Está en la página 1de 12

SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO

FICHA TÉCNICA N° 4
PROSPECCIÓN VISUAL Y MUESTREO DE FRUTA EN EL CULTI-
VO, HUERTO Y/O ÁREAS COLINDANTES PARA DETERMINAR
LA PRESENCIA DE ESTADOS INMADUROS DE Drosophila suzukii

Objetivo: Conocer a las especies Para poder desarrollar una estrategia de


vegetales cuyos frutos son utilizados Manejo Integrado de la Plaga en nuestro
como hospedante por DS en Chile, país, es básico conocer cuáles son las
determinar los niveles de infestación especies vegetales utilizadas por DS
(daño) de la plaga en los lugares en que para el desarrollo de su ciclo biológico, y
se verifica su ocurrencia, verificar los qué grado de preferencia tiene por cada
resultados de las medidas de control una de ellas, ya sea se trate de especies
adoptadas y contribuir en la definición vegetales de carácter comercial como
de la ausencia o presencia del insecto en en estado silvestre.
una determinada área.

¿Por qué es necesario conocer


las especies frutales que son
utilizadas como hospedante de
DS en Chile?

Una especie vegetal se considerará como


hospedante de DS cuando la hembra del
insecto, en condiciones naturales (campo),
coloque sus huevos en sus frutos sanos o
dañados, de los que nacen larvas que se
desarrollan hasta formar pupas de las que
emergen los adultos, que son capaces
de reproducirse e iniciar nuevamente el
ciclo reproductivo del insecto.
Fic h a 4/ p ági na 1 ve r si ó n 1 . o c tu bre d e 2 0 1 7
Drosófila de alas manchadas – Drosophila suzukii.
Subdepartamento Moscas de la Fruta/ Departamento de Sanidad Vegetal/ División Protección Agrícola y Forestal/SAG.

Figura1. ciclo de vida de DS • las especies que estaría atacando


DS en Chile.

• definir algunos parámetros


poblacionales (intensidad de daño,
intensidad de ataque, etc.) para cada
una de las especies utilizadas como
hospedantes.

La prospección visual y
muestreo de frutos NO
es necesariamente una
¿Cómo puedo conocer qué herramienta infalible para
especies vegetales está definir la presencia o ausencia
utilizando DS como hospedante de DS en un área.
en una determinada área?

La única manera de identificar estas Esto es debido a que la recolección


especies vegetales como hospedantes de fruta con síntomas o signos de
de DS, es mediante la realización de estar infestada por DS normalmente
una prospección visual y un muestreo corresponde al análisis o colecta de una
(recolección) de frutos potencialmente “muestra” (parte del universo total de la
infestables por la plaga, y que estén fruta presente en un área - ya sea huerto
presentes tanto en cultivos – huertos comercial o área silvestre-, universo que
comerciales, huertos caseros, patios normalmente corresponde a muchos
y jardines y/o en áreas silvestres o sin miles de unidades). Si bien la muestra
cultivo, dentro de una determinada zona de fruta a observar o recolectar ya está
de interés. dañada o con signos de estar siendo
atacada por alguna plaga, sus resultados
Con el desarrollo de esta actividad y no garantizan en términos técnicos
sus resultados, se podrá determinar de ni científicos, que al no detectarse la
manera sistemática y con base científica: plaga esta no esté presente en el lugar.
Según señalan los estudios publicados
Fic h a 4/ p ági na 2 ve r si ó n 1 . o c tu bre d e 2 0 1 7
SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO

¿En qué consiste la prospección


sobre el tema, las poblaciones de DS visual?
son altamente variables en cuanto a
su comportamiento y desarrollo, y se La prospección visual es la observación
ven influenciadas por diversos factores directa en campo de los frutos
bióticos (ej.: fruta hospedante, áreas potencialmente hospedantes de DS,
refugio) y abióticos (ej.: temperatura, sin la obligatoriedad de recolectar
humedad relativa) propios de cada una muestra. Para este propósito,
localidad. Por lo tanto, el tomar un visualmente se busca identificar la
insuficiente número de muestras puede presencia de síntomas o signos en los
inducir a un error en el diagnóstico sobre frutos que pudieran indicar que están
la presencia de una infestación de DS en infestados por la plaga. Por ejemplo, en
un huerto o lugar. frutos de piel lisa y delgada (ej.: cereza,
arándano, etc.), se buscará la presencia
En este sentido, para aumentar la certeza de signos de oviposturas y la existencia
en el diagnóstico de DS en un área, la de huevos en ellos.
mejor opción es:
¿Cómo reconocer los signos o
• recolectar la mayor cantidad síntomas de daños por Drosophila
de unidades, muestras y variedad de suzukii en fruta?
especies de fruta posibles.
• Evidencia de daño por la
• recolectar las muestras ovipostura de la hembra de DS.
preferentemente en aquellos lugares
definidos como de “alto riesgo” de 1. La fruta, que se observa
establecimiento de DS, considerando aparentemente sana a simple vista,
tanto un área amplia, como al interior puede estar infestada con huevos de DS
de un huerto o cultivo y en los deslindes que han sido recientemente ovipositados
del mismo. Normalmente las áreas por la hembra del insecto.
de mayor riesgo están asociadas a
la presencia constante de una alta 2. Estas oviposturas se observan
humedad relativa, sectores sombríos y como pinchazos o pequeños hoyos
protegidos, presencia de malezas, etc. casi imperceptibles a simple vista en
Fic h a 4/ p ági na 3 ve r si ó n 1 . o c tu bre d e 2 0 1 7
Drosófila de alas manchadas – Drosophila suzukii.
Subdepartamento Moscas de la Fruta/ Departamento de Sanidad Vegetal/ División Protección Agrícola y Forestal/SAG.

