Está en la página 1de 3

Estandarizada, tradicional o convencional:

Para esta técnica vamos a emplear escariadores y limas H. Esta técnica consta de 10 series, es
decir, 10 repeticiones, por lo tanto serán 5 escariadores y 5 limas H, al llegar al número 10 abremos
terminado.Tendremos nuestro diente con su longitud de 23mm por lo cual nuestra longitud de
trabajo será de 22mm. Empezamos con un escariador del 25, irrigamos y luego pasamos una lima
H del 20.

Las limas siempre serán 1 por debajo del escariador.

Por ejemplo, siguiendo la línea que planteamos anteriormente al culminar nuestro último
escariador será del 45 y nuestra última lima H será la de 40. En este punto ya hemos terminado con
la técnica.

En este caso la lima maestra la vamos a encontrar al final de la técnica, puesto que será aquella
que tenga mayor diámetro, en este caso, el escariador del 45.

🦷Técnica Step Back:

Esta técnica inicia con la conductometria.

Tendremos nuestra UD con 23mm de longitud, por lo cual tendremos que nuestra longitud de
trabajo será de 22mm.

Aquí tenemos la primera fase y vamos a utilizar nuestra primera lima, la cual sera una del 15.
Debemos usar 3 o 2 limas por encima de esta, haciendo movimientos protrusión e irrigando antes
de usar cada lima. Digamos que llegamos hasta la lima 30, esta vendrá a convertirse en nuestra
lima maestra y marca el final de la primera fase.

Segunda fase. Iniciamos con una lima mayor a nuestra lima maestre, en este caso una del 35, pero
esta la usaremos a 1mm menos en nuestra longitud de trabajo (a todas las limas menos a la
maestra a partir de la fase dos) por lo cual la usaremos a 21mm, luego pasamos a nuestra lima
maestra y después una lima del 40, pero a 20mm. Esta fase consiste en ir aumentando el número
de la lima, pero disminuyendo la longitud de trabajo y la finalizaremos cuando lleguemos a una
lima del mismo color que nuestra lima maestra. Por lo cual el final de la segunda fase será con una
lima del 60 a 16mm y con nuestra lima maestra a 22mm.
🦷Técnica Crown Down:

Esta técnica se diferencia de las anteriores por su forma de trabajo.

Tenemos una UD con una longitud de 24mm, nuestra longitud de trabajo será de 23mm, pero en
este caso, debemos restar 5mm más. Por lo cual quedará en 18mm

Debemos iniciar con una lima de gran diámetro, como puede ser una del 45, pero esta no debe
entrar entera, si entra entera debemos probar con una lima de diámetro mayor, supongamos que
la 45 no entra entera, la podemos usar hasta la mitad del conducto, luego pasamos 2 limas
menores a esta, la 40 un poco más adentro, pero sin que entre toda y luego la 35, esta si debe
abarcar los 18mm establecidos. Sin olvidar irrigar antes de cada lima, hacer los movimientos de
protrusión y respetar los 18mm. Aquí termina la primera fase

Pasamos a la segunda fase, debemos dividir los 24mm de nuestra UD dentaria, en 3, para sacar el
tercio cervical, medio y apical, ya que los dos primeros son los que vamos a trabajar, por lo tanto
seran 16mm ya que 24÷3=8. Empezaremos usando las fresas gates, serán dos, la 1° calibrada a
16mm y la 2° a 14mm, pasamos primero la 2° y luego la 1° (es indiferente, podemos pasar primero
la 1° y luego la 2°). Estas deben entrar al conducto funcionando y deben salir funcionando, después
de pasar ambas fresas, usaremos nuevamente nuestra lima 35 a la medida que usamos al inicio, o
sea, 18mm. Aquí finaliza la segunda fase

En la tercera fase, empezaremos con una lima menor, en este caso la 30, pero a una mayor
longitud, 19mm en este caso. En esto se basa la tercera fase, limas más pequeñas, pero a mayor
longitud hasta llegar al límite de seguridad del diente, en este caso, 23mm, dejando 1mm de
seguridad. En nuestro caso sería hasta la lima 10 a 23mm y en este punto tomamos la
conductometria. Aquí termina la tercera fase. Esta fase se encarga de la preparación del tercio
apical.

Fase cuatro y final. Aquí empezaremos con nuestra lima 30, pero a 20mm. El objetivo será que
nuestra lima 30 llegue a 23mm, para eso vamos a ir disminuyendo el número de la lima, pero
aumentando la longitud cada vez que una lima llegue a 23mm, por ejemplo siguiendo esta
secuencia de la lima 30 a 20mm, nuestra lima 15 será la que llegue a 23mm, en este punto
volvemos de nuevo a la 30, pero con 1mm de longitud agregado, es decir, a 21mm y así
sucesivamente hasta que la 30 llegue a 23mm. En ese punto termina nuestra técnica.
🦷Técnica de condensación lateral (esta es una técnica de obturación, las anteriores son para
conductometria):

Selección del cono maestro. El cono maestro es del mismo tamaño que nuestra lima maestra

Selección del espaciador. Este deberá ser del mismo tamaño que nuestra lima maestra

Colocación del cono maestro. Debemos introducirlo en todo el conducto y al hacerlo debemos
doblar la punta que queda por fuera.

Compactación del cono principal. Con la ayuda del espaciador vamos a ir empujando el cono
maestro hacia las paredes del conducto, para que quede lo más pegado posible a ellas.

Colocación de conos accesorios. Tendremos que ir metiendo conos de gutapercha menores a


nuestro cono maestro e ir haciendo presión con el espaciador para que entre el mayor número
posible hasta tapar por completo el conducto

También podría gustarte