Plan+de+Acción+Avance

También podría gustarte

Está en la página 1de 25

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“Plan de intervención para solucionar el problema de los bajos ingresos económicas en


una empresa automotriz 2022 – Chiclayo 2022”

AUTOR(ES)

Chero Silva, Félix Stalin (0000-0001-7878-5504)

Corcuera Hurtado, Giancarlo Jair (0000-0003-1371-6086)

Marin Ramirez, Delsy Tatiana (0000-0001-5283-5278)

Niño Delgado, Luis Adolfo (0000-0001-8279-7698)

Rimarachin Fustamante, Rosmeri del Rocio (0000-0003-3275-8062)

Vásquez Delgado, Indira Esmeralda (0000-0002-7421-4648)

DOCENTE:

Sanchez Gamarra, Elard Arnaldo

CHICLAYO – PERÚ

2022
ÍNDICE

I. Justificación .................................................................................................... 3
II. Biografía de la empresa Investigada ............................................................... 4
2.1. Propósito de la Organización:.......................................................... 4
2.1.1. Misión: ............................................................................................. 4
2.1.2. Visión: .............................................................................................. 4
2.1.3. Objetivos estratégicos: ..................................................................... 4
2.1.4. Organigrama:.................................................................................... 4
III. Descripción del problema: .............................................................................. 5
3.1. FODA .............................................................................................. 5
IV. Planteamiento de estrategias de intervención ................................................. 6
4.1. Teoría de Weisbord.......................................................................... 6
4.2. Propuesta de solución: ..................................................................... 7
4.3. Las 6 casillas del desarrollo de la teoría de Weisbord basadas en la
problemática de la empresa ............................................................. 8
4.3.1. El propósito ...................................................................................... 8
4.3.2. Estructura ......................................................................................... 8
4.3.3. Recompensas .................................................................................... 8
4.3.4. Mecanismos auxiliares ..................................................................... 8
4.3.5. Relaciones ........................................................................................ 9
4.3.6. Liderazgo.......................................................................................... 9
4.4. Planteamiento de actividades:.......................................................... 9
4.5. Plan de contingencia contra la resistencia al cambio. .................... 16
4.6. Flujograma ..................................................................................... 16
4.7. Evaluación de la sesión.................................................................. 17
4.8. Anexos ........................................................................................... 19
4.9. Materiales ...................................................................................... 22
4.10. Cronograma ................................................................................... 23
4.11. Conclusiones .................................................................................. 23
4.12. Recomendaciones .......................................................................... 24
Referencias.......................................................................................................... 25
I. Justificación

En los últimos años, los ingresos económicos que generan las empresas han ido
decreciendo, este acontecimiento se dio a causa de la Covid – 19, lamentablemente, la
mayoría de empresas no han logrado establecer un plan de emergencia trayendo consigo
diversas consecuencias como es el caso de los bajos ingresos económicos, una de las áreas
influyentes para ayudar a sobresalir de esta situación en el mercado laboral es el
Marketing, pero ¿Qué importancia tiene el marketing en una empresa?

(Martinez, 2016 citado en Pinargote, 2019) menciona que el Marketing permite establecer
mejores propuestas de servicio para los compradores, atraer a clientes que se distinguen
por ser exigentes y sobretodo mantener una relación agradable con los consumidores.

Por otra parte, Euroinnova Business School (2022) señala que un buen desarrollo en esa
área ayudará a mantener a salvo la empresa en situaciones inesperadas como es el caso
de la pandemia y realizar estrategias en una perspectiva de futuro.

El siguiente plan de intervención se enfocará en buscar una alternativa de solución ante


la problemática de la baja demanda económica en la empresa de Revisiones Técnicas,
ocasionado por la disminución de clientes, que se ha venido generando desde que se dio
inicio a la pandemia. Asimismo, Ripani (2022), indica que durante la pandemia la
productividad y los ingresos fueron en decadencia, lo cual termino siendo altamente
perjudicial para la economía a nivel global (párr. 2).

