Está en la página 1de 10

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Tecnología en Gestión


Agroempresarial
 Código del Programa de Formación: 723179
 Nombre del Proyecto: Implementación de un modelo de gestión administrativa
y productiva de la empresa agropecuaria mediante el uso de las tecnologías de la
información para impulsar el crecimiento económico de los pequeños y medianos
productores de la región.
 Fase del Proyecto : EJECUCIÓN
 Actividad de Proyecto: Efectuar seguimiento a los planes administrativos y
financieros de la empresa agropecuaria y/o agroindustrial
 Competencia:
- Coordinación de actividades de la empresa
- Bilinguismo

 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

- Evaluar el plan de acción de acuerdo con procedimiento y metodología


administrativa
- Discutir sobre posibles soluciones a problemas dentro de un rango variado de
contextos sociales y laborales

 Duración de la Guía: 136

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

2. PRESENTACION

Los planes propuestos en las organizaciones son documentos que nos permiten guiar la
ejecución de las actividades en busca de la eficiencia y la competitividad empresarial,
pero resulta necesario realizar un seguimiento y evaluación permanente de los mismos, el
monitoreo ha de efectuarse de forma continua a lo largo de la ejecución del plan y nos va
a permitir "controlar" y "medir" en tiempo real la evolución y el desarrollo de las
estrategias; permitiendo corregir y subsanar posibles errores en su implementación
aprobando nuevas metas a partir de los resultados obtenidos.

Este seguimiento se realiza aplicando mecanismos y técnicas empresariales y


tecnológicas, con el fin de garantizar su cumplimiento y lograr su adaptabilidad a las
diferentes situaciones empresariales y productivas que se presentan durante su
ejecución.

Por medio del desarrollo de esta guía de aprendizaje el aprendiz adquiere


conceptos y procedimientos que le permitirá realizar evaluación, seguimiento y ajuste a
los planes propuestos en la empresa agropecuaria y le darán herramientas para la
resolución de problemas y tomar decisiones empresariales y productivas, fortaleciendo la
competitividad de los agro negocios en Colombia y que al mismo tiempo le serán de gran
utilidad al momento de emprender su propia empresa agropecuaria.

Nuestra mayor debilidad reside en rendirnos. La forma más segura de tener


éxito es intentarlo una vez más.-Thomas A. Edison.

¡Éxitos en su proceso de aprendizaje!


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

El instructor compartirá el video a través de la plataforma LMS o en el ambiente de

formación https://www.youtube.com/watch?v=2OvhJeZsajs , el cual los aprendices

observarán y desarrollarán la guía de observación de video planteada por el instructor.

Duración: 6 Horas

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos


necesarios para el aprendizaje.

Retomando la actividad de reflexión inicial, el instructor utilizando la metodología


Meta plan, procederá a comprobar con los aprendices los pasos para evaluar la ejecución
del plan de acción propuesto en el video proyectado, según conocimientos previos de los
mismos. Cada participante con stikers de puntos de colores dispuestos como material por
el instructor, ubicara las ideas que considera más acertadas.
Seguidamente en plenaria se discute sobre los resultados finales obtenidos en la ejecución
de la actividad.

Duración: 8 Horas

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y


Teorización).

3.3.1 Actividad de Aprendizaje


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.3.1.1 Reconocer los resultados del plan de acción administrativo según


necesidades de la empresa.

 El instructor realizará una exposición magistral del proceso de elaboración de los


indicadores de gestión a partir del cual los aprendices desarrollaran un cuestionario
con el fin de afianzar los conceptos relacionados con las características,
planteamientos y aplicación de indicadores de gestión.

Duración: 12 Horas

 Por grupos de 4 aprendices visualizarán el material dispuesto por el instructor a


través de la plataforma LMS https://www.youtube.com/watch?v=lOmwzxvIWGM,
https://www.youtube.com/watch?v=ZeXE4lecQx8 en el cual deben identificar el
contenido y los pasos para elaborar el seguimiento y evaluación de un plan de
acción, una vez revisado el material propuesto el grupo realizará un mapa mental
con la ayuda de herramientas como MindMeister, Mindomo, Mind42,Wisemapping,
Text 2 Mind Map.

Duración: 12 Horas

3.1.1.2 Verificar la efectividad del plan de acción según la productividad de la


empresa.

 Los aprendices realizarán un infograma con el material de lectura que encuentran

en los link https://www.gestiopolis.com/indicadores-de-gestion-que-son-y-por-que-

usarlos/, http://www.pascualbravo.edu.co/pdf/calidad/indicadores.pdf y
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

http://www.ebooks7-24.com.bdigital.sena.edu.co con el fin de identificar concepto,

importancia, clasificación y características de los indicadores de gestión

empresarial.

