Está en la página 1de 53

MEMORIA DE PARTICIPACIÓN

REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL


COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

CONTENIDO

PAG

1. Memoria de participación…………………………………………………………………………….2

2. Encuentros de percepción Plan de Ordenamiento Territorial………………………………...9

2.1 Espacio de participación agremiaciones e instituciones de la ciudad…………………………..10

2.1.2 Síntesis gráfica agremiaciones e instituciones…………………………………………………..13

2.2 Espacio de participación agremiaciones Vivienda…………………………………………………18

2.2.1 Síntesis gráfica agremiaciones Vivienda………………………………………………………….20

2.3 Espacio de participación Consejos Consultivos……………………………………………………22

2.3.1 Síntesis gráfica Consejos Consultivos…………………………………………………………….25

2.4 Espacio de participación JAL y JAC de Manizales…………………………………………………30

2.4.1 Síntesis gráfica JAL y JAC de Manizales………………………………………………………….31

2.5.1 Espacio de participación Sociedad Civil…………………………………………………………...40

2.5.2 Síntesis gráfica Sociedad Civil………………………………………………………………………42

2.6 Otras reuniones………………………………………………………………………………………….47

3. Anexos…………………………………………………………………………………………………….52

______________________________________________________________________________1
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

MEMORIA PROCESO DE PARTICIPACIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO


TERRITORIAL

Con el propósito de dar cumplimiento a la revisión del largo plazo del Plan de Ordenamiento
Territorial - POT (Contenido Estructural), siguiendo lo indicado en el artículo 5° del Decreto Nacional
4002 de 2004 y lo establecido en la Ley 902 de 2004 del artículo 2 que modifica el artículo 28 de la
Ley 388 de 1997, la Secretaría de Planeación de Manizales dio inicio a este proceso de revisión que
es de gran trascendencia para toda la ciudad.

Con el propósito de generar un diagnóstico que entregara una visión basada en la realidad de la
ciudad mediante una construcción participativa, fueron creados los espacios de participación
ciudadana, mediante los cuales la población pudo integrarse libre y activamente en la revisión del
POT, contribuyendo eficazmente al diagnóstico adelantado por el equipo de profesionales del POT.

Para esto se adelantó la identificación de los actores que participaron durante la etapa de percepción
del POT y fueron evaluadas diferentes metodologías con el ánimo de seleccionar la más adecuada y
que sirviera para la recolección de información.

Es así como a través de dichos encuentros, se logró que la comunidad no sólo se enterara del
propósito e importancia de este trabajo, sino que además recordaran los objetivos, visiones y
políticas sectoriales del Plan de Ordenamiento.

De esta forma, mediante el taller aplicado de forma grupal, dieron su punto de vista respecto a:
Movilidad, Usos del Suelo, Ambiental, Espacio Público, Gestión del Riesgo, Cultural, Vivienda y
Servicios Públicos.

Además en algunos casos, se complementó la revisión mediante un instrumento de percepción que


fue entregado a los asistentes para que nos regresaran sus impresiones consignadas, respecto a
preguntas que se formularon desde cada política de la normativa.

Posteriormente dichos insumos fueron entregados a los demás grupos temáticos para que los
incorporaran a su respectivo análisis, y de esta forma se viera reflejada la opinión de la ciudad en la
revisión del POT.

______________________________________________________________________________2
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

PROCESO METODOLÓGICO

Gráfica # 1 Estrategia proceso de participación Convocatorias Públicas POT1.

1 Gráfica estrategia proceso de participación. Producto propio.

______________________________________________________________________________3
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012


Después de haber identificado a los actores con los cuales se desarrollarían los encuentros de
percepción, se construyeron las bases de datos2 que permitieron hacer extensiva la invitación a los
grupos planteados y los cuales aportarían los insumos que fortalecerían el trabajo de investigación
de los demás componentes del POT.

En este sentido, los grupos convocados en esta primera fase fueron:

Gráfica # 2. Actores convocados a los encuentros de percepción de POT3.

Dentro del grupo de las agremiaciones e instituciones se encuentran: INFIMANIZALES;


Fenalco; Corporación Colombia Crece; Unión de Cooperativas de Caldas; Confamiliares; Fundación
2 Anexo # 1. Base de datos agremiaciones e instituciones de Manizales
3 Gráfica estrategia proceso de participación. Producto propio.

______________________________________________________________________________4
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012


Visión y Gestión; Fundación Luker; Actuar Famiempresas de Caldas; IGAC; Empresa de Renovación
Urbana; Lonja de Avaluadores de Caldas; Lonja Propiedad Raíz de Caldas; DANE; Emas; Invama;
Efigas; Acrip; Cotelco; ACOPI; Parque Soft Manizales; Corporación para el desarrollo de Caldas;
Comité Intergremial de Caldas; Corporación Cívica de Caldas; Asotranscal; Ministerio de Transporte;
Transporte Integrado de Manizales –TIM; Cámara de Comercio de Manizales; CAMACOL; Sociedad
de Mejoras Públicas; Instituto de Cultura y Turismo de Manizales; Secretaría de Cultura de Caldas;
SIBARCA; ICA; Gensa; INGEOMINAS; Comité Departamental de Ganaderos de Caldas; Comité
Departamental de Cafeteros; Fundación Universidad Empresa; SENA; Fundación Universitaria Luis
Amigó; Universidad Nacional de Colombia; Universidad de Caldas; Universidad Autónoma;
Universidad Católica y Universidad Antonio Nariño.