un inicio, pero que al pasar el tiempo que corresponden a los espiráculos


pueden producir una decoloración a su respiratorios del huevo de DS. Estos
alrededor que los hace más evidentes. espiráculos sobresalientes son mucho
más difíciles de observar en frutos de
Figura 2. Punteadura en cereza piel rugosa, como frambuesa, frutilla y
mora, en donde se pueden confundir con
otras estructuras propias del fruto.

Figura 4. baya de uva

Figura 3. agujero de ovipostura en uva con exudado

Figura 5. Presencia de espiráculos en frambuesa”

3. En frutos de piel lisa y firme, como


arándanos, cerezas y las bayas de uvas,
se puede visualizar a simple vista o con
la ayuda de una lupa de mano (lupa 4. En algunos frutos, en los lugares
cuentahílos) la presencia de delgados (orificios) donde la hembra realizó su
filamentos blancos que sobresalen de ovipostura, puede observarse la emisión
estos pinchazos o pequeños hoyos, y de un exudado de jugo interno.
Fic h a 4/ p ági na 4 ve r si ó n 1 . o c tu bre d e 2 0 1 7
SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO

Figura 7 .Opacidad en fruta


Figura 6. exudado en uva

5. Algunas frutas, pese a estar


infestadas, pueden tener una apariencia 2. Se ha observado que en las
normal, especialmente cuando la primeras etapas de desarrollo larvario,
infestación por DS es muy reciente y aún algunos frutos pese a estar infestados,
no hay desarrollo larvario. mantienen una apariencia normal.

Evidencia de daño por larvas de DS. Las larvas blancas se alimentan de la


pulpa de la fruta, generando que dentro
1. Las frutas que presentan larvas de pocos días se colapse el fruto en el
de DS en su pulpa pueden tener una sitio de alimentación.
coloración más opaca de lo normal, y
en el área del ataque mostrar menor Figura 8. Larvas de DS alimentándose en frambuesa

crecimiento (hundimiento) u observarse


deteriorada con un inicio de pudrición.

Fic h a 4/ p ági na 5 ve r si ó n 1 . o c tu bre d e 2 0 1 7


Drosófila de alas manchadas – Drosophila suzukii.
Subdepartamento Moscas de la Fruta/ Departamento de Sanidad Vegetal/ División Protección Agrícola y Forestal/SAG.

Presencia de pupas en los frutos necesario recolectar muestras de fruta.


Esta recolección se hará sólo cuando
1. Las frutas que puedan presentar se detecte fruta sospechosa de estar
pupas de DS en su pulpa, muestran la infestada con la plaga.
misma sintomatología que se describió
para las que presentan larvas, aunque Prospección visual en huertos
tal vez con mayor deterioro debido a la
aceleración en la maduración del fruto y Se analizarán visualmente a lo menos 5
la posible invasión de hongos o bacterias. – 10 árboles – plantas/ha., seleccionando
aquellos que presenten una mayor
2. Lo habitual es que la larva sospecha de estar infestados por DS.
abandone el fruto para transformarse en
pupa, aunque también existe evidencia Para seleccionar estos árboles –
de que puede pupar en los frutos. plantas se puede utilizar la siguiente
pauta:
Figura 9. pupas en fruta

• Aquellos en que sus frutos


presenten un estado de madurez más
avanzado.

• Aquellos ubicados hacia los bordes


del huerto.