 Duración: 12 Horas

Los aprendices por grupos de trabajo elaboran glosario de términos técnicos


relacionados con el plan de acción y la evaluación del mismo, en idioma Inglés –
español con su debido significado en los dos idiomas.

Duración: 30 Horas

PENDIENTES ACTIVIDADES DE INGLES PROPUESTAS DE MANERA INTEGRADA


POR EL INSTRUCTRO DE BILINGUISMO.
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.
4 Por grupos de trabajo, elaborarán un documento escrito en el que se plantee la matriz
de evaluación del plan de acción propuesto para la explotación agropecuaria escogida
por el grupo de aprendices, este documento debe contener las actividades
propuestas, las metas esperadas por área funcional planteado en el plan de acción,
los indicadores de gestión a través de los cuales evaluarán las metas, el índice de
gestión parcial y el índice de gestión acumulado. Este documento será compartido
con el instructor al LMS en las fechas concertadas por el instructor.

Duración: 24 Horas

5 El grupo de trabajo debe sustentar el informe en formato prezzi, explicando a través


de un video los resultados obtenidos en la evaluación y seguimiento del plan de
acción, este informe de contener un resumen en idioma ingles (abstrac), el video
tendrá una duración mínima de 20 y máximo 30 minutos, que será presentado en
conferencia organizada y desarrollada en el ambiente de formación y cuyos asistentes
serán el grupo de aprendices y los instructores del área técnica, bilingüismo y
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

administrativa y financiera relacionada con las explotaciones agropecuarias trabajadas


por cada grupo de aprendices. Los instructores realizarán preguntas respecto de los
resultados presentados.

Duración: 32 Horas

Ambientes requeridos:
Aula
Unidad de formación producción agropecuaria dotada para realizar las actividades
requeridas para el desarrollo de la competencia.
Biblioteca
Aula de informática

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Criterios de Evaluación Técnicas e


Aprendizaje Instrumentos de
Evaluación

Evidencias de
Conocimiento:
Técnica: Cuestionario
Desarrollo de cuestionario • Evalúa el plan acción Instrumento: Cuestionario
de preguntas sobre según procedimientos de preguntas
técnicos.
indicadores de gestión.

Evidencias de
desempeño y
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

producto:

Técnica: Valoración de
• Ofrece breves producto
Elaborar mapa mental razonamientos y
explicaciones de opiniones, Instrumento: Lista de
partes de un plan de planes y acciones. chequeo.
acción.

• Controla el desarrollo de Técnica: Valoración de


actividades. producto
Elaboración infograma
Instrumento: Lista de
características de
chequeo.
indicadores, clasificación,
características.

• Se comunica de manera
eficaz en torno a temáticas Técnica: Valoración de
cotidianas y laborales
Elabora glosario de sencillas haciendo uso de producto
términos en idioma inglés una adecuada
pronunciación, fluidez, Instrumentos: Rúbrica
y español y su significado rango de vocabulario y
respecto al plan de acción estructura gramatical para
el nivel pre intermedio.
y el proceso de evaluación
del mismo.
Técnica: Valoración de
• Brinda solución a un
problema sencilla haciendo producto
uso de una adecuada
Presenta Informe de
pronunciación, fluidez, Instrumentos: Rúbrica
evaluación y seguimiento rango de vocabulario y
estructura gramatical para
del plan de acción.
el nivel pre intermedio
Técnica: observación
directa

Instrumento: Lista de
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Socializa en diapositivas chequeo.


en formato prezzi con voz
(video) el plan de acción
Técnica: Observación
elaborado.
directa

Instrumentos: Lista de
Desarrolla conferencia de chequeo
sustentación de informe
de resultados

5. GLOSARIO DE TERMINOS

 Evaluación:
 Informe de evaluación:
 Indicadores de gestión
 Buenas Prácticas Agrícolas
 Inocuidad
 Trazabilidad
 Ordenamiento territorial
 ICA
 Buenas practicas ganaderas
 Certificación
 Cuadro de Mando Operativo (CMO)
 Cuadro de Mando Integral (CMI)

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

 Chiavenato, I., & Sapiro, A. (2017). Planeación estratégica. McGraw-Hill


Interamericana.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Rojas, F. (2009). Formulación de proyectos. Intercom, México.


 Padilla, M. C. (2016). Formulación y evaluación de proyectos. Ecoe Ediciones.
 Arboleda Vélez, G. (2003). Proyectos: formulación, evaluación y control. Cali:
AC Editores.
 Rosales, P. (2005). La formulación y Evaluación De Proyectos con énfasis en el
Sector Agrícola. EUNED.
 Guerras Martín, L. Á., