Está en la página 1de 16

Resumen de Antropología clase 1.

¿Qué se debe tener en cuenta para explicar que hace hoy la Antropología?

Para explicar lo que hace hoy la Antropología hay que tener en cuenta la historia de su
constitución como parte del campo científico, ya que la ciencia es acumulativa pero los
componentes que encontramos hoy provienen de teorías elaboradas en distintos momentos
históricos. Esa acumulación no implica una sumatoria o una idea de mayor a menor, sino que tiene
que pensarse como una acumulación “conflictiva” de sus diferentes partes.

Así, para entender qué hace un antropólogo es necesario tener en cuenta: el contexto
histórico y social en el cual se desarrolló la Antropología, su relación con el campo científico en
general (la ubicación de esa ciencia en relación con las otras) y las relaciones entre las partes que
la constituyen: objeto, teoría, método y técnicas.

¿Cuáles son los 3 momentos constitutivos de la Antropología?

Pueden distinguirse tres momentos constitutivos de la Antropología en Europa y en


Estados Unidos:

1. El primero de ellos surge a fines del siglo XIX. La Antropología se constituyó como
ciencia y la teoría que logró dominar el discurso antropológico fue el evolucionismo.
2. El segundo momento fue el que se desarrolló entre las dos guerras mundiales y se
caracterizó por la aparición de una “diversidad” de teorías que tuvieron en común el
intento de explicar la diversidad cultural.
3. Y el tercer momento, que comienza luego de la Segunda Guerra Mundial, en el cual las
teorías anteriores todavía siguen siendo dominantes, pero aparecen las “otras”
Antropologías, las “no occidentales” que plantean teorías alternativas sobre la otredad
cultural.

¿Por qué el objeto de estudio de la teoría evolucionista no respondió a un “hecho empírico”


real?

El objeto de estudio de la teoría evolucionista no respondió a un “hecho empírico” real


porque la Antropología, como toda ciencia, es una “construcción”. Se acepta comúnmente que la
Antropología se constituyó como ciencia a partir de construir explicaciones sobre la “otredad
cultural”.

No sólo construyó sus explicaciones, sino que fundamentalmente construyó una imagen,
un modelo de la otredad “del otro cultural”. Así, la teoría evolucionista no se limitó a explicar la
otredad cultural, sino que “construyó” su objeto a partir de la “diferencia cultural”, el “otro” como
diferentes al “nosotros”.

¿Cómo se caracteriza el objeto de estudio construido por las teorías posteriores?

Las teorías posteriores construyeron su objeto de estudio caracterizándolo por la


particularidad y hablaron de “diversidad cultural”. El “otro cultural” fue pensado como diverso,
como distinto.

Por último, cuando la idea de la dominación de una cultura sobre otra se puso en
evidencia, el objeto antropológico se construyó en torno a la noción de desigualdad: el otro
cultural era producto de esa desigualdad.

Explicar en qué contexto se formalizó la Antropología como ciencia (momento donde surge el
evolucionismo).

A fines del siglo XIX, la Antropología se formalizó como ciencia por los cambios ocurridos
en Europa (la revolución industrial que generó nuevas diferencias de clase, nacionales, étnicas y
“problemas”) y por la expansión de Occidente. Occidente se expandió sistemáticamente por el
mundo, sobre otros pueblos, culturas, otros modos de vida distintos al modo europeo.

El encuentro intercultural no era nuevo, pero se distinguió de los anteriores porque no fue
un encuentro ingenuo. Ese encuentro y asombro fue domesticado bajo las reglas del mundo
científico: la diferencia se constituyó en objeto de explicación científica. Se preguntaron: ¿por qué
estos hombres son tan distintos?

¿Qué fue el evolucionismo?

El evolucionismo fue la primera teoría científica sobre la diferencia que contestó a la


pregunta “¿por qué estos hombres son tan distintos”? a través del concepto de evolución.

Su método fue el comparativo.

La teoría de la evolución se basa en una concepción precisa de su objeto: el hombre. Este


objeto era concebido con una particularidad: su dualidad, el hombre era tanto cuerpo como
espíritu. Como cuerpo pertenecía al mundo de la naturaleza, en tanto “espíritu” pertenecía a otro
mundo, al de la cultura.