• Los que se ubiquen en lugares


con mayor humedad dentro del huerto
(por ejemplo, cercanía a zonas de
Metodología para realizar una acumulación de agua, con abundancia
“Prospección visual” en busca de DS. de follaje cerrado, suelo enmalezado,
etc.).
Como se explicó, la “Prospección visual”
busca encontrar evidencia de daños por • Aquellos ubicados cerca de lugares
DS en la fruta, ya sea por la presencia que pueden servir de refugio de la plaga
de huevos, larvas o pupas, sin que sea (ej.: un cerco vivo de zarzamora contiguo
Fic h a 4/ p ági na 6 ve r si ó n 1 . o c tu bre d e 2 0 1 7
SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO

síntomas evidentes de daño o


al huerto). pudrición u opacidad de la epidermis,
La cantidad de fruta a observar en cada y también aquella que aparenta estar
planta - seleccionada según los criterios sana pero que mediante una observación
señalados previamente- va a depender minuciosa se encuentran pinchaduras,
de la especie y variedad de la cual se puntos necróticos minúsculos que se
trate, pero se sugiere considerar los pueden atribuir a orificios de ovipostura.
siguientes criterios:
Figura 11.evidencia de daño.

• La fruta debe estar pintona a


madura. Si dentro del mismo árbol
– planta toda la fruta presenta esta
característica, entonces se deberá
evaluar aquella que esté con mayor
avance en su madurez.

Figura 10. avance en maduración de un fruto.

• En algunos casos, la fruta


seleccionada se puede analizar
apretándola suavemente con los dedos,
y comprobar si existe exudación de
jugo (pequeñas gotas) en lugares que
se observen pinchazos u hoyos, o la
• Se inspecciona sólo la fruta presencia de espiráculos blancos de los
colgada del árbol (no la presente en el huevos que sobresalgan de la epidermis.
suelo, techo, etc.).

• Para esta evaluación se busca


seleccionar aquella fruta que presenta
Fic h a 4/ p ági na 7 ve r si ó n 1 . o c tu bre d e 2 0 1 7
Drosófila de alas manchadas – Drosophila suzukii.
Subdepartamento Moscas de la Fruta/ Departamento de Sanidad Vegetal/ División Protección Agrícola y Forestal/SAG.

Figura 12. exudación o apretar exudación de jugo de cuchillo u otra herramienta cuando es
fruta al apretar con la yema de los dedos. de piel firme, o desmenuzar la fruta con
los dedos (en frutos de pulpa blanda).

Figura 14. uso de cuchillo en terreno.

• Se recomienda que los frutos


que hayan sido seleccionados para la
prospección visual, sean analizados con
lupa de bolsillo (lupa cuentahílos) de
a lo menos 10x, para inspeccionar con
mayor detalle su epidermis.

Figura 13. uso de lupa cuentahílos en campo. Figura 15. busqueda de presencia de estados larvales
fruta.

• Si se presenta fruta con algún daño


evidente (decoloración, opacidad en su
piel, coloración anómala, pudrición, etc.),
se puede recolectar ese fruto y buscar la
posible presencia de estados larvales o
pupas de DS en terreno con ayuda de un

Fic h a 4/ p ági na 8 ve r si ó n 1 . o c tu bre d e 2 0 1 7


SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO

Figura 16: Desmenuzado de Fruta Figura 17. Ficha de muestra

Recolección de muestras
“sospechosas” observadas en
prospección visual.
Prospección visual en plantas en
áreas no cultivadas.
Toda fruta sospechosa de estar infestada
por DS, ya sea porque se evidencia la
Para la prospección visual en áreas no
presencia de espiráculos de huevos o
cultivadas se sugiere seguir la misma
se corrobora la presencia de larvas o
metodología señalada previamente, que
pupas en su pulpa, debe ser recolectada
es específica para huertos comerciales,
y preparada como una “muestra
pero sin la sistemática indicada, ya que
sospechosa”, que debe ir acompañada
en este caso las plantas se encuentran
de su respectiva etiqueta o ficha de
distribuidas en forma aleatoria en el
muestra. Esta muestra debe ser llevada
área.
a un laboratorio acreditado por el SAG
Se propone realizar esta prospección
para la identificación de DS.
visual en áreas no cultivadas,
especialmente en los alrededores de
los huertos comerciales de especies
consideradas hospedantes de DS.
Fic h a 4/ p ági na 9 ve r si ó n 1 . o c tu bre d e 2 0 1 7
Drosófila de alas manchadas – Drosophila suzukii.
Subdepartamento Moscas de la Fruta/ Departamento de Sanidad Vegetal/ División Protección Agrícola y Forestal/SAG.

Metodología para realizar un presencia de la plaga en el lugar.