Gracias a la difusión que se realizó mediante boletines de prensa y visita a medios, asistieron otros
actores como: Industrias Básicas de Caldas; Induma; Fundación Cultura Viva; representantes del
gremio de Carniceros; Socobuses e integrantes de Juntas de Acción Comunal y Juntas
Administradoras Locales.

Consejos consultivos Alcaldía de Manizales: Consejo de Política Social, Consejo de Desarrollo


Rural, Consejo Comunitario de Mujeres, Consejo Territorial de Planeación, Junta de Protección del
Patrimonio Cultural-Físico del Municipio de Manizales y Consejo Departamental de Patrimonio
Cultural de Caldas.

Gremio constructor: Confamiliares, Caja de la Vivienda Popular, Camacol, Curadores Urbanos y


Fundación Luker.

JAL Y JAC: Juntas Administradoras Locales y Juntas de Acción Comunal de Manizales, tanto del
área urbana como rural.

Sociedad civil: Comunidad en general (asociaciones) y ciudadanos que han interpuesto acciones
populares y derechos de petición sobre una situación en particular.

______________________________________________________________________________5
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012


Durante el proceso estratégico que llevó a cabo el componente de Convocatorias Públicas 4, se hizo
la selección de la metodología Metaplan, método de moderación grupal mediante el cual se busca
obtener la solución de problemas, buscar ideas, desarrollar opiniones, recomendaciones, planes de
acción y formulación de objetivos.

Los asistentes son divididos en grupos con un número igual de participantes y se les hace entrega
de cartulinas para que plasmen su idea, opinión, problemática o sugerencia sobre el tema que se
discute. Esto permite que todos participen equitativa y activamente, ya que no es necesario que se
expresen en público.

Las cartulinas son fijadas en los tableros de forma ordenada y de acuerdo a lo expresado por los
participantes. De existir un alto número de grupos, cada uno elige un moderador que presente a los
demás el resultado del trabajo. La socialización sirve para realizar un diálogo colectivo que nutre
cada uno de los temas expuestos.

Finalmente, tras la socialización son elaboradas las memorias de cada una de las intervenciones,
que se convierten en los insumos de trabajo de los profesionales de la Secretaría de Planeación
Municipal.

Para dar nuevas perspectivas a cada uno de los temas, esto fue complementado con los
instrumentos de percepción (cuestionarios), que fueron entregados a los grupos objetivos para que
respondieran de acuerdo a su sector representativo y líneas de acción.

4 Anexo # 2. Propuesta metodológica Componente Convocatorias Públicas.

______________________________________________________________________________6
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

Bajo el marco de esta metodología se cumplieron objetivos propuestos al inicio del proceso como:

 Propiciar la participación en la revisión del POT y la formulación del diagnostico, asegurando


una amplia representación social en el proceso, por parte de la ciudadanía, gremios e
instituciones en general.
 Concertar con la comunidad espacios de diálogo que permitan la clarificación de una
problemática específica.
 Estructurar estrategias de comunicación que permitan el fácil acercamiento con la
comunidad, según la necesidad de los componentes temáticos del POT.
 Recibir inquietudes y sugerencias de los actores involucrados sobre el desarrollo de
determinado tema.

______________________________________________________________________________7
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

Gráfica # 3. Desarrollo revisión Plan de Ordenamiento Territorial5

Según lo descrito en la gráfica anterior, este es el desarrollo de los encuentros de percepción que se llevaron
a cabo durante el segundo semestre de 2012, en la etapa de revisión de largo plazo del Plan de
Ordenamiento Territorial.

5
Gráfica estrategia proceso de participación. Producto propio.

______________________________________________________________________________8
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

ENCUENTROS DE PERCEPCIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Mediante los espacios de participación ciudadana, la Secretaría de Planeación Municipal buscó que los
asistentes expresaran sus inquietudes, sugerencias y problemáticas generadas alrededor del marco del Plan
de Ordenamiento Territorial, y que sirvieron como insumo para el trabajo que desarrollaron cada uno de los
componentes de la normativa.

El cronograma se llevó a cabo de la siguiente manera:

ACTORES TÉCNICA FECHA LUGAR HORA


Centro Cultural y
AGREMIACIONES E de Convenciones
TALLER METAPLAN

7 de noviembre 5:00 p.m.


