Está en la página 1de 1

La conquista de América, que asoló tanto el territorio geográfico como el cultural,

que derrumbó arquitecturas y lenguajes, encontró mayor resistencia en los mitos. Porque
suele ser allí donde se preservan las verdades más significativas de los pueblos.
Leo Batic se adentró en este espacio simbólico para sacar
de él, casi ilesos, seres mitológicos que, contra viento y pólvora,
preservaron su identidad profunda.
En este maravilloso bestiario, rescata del olvido a estas
criaturas, les insufla nuevo aliento y las pone a andar para que,
milagrosamente, nosotros podamos caminar a su lado. Mientras
alguien reescriba los mitos, la memoria será posible.
Liliana Bodoc

Hay mucha más vida por ahí de lo que nos han contado
y más realidades en diferentes dimensiones de las que
conocemos. Esto nos lo dijeron siempre las culturas antiguas y
nos lo dice Leo Batic con sus textos y dibujos en este valioso
libro. Porque Leo es tan escritor como ilustrador. Y también
es investigador y buscador de misterios. Es un estudioso que
comparte sus descubrimientos y que sabe que los seres
mitológicos nos observan desde lugares ocultos. En la
antigüedad, lo hubiesen llamado hombre de conocimiento. Yo lo defino con una
palabra que aúna todas esas cualidades y muchas más: artista. Leo es un gran artista.
Ciruelo Cabral
Fragmento de la contratapa de Bestiario mitológico. Seres fantásticos de la
Argentina, de Leo Batic.

También podría gustarte