“muestreo” de frutos en busca
de DS. Fruta a muestrear:
se deben seleccionar aquellos frutos que
En el muestreo de frutos que se presentan síntomas y signos de estar
realiza en busca de DS, se recolectan dañados o atacados por DS.
sistemáticamente de terreno frutos
con evidencia de un posible daño Cantidad de unidades de fruta a
provocado por el insecto. Estos deben muestrear: la cantidad de unidades a
ser manejados en bolsas plásticas colectar por cada muestra dependerá de
etiquetadas, para luego ser enviados a la especie frutal. Se recomienda:
un ente acreditado por el SAG, donde
especialistas los examinarán en busca • Fruta blanda y de epidermis muy
de estados inmaduros de DS. delgada (frambuesa, frutilla, mora, etc.),
aproximadamente 0, 25 a 0,5 kg por
Metodología de colecta de muestra.
muestras.
• Frutos firmes (carozos, pomáceas,
Época de muestreo: etc.), aproximadamente 0,5 – 1,0 kg por
a partir del momento en que la fruta se muestra.
encuentra pintona y se continúa hasta
finalizar su cosecha. Preparación de la muestra de fruta:
para detectar DS, cada muestra de fruta
Frecuencia del muestreo: debe corresponder a la recolectada
lo ideal es recolectar fruta que sea desde una planta o árbol, lo cual debe
sospechosa de estar infestada por DS una estar claramente indicado en la ficha de
vez a la semana. Hay que considerar que toma de muestra. En casos excepcionales,
el ciclo biológico de DS se ha descrito la muestra puede abarcar a más de una
para primavera – verano de entre 9 a planta – árbol. Los datos mínimos que
25 días, factor que hay que considerar deben incluirse en la ficha de muestra
al momento de definir la frecuencia de son los siguientes:
muestreo para que éste tenga efectividad
como herramienta de diagnóstico de la • Fecha de colecta
Fic h a 4/ p ági na 10 ve r si ó n 1 . o c tu bre d e 2 0 1 7
SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO

a un ente autorizado por el SAG para


• Persona que realiza la colecta de su análisis, siguiendo los protocolos
la muestra (Muestreador) indicados para ello. Los laboratorios se
• Nombre lugar encuentran listados en la página web
• Región/Comuna del SAG, en el link http://www.sag.cl/
• Especie vegetal o sitio ambitos-de-accion/drosophila-suzukii
• Georreferencia (si es que tiene el
dato) CONSIDERE LOS SIGUIENTES
• N° de unidades colectadas ASPECTOS DE IMPORTANCIA:

Manejo de las muestras: • Procure mantenerse informado


las muestras recolectadas para DS respecto al manejo de la DS en Chile.
deben ser manejadas evitando que en Para este propósito, puede visitar
el trayecto de campo queden expuestas la página web del SAG, www.sag.cl,
al sol o altas temperaturas, ya que ello ingresando al link http://www.sag.cl/
sofoca y mata a los insectos, haciendo ambitos-de-accion/drosophila-suzukii
más difícil su detección posterior en el dirigirse a la oficina SAG más cercana,
laboratorio. cuyas direcciones podrá encontrar en
www.sag.cl/directorio-oficinas, o llamar
Análisis de las muestras en busca de al 600 8181 724.
estados inmaduros de la plaga: este
análisis debe ser realizado por personal • Las recomendaciones contenidas
especializado y entrenado para realizar en estas fichas técnicas están sujetas
esta labor. Lo ideal es que las muestras a cambios basados en la actualización
colectadas se hagan llegar el mismo día, que se vaya obteniendo durante la
o a más tardar al día siguiente, al lugar observación sobre el comportamiento y
en que se efectuará el análisis. desarrollo de la plaga a nivel nacional.

Análisis de los ejemplares recolectados • Si tiene sospecha de que


de la fruta muestreada: las muestras que Drosophila suzukii está presente en
contengan insectos en estado inmaduro su cultivo/huerto u otro lugar, debe dar
identificados como sospechosos de DS, aviso a la brevedad posible al SAG, en las
deben ser enviados de forma inmediata direcciones entregadas previamente.
Fic h a 4/ p ági na 11 ve r si ó n 1 . o c tu bre d e 2 0 1 7
Drosófila de alas manchadas – Drosophila suzukii.
Subdepartamento Moscas de la Fruta/ Departamento de Sanidad Vegetal/ División Protección Agrícola y Forestal/SAG.

• La etiqueta para la toma de


muestras de fruta, se puede descargar
desde el link http://www.sag.cl/ambitos-
de-accion/drosophila-suzukii

Fic h a 4/ p ági na 12 ve r si ó n 1 . o c tu bre d e 2 0 1 7

También podría gustarte