¿En qué contexto el objeto de estudio de la Antropología pasó de ser “la diferencia cultural” a la
“diversidad cultural”?

En el periodo ubicado entre las dos guerras mundiales, en el cual hubieron “cierre de
fronteras nacionales” y la consolidación europea en sus colinas, se produce la crisis del
evolucionismo y la separación de la ciencia en escuelas nacionales, a saber: el estructuralismo y el
funcionalismo inglés, el particularismo histórico en Estados Unidos, la escuela histórico-cultural en
Alemania y la escuela sociológica francesa.

¿Cuáles son las críticas al evolucionismo por parte de las nuevas escuelas?

Las críticas son las siguientes:


1. En primer lugar, las técnicas que utilizaron los evolucionistas. Postularon que los datos
con los que la Antropología se debía manejar debían ser obtenidos de primera mano,
es decir, que es el antropólogo (particularmente el etnólogo) el que tiene que buscar
en las otras culturas los datos con los cuales se construyen las teorías.
2. La segunda crítica fue respecto al método comparativo, principalmente porque la
comparación se realizaba en base a los valores de la sociedad occidental. Fueron
acusados de etnocentristas.

¿Cómo surge la observación participante?

La observación participante surge del cambio de paradigma respecto a la concepción del


“otro cultural” del evolucionismo.

Al observar una cultura como totalidad, como un conjunto de partes indisolublemente


unidas, en la cual cada parte tiene relación con el todo, se tornaba imposible la operación
evolucionista de abstraer una parte para compararla con otra de otra cultura. Entonces, en la
medida que se estudiaba de un modo detallado las distintas culturas, menos elementos en común
se encontraban.

¿Qué es la observación participante?

La observación participante implica el traslado del investigador a otras sociedades. La idea


era que estudiando en su totalidad a una cultura de modo muy extenso, muy específico, se podría
dar cuenta de las diferencias y semejanzas culturales.

¿Qué es el relativismo y cómo surge?

El relativismo surge en sustitución al método comparativo del evolucionismo. El relativismo


implica la imposibilidad de comparar, ya que cada cultura es una configuración distinta y
entendible solo en sus propios términos.
¿Cuáles son las diferencias entre las escuelas de la época?

Las diferencias entre las escuelas de la época son las siguientes:

1. El estructural-funcionalismo británico plantea conocer una cultura a partir de su


presente (sincronía), el particularismo histórico norteamericano recurrió al pasado
para conocer una cultura.
2. Se diferenciaban por los lugares donde sus antropólogos hacían trabajo de campo. Los
antropólogos ingleses trabajaron en sus colonias de África y Oceanía, los antropólogos
norteamericanos trabajaron sobre “sus indígenas” pero, como se transformaban
rápidamente, el trabajo de los antropólogos consistió en reconstruir por medio de
historias orales (o material arqueológico) el pasado “no occidentalizado” de esos
pueblos. Lo que ambas escuelas van a tener en común es la tendencia a especializarse
en “pueblos primitivos”.

¿Cuál es la diferencia entre la Antropología Social y la Antropología Cultural?

La antropología Social se interesa por la forma en que se organizan los hombres, mientras
que la Antropología Cultural se interesa en la manera en cómo viven y piensan sus vidas y el
mundo.

La Antropología Cultural norteamericana va a tener relaciones estrechas con la Psicología


y con la Historia, mientras que la Antropología Social británica va a estar inmediatamente
relacionada con las Sociología.

¿Cuáles fueron las transformaciones de las sociedades primitivas después de la Segunda Guerra
Mundial y como se produjo el cambio del “otro” en la mirada antropológica?

Las sociedades primitivas tuvieron transformaciones de distintos tipos:

1. La desaparición física, una disminución cuantitativa y acelerada de sus miembros, vía la


guerra, las enfermedades, el genocidio.
2. Una transformación cualitativa, principalmente hacia formas occidentales de vida
(occidentalización) y la consecuente desaparición cultural producto de la presión de
Occidente.

