Está en la página 1de 3

Analiza la métrica de las siguientes estrofas: número de versos, número de sílabas por verso, tipo de arte,

tipo de rima, esquema métrico y nombre de la estrofa.

a) Anoche cuando dormía


soñé, ¡bendita ilusión!
que un ardiente sol lucía
dentro de mi corazón.

b) Dejé por ti mis bosques, mi perdida


arboleda, mis perros desvelados,
mis capitales años desterrados
hasta casi el invierno de mi vida.

c) Yo soy aquel que ayer no más decía


el verso azul y la canción profana,
en cuya noche un ruiseñor había
que era alondra de luz por la mañana.

d) Si yo me parezco al rey,
y el vulgo por rey me tiene
citar al vulgo conviene,
pero no a mí, ante la ley.

e) Dicen de mí que los amores he;


con ellos me veas si tal pensé.

f) Qué pavorosa esclavitud de isleño,


yo insomne, loco, en los acantilados,
la naves por el mar, tú por tu sueño.

g) Nadie más cortesano ni pulido


que nuestro rey Felipe, que Dios guarde,
siempre de negro hasta los pies vestido.

h) Diligencia de Carmona,
la que por la vega pasas
caminito de Sevilla
con siete mulas castañas,
cruza pronto los palmares,
no hagas alto en las posadas,
mira que tus huellas huellan
siete ladrones de fama.
Diligencia de Carmona,
la de las mulas castañas.
i) ¿Sevilla?...¿Granada?...La noche de luna.
Angosta la calle, revuelta y moruna,

j) Yo voy soñando caminos


de la tarde. ¿Las colinas
doradas , los verdes pinos,
las polvorientas encinas!...

k) Hasta que el pueblo las canta,


las coplas, coplas no son;
y cuando las canta el pueblo,
ya nadie sabe el autor”

l) Conmigo está mi dueño,


leyendo su lectura silenciosa.
Mi dueño es muy pequeño,
Mas tiene voz de rosa
Cuando del alma el canto le rebosa”

m) Si mi voz muriera en tierra,


llevadla al nivel del mar
y dejadla en la ribera.

n) Se ha llenado de luces
mi corazón de seda,
de campanas perdidas,
de lirios y de abejas.
Y yo me iré muy lejos,
Más allá de las sierras,
Más allá de los mares,
Cerca de las estrellas,
Para pedirle a Cristo
Señor que me devuelva
Mi alma antigua de niño,
Madura de leyendas,
Con el gorro de plumas
Y el sable de madera.

ñ) En la noche dichosa,
en secreto, que nadie me veía,
ni yo miraba cosa,
sin otra luz y guía,
sino la que en el corazón ardía.
o) Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera;
mas no desotra parte en la ribera
dejará la memoria en donde ardía;
nadar sobre mi llama el agua fría
y perder el respeto a ley severa.
Alma que a todo un dios prisión ha sido;
Venas que humor a tanto fuego han dado,
Medulas que han gloriosamente ardido,
Su cuerpo dejarán , no su cuidado;
Serán ceniza, mas sin sentido,
Polvo serán, mas polvo enamorado.
p) ¿Y no serán siquiera tan osadas
las opuestas acciones, si las miro
de más ilustres genios ayudadas?
Ya, dulce amigo, huyo y me retiro
de cuanto simple amé: rompí los lazos.
Ven y verás al grande fin que aspiro.

q) Don Sancho, obispo de Ávila, como señor honrado,


dio muy buen ejemplo, como fue buen prelado.
Fizo este monasterio, de San Benito llamado,
y diole muy grandes algos, por do es sustentado.

r) El estandarte ved que en Ceriñola


el gran Gonzalo desplegó triunfante,
la noble enseña ilustre y española
que al indio domeñó y al mar de Atlante;
regio pendón que al aire se tremola,
don de Cristina, enseña relumbrante,
verla podremos en la lid reñida
rasgada sí, pero jamás vencida.

s) Esos reyes poderosos


que vemos por escrituras
ya pasadas,
con casos tristes, llorosos,
fueron sus buenas venturas
trastornadas.
Así que no hay cosa fuerte,
que a papas y emperadores
y prelados,
así los trata la muerte
como a los pobres pastores
de ganados.

También podría gustarte