INSTITUCIONES Teatro Los
Fundadores
GREMIO Alcaldía de
22 de noviembre 5:00 p.m.
CONSTRUCTOR Manizales
CONSEJOS Fondo Cultural del
29 de noviembre 10:00 a.m.
CONSULTIVOS Café
JUNTAS DE ACCIÓN
COMUNAL Y Cuerpo Oficial de
JUNTAS 01 de diciembre Bomberos de 9:00 a.m.
ADMINISTRADORAS Manizales
LOCALES
Cuerpo Oficial de
SOCIEDAD CIVIL 20 de diciembre Bomberos de 4:00 p.m.
Manizales

______________________________________________________________________________9
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

2.1 ESPACIO DE PARTICIPACIÓN AGREMIACIONES E INSTITUCIONES DE LA CIUDAD


El 07 de noviembre en el Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores, se realizó el
primer encuentro de percepción sobre el POT con las agremiaciones e instituciones de Manizales6. A
la cita asistieron 65 personas7, quienes fueron convocadas mediante: carta personalizada8, correo
electrónico9, llamadas telefónicas, las redes sociales Facebook y Twitter10 e invitación a través de la
oficina de Divulgación y Prensa de la Alcaldía de Manizales, que envía sus boletines de prensa11 a
todos los medios de comunicación de la ciudad.

Durante el espacio fueron socializados la visión, objetivos y políticas sectoriales12; fue explicado el
proceso implementado por el componente de Convocatorias Públicas13, la guía metodológica del
encuentro14 y se desarrolló el taller mediante el método Metaplan.

Para el desarrollo del taller se conformaron cinco grupos de 11 personas cada uno, a los cuales se
les hizo entrega de los implementos de trabajo, entre los que se encontraba información de apoyo
para realizar la actividad15.

A cada grupo se le hizo entrega de una pregunta clave, todas ellas elaboradas por el componente y
que hicieron referencia a:

1. ¿Considera que el modelo de ocupación del territorio fomenta el desarrollo de ciudad de


forma sistémica con equidad?
2. ¿Qué aspectos consideran que no deben faltar al momento de la revisión y ajuste del POT?
3. ¿Cuáles serían las estrategias para fortalecer y desarrollar las líneas del POT en sus
diferentes componentes?
4. ¿Considera que las políticas establecidas en el POT han sido adecuadas, participativas y
pertinentes para la ciudad?
5. ¿Qué componentes (variables, subcomponentes, aspectos) consideran son los más
relevantes en el territorio?

6 Anexo # 3. Memoria encuentro de participación agremiaciones e instituciones de Manizales.


7 Anexo # 4. Lista de asistencia encuentro agremiaciones e instituciones de la ciudad.
8 Anexo # 5. Modelo correspondencia enviada. Para ver el total de las cartas remitirse a la carpeta de Convocatorias Públicas.
9Anexo # 6. Modelo invitación vía correo electrónico. Para ver el total de las cartas remitirse a la carpeta de Convocatorias Públicas.
10 Anexo # 7. Registro síntesis mensajes enviados a través de redes sociales.
11Anexo # 8. Boletines de prensa enviados.
12Anexo # 9. Presentación POT expuesta por el Secretario de Planeación.
13 Anexo # 10. Presentación componente Convocatorias Públicas.
14 Anexo # 11. Presentación explicación Metodología Metaplan.
15 Anexo # 12.Información de apoyo: visión, objetivos y políticas sectoriales POT.

______________________________________________________________________________10
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

Encuentro de percepción POT con agremiaciones e instituciones de Manizales16.

16 Fotos tomadas por Ángela María Betancurt J.

______________________________________________________________________________11
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

Finalmente, los grupos tuvieron aproximadamente 10 minutos cada uno para realizar su intervención
y exponer los resultados obtenidos alrededor de la pregunta planteada. Después de esto fueron
hechas algunas observaciones finales por parte de los asistentes al evento y que hicieron referencia
a problemáticas específicas de la ciudad.

Además cada uno de los representantes de las agremiaciones e instituciones recibió el instrumento
de percepción17, con las preguntas elaboradas desde cada componente de la normativa urbanística.

Se les entregó en medio digital y con una carpeta de apoyo del POT. Para mayor agilidad en el
proceso, se les solicitó enviaran las respuestas al correo electrónico: potmanizales@gmail.com.

Después de recibir el cuestionario diligenciado, se llevó a cabo la sistematización del producto 18 y de


esta forma enviarlo a cada uno de los componentes del POT. En éste también fueron incluidos los
insumos derivados del espacio de socialización.

17 Anexo # 13. Modelo instrumento de percepción.


18 Anexo # 14. Oficio remitido a los componentes del POT con insumos provenientes de agremiaciones.

NOTA: -SE ADJUNTA SOLO EL OFICIO, PUESTO QUE LOS INSUMOS ENVIADOS CORRESPONDEN A LAS MEMORIAS DE CADA EVENTO.
-EN EL CD ADJUNTO SE ENCUENTRA UNA CARPETA CON LOS INSTRUMENTOS DE PERCEPCIÓN RESPONDIDOS.