Estos cambios “forzados” fueron considerados como producto de un proceso de acción


proveniente del mundo Occidental: la colonización (que estaba entrando en su etapa final).

Así, algunas sociedades desaparecieron completamente en cuanto entidades independientes


mediante su absorción en unidades mayores (colonización), otras desaparecieron totalmente
físicamente y otras se fueron transformando en nuevas naciones.

Estas transformaciones no eran nuevas dado que desde que Occidente se conectó con el resto
del mundo comenzaron esos procesos de transformación. Lo que en realidad cambió es la mirada
sobre el “otro” que tenía Occidente y la mirada que la Antropología tenía sobre las otras culturas.

¿Qué sostiene C. Lévi-Strauss, fundador del estructuralismo, respecto a la actividad del


antropólogo?

C. Lévi-Strauss sostiene que es necesario partir de las “partículas y fragmentos de restos


que aún se pueden reunir” de los modos de vida de los pueblos primitivos. “Partir” porque para él,
el conocimiento antropológico no se agota en este punto (el acercamiento directo y personal del
antropólogo).

Así, para C. Lévi-Strauss es necesario construir un modelo teórico de sociedad que, aun
cuando no corresponda a ninguna de las que se pueden observar en la realidad, ayude a
comprender los fundamentos básicos de la existencia humana.

¿Cuáles son los tres niveles del quehacer antropológico según C. Lévi-Strauss?

Plantea tres niveles:

1. Un primer nivel en el cual el antropólogo pretende “aislar y describir los modelos que un
pueblo usa para percibir, relacionar e interpretar sus experiencias”. Es el momento en que
el antropólogo realiza la etnografía.
2. Un segundo nivel donde el antropólogo compara el contenido y la organización de los
sistemas culturales para analizar, interpretar y explicar la diversidad. Es el momento de la
etnología, del estudio comparado de las distintas culturas.
3. Un tercer nivel, el de la Antropología estructural, en el cual el antropólogo llega, a través
de la construcción de modelos formales a los axiomas básicos, a las estructuras constantes
y comunes at odas las culturas.

¿Qué otras vías de estudio propusieron otros antropólogos y por qué dejaron de utilizar la
observación participante?

Otros antropólogos propusieron estudiar las transformaciones que las sociedades no


occidentales estaban sufriendo.

La observación participante era una herramienta creada y pensada para estudiar culturas
“sencillas” o “primitivas” pero ahora esas culturas se habían transformado en “complejas” y no
podía aplicarse esa técnica de modo directo.

Así, los antropólogos que se preguntaron por las causas de las transformaciones se
encontraron con que el “hecho natural” era producto de un tipo de contacto particular: el de la
colonización. Esta era considerada como un proceso caracterizado por la dominación de un pueblo
sobre otro, lo que produjo la desigualdad entre culturas.

Así, las teorías sobre las transformaciones de las culturas “primitivas” se centraron en
explicar la desigualdad cultural como producto de la dominación de Occidente.

¿Qué teoría permitía dar explicaciones acerca de la desigualdad?

La teoría que permitía dar una explicación sobre la desigualdad y la dominación era el
marxismo.

¿De qué disciplina la Antropología proveía sus técnicas luego de 1950?

La Antropología se proveyó de las técnicas de disciplinas como la Sociología, la Historia y


otras teorías sociales.
¿Qué consecuencias trajo este nuevo movimiento? ¿Cómo se pasó de la técnica de la
observación participante a la del extrañamiento?

Muchos antropólogos, teniendo en cuenta la desigualdad, hicieron una revisión de los


estudios realizados por los clásicos antropólogos sobre las “sociedades primitivas”. Intentaron
describirlas y explicarlas a partir de las relaciones de desigualdad, que, según ellos, existían dentro
de esas sociedades. Consideraban que la dominación y la desigualdad eran un atributo posible en
toda sociedad, en todo tiempo y espacio.

Todo este movimiento y la enorme cantidad de información obtenida hasta el momento,


llevó a que la mirada antropológica se fragmentara y que el antropólogo se especializara. Ya no en
las “sociedades primitivas”, sino en problemas que toda sociedad o cultura presentaban.