Si bien es cierto, los ingresos económicos es un factor determinante para que la empresa
mantenga su funcionamiento, y los trabajadores puedan seguir desempeñándose de
manera eficaz haciendo uso de sus habilidades, por ende, la importancia de este proyecto
reside en brindar una posible alternativa de solución para contribuir en la mejora de dicha
problemática. En ese sentido (Frosh, 2010 citado en Briones, 2020) afirma que el abordaje
de estos temas en el área organizacional de la psicología, tiene como objetivo intervenir
constantemente en las actividades desarrolladas por la empresa, detectando necesidades
de acompañamiento para diseñar acciones específicas que incidan en las mejoras de las
condiciones identificadas.

Por tal motivo, este plan de mejora tiene como finalidad proponer estrategias de
marketing para mejorar el alcance a nivel publicitario de la empresa “Revisiones Técnicas

3
Vehiculares sobre Ruedas S.A.C” y se logre atraer un mayor número de clientes para
aumentar los ingresos económicos de dicha empresa.

II. Biografía de la empresa Investigada

La empresa “Revisiones Técnicas Vehiculares Sobre Ruedas S.A.C” fue fundada en el


2009 por el señor Suarez Terrones, Renzo Jairo David, procedente de Arequipa. Todo
inicia luego de haber sufrido un accidente automovilístico ocasionado por otro conductor,
a raíz de esto, él decide intervenir en el tema de seguridad vial, iniciando con una escuela
de conductores, en donde se capacitaba a las personas para obtener una licencia de
conducir, posteriormente, se especializó en supervisar el estado en el que se encuentran
los vehículos al momento de circular en las vías nacionales, llegando a formar 4 empresas
de Revisiones Técnicas Vehiculares a nivel Nacional, distribuidas en las siguientes
ciudades; Cajamarca, Chimbote, Jaén y Chiclayo. Siendo esta última la primera en ser
fundada.

2.1.Propósito de la Organización:
2.1.1. Misión:

Mejorar el parque automotor, y que los vehículos que se encuentren circulando en vías
peruanas se encuentren en óptimas condiciones garantizando siempre un servicio integral
de máxima calidad.

2.1.2. Visión:

Posicionarse a posteridad como una de las empresas automotrices más reconocidas por
brindar servicios de calidad y con alta demanda en el mercado laboral.

2.1.3. Objetivos estratégicos:

Aumentar más sucursales manteniendo una atención personalizada y rápida, asimismo


contribuir a la prevención de accidentes automovilísticos, identificando las fallas
vehiculares y verificando la condición en la que se encuentra el vehículo, este
procedimiento está a cargo de un técnico inspector y un Ingeniero que lo supervisa.

2.1.4. Organigrama:

4
III. Descripción del problema:

A causa de la covid-19 el Perú entro en un estado de emergencia provocando el cierre de


los negocios, siendo el área automotriz una de las más afectadas. Esto se vio reflejado en
nuestra localidad, tal es el caso de la empresa “Revisiones Técnicas Vehiculares sobre
Ruedas RUC: 20607557595” ubicada en el Km 2.7 carretera Chiclayo a Pomalca, frente
al grifo Elix. Al retomar sus labores después del confinamiento se vio en la dificultad de
promocionar sus servicios y atraer a nuevos clientes, dado que habían descuidado el área
de marketing que estaba encargada del manejo de sus redes sociales y carteles
publicitarios, esto ocasiono la disminución del consumo de sus servicios y con ello sus
ingresos monetarios afectando el salario de los trabajadores, como por ejemplo el atraso
del pago a ciertas áreas laborales de la empresa.

3.1. FODA

5
IV. Planteamiento de estrategias de intervención

4.1. Teoría de Weisbord


Weisbord estableció un modelo de intervención llamado “Modelo de las seis
casillas”, las cuales están divididas en propósito, estructura, recompensas,
mecanismos auxiliares, relaciones y liderazgo. Además, se centra en la
planificación, los incentivos y recompensas, por otra parte, toma en cuenta los
factores externos que puedan afectar a la empresa (Gutiérrez y Molinares, 2017,
pp. 39 y 40).

En base a esta teoría, hemos decidido elaborar un programa de intervención ante


la problemática de los bajos ingresos económicos en una empresa automotriz, en
donde abarcaremos el modelo de las seis casillas de weisbord, porque
consideramos que el planteamiento de su modelo es el más adecuado para
trabajar dicha problemática, pues toma en cuenta a los factores externos, siendo
esta uno de motivos que afectan directamente al problema.

