.
- Balanza granataria digital: medir una mezcla precipitada que esté en un tubo de
ensayo o envase, pero debe pesarse previamente para poder restarle el peso que
muestre la balanza
- Espectrofotómetro: instrumento utilizado para comparar en función de la longitud
de onda la magnitud la radiación absorbida o transmitida por una solución que
contiene una cantidad desconocida de soluto, y una que contiene una cantidad
conocida de la misma sustancia
- Equipo de extracción Goldfish o Soxhlet: Extraer los lípidos de una muestra seca,
agregando el solvente adecuado
6.- Menciona tres sustancias químicas utilizadas en el laboratorio para el análisis en
Bioquímica.
- Agua oxigenada
- Ácido clorhídrico
- Ácido sulfúrico

BIBLIOGRAFÍA
Cis-Lab. (31 de marzo de 2023). Materiales De Laboratorio Que Son Y Para Que Sirven.
Obtenido de https://www.cislab.mx/materiales-de-laboratorio-que-son-y-para-que-
sirven/
Educativos, E. R. (Dirección). (2020). Práctica Manejo de material de laboratorio
[Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Q5mWe3JqyLY
Febres, J. C. (2015). Manual de practica del laboratorio de química. Mérdida, Venezuela:
Facultad de ciencia de la Universidad de los Andes. Obtenido de
http://web.ula.ve/servicio-comunitario/ciencias/wp-content/uploads/sites/
5/2018/06/Manual-Laboratorio-de-Qu%C3%ADmica.pdf
Reyes, C. L. (s.f.). Guía: Materiales de Laboratorio. (P. U. Chile, Ed.) Chile: DuocUC:
Departamento Universitario Obrero y Campesino. Obtenido de
http://alexanderriosar.ucoz.es/LABORATORIO/MATERIALES_LABORATORIO2.p
df
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del CSIC en Sevilla. (2007). Manual de
buenas prácticas de laboratorio. Sevilla, España. Obtenido de https://www.icms.us-
csic.es/sites/icms.us-csic.es/files/Manual%20de%20buenas%20pr%C3%A1cticas
%20en%20laboratorios.pdf
UNAM. (2020). Manual de prácticas de laboratorio de bioquímica. (U. N. México, Ed.)
México: Departamento de Bioquímica. Obtenido de http://bq.facmed.unam.mx/wp-
content/uploads/Manual-2020-FINAL.pdf

También podría gustarte