Así van a surgir las especialidades: antropología económica, simbólica, política, urbana,
rural, etc.

Es decir, un proceso puesto al de las escuelas nacionales (periodo de entre guerras) donde
las sociedades o las culturas se tenían que tomar como un todo estrechamente relacionado y
donde no se podían separar las partes. Pero ahora, la especialización permitía nuevamente la
aplicación del método comparativo.

Así, por ejemplo, la Antropología política se dedicaba a establecer semejanzas y


diferencias respecto a las formas de dominación entre distintas culturas o a comparar distintos
sistemas políticos.

Esto trajo problemas teóricos y epistemológicos: ¿quién es ahora el otro? ¿dónde vemos
lo distinto? Y una respuesta posible fue establecer que era el antropólogo el que de manera
consciente y metódica marcaba la distinción.

Ya no era el “objeto” el distinto por sus características propias, sino que el antropólogo
construía la distinción, lo extraño.

Es este el que distingue, desconoce, se “extraña”. Esto modifico la base de la observación


participante e introdujo el “extrañamiento” como un recurso metodológico y como punto de
partida necesario de toda investigación antropológica.
Hola profesor, ¿cómo está? Le quiero hacer una pregunta acerca del punto 3 que dice
"desarrolle un texto reflexivo breve (1 carilla) sobre los aportes de la “mirada antropológica” en el
proceso de observación y análisis indicado en esta instancia evaluativa y sobre los aportes a su
perfil profesional".

¿Acá tengo que reflexionar acerca de qué herramientas y qué enriquece “la mirada
antropológica” en cuanto a mi proceso de observación y análisis respecto al hecho social
observado? Y después, como esto aporta a mi perfil profesional como futuro psicólogo, ¿verdad?

Situación histórica y conocimiento en Antropología.


¿Qué es la Antropología, cuáles son sus ramas y a qué se llama Antropología General?

La antropología es el estudio de la humanidad. Sus cuatros ramas principales son la


antropología cultural o social, la lingüística antropológica, la antropología física y la arqueología.

Su enfoque distintivo radica en su perspectiva global, comparativa y multidimensional. El


enfoque combinado de los cuatro campos se llama Antropología General.

¿Qué es el materialismo cultural como estrategia de investigación?

Dentro de la antropología hay muchas estrategias alternativas de investigación. La


estrategia de investigación del materialismo cultural es descubrir las causas de las diferencias y
semejanzas en el pensamiento y la conducta, característicos de poblaciones humanas concretas,
mediante el estudio de la influencia de las condiciones materiales.

¿Primero está la sociedad o el individuo?

Los individuos no son productos mecánicos y pasivos de determinaciones sociales ni de


determinaciones económicas o de clase.
En realidad, más que hablar de individuo y/o sociedad, habría que hablar siempre en
términos conjuntos, al modo de la relación individuo/sociedad, donde las partes se constituyen
mutuamente.

Considerar permanentemente esta cuestión en términos relacionales permite evadir los


problemas más ontológicos que se plantean siempre cuando la discusión intenta comprender cuál
de los lados es más importante para la determinación de la realidad, si el individuo o el social.

Está claro que ninguna persona existe a no ser socialmente. Pero también es claro que los
individuos pueden cambiar los marcos definidos de lo social.

De hecho, la relación individuo/sociedad está mediatizada no solamente por trayectorias


específicas de desarrollo de personalidades que califican a individuos como agentes competentes,
sino también por coyunturas históricas concretas (donde las trayectorias individuales se realizan)
que crean los límites y posibilidades de resolución de impases cotidianos o estructurales, tanto
respecto de la manutención de un determinado orden cuanto de su cambio gradual o radical.

¿De qué trata el extrañamiento?

El extrañamiento trata de un elemento cualitativo que diferenciaría (en el trabajo


etnográfico, y a partir de este en la construcción de objeto) la “mirada” del antropólogo.

Al no participar como nativo en las prácticas sociales de las poblaciones que estudia, en las
imposiciones cognitivas de una determinada realidad social, el antropólogo experimenta,
existencialmente, el extrañamiento como una unidad contradictoria: al ser, al mismo tiempo,
aproximación y distanciamiento.

