Está en la página 1de 6

García Arias Cristian David - Dialoguista

López Gómez Ángela María - Show Runner


Mavisoy González Ana María - Escaletista
Sandoval Hernández Bryan Edison - Argumentista

PARTIR
(Biografía personajes)

PISÍSTRATO POZO, 65 años.

Pisístrato creció en la zona más pobre de su pueblo junto a su


familia. Desde chico tuvo que trabajar en el campo con sus
cuatro hermanos menores para poder salir de la situación en la
que se encontraban. Al ser el mayor, aprendió a ser
responsable y cuidar de los demás, es por esto que no suele
compartir sus problemas ya que no quiere preocupar a su
familia con otras cosas. Su madre era campesina y su padre
minero, de uno aprendió la importancia de la tierra y del otro
la riqueza que tiene escondida. Perdió a su madre por una
enfermedad que, a pesar de ser controlable, no tenían el
dinero para costearla. Su padre partió del pueblo a la ciudad,
se llevó a sus hermanos, pero no convenció a Pisístrato de
abandonar la tierra donde creció.

Es un hombre alto, de contextura delgada. Suele usar un


sombrero ancho ya que siente que se parece a su padre. Tiene
ojos azules y apagados. No es nada extravagante con la ropa
que utiliza.

En su adolescencia trabajó brevemente como constructor creando


y pavimentando carreteras alrededor del pueblo. Aquí fue dónde
conoció la política, ya que entró en el sindicato de
trabajadores buscando mejorar las condiciones laborales de sus
compañeros,donde desafortunadamente no obtuvo ningún
resultado. Esta experiencia lo definió, ya que está convencido
de que los únicos que cambian las cosas son aquellos con
poder.

A pesar de ser una persona introvertida, tiene gran elocuencia


para hablar. Su facilidad con las palabras lo hacen alguien
sociable pero que aprecia y busca los momentos de soledad. Es
por esto que, a pesar de ser querido por todos en el pueblo,
solo confía y considera a pocos sus amigos. Escaló fácilmente
en la jerarquía política, en su adultez llegó a ser secretario
de diferentes alcaldes; con ellos conoció el ejercicio del
poder, cómo lograr metas, conectar con los votantes y en
especial, ser ambicioso. Aquí es dónde conocería a uno de sus
mejores amigos, Clemente. Él fue director de campaña de varios
políticos del pueblo, es una persona que viene desde la
capital. Él le contagió la idea de progreso a Pisístrato, de
buscar la riqueza que tiene escondida.

Solo conoció el amor una vez en su vida, se llamaba Ninfa.


Ella era asistente de Clemente los primeros años que llegó al
Pueblo. Su casa quedaba justo al lado de la casa de
Pisístrato, solían acompañarse cuando salían y regresaban de
la alcaldía. A pesar de ser una citadina, ella se conectó muy
fácil con las personas del pueblo, tanto así que le regalaron
una pequeña ternera como obsequio. Pisístrato y ella
alcanzaron a vivir un año juntos, pero desafortunadamente cayó
en cama por varios años. Su amor por los animales fue su
propia condena, ya que se contagió de una extraña enfermedad
transmitida por animales. A pesar de todos los contactos y
auxilios que le dieron, el pueblo no tenía los recursos
suficientes para tratarla.

Después de esto, Pisístrato se obsesionó con la idea de ser


alcalde, de llevar al pueblo a mejores días, de conseguir el
desarrollo lo más pronto posible, de ser capaces de enfrentar
problemas más complejos. Con la ayuda de Clemente, llegó a la
alcaldía, con la promesa de traer progreso al pueblo.

OLIVIA SALCEDO, 25 años.

Olivia Salcedo es el PERSONAJE PROTAGÓNICO de este capítulo de


la serie PARTIR. Desde muy pequeña soñaba trabajar en una gran
empresa de telecomunicaciones, fue estudiante becada de la
Pontificia Universidad Javeriana, quien con mucha dedicación,
empeño y compromiso, logró conseguir esta oportunidad. Es una
persona humilde, muy trabajadora, cariñosa y responsable. Su
mayor sueño junto a su familia es adquirir una casa propia,
donde pueda disfrutar de la tranquilidad y serenidad de su
compañía, sin preocupaciones mayores. Considera profundamente
que su familia es su fuente de motivación para seguir adelante
y cumplir lo que se propone en nombre de ellos y para ellos.