6
4.2. Propuesta de solución:
El objetivo de este trabajo es poder lograr que la empresa Revisiones Técnicas
sobre Ruedas, puedan retomar el uso del marketing con una mejor estrategia ante
los posibles problemas que se puedan presentar tomando en cuenta la competencia
y opinión de los consumidores, además de mantener a sus trabajadores unidos,
para que entre todos puedan colaboran con esta nueva meta.

Por consiguiente, se propone a la empresa empezar con el marketing estratégico,


la Universidad Internacional de la Rioja (2021) señala que este tipo de marketing
contiene un conjunto de técnicas, acciones y pasos que ayudan a analizar un
mercado objetivo, con la finalidad de identificar las oportunidades, soluciones y
acciones para cuando se presenten posibles dificultades y puedan resolverlos de
la mejor manera posible y alcanzar grandes resultados (párr. 2).

Posteriormente, se recomienda hacer uso del marketing relacional, porque lo que


se busca es ganar la confianza del cliente y este pueda acudir a recibir los servicios
que la empresa les brinda y de esa manera, esta pueda generar más ingresos
económicos. León, González y Juárez (2020) menciona que el marketing
relacional abarca diversas estrategias que tienen como finalidad valorar al cliente
y a los posibles consumidores mediante su retención, con el objetivo de cumplir
sus necesidades de manera gratificante logrando establecer un vínculo entre
empresa y consumidor, para identificar las necesidades y expectativas que tienen
los clientes y ganarse su confianza. Aplicar estas estrategias será beneficioso para
la empresa, dado que obtendrán una relación a largo plazo con los consumidores,
logrando una mejor rentabilidad (p.16).

Por último, se recomienda que la empresa este actualizada con las nuevas
tendencias digitales en ese sentido se debe aplicar el marketing digital, Nuñez y
Miranda (2020) relacionan el marketing digital y el estratégico porque esta
muestra nuevas formas de ejecutar la administración y la estrategia influyendo en
los integrantes de la empresa involucrando directamente en el proceso estratégico
que se ha planteado la organización dependiendo del servicio que esta ofrezca
(p.1).

7
(Rodríguez, 2014 citado en Bricio, Calle y Zambrano, 2018) menciona que las
redes sociales, como Facebook, Twitter, Linkedln e Instagram, son las fuentes
principales para llegar al consumidor en la actualidad, además de contar con una
página Web y un correo corporativo.

4.3. Las 6 casillas del desarrollo de la teoría de Weisbord basadas en la


problemática de la empresa
4.3.1. El propósito
En esta casilla la empresa Revisiones Técnicas Sobre Ruedas S.A.C, debe
realizarse un autoanálisis teniendo en cuenta sus objetivos y metas, además del
propósito y la misión que tienen como empresa para superar el problema que están
presentando actualmente, asimismo, estos planteamientos de deben difundir con
sus trabajadores.

4.3.2. Estructura
Cabe destacar que la empresa Revisiones Técnicas Sobre Ruedas S.A.C, se
encuentra dividida en áreas de trabajo que existen en la empresa (Administrativa,
técnica, vigilancia y de limpieza), sin embargo, no cuenta con un área
especializada para el marketing, por ende, se recomienda que la organización
implemente esta área de trabajo para que tengan una mayor promoción de los
servicios que ofrecen.

4.3.3. Recompensas
Por otra parte, la empresa Revisiones Técnicas Sobre Ruedas S.A.C, antes de
presentar el problema actual ofrecían gratificaciones a sus empleados con el
objetivo de incentivar su trabajo, lamentablemente, esta acción se vio afectada por
la pandemia del Covid-19, debido a que los ingresos económicos disminuyeron,
por tal motivo, se recomienda que de acuerdo a los ingresos económicos que vayan
obteniendo puedan retomar esta acción de brindar gratificaciones a los
trabajadores, es decir, de acuerdo a las posibilidades que la organización presente.

