Está en la página 1de 8

Científicos guatemaltecos y su aporte

FRATERNO VILA,
Presidente de Azasgua, desarrollo de la producción de caña de azúcar sin tierra
fertilizada, cultivos aéreos y acuáticos.
Su aporte fue mucho más allá de lo que los textos documenta, pues fue la primera
persona que al destilar la caña, comprobó que sus
SANTIAGO GARCIA ARRIAGA
Nació en Jalapa, Guatemala, científico innovador en la producción aérea de
brócoli sin tierra. Sus aportes a este tipo de cultivo llevó a ser de los pioneros en
exportación de productos certificados bajo registros de calidad.
La innovación tecnológica que hace posible la producción de bienes de calidad.
Por eso es importante que los científicos y técnicos compartan sus experiencias y
conocimientos con todos los productores.

ROBERTO MONTANO
Monitoreo cerebral por impulsos y estímulos visuales y auditivos. Herramienta
muy utilizada por neurólogos de todo el mundo en clínica, previo a la realización
de exámenes específicos, como resonancias, electro encefalogramas, etc.
GUSTAVO PONCE,
Astrofísico. Gustavo Ponce, profesor de Astrofísica, Caos y Sistemas Complejos,
en la Universidad Autónoma de Honduras, concibe el progreso de manera
parecida a Martínez. Explica que esta mejora no se da igual que la construcción
de un edificio (por partes), sino de la misma manera como se desarrolla un cuerpo:
todo al mismo tiempo. “Guatemala tiene que desarrollarse de manera coordinada.
Al mismo tiempo: educación, industria, agricultura e investigación que es el
elemento que está faltando junto a la ciencia”, indica.
Propone que para desarrollar la ciencia se abran espacios en las universidades e
instituciones gubernamentales, debido a que éstas tienen capacidad para
absorber a las personas que ya están formadas, y que ahí aporten sus
conocimientos científicos. Posteriormente, se podrían generar instituciones
propias, dedicadas únicamente a la investigación.

EL DR. ESTUARDO AGUILAR:

Nació en Guatemala y estudió medicina en la Universidad Francisco Marroquín.


Luego obtuvo un Doctorado de la Universidad de California Davis, en genética.
Posteriormente ha tenido una trayectoria científica muy destacada en el campo de
la biotecnología aplicada a la inmunoterapia. Es un líder internacionalmente
reconocido en los campos del tratamiento viral  y de la investigación sobre el
descubrió la cáncer, con más de 25 años de experiencia en biología molecular,
medicina y otros campos vinculados, incluyendo más de 20 ensayos clínicos
biológicos.

En la década de 1990 fue miembro de varios comités de la FDA, Food


Administration Agency, asignados al desarrollo de estándares para la producción y
caracterización de vectores virales. En 1993 dirigió el diseño y las operaciones de
los laboratorios de vectores genéticos en el Baylor College. Ha participado en el
establecimiento de otros varios laboratorios biológicos en Estados Unidos.Y, en la
actualidad, dirige su propia compañía de biotecnología.Recientemente se
desempeñó como Director Delegado de la Iniciativa para la Terapia Genética de
Harvard y ha sido miembro de múltiples comités asesores sobre el tema, tanto en
Estados Unidos, como internacionalmente. Se destaca su participación al frente de
varias organizaciones, tales como: El Comité asesor del ADN Recombinante; el
Comité asesor sobre modificadores de la respuesta biológica; y el Comité asesor
sobre vacunas y productos relacionados.Ha publicado más de 70 trabajos
científicos y capítulos de libros, amparados por revisión de pares. Pertenece a
varios consejos editoriales de publicaciones científicas y es propietario de varias
patentes sobre algunas aplicaciones de su especialidad.
ERGIO ARAGÓN, FÍSICO-QUÍMICO.

Se graduó de Bachiller en Artes en la Universidad Rice, Estados Unidos,  y obtuvo


el doctorado en Química Física de la Universidad de Stanford, en ese mismo país.
Actualmente trabaja como profesor titular en la Universidad  Estatal de San
Francisco, en el campo de la físico química, en los temas específicos de la
mecánica estadística, el electromagnetismo y la hidrodinámica.

FERNANDO QUEVEDO, FÍSICO.

Quien actualmente desarrolla en la universidad de cambridge, england, la relación


existente entre la teoria de cuerdas y el origen del universo.

GABINO RAFAEL FERNÁNDEZ BOTRÁN


Microbiología e inmunología

Se graduó de químico biólogo en la Universidad de San Carlos de Guatemala y


obtuvo su doctorado en 1985, en el Centro Médico de la Universidad de Kansas,
en la especialidad de microbiología e inmunología. Trabaja como profesor
asociado de la Universidad de Louisville, Kentucky, en campo de la inmunología,
sobre los temas particulares de citocinas, inmunoterapia e inmunología del cáncer.
Y es miembro del Centro de genética y medicina molecular de esa universidad.

