Está en la página 1de 3

Enfermedad Tipo de Epidemiolog Transmisi P.

de Forma Fisiopatología Manifestaciones Diagnóstico Tratamient


agente ía ón incubaci de inicio clínicas y Dx o
ón diferencial
Cromomicosis Cladosporium Viven en estado Penetran por Semanas o Progresivo. Una vez inoculado - Lesiones unilaterales 1) Presuntivo - Qx local
carrionii saprofítico en la piel a meses Comienza el hongo en su localizadas en MsSs o (clínico y (lesiones
(Región suelo, sobre través de como una estado saprófito, tarda varias MsIs. epidemiológico pequeñas)
xerófila) madera, frutas heridas o placa semanas a meses en - Comienza como ) - Itraconazol
Fonseca o vegetación en lesiones en la eritematosa aparecer en la piel una pequeños nódulos 2) Examen
pedrosoi (zonas descomposició misma. . lesión en forma eritematosos de micológico
húmedas) n. Frecuente en de placa eritematosa y crecimiento excéntrico - Examen
trabajadores asintomática que luego se cubiertos por escamas o directo del pus,
rurales vuelve verrucosa. En los escamocostras de líquido
masculinos 25- tejidos, elhongo parasitario apariencia verrugosa. serohemático o
55 años. desarrolla una forma Cicatrización central. escamas con
Vzla: Lara, característica que son - Linfedemas/ adenopatías previo
Falcón y Zulia. llamados cuerpos - Los nódulos pueden aclaración con
escleróticos de color pardo abscedar y ulcerar y KOH (cuerpos
que preservan su viabilidad. contener secreción esféricos
Progresa serohemática con aspecto marrón o
en absceso con tejido granul de coliflor. amarillos)
omatoso, de superficie - Puede presentarse en - Siembra en
irregular forma nodular o tumoral o medio
con hemorragiasdiminutas en forma de placa. Saboraud
(visible como puntos (Aspecto
negros), ulcerativo y no aterciopelado,
contagioso. A los años, las oscuro, verde,
lesiones cicatrizan dejando gris o marrón)
áreas atrofiadas, -
hipopigmentadas de la piel y Histopatológic
causando deformaciones o (biopsia de
bordes de la
lesión)
Dx
diferencial:
leishamniasis
tegumentaria,
granuloma
piógeno,
esporotricosis,
TB cutánea,
paracoccidiomi
cosis.
Esporotricosis Sporotrix Hongo dimorfo Lesiones con Hasta 3 Depende El hongo entra por - Linfangitis gomosa 1) Presuntivo Yoduro
schenkii saprofítico en objetos de meses Curso la piel después de ascendente: a los pocos (clínico- potásico
suelo y plantas. naturaleza subagudo o un trauma, sea pinchazo, días de haber penetrado el epidemiológico
En Vzla: San vegetal crónico razpón, etc., donde se hongo, se presenta la ) Itraconazol
Antonio de los inocula en en el tejido lesión primaria o chancro 2) Examen
Altos, San cutáneo o subcutáneoocasio esporotricósico (nódulo o micológico:
Pedro, el nando una lesión nodular. pápula eritematosa - Examen
Hatillo, la En el sitio de creciente). A los días o directo: del
Colonia Tovar. la infección aparece con el semanas se reblandece, la material
Jardineros, tiempo una pápula y luego piel eritematoviolácea se purulento de
horticultores, una pústula que tiende abre y da salida a material las lesiones
fruticultores, a ulcerarse. El organismo purulento, se ulcera con cerradas
agricultores. gana acceso a la circulación bordes no infiltrados, no (cuerpos
linfática causando en su edematosos, fondo esteroides)
trayecto nódulos alejados purulento. Luego - Cultivo: son
del sitio de la lesión inicial aparecen nódulos de colonias
y adenopatías locales forma lineal en trayecto pequeñas, color
linfático (en forma de crema y
rosario) que ulceran y aspecto
dejan salir pus o liq. mucoso. Luego
Serohemático. se vuelve
- Formas fijas cutáneas: negro
se da por alguna aterciopelado.
resistencia del huésped. 3)
Se limita a la lesión Inmunofluores
primaria. Sin compromiso cencia
linfático. Forma nodular
ulcerada, papulosa, Dx
papulofolicular o nodular diferencial:
verrugosa. Piodermitis,
- Diseminada: leishmaniasis
inmunocomprometidos tegumentaria,
por vía hematógena. cromomicosis,
Afección osteo-articular, paracoccidioid
pulmonar o linfática omicosis, TB,
(nódulos sífilis
parenquimatosos)
- Osteoarticular: es la
más comñun de las
extracutáneas. Afecta
articulaciones del codo,
muñeca, tobillo y rodilla.
(hay aumento de
volumen, derrame
articular y compromiso
funcional).
- Primaria pulmonar:
por inhalación.
Micetomas Eumicetos Vzla: Lara, Inoculacione Meses Pápula o Una vez que la bacteria o el Se localizan las lesiones 1) Clínico- Actinomices
(verdaderos Zulia, Falcón s con material nódulo hongo se localizan en los en MsSs (10%) o MsIs epidemiológic - Penicilina G
hongos) 40% Agricultores de contaminado tejidos y sobrevive, se (70%). Comienza como o -
Actinomicetos 20-55 años a través de la presenta una inflamación una pápula creciente que 2) Examen Fenoxipenicili
(bacilos gram (penetran por piel (espinas, aguda a nivel local con reblandece y forma micológico na
+) 60%: heridas en MsIs ramas, etc). llegada de NPN y activación absceso que abre la piel, - Examen - Tetraciclina
- Actinomyces porque andan Puede haber de macrófagos. Los agentes eliminando material directo de los - Eritromicina
israelii descalzos) infección no destruidos proliferan y serohemático o pus. granos (claros: -
(cevicofacial, endógena forman colonias en el Se propaga hasta Actinomyces Clindamicina
torácica, (estado interior del tejido conocidas músculos, tendones y israelí,
abdominal y saprofítico en como “granos”; el hueso, deformando, Nocardia A. madurae y
genital) boca y desprendimiento de los abriendo orificios con asteroides, N. brasiliensis
- Nocardia orofaringe, pseudofilamentos de la salida de fístulas, Streptomyces - Dapsona
brasiliensis (+ invaden si periferia del grano ocasiona dejando salir los granos madurae
frecuente) hay lesión de una inflamación continua de 1mm de diámetro. Oscuros:
- Streptomyces la mucosa. con formación de nuevas Madurilla M. grísea:
madurae Exógena: estructuras parasitarias y La clínica a nivel grísea) - Anfotericina
saprófito en colecciones de pus, que al torácico (15-30%): se -Cultivo B
suelo y fusionarse forman los debe a material infectante -Examen
penetra por la trayectos fistulosos de la orofaringe histopatológico
piel al haber generalmente limitados por
lesión. tejido fibroso; cuando las La actinomicosis
fístulas alcanzan la cervicofacial se debe
superficie, forman un principalmente a la mala
nódulo que posteriormente higiene bucal, caries,
se reblandece y abre gingivitis o
liberando pus conteniendo procedimientos
colonias parasitarias del
agente.
El tejido conjuntivo
formado alrededor de los
microabscesos.

También podría gustarte