Es como estar delante de un sistema de signos, vivirlo relacionándose primeramente con


sus significantes, pero sin comprender del todo sus significados. Esta sería una característica
depositada en las normas de reproducción del saber antropológico por los estudios de sociedades
no occidentales, fundamento tradicional de la disciplina.

Así, la perspectiva antropológica se basaría en una tensión existente entre el antropólogo


como miembro (aunque especial) de un sistema social y cognitivo intentando transformar lo
exótico en familiar.
Esta tensión ha sido resumida en la formula nosotros/otros. “Nosotros” significa el
antropólogo y todo lo que le resulta familiar como miembro de una sociedad; y otros, son los
actores sociales que estudia, lo exótico.

Al estudiar “su” propia sociedad el antropólogo busca realizar la operación inversa, convertir lo
familiar en exótico, usando una posición de extrañamiento.

¿Qué es la conciencia práctica de Anthony Giddens?

La noción de conciencia práctica implica que los agentes sociales, en su contexto


cotidiano, dejan de monitorear activamente distintas fuentes de información.

Estas entran en el desarrollo de las acciones de los actores como supuestos, como “lo
dado”. Esta fijación, de los elementos constitutivos de los contextos significantes para las
interacciones, está dada por la rutinización de los encuentros sociales en el cotidiano de los
agentes sociales.

Las fuentes de información no monitoreadas discursivamente son parte significante de los


elementos que son considerados y entran como parte constitutiva de las características de las
interacciones, pero no necesitan estar explicitadas como elementos discursivos conscientes. Están
ahí, como datos del escenario concreto del desarrollo de las acciones.

¿En qué se diferencia la conciencia práctica del inconsciente?

La “conciencia practica” se diferencia del inconsciente en que no existe ninguna barrera


entre ella y la conciencia. Ella es fuente básica de la reproducción de la vida social, ya que crea la
confianza en que los parámetros de monitoreo mutuo de las acciones están presentes creando el
contexto compartido y no problematizado. La rutina y la previsibilidad son fuentes de seguridad.

¿Cuáles son las fuentes de la conciencia práctica?

La noción de conciencia practica también apuntaría a la alineación de los individuos de


fuentes que históricamente crean parámetros objetivos para sus interacciones.
Tales fuentes pueden ser tantos objetos, relaciones, organizaciones espaciales,
informaciones de significado y definidores de contexto físico de interacción como relaciones
económicas, sociales y cognitivas/simbólicas que son heredadas ty que marcan los límites de las
lecturas posibles en los encuentros.

¿Cuál es la relación de la conciencia práctica con la tarea del antropólogo?

El punto central para la argumentación en términos de la especificidad de la Antropología


es que el antropólogo, al insertarse en realidades sociales de las cuales no participa en lo
cotidiano, desconoce (y este desconocimiento es parte central del extrañamiento)
inmediatamente la “conciencia practica”, importante par a la definición de los parámetros del flujo
de la vida social de los agentes sociales que intenta conocer.

El antropólogo se ubica, así, en una posición/perspectiva de un actor social


“descalificado”, cuyo equivalente más próximo serían los niños.

De este modo, al no participar de la “Conciencia práctica” de los actores sociales que


estudia, el extrañamiento se produce objetivamente para el investigador (ya que los “supuestos”
del cotidiano no lo son para el) y, al mismo tiempo, subjetivamente, ya que puede ver como sujeto
lo que los otros no pueden.

Se da de nuevo el distanciamiento (la no participación en un código) y la aproximación


(presencia física en los contextos y el interesarse de elementos centrales de la realidad social
analizada).

Así, la práctica de investigación antropológica, basada en el extrañamiento, en una


dinámica objetiva y subjetiva fundamentándose fuertemente en la percepción/explicitación de la
conciencia practica de los agentes sociales estudiados. Gran parte de la producción antropológica,
es entonces, investigación sobre la conciencia práctica.
¿Por qué el extrañamiento se revela como una experiencia subjetiva y objetiva del antropólogo?