4.3.4. Mecanismos auxiliares


En esta casilla, se hace énfasis a la utilización de mecanismos de apoyo que
requieren o necesitan los trabajadores para desempeñarse de manera productiva

8
en las áreas que están a cargo, asimismo, se puede decir que la empresa Revisiones
Técnicas Sobre Ruedas S.A.C., cuenta con los instrumentos y materiales
necesarios para cada área de trabajo. Ahora bien, si se implementa el área de
marketing, la organización debe implementar mecanismos auxiliares para que se
dé un buen desempeño laboral, por ejemplo, la adquisición de equipos
tecnológicos.

4.3.5. Relaciones
La empresa Revisiones Técnicas Sobre Ruedas S.A.C., cuenta con un buen
ambiente laboral, según la entrevista realizada hacia los trabajadores, se logró
identificar que existe un compañerismo mutuo, además de que están pendientes
de los problemas o sucesos que ocurre en la empresa y sobretodo que cuentan con
el apoyo y acompañamiento de su jefe. Entonces, se puede decir que la
organización cumple con los requisitos que se piden en esta casilla.

4.3.6. Liderazgo
Weisbord señaló que esta casilla es fundamental para que la empresa pueda hacer
frente a los posibles problemas que se puedan dar. Gracias a la entrevista y al
conversatorio que se realizó con los empleados de la empresa, se puede decir que
los trabajadores de la empresa Revisiones Técnicas S.A.C., presentan la falta de
liderazgo, porque todos tienen una propuesta de solución para la dificultad que
están pasando, pero nadie toma la iniciativa de poder iniciar ese nuevo proyecto.
Por consiguiente, es fundamental que la empresa capacite a sus trabajadores para
que tengan un espíritu de liderazgo.

4.4. Planteamiento de actividades:

9
Actividad “Lo que se quiere lograr”
N°1
Objetivo Metodología Actividad Recursos Tiempo Responsable
Identificar Saludo Iniciamos con una presentación por parte del equipo, y - Papel 20 min. - Chero Silva, Félix Stalin
cuál es el procedemos a aplicar una encuesta para saber si cada bond - Corcuera Hurtado,
propósito o uno de los trabajadores comparten el mismo objetivo - https://for Giancarlo Jair
meta que como empresa. ms.gle/iU - Marin Ramirez, Delsy
tienen como LdTtZAx Tatiana
empresa en SNUhmcS - Niño Delgado, Luis
base a la 6 Adolfo
problemátic - Rimarachin Fustamante,
a que se Rosmeri del Rocio
presenta. - Vásquez Delgado, Indira
Esmeralda.
Dinámica de Posteriormente, iniciaremos con una dinámica de - Una ruleta 30 min. - Chero Silva, Félix Stalin
presentación presentación, llamada “conociéndonos más” esta - Papel de - Corcuera Hurtado,
consiste en que cada participante saque un número al colores Giancarlo Jair
azar de la caja secreta con una serie de números las Una caja
cuales indicaran el orden en la que participaran en la
dinámica, después de brindarnos sus datos personales,
se les pedirá que giren una ruleta de preguntas, para
conocer más sobre ellos.
Desarrollo del Después de terminar la dinámica, empezaremos con la - Papelotes 60 min.
tema explicación de cuál es la importancia de tener un - Plumones - Marin Ramirez, Delsy
propósito como empresa y por qué esta debe ser - Cinta Tatiana
conocida por los trabajadores de la empresa. Asimismo, - Hojas de - Niño Delgado, Luis
se le pedirá que cada uno mencione la función que colores Adolfo

10
tienen en la empresa, cuál es su objetivo como - Imágenes - Rimarachin Fustamante,
trabajador y cuál es la problemática que están teniendo
Rosmeri
como empresa.
Retroalimentación Para cerrar la sesión se les pedirá que entre todos - Papelotes 40 min. - Vásquez Delgado, Indira
realicen un lema y que escriban que actitudes o acciones - Plumones Esmeralda.
les suma o les impide cumplir con su propósito de
empresa.