Conserva la cercanía junto a su madre y a su hermana, porque


fueron quienes la apoyaron y animaron a lo largo de su
carrera, se siente agradecida por su compañía y por todo en lo
que le ayudaron.

Mide alrededor de 1,65m, es de piel morena y es acuerpada.


Siguiendo el ejemplo de su madre, agradece profundamente cada
una de las oportunidades que le brindan, por ello se empeña en
mantenerse presentable sin pretender aparentar aquello que no
es, su prioridad es generar confianza y empatía con las
personas, con el fin de encontrar alguna oportunidad laboral.
Le agrada ayudar a los demás y aunque es muy tímida, es muy
sincera a la hora de compartir su opinión.

Durante el desarrollo del capítulo se presenta al personaje de


Olivia, como una persona trabajadora, pero con cierto aura de
agotamiento mental y cansancio acumulado. Su familia juega un
papel muy importante ya que se convierte en un lugar seguro
que le brinda tranquilidad, tras la muerte de su madre, Olivia
pierde el interés de muchas cosas y su único propósito desde
entonces es conservar el lugar que habito su madre, llegando a
consumirse por los recuerdos.

ARGELIA CASABLANCA, 16 años.

Argelia Casablanca, es el personaje protagónico del capítulo


Metamorfosis. Es la estudiante más destacada de su colegio y
está en grado once, desde pequeña siempre estuvo enfocada en
lo académico; su vida son los libros, el orden y la
puntualidad. Su objetivo que siempre había sido culminar con
disciplina y buenas notas académicas el año escolar, cambia
por las fotografías que ve en el cuarto de sus papás que desde
la graduación de bachillerato siempre habían estado abrazados
por sus compañeros, en contraste con las suyas donde siempre
está apartada del resto de compañeros y sin sonreír.

Le cuesta bastante socializar, pero no le daba importancia


porque tiene a Paulina su vecina como mejor amiga desde
pequeñas. Tampoco se preocupaba por esto, porque le era
suficiente contar con el apoyo y afecto de sus padres y
abuelos, quienes al confiar siempre en ella, no tenían casi
discusiones por las acciones que tomara, no la presionaban a
tener buenas calificaciones ni a ser obediente, puesto que
ella misma se lo había autoinculcado como un reto así misma,
de siempre ser la mejor.

Es una chica solitaria, diligente con sus quehaceres, su


participación en clase ha llevado a que sea abucheada desde
siempre. Es querida por sus docentes, diariamente y en
cualquier pasillo se saluda con ellos, y la tienen como
ejemplo de clases. Sus horarios están definidos semanalmente y
a veces hasta mensualmente. Casi no participa en actividades
extracurriculares, a menos de que sean obligatorias o que sean
olimpiadas de conocimiento.
Pero ser la mejor académicamente, ya no le es suficiente para
afrontar la vida tras graduarse del colegio. En su intento por
encajar en algún grupo de amigos, hace lo que mejor sabe
hacer: obedecer. Es su ficha para de alguna manera tener esa
foto de final de grado, ya no estando solitaria, sino
sonriente, acompañada y aceptada. Así que por esto, cambia su
manera de vestir, porque es la condición que ellos le ponen,
prendas que tienen el poder de controlar y dirigir sus
comportamientos.

Mide alrededor de 1.57m, su contextura física es delgada,


siempre se peina con la misma cola baja, vive uniformada
impecablemente y como marca la regla del colegio, falda hasta
la rodilla, pantalones sin entubar, todo planchado y muy
limpio. Es muy austera en lo que tiene que ver con su
apariencia fuera de clases y con la apariencia de su cuarto.
Las fotografías de su portaretrato junto a su cama, están
siempre actualizadas. Aunque de un año a otro conserva su
mismo estilo, es vital para ella tener estos recuerdos, además
de las fotografías de sus aventuras con Paulina en el barrio.