El extrañamiento se revela como una experiencia subjetiva y objetiva por desconocer


subjetivamente la conciencia practica de los actores sociales sobre los cuales se desarrolla la
investigación, puede (con sus filtros subjetivos) percibirla objetivamente.

Al mismo tiempo, se transforma objetivamente en el espacio social, ruptura del cotidiano,


en contra del cual los actores sociales trazan posibles descubrimientos sobre sus conciencias
prácticas, posibilitados por la presencia del antropólogo como actor social que desconoce las
reglas de la rutinización, de la reproducción de los parámetros cotidianos.

Ahora bien, la conciencia practica se ejerce en un ámbito social particular: el mundo de la


vida cotidiana.

¿Qué es el descotidianizar?

El descotidianizar no es solamente una manera de ser, sino también de vivir, en una


búsqueda de solucionar la tensión aproximación/distanciamiento para revelar a través de una
experiencia totalizante, los elementos constitutivos de la realidad social.

¿Qué es el mundo de la vida cotidiana para Schutz?

El mundo de la vida cotidiana para Schutz es el ámbito de la realidad incuestionable para


el individuo, donde colocan todos los problemas. Es aproblemático hasta nuevo aviso; es decir, es
un presupuesto que permanece estable hasta que surge un problema por el que los agentes
cuestionan la validez de una o más reglas tacitas de este mundo. En esa situación de momentánea
ruptura, se debe reexplicitar (parcial o completamente) el acervo de conocimiento en que se
respalda el mundo de la vida.

¿Qué es el acervo de conocimiento para Schutz?

El acervo de conocimiento es el conjunto de soluciones prefabricadas para los problemas


de las experiencias diarias, las cuales se prestan como reglas que parecen naturales, obvias, y a las
que respondemos espontáneamente. Toda experiencia nueva es clasificada según tipos que ya
fueron creados a partir de experiencias anteriores. Entonces, ninguna experiencia es
completamente nueva.

Como dice Schutz, una sucesión de experiencias, por ejemplo, las instancias de un funeral,
es una cadena de evidencias (es decir, todo resulta previsible). El conocimiento de estas “recetas”
nos permite desenvolvernos fluidamente en nuestro ámbito.

¿Qué sucede cuando un suceso no es clasificable?

Cuando un suceso no es clasificable, problematiza el acervo de conocimiento. El protocolo


anónimo que dicta el sentido común sobre el comportamiento adecuado en un funeral, no
prescribe que hacer cuando el viento vuela el sombrero de un asistente en plena inhumación.
¿Hay que cambiar todo el protocolo o siquiera algunas partes? ¿O mantener ese acuerdo tácito y
aliviar con urgencia esa tensión creada por ell hecho inesperado y la reacción “inconveniente”? No
hay dudas de que la persecución de un sombrero en plena ceremonia funeraria no responde a lo
esperado por los demás asistentes.

¿En qué consiste el entendimiento para Schutz?

Schutz dice que, en el horizonte del mundo de la vida, el entendimiento intersubjetivo


entre los actores se alcanza mediante un proceso activo, en el que los participantes asumen la
tesis general de reciprocidad de perspectivas.

Es decir, a pesar de sus diferentes perspectivas, biografías y motivaciones por las que los
actores no tienen idénticas experiencias del mundo, tienen que tratar sin embargo sus
experiencias como idénticas a todos los efectos prácticos.

Garfinkel y sus colaboradores provocaban escenas absurdas para lograr rupturas y el


descubrimiento de reglas tácitas del sentido común, que quedaban en evidencia a partir de los
experimentos de ruptura. ¿Cuáles reglas descubrieron?

A partir de las reacciones de los observados, determino que el actor social responde no
solamente a la conductas, sentimientos, motivos y relaciones percibidos, y a otros elementos
socialmente organizados de la vida en torno a él, sino también a la normalidad percibida de estos
acontecimientos. Supuso que el conocimiento científico podía estudiar esta normalidad desde el
exterior: por ello provoco situaciones que rompían la normalidad percibida por los demás, con el
objeto de registrar las reacciones. Determinó que los individuos siempre realizan esfuerzos
enérgicos para restablecer la situación.

También podría gustarte