Actividad “Todos son necesarios”


N°2
Objetivo Metodología Actividad Recursos Tiempo Responsable
Reconocer Saludo Iniciamos con una retroalimentación de lo que se habló - Papelote 10 min. - Marin Ramirez, Delsy
la estructura en la primera sesión a través de preguntas. - Plumones Tatiana
que tiene la - Niño Delgado, Luis
empresa. Adolfo

Desarrollo del Después de terminar la retroalimentación se dará inicio - Papelotes 80 min.


tema al desarrollo del tema, esta se basará en informar sobre - Plumones - Rimarachin Fustamante,
la estructura que debe tener una empresa, - Cinta
posteriormente se realizará una comparación con otras - Hojas de Rosmeri
empresas. colores - Vásquez Delgado, Indira
- Imágenes Esmeralda.
- Corcuera Hurtado

11
Retroalimentación Para cerrar la sesión se les preguntará su cargo que - Papelotes 60 min. - Niño Delgado, Luis
tienen en la empresa y qué pasaría si no se encontraran - Plumones
Adolfo
en la empresa. - Cinta
- Chero Silva, Félix Stalin

Actividad “Nuestro esfuerzo sí tiene valor”


N°3
Objetivo Metodología Actividad Recursos Tiempo Responsable
Conocer Saludo. Iniciamos con una breve retroalimentación del tema que - Papel 20 min. - Marin Ramirez, Delsy
cómo se trató en la sesión número 2, en base a preguntas y bond Tatiana
influyen las respuestas.
recompensas
en su Desarrollo del Posteriormente, se dará inicio al desarrollo del tema a - Papelotes 40 min. - Chero Silva, Félix Stalin
desempeño tema. tratar, explicando la importancia que tienen las - Plumones - Corcuera Hurtado,
recompensas en los trabajadores, además de las ventajas - Imágenes Giancarlo Jair
laboral.
y desventajas que estas tienen. - Hojas de
colores
Dinámica para Para realizar la dinámica se les agrupará a los - 2 canastas 60 min.
fortalecer el trabajadores en 2 equipos, para ello, se les brindará una - 50 pelotas - Niño Delgado, Luis
canasta y se le designará una pelotita de color para cada
tema expuesto. equipo, el juego consiste en lanzar las pelotitas hacía Adolfo
otro recipiente desde una distancia, el equipo que logre
tener más pelotas en su recipiente será el ganador.

12
Posteriormente, se les pedirá que realicen nuevamente
la actividad, pero está vez se les mencionará que el
equipo ganador tendrá una recompensa.
Retroalimentaci Para finalizar la sesión se les realizará algunas preguntas - Hojas 30 min. - Rimarachin Fustamante,
ón a los trabajadores tales como: ¿cuál creen que fue el bond Rosmeri del Rocio
objetivo de esta dinámica?, ¿Sienten que la recompensa - https://for - Vásquez Delgado, Indira
les motivo a esforzarse más?, ¿Creen que la recompensa ms.gle/W6 Esmeralda.
es un acto muy significativo para valorar su trabajo? PW1KBr4
nAHgTvq
5

Actividad “En busca de un mejor futuro”


N°4
Objetivo Metodología Actividad Recursos Tiempo Responsable
Explicar los Saludo Iniciamos con una retroalimentación de lo que se - Papelote 10 min. - Niño Delgado, Luis
mecanismo explicó en la anterior sesión mediante preguntas. - Plumones Adolfo
s auxiliares
y proponer
el uso de
marketing Desarrollo del Después de terminar la retroalimentación se dará inicio - Papelotes 80 min.
como tema al desarrollo del tema, esta se basará en explicar los - Plumones - Rimarachin Fustamante,
propuesta mecanismos auxiliares que debe tener una empresa, - Cinta
asimismo, se dará una propuesta de solución ante la - Hojas de Rosmeri
de solución
problemática que presenta la empresa (bajos ingresos colores

13
ante la económicos), en donde se explicará las estrategias que - imágenes - Corcuera Hurtado,
problemátic se utiliza en el marketing.
Giancarlo
a.
- Marin Ramirez, Delsy
Tatiana
Retroalimentación Como retroalimentación del tema, se les pedirá a los - Papelotes 60 min. - Chero Silva, Félix Stalin
trabajadores que mencionen qué estrategias del - Plumones - Vásquez Delgado, Indira
marketing les parece más adecuadas para cumplir su - Cinta
meta, y que estrategias proponen cada uno de ellos. Esmeralda.