______________________________________________________________________________12
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

2.1.2 SÍNTESIS ENCUENTRO DE PERCEPCIÓN AGREMIACIONES E INSTITUCIONES

¿Considera que el modelo de ocupación del territorio fomenta el desarrollo de ciudad de


forma sistémica con equidad?

Esquema de respuestas entregadas por el grupo # 1

______________________________________________________________________________13
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

¿Qué aspectos consideran que no deben faltar al momento de la revisión y ajuste del POT?

Esquema de respuestas entregadas por el grupo # 2

______________________________________________________________________________14
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

¿Qué aspectos consideran que no deben faltar al momento de la revisión y ajuste del POT?

Esquema de respuestas entregadas por el grupo # 3

______________________________________________________________________________15
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

¿Considera que las políticas establecidas en el POT han sido adecuadas, participativas y
pertinentes para la ciudad?

Esquema de respuestas entregadas por el grupo # 4

______________________________________________________________________________16
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012


¿Qué componentes (variables, subcomponentes, aspectos) consideran son los más
relevantes en el territorio?

Esquema de respuestas entregadas por el grupo # 5

______________________________________________________________________________17
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

2.2 ESPACIO DE PARTICIPACIÓN AGREMIACIONES VIVIENDA

Buscando clarificar un poco más el panorama respecto al tema de viviendas de interés social y prioritarias en
la ciudad, los profesionales del componente de Vivienda, solicitaron les ayudáramos con la planeación y
ejecución de un encuentro de percepción con19: CAMACOL, Caja de la Vivienda Popular, Confamiliares,
Fundación Luker y los Curadores Urbanos de Manizales.

Este se llevó a cabo el 22 de noviembre en la Alcaldía de Manizales20, y fue convocada mediante carta
personalizada21. Los integrantes del grupo temático realizaron la presentación en la que explicaron la
importancia de dicha reunión y se continuó con el desarrollo de la metodología Metaplan.

Los cuestionamientos planteados en este espacio fueron los siguientes:

1. ¿Cuáles considera han sido los mayores obstáculos para que se desarrollen los proyectos de VIS y VIP en
el suelo urbano y de expansión de propiedad privada?
2, ¿Cuáles considera han sido los mayores obstáculos para que se desarrollen los proyectos de VIS y VIP en
los suelos que han sido destinados desde el POT para este tipo de vivienda?
3, ¿Considera que la Política Nacional de Vivienda enmarcada en la Ley 1357 de 2012 facilitará el desarrollo
de programas de VIS y VIP establecidos en el POT? ¿Si y no y por qué?
4. ¿Cuáles considera han sido los principales conflictos u obstáculos que se han presentado en el desarrollo
de los programas VIS y VIP en el suelo rural del municipio de Manizales?

Debido a que era un grupo pequeño de asistentes, hicieron conjuntamente la construcción colectiva de cada
una de las preguntas y tuvieron un tiempo más extenso para responderlas.

Además se realizó difusión del espacio de participación mediante boletín de prensa22, haciendo un balance
sobre la reunión sostenida. El componente de Convocatorias Públicas hizo entrega a Vivienda y Usos del
Suelo del insumo final del encuentro23.

19 Anexo # 15. Memoria de participación encuentro de percepción Vivienda.


20 Anexo # 16. Lista de asistencia reunión.
21 Anexo # 17. Modelo correspondencia encuentro de percepción Vivienda.
22 Anexo # 18. Boletín de prensa VIS y VIP.
23 Anexo # 19. Oficio remitido a los componentes del POT con insumos provenientes del gremio constructor.

______________________________________________________________________________18
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

Encuentro de percepción componente Vivienda24.

24 Fotos tomadas por Ángela María Betancurt J.

______________________________________________________________________________19
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

2.2.1 SÍNTESIS GRÁFICA AGREMIACIONES VIVIENDA

¿Cuáles considera han sido los mayores obstáculos para que se desarrollen los proyectos de VIS y
VIP en el suelo urbano y de expansión de propiedad privada?

______________________________________________________________________________20
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

¿Cuáles considera han sido los mayores obstáculos para que se desarrollen los proyectos de VIS y
VIP en los suelos que han sido destinados desde el POT para este tipo de vivienda?

¿Considera que la Política Nacional de Vivienda enmarcada en la Ley 1357 de 2012 facilitará el
desarrollo de programas de VIS y VIP establecidos en el POT? ¿Si y no y por qué?

______________________________________________________________________________21
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

¿Cuáles considera han sido los principales conflictos u obstáculos que se han presentado en el
desarrollo de los programas VIS y VIP en el suelo rural del municipio de Manizales?