Argelia inicia su último año escolar. Quiere tener su foto de


graduación rodeada por sus compañeros y seres queridos.
Intenta encajar en algún grupo social, vistiendo como ellos le
dicen para tener el poder de comportarse tal y como ellos.
Prueba la ropa de los gamers y se vuelve fanática de los
juego, bajando sus calificaciones. Prueba la ropa de los
deportistas y su salud decae por el exceso de ejercicio.
Intenta con el grupo de los populares, pero tras una noche de
farra donde deja plantada a Paulina, amanece al lado de un
desconocido con un guayabo tremendo. Se desnuda y patea toda
sus prendas, al no reconocer a Argelia en lo que veía en sus
fotos de antes. Junto a Paulina organizan su cuarto y
confeccionan un enterizo para su baile de graduación. Su traje
es el más original y el más elogiado por todos, con quienes
puede tomarse su foto sonriente de graduación.

ADRIAN NAVIA, 10 años

Es el personaje principal del capítulo Guaratupé, un niño que


vive en un pueblo llamado San Cruz cerca de la costa pero que
nació en la ciudad de Santa Maria. Es un chico muy callado
pero fuertemente educado por su padre, desde sus 4 años
aprendió a ser disciplinado y desde entonces ha forjado un
carácter duro para su corta edad, en su casa mantiene su
pequeño cuarto muy ordenado, va ala escuela del pueblo y desde
su llegada a San Cruz, es reconocido como un niño fuera de lo
común.

Su padre un exmilitar se trasladó allí junto a esposa para


retirarse y vivir de la pesca, pero gracias a su situación
económica comparada con el resto del pueblo un grupo de
extorsionistas los acechan desde que llegaron. La familia
Navia lleva varios meses pagando una cuota que los ha dejado
poco a poco en la miseria, su padre al no querer pagar más
está siendo perseguido por ese grupo criminal.

Adrian se dio cuenta de esto rápidamente cuando sus padres lo


retiraron de la escuela por seguridad, y desde entonces su
propio padre lo educó no solamente en ciencias básicas si no
también en supervivencia, por lo que Adrian a sus 10 años
conoce técnicas militares básicas que aplica a su vida diaria
hasta el dia en que sus padres son secuestrados.

El niño heredó la gran altura de su abuelo y a sus 10 años


mide 1,50m contextura gruesa y marcados gestos en su rostro
producto de su mirada fuerte. Su cabello tiene un corte
militar digno de la apariencia de su padre pero unas manos
tersas con las de su madre. Viste de pantaloneta y camisa
blanca todo el tiempo, y a sus viajes o caminatas siempre
lleva consigo un viejo muñeco de trapo que lo acompaña, el
cual le dio su padre desde que nació y que es el símbolo de la
inocencia de la niñez que aún le pertenece.

PABLO SAMAEL, 56 años

Pablo Samael es el personaje protagónico del capítulo Limbo.


Fue un reconocido compositor y pianista santandereano. Desde
una edad temprana, demostró un talento innato para la música y
rápidamente se convirtió en un prodigio del piano.

A lo largo de su vida, se dedicó por completo a su pasión por


la música. Estudió en las mejores escuelas de música de
Colombia y recibió numerosos premios y reconocimientos por sus
habilidades excepcionales como intérprete y compositor. Sus
composiciones se caracterizaban por su profundidad emocional,
su virtuosismo técnico y su estilo único.

Sin embargo, la vida de Pablo estuvo marcada por una lucha


personal contra la ira. Durante su inicio de la adultez,
comenzó a experimentar problemas con el alcohol lo cual
dificulta su capacidad para tocar y componer. A pesar de los
obstáculos, siguió trabajando incansablemente, adaptándose a
sus limitaciones y encontrando nuevos espacios de expresión
musical. Esto lo llevó a tener conciertos de beneficencia
dónde conocería a Bella Luz, una paciente en rehabilitación,
de la cual se enamora profundamente y posteriormente se
casaría.

Mide aproximadamente 1,80 m, de tez blanca, contextura


delgada, arrugas marcadas por sus gestos faciales constantes,
y ojos agotados. Su prenda característica era un sombrero de
ala ancha que cubría su calva, con una barba abundante muy
cuidada, un cigarro siempre en mano a modo de canalizar su
estrés y ansiedad.

Pablo falleció a la edad de 56 años a raíz de un accidente


automovilístico con su esposa. En medio de una discusión
acalorada que ambos tenían, ninguno se percató de un letrero
de precaución. Pablo despierta en medio de un hotel conocido
como el “limbo” un lugar donde las almas descansan antes de
trascender.

También podría gustarte