Actividad “La importancia de la comunicación”


N°5
Objetivo Metodología Actividad Recursos Tiempo Responsable
Analizar las Saludo Iniciamos con una retroalimentación de la anterior - Papelote 10 min. - Niño Delgado, Luis
relaciones sesión con algunas preguntas relacionadas al tema. - Plumones Adolfo
entre todos
los
miembros y
cómo esta Desarrollo del Posteriormente se explicará la importancia de saber - Papelotes 80 min.
influye en tema relacionarse con el resto del personal que labora en la - Plumones - Rimarachin Fustamante,
la empresa, teniendo como base la unión y la cooperación - Cinta
en la toma de decisiones que tengan que ver con el - Hojas de Rosmeri
identificaci
ón de un futuro de la empresa. colores - Corcuera Hurtado,
- Imágenes Giancarlo

14
líder en la Después se dará a conocer el papel que desempeña un - Marin Ramirez, Delsy
empresa. líder en la empresa, y cómo este es vital para poder tener
Tatiana
una mejor calidad de trabajo y sobretodo poder guiar a
los trabajadores hacía el cumplimiento del propósito
que se ha establecido para mejorar dicha problemática
Retroalimentación Para finalizar, se debatirá acerca de las estrategias de - Papelotes 60 min. - Chero Silva, Félix Stalin
marketing que han decidido utilizar para solucionar el - Plumones - Vásquez Delgado, Indira
problema de bajos ingresos económicos - Cinta
Posteriormente se realizará un cuestionario, con Esmeralda.
preguntas relacionadas a todo lo que se ha desarrollado
en estas 5 sesiones.

15
4.5. Plan de contingencia contra la resistencia al cambio.

PLAN DE La resistencia Coordinador Integrantes del grupo n°4


CONTINGENCIA al cambio
OBJETIVOS Disminuir las actitudes de rechazo frente a la implementación del plan
de intervención, buscando la colaboración y participación activa de
cada uno de los trabajadores.
ALCANCE Gerente general de la empresa, gerencia de ventas, encargados del área
administrativa, área técnica, área de vigilancia y área de limpieza.
POSIBLES DIFICULTADES PROPUESTAS DE SOLUSIÓN

• Inasistencias y/o poca participación • Brindarles un incentivo, realizando


durante el desarrollo de las sesiones. un sorteo al final de cada sesión para
premiar sus asistencias.
• Desinterés y poca colaboración ante • Concientizar acerca de las
la propuesta de solución para ser consecuencias que se podría presentar
frente al problema que tiene la si es que no se logra cumplir la meta
empresa. planteada, y los beneficios que les
traería a cada uno de ellos si se
lograra solucionar el problema actual.

4.6. Flujograma

16
4.7. Evaluación de la sesión
Para poder llevar un seguimiento adecuado durante el desarrollo de las actividades, se
utilizará un cuestionario, que se les brindará a los trabajadores para su desarrollo durante
el trascurso de las sesiones a efectuar.

17
18
4.8. Anexos
Sesión n° 1

19
Sesión n°3

20
Sesión n°5

21
4.9. Materiales

MATERIAL PRECIO
Papel bond S/ 5. 00
Papelotes S/ 10. 00
Imágenes S/ 2. 50
Plumones S/ 7. 50
Cinta S/ 2. 50
Pelotitas de colores (25) S/ 25. 00
Cartulinas S/ 5. 00
Hojas de colores S/ 3. 00
Una canasta S/ 20. 00
TOTAL S/ 80. 50

22
4.10. Cronograma
Cronograma
Actividad Septiembre Octubre
27 4 11 18 25
1. “Lo que se quiere lograr” X
2. “Todos son necesarios” X
3. “Nuestro esfuerzo sí tiene valor” X
4. “La importancia de la comunicación” X
5. “La importancia de la comunicación” X

4.11. Conclusiones
• Gracias al marketing relacional, estratégico y digital, se puede decir que son las
opciones más factibles para que la empresa pueda mejorar los ingresos
económicos.