______________________________________________________________________________22
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

2.3 ESPACIO DE PARTICIPACIÓN CONSEJOS CONSULTIVOS

______________________________________________________________________________23
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

Con el propósito de dar a conocer al interior de la Administración Municipal el trabajo de percepción que se
venía desarrollando con la comunidad respecto al POT, se invitó a los Consejos Consultivos de la Alcaldía de
Manizales a un encuentro de percepción25.

En esa ocasión fueron convocados26: Consejo de Política Social; Consejo de Desarrollo Rural; Consejo
Comunitario de Mujeres; Consejo de Juventud; Consejo Territorial de Planeación; Consejo Departamental de
Patrimonio Cultural de Caldas; Consejo de Protección del Patrimonio Cultural Físico del Municipio de
Manizales y los Curadores Urbanos.

La asistencia fue de 23 personas27 a las cuales se les presentó el objetivo de la reunión; las políticas
sectoriales, objetivos y visión del Plan de Ordenamiento Territorial. Posteriormente se les explicó la
metodología con la cual se trabajaría durante el espacio y según su área de interés se dividieron en las mesas
de trabajo.

Las preguntas socializadas con los Consejos Consultivos fueron:

1. ¿Qué observación tiene sobre la oferta de espacio público en el Municipio?


2. ¿Qué consideraciones tiene sobre el tema de vivienda de interés social y prioritaria en el municipio?
3. ¿Qué observaciones tiene sobre el tema de movilidad en el municipio?
4. ¿Qué consideraciones tiene sobre el uso ordenado del territorio, sus recursos naturales y su biodiversidad?
5. ¿Cuáles son los temas que el POT no resuelve o aborda adecuadamente?
6. ¿Cuáles son los temas ambientales prioritarios que deben ser objeto de revisión y ajuste?
7. ¿Puede precisar algunos elementos sobre la gestión del riesgo en áreas ocupadas o no, pero factibles de
ocupación?

Asimismo les fue entregado a los grupos consultivos el instrumento de percepción para que grupalmente
dieran respuesta a las inquietudes generadas por cada uno de los componentes del POT28.

La difusión de este encuentro se realizó por medio de: cartas personalizadas29; recordatorio vía correo
electrónico30; llamadas telefónicas; boletines de prensa y a través de las redes sociales de Facebook y
Twitter.

25 Anexo # 20. Memoria encuentro de percepción Consejos Consultivos.


26 Anexo # 21. Base de datos Consejos Consultivos
27 Anexo # 22. Lista de asistencia reunión.
28 Anexo # 23. Oficio remitido a los componentes del POT con insumos provenientes de consejos.
29 Anexo # 24. Modelo correspondencia personalizada. Para ver el total de las cartas remitirse a la carpeta de Convocatorias Públicas.
30 Anexo # 25. Modelo correspondencia vía correo electrónico. Para ver el total de los mails remitirse a la carpeta de Convocatorias Públicas.

______________________________________________________________________________24
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

2.3.1 SÍNTESIS GRÁFICA CONSEJOS CONSULTIVOS

¿Qué observación tiene sobre la oferta de espacio público en el Municipio?

Esquema de respuestas entregada por el grupo # 1

______________________________________________________________________________25
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

¿Qué consideraciones tiene sobre el tema de vivienda de interés social y prioritaria en el municipio?

Esquema de respuestas entregada por el grupo # 2

¿Qué observaciones tiene sobre el tema de movilidad en el municipio?

______________________________________________________________________________26
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

¿Qué consideraciones tiene sobre el uso ordenado del territorio, sus recursos naturales y su
biodiversidad?

Esquema de respuestas entregada por el grupo # 3

¿Cuáles son los temas que el POT no resuelve o aborda adecuadamente?

______________________________________________________________________________27
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

¿Cuáles son los temas ambientales prioritarios que deben ser objeto de revisión y ajuste?

Esquema de respuestas entregada por el grupo # 4

______________________________________________________________________________28
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

¿Puede precisar algunos elementos sobre la gestión del riesgo en áreas ocupadas o no, pero factibles
de ocupación?

Esquema de respuestas entregada por el grupo # 4

______________________________________________________________________________29
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

2.4 ESPACIO DE PARTICIPACIÓN JAL Y JAC DE MANIZALES

El 01 de diciembre en el Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales, sede Fundadores, se llevó a cabo el


encuentro de percepción con Juntas Administradoras Locales y Juntas de Acción Comunal de la ciudad,
organizaciones cívicas que representan a la población, con el ánimo de alcanzar un desarrollo integral y
sustentable de su comunidad31.

Para este ejercicio, fueron convocadas los integrantes de las Juntas Administradoras Locales y a los
presidentes de las Juntas de Acción Comunal32, con el propósito de obtener su percepción sobre el POT y
cómo ha impactado a su comuna y barrio33.

La difusión del encuentro se realizó mediante cartas personalizadas34; llamadas telefónicas; correos
electrónicos35, boletines de prensa36, en las redes sociales de Facebook y Twitter, y entrevistas por parte del
Secretario de Planeación, tanto en medios radiales como televisivos37.