Es miembro de la American Association of Immunologists (AAAI) y de la Society


for Leukocyte Biology, desde 1998.  Y pertenece, desde 1995, a la Internacional 
Cytokine Society. Ha recibido numerosos premios y distinciones, entre los que
destacan: Premio “Biomedical Sciences Scholar Award” de la Asociación de
Alumnos de la Universidad de Kansas;  Premio de reconocimiento para nuevos
investigadores de la Sociedad de Inmunología Clínica; Premio “President’s Young
Investigador Award” de la Universidad de Louisville; Premio al tercer lugar en
importancia científica, otorgado por Research Louisville; reconocimiento por
excelencia en investigación, del Departamento de Patología y Medicina de
Laboratorio, en los años 2002 y 225. En su especialidad, ha publicado 42
diferentes trabajos científicos, así como 70 resúmenes. Ha colaborado en la
preparación de libros, en ocho diferentes obras. Como conferencista, ha
participado en cerca de cincuenta cónclaves especializados.

Fernando Viteri, médico.

El doctor Fernando Viteri, profesor de Ciencias Nutricionales y Toxicología en la


Universidad de Berckley, y uno de los líderes mundiales en Nutrición. El profesor
de Ciencias Nutricionales y Toxicología en la Universidad de Berckley (California)
y líder mundial en Nutrición Fernando Viteri, polemizó con la Organización Mundial
de Salud

Édgar Arriaga, químico-bioanalítico.

Mario Blanco, químico-cuántico.

Rafael Fernández, microbiólogo.

Julio Gallegos, astrofísico.

Sergio López, matemático.

Eduardo Rubio, astrónomo.

Concepción Toriello, microbióloga.

Aldo Castañeda:
El nombre de Aldo Castañeda será para siempre asociado a la cirugía
cardiovascular para niños. Pese a su experiencia como especialista, académico e
investigador de nivel internacional, eligió Guatemala, el país de su padre, para
entregar sus conocimientos. Él mismo dice: “uno no tiene que ser egoísta, debe
enseñar a otras personas que puedan seguir la labor después de que uno muere”.
En Estados Unidos capacitó a 48 médicos que ahora son jefes en esa
especialidad alrededor del mundo. En Guatemala lo ha hecho ya con tres galenos.
La Fundación que lleva su nombre fue creada, no para darse notoriedad sino para
ayudar a los niños de escasos recursos. “Yo vine aquí por los pobres, no para
cobrar. A mí lo privado no me interesa”, dice con firmeza.

Rodolfo Robles (1878-1939)

Nació en Quezaltenango, Guatemala, hijo de Francisco Robles y Trinidad


Valverde. Hizo sus estudios primarios en el colegio Santa Clara de California.
Regresó a su pueblo natal para recibir su diploma de Bachiller.

En 1915, Rodolfo Robles (1878/1939), médico guatemalteco, describió la relación


entre la oncocercosis y las lesiones oculares graves; de ahí que esta parasitosis
también se conozca como enfermedad de Robles.

El Dr Robles fue miembro de varias Sociedades Francesas y condecorado con la


Legión de Honor. Su nombre se recuerda en la historia de la Oncocercosis o
Enfermedad de Robles, una parasitosis que puede ser prevenida o tratada.
Tambien en el Instituto Guatemalteco de Enfermedades Tropicales en la Escuela
Experimental de Aplicación epónima. Su busto se yergue en frente de la Facultad
de Medicina de la Ciudad de Guatemala. 

Dr. Werner Ovalle Lopez

Su nombre perdura en varios Institutos, Bibliotecas y Centros de Salud. Su busto


en bronce luce en el parque principal de su natal Salcajá.

Contribuyó con el científico francés Louis Pasteur a la invención de la vacuna de la


rabia

JOSE FELIPE FLORES


Insigne médico, nació en Ciudad Real, Chiapas. Siendo muy jovén llegó a la
Antigua Guatemala y estudió en el colegio de los jesuitas; luego ingresó a la
universidad de San Carlos, en donde obtuvo el título de bachiller en medicina en
1773.

      Utilizó el método de inoculación cuando se desató una epidemia de viruela en


Guatemala en 1780. La epidemia fue contenida y el doctor Flores obtuvo un
clamoroso triunfo. En 1785 dotó al hospital de San Juan de Dios de instrumental
quirúrgico.

Manuel Ávalos y Porres

Guatemalteco. Nacido en el año de 1705, y falleció en diciembre de 1775. Médico.

En 1744 realizó diversos experimentos en el campo de la medicina. Demostró la

circulación de la sangre haciendo transfusiones en un perro; efectuó el contagio de

enfermedades por medio de la sangre. En 1769 da una descripción de una

epidemia de sarampión, así como sus disposiciones contra la epidemia del tifus

exantemático que fustigó a Guatemala después del terremoto de 1773.

También podría gustarte