• Las seis casillas de Weisbord han sido fundamentales para identificar la


problemática que enfrenta la empresa y dar un plan de solución.
• Gracias a la casilla del propósito, se ayudó a la empresa Revisiones Técnicas
Sobre Ruedas S.A.C., a esclarecer cuál era su meta y objetivos para sobresalir
de la problemática que están pasando.

• Con respecto a la segunda casilla, que es la estructura, esta ayuda a que la


empresa mantenga un orden y una organización de manera jerárquica, para que
los empleados puedan trabajar de manera organizada.

• La tercera casilla que propuso Weisbord, hace hincapié en las recompensas, este
menciona que es un factor fundamental para que las empresas lo utilicen, porque
es una manera de incentivar a los trabajadores y que estos logren ser más
productivos en sus puestos de trabajo.

• Es importante que también se tenga en cuenta a los mecanismos auxiliares, estos


pueden ayudar a que la empresa tenga mayor productividad, dado que estarían
implementando medios o instrumentos para utilizarlos a la hora de trabajar.

23
• Por otra parte, es importante que todos los miembros de trabajo, exista un
compañerismo para que entre todos puedan colaborar en la solución al problema
o posibles problemas que surjan en la empresa.

• Cabe destacar que, el liderazgo es parte fundamental de la dinámica de toda


empresa, el cual influye positivamente en los procesos de avance, y tiene una
iniciativa de proponer nuevas ideas.

4.12. Recomendaciones
• Se recomienda que las empresas, tengan un área especializada en marketing,
para promocionar sus servicios, y así atraer a más personas para que se interesen
por el buen trabajo que realizan.

• Asimismo, se recomienda recompensar el trabajo que realizan los miembros de


la empresa con el fin de aumentar su rendimiento laboral o su productividad.

• Se recomienda crear un ambiente laboral, en donde cada trabajador se sienta con


la confianza de expresar o de proponer nuevas ideas convirtiéndose en líderes
para que puedan guiar a la empresa a un mejor futuro.

24
Referencias
Briones, I. (2020). Psicología organizacional en tiempos de la pandemia COVID-19. Dominio
de las Ciencias, 6(3), 26-34.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7539705
Bricio. K.,, Calle. J., y Zambrano. M. (2018). El marketing digital como herramienta en el
desempeño laboral en el no ecuatoriano: Estudio de caso de los egresados de la
Universidad De Guayaquil. Universidad y Sociedad, 10(4), 103-109.
http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n4/2218-3620-rus-10-04-103.pdf
Euroinnova Business School. (19 de agosto del 2022). De que se trata la carrera marketing.

https://www.euroinnova.pe/blog/11-6-1/la-importancia-del-marketing-en-las-empresas

Gutiérrez, K. y Molinares, G. (2017). Recursos humanos. [Tesis de Licenciamiento,


Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAM-Managua].
https://core.ac.uk/download/pdf/154177897.pdf

León, C., González. K, y Juárez. D. (2020). Marketing relacional. [Título de Licenciamiento


– Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua UNAN – MANAGUA].
https://repositorio.unan.edu.ni/14570/1/14570.pdf

Núñez. E., y Miranda. J. (2020). El marketing digital como un elemento de apoyo estratégico
a las organizaciones. Cuadernos Latinoamericanos de Administración. 16(30), 1-13.

Pinargote-Montenegro , K. G. (2019). Importancia del Marketing en las empresas. Revista


Científica FIPCAEC, 4(10), 77-96.
https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/38

Ripani, L. (1 de mayo del 2021). Impacto del COVID-19 en el mercado laboral: ¿Qué ha
pasado desde la crisis económica, y qué sigue?. BID Mejorando vidas.
https://blogs.iadb.org/trabajo/es/el-mercado-laboral-desde-el-covid-19/

Universidad Internacional de La Rioja. (25 de agosto del 2021). ¿Qué es el marketing


estratégico? Beneficios y ejemplos de estrategias. https://ecuador.unir.net/actualidad-
unir/marketing-
estrategico/#:~:text=De%20esta%20manera%2C%20el%20marketing,y%20alcanzar%
20los%20mejores%20resultados.

25

También podría gustarte