Durante el desarrollo del espacio de percepción del Plan de Ordenamiento Territorial se realizó la
presentación de la visión, objetivos y políticas sectoriales de la norma urbanística; y la explicación de la
metodología Metaplan.

31 Anexo # 26. Memoria encuentro de participación JAL y JAC.


32 Anexo # 27. Lista de asistencia encuentro JAL y JAC.
33 Anexo #28. Base de datos JAL y JAC.
34 Anexo # 29. Modelo correspondencia invitación. Para ver el total de cartas enviadas, remitirse a la carpeta de Convocatorias Públicas.
35 Anexo # 30. Modelo correspondencia vía electrónicos enviados. Para ver el total de laos mails, remitirse a la carpeta de Convocatorias Públicas.
36 Anexo # 31. Boletines de prensa enviados.
37 Para ver y escuchar las entrevistas remitirse al CD de la carpeta de ARCHIVO DE PRENSA.

______________________________________________________________________________30
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

Los asistentes fueron divididos en cuatro grupos, los cuales respondieron las siguientes preguntas:

1. ¿Qué inconvenientes de tipo normativo y de clasificación del suelo ha encontrado para el desarrollo
de las actividades propias de su sector?
2. ¿Puede precisar algunos elementos con incidencia de riesgo en su comunidad?
3. ¿Cuáles han sido los principales obstáculos para acceder a una solución de vivienda?
4. ¿El municipio de Manizales ha dado a conocer su patrimonio arquitectónico? ¿por qué?
5. ¿Cómo es la cobertura de servicios públicos domiciliarios en su comunidad? Justifique su respuesta
6. ¿Qué temas ambientales son prioritarios de revisión en su comunidad?
7. ¿El acceso vial a su comunidad es suficiente para facilitar la movilidad municipal regional?
8. ¿Considera suficientes los equipamientos colectivos (salud, educación, recreación, etc.) en su
comunidad? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________31
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012


Posterior a la socialización de las preguntas asignadas, cada uno de los grupos seleccionó a un moderador el
cual expuso los resultados obtenidos, en un tiempo estimado de 15 minutos. Durante las exposiciones, se les
dio espacio a los asistentes para que realizaran las observaciones pertinentes.

Dentro del encuentro, hubo espacio para las Piezas Intermedias de Planificación. Con ello se buscó que los
líderes dieran su percepción sobre las PIP mediante un cuestionario que contenía diez preguntas38.

De esta forma, les fue entregado a los componentes del POT, tanto el insumo proveniente del encuentro39,
como la tabulación del cuestionario sobre las PIP40.

38 Anexo # 32. Cuestionario PIP.


39 Anexo # 33. Oficio remitido a los componentes del POT con insumos provenientes de JAL y JAC.
40 Anexo # 34. Tabulación resultados cuestionario PIP.

______________________________________________________________________________32
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012


2.4.1 SÍNTESIS GRÁFICA JAL Y JAC DE MANIZALES

¿Qué inconvenientes de tipo normativo y de clasificación del suelo ha encontrado para el desarrollo
de las actividades propias de su sector?

______________________________________________________________________________33
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012


¿Puede precisar algunos elementos con incidencia de riesgo en su comunidad?

______________________________________________________________________________34
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

¿Cuáles han sido los principales obstáculos para acceder a una solución de vivienda?

______________________________________________________________________________35
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

¿El municipio de Manizales ha dado a conocer su patrimonio arquitectónico? ¿Por qué?

¿Cómo es la cobertura de servicios públicos domiciliarios en su comunidad? Justifique su respuesta

______________________________________________________________________________36
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

¿Qué temas ambientales son prioritarios de revisión en su comunidad?

______________________________________________________________________________37
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

¿El acceso vial a su comunidad es suficiente para facilitar la movilidad municipal regional?

______________________________________________________________________________38
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

¿Considera suficientes los equipamientos colectivos (salud, educación, recreación, etc.) en su


comunidad? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________39
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

2.5 ENCUENTRO DE PERCEPCIÓN SOCIEDAD CIVIL

El último encuentro de percepción que se llevó a cabo fue con la sociedad civil41, en el que se resalta la
participación de ciudadanos que han interpuesto acciones populares y derechos de petición, puesto que ha
sido afectado debido a alguna norma del POT42.

Este espacio se llevó a cabo en el Cuerpo Oficial de Bomberos sede Fundadores, contó con la participación
de 51 personas43, y tuvo como objetivo principal, comentarle a la población manizaleña que la Administración
Municipal dio inicio a la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial, que será un proceso incluyente en el
que su opinión será tenida en cuenta en cada uno de los componentes44.

La convocatoria a este escenario de participación se hizo mediante carta personalizada45, correos


electrónicos46 y difusión a través de boletines de prensa47, Facebook y Twitter.

Durante el encuentro se habló sobre las políticas sectoriales, visión y objetivos de la normativa; el proceso de
convocatoria y se desarrolló la metodología Metaplan. Los asistentes fueron divididos en cuatro grupos, los
cuales respondieron cada uno dos preguntas:

1. ¿Qué inconvenientes de tipo normativo y de clasificación del suelo ha encontrado para el desarrollo
de las actividades propias de su sector?
2. ¿Puede precisar algunos elementos con incidencia de riesgo en su comunidad?
3. ¿Cuáles han sido los principales obstáculos para acceder a una solución de vivienda?
4. ¿El municipio de Manizales ha dado a conocer su patrimonio arquitectónico? ¿por qué?
5. ¿Cómo es la cobertura de servicios públicos domiciliarios en su comunidad? Justifique su respuesta
6. ¿Qué temas ambientales son prioritarios de revisión en su comunidad?
7. ¿El acceso vial a su comunidad es suficiente para facilitar la movilidad municipal regional?
8. ¿Considera suficientes los equipamientos colectivos (salud, educación, recreación, etc.) en su
comunidad? ¿Por qué?

Finalizando la jornada, cada grupo expuso sus conclusiones en la que predominó el interés de los asistentes
por seguir participando en los encuentros de participación ciudadana programados por la Secretaría de
Planeación Municipal.

41 Anexo # 35 Base de datos sociedad civil.


42 Anexo # 36. Memoria encuentro de percepción Sociedad Civil.
43 Anexo # 37. Lista de asistencia.
44 Anexo # 38. Oficio remitido a los componentes del POT con insumos provenientes de Sociedad Civil.
45 Anexo # 39. Modelo correspondencia enviada. Para ver el total de las cartas remitirse a la carpeta Convocatorias Públicas.
46 Anexo # 40. Modelo correspondencia vía correo electrónico. Para ver el total de los mails remitirse a la carpeta Convocatorias Públicas.
47 Anexo # 41. Boletines de prensa.

______________________________________________________________________________40
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

______________________________________________________________________________41
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

2.5.2 SÍNTESIS GRÁFICA SOCIEDAD CIVIL

¿Cómo es la cobertura de servicios públicos domiciliarios en su comunidad? Justifique su


respuesta

______________________________________________________________________________42
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

¿Qué inconvenientes de tipo normativo y de clasificación del suelo ha encontrado para el


desarrollo de las actividades propias de su sector?

______________________________________________________________________________43
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

¿El acceso vial a su comunidad es suficiente para facilitar la movilidad municipal regional?

______________________________________________________________________________44
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

¿Considera suficientes los equipamientos colectivos (salud, educación, recreación, etc.) en


su comunidad? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________45
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

¿Qué temas ambientales son prioritarios de revisión en su comunidad?

______________________________________________________________________________46
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

¿Puede precisar algunos elementos con incidencia de riesgo en su comunidad?

______________________________________________________________________________47
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

¿Cuáles considera han sido los principales obstáculos para acceder a una solución de
vivienda?

______________________________________________________________________________48
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

2.6. OTRAS REUNIONES

1. Reunión curadores urbanos con componentes del POT48: Con el ánimo de discutir puntos de
interés para los grupos temáticos del Plan de Ordenamiento Territorial, fundamentales para el
desarrollo de su estudio de revisión, se programaron dos encuentros con los curadores urbanos de
Manizales, Leonardo Cortés y John Jairo Osorio.

En esta participaron los componentes de: Movilidad; Vivienda; Suelo y Marco Normativo; Cultural y
PIP49.

Algunos de los problemas manifestados por parte del componente de Movilidad fueron:

 No existe plan maestro de parqueaderos.


 Debe definirse el perfil vial para antejardines y parqueaderos.
 Asignación de usos del predio específicamente para parqueaderos.
 Ilegalidad de los parqueaderos.

48 Anexo # 42. Memoria de participación reunión con curadores urbanos. Parte uno y dos.
49 Anexo # 43. Lista de asistencia.

______________________________________________________________________________49
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

 Revisión periódica de los parqueaderos y problemática de control.


 Definición de vías rurales.

 Reglamentación de las zonas azules.

Recomendaciones por parte de los curadores:

 Hay un mayor control en parqueaderos, mejoró en el sector residencial y aún hay dificultades en el
Comercial.
 Titularidad y disponibilidad.
 Resolver las dificultades de parqueadero al interior del predio.
 Asignación de uso; esta normado en las PIP más no gusta.
 Política cero parqueo de vehículos pesados.
 Parqueaderos zonas industriales y bodegaje, 2400 mts revisar usos para S19

Problemas componente Vivienda:

 En los Centros poblados hay mucha dificultad en la normatividad y contradicciones con políticas del
orden nacional.
 No hay norma para la construcción en centros poblados.
 Se debe tener claro el Inventario de suelos urbanizables no urbanizados.
 Revisar índices de construcción y ocupación rural.
 Hay muchos vacios en el componente de VIS y VIP
 Revisar índices de construcción y ocupación rural

Problemas componente PIP:

 Hay Vacios en la norma para Ascensores POT y PIT


 Revisar norma sobre espacios de áreas comunales (juegos infantiles, guarderías) POT y PIP
 Laderas Perimetrales.
 Temporalidades de las PIP 5,6, 10 y 12
 Armonía en alturas máximas en las PIP
 Normas para conjuntos cerrados en las PIP
 Norma más avanzada de la S 21
 Englobes que arrastran norma
 Especialización en planos en las zonas industriales (desde donde se hace)
 Revisar Cesiones Urbanísticas (foto Grafico)
 Realizar aplicativo para el tema de Licencias, hoy hay muchas dificultades en la sistematización.
 ¿Se debe excluir también del área bruta, el área correspondiente a las cesiones?

______________________________________________________________________________50
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

Observaciones curadores:

 Mucho cuidado al tema de Titularidad y disponibilidad.


 Resolver las dificultades de parqueadero al interior del predio.
 La Asignación de uso esta normado en las PIP; más no gusta
 Adoptar una Política de cero parqueo de vehículos pesados.
 Parqueaderos en zonas industriales y bodegaje, 2400 mts; revisar usos para S19.
 Parqueaderos Servicios de Salud (más de uno)

Problemas componente Cultural:

 Instrumentos de gestión (Incentivos) acuerdo 053 de 1987. Solo la Casa Gutiérrez. No hubo trámite
para beneficios tributarios.
 Hay desconocimiento sobre el plan especial de protección para el Centro histórico de Manizales.
 Normas generales y morfológicas.
 Hay desconocimiento de los arquitectos de la norma y desinterés en la intervención del tema de
patrimonio.
 En zonas declaradas tener condiciones diferentes.
 Reglamentar el tema de parqueaderos que presten un verdadero servicio a la ciudad.
 Patrimonio fuera del centro histórico.
 Normatizar o reglamentar el uso de parqueaderos para el centro histórico.
 Reducir o Retirar la zona de influencia porque la delimitación es muy inexacta y no se determina a
quién corresponde la competencia.

______________________________________________________________________________51
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

2. Conversatorio Piezas Intermedias de Planificación: el 14 de noviembre de 2012 se llevó a cabo


en las instalaciones del Diario La Patria el conversatorio sobre las piezas intermedias de
Planificación –PIP, en la cual participaron la Sociedad Colombiana de Arquitectos; Cámara de
Comercio de Manizales; Sociedad de Ingenieros y Arquitectos; Curadores urbanos, el Presidente del
Concejo de Manizales y arquitectos particulares50.

Diversas opiniones se escucharon durante el encuentro:


 Es necesario el Plan Maestro de Espacio Público.
 ¿La densificación es la solución?
 Revisión de la normatividad de las PIP.
 Debe tenerse el Plan Maestro de servicios Públicos.
 Usos mezclados para el tema de vivienda en centro de la Ciudad.
 Otros espacios a tener en cuenta como zonas de expansión: el batallón y la escuela de carabineros.
 Gestión del Riesgo es vital para Manizales.
 Problemática de los Pequeños Constructores En domingos y festivos que construyen sin ningún
permiso o licencia y la idoneidad queda en juicio.
 ¿Tenemos Expediente Municipal, indicadores y documento de Seguimiento y evaluación del POT?
 Inequidad de las PIP: sólo 4 reglamentadas. ¿En dónde queda el resto del territorio?
 Las PIP no reflejan la dinámica de crecimiento de la ciudad.
 Las PIP sobrepasan al POT en espacios de sección.
 Palermo crece por la proximidad de la PIP.
 Espacios públicos que no se aprovechan: áreas de protección (retiros de cañadas, cerros etc.,
senderos, ecoturismo)
 La Movilidad y el Espacio público deben verse reflejados en la comodidad de su población y se debe
dar solución a ello desde el POT y no desde la PIP como se refleja hoy.
El Macroproyecto San José frenado por Reglamentación de la PIP (13) urge que el proyecto fluya

50 Anexo # 44. Memoria conversatorio PIP.

______________________________________________________________________________52
MEMORIA DE PARTICIPACIÓN
REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMPONENTE CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Manizales, 15 de diciembre de 2012

Conclusiones del conversatorio:

 Énfasis en la inequidad de las PIP por falta de reglamentación para otros sectores de la ciudad.
 Urge los Planes Maestros de Espacio Público, de servicios Públicos, de movilidad (peatonal-
parques- espacios verdes)
 Usos mezclados para vivienda en el centro de la ciudad.
 Otros espacios para zonas de expansión: el Batallón y la Escuela de Carabineros.
 Trabajo en el marco normativo de las PIP para presentar en sesiones ordinarias en marzo de 2013.
 Proceso formativo con la comunidad.
 Administración abierta para recibir opiniones de ciudadanos.
 Encuentros para nuevos conversatorios sobre el tema.

______________________________________________________________________________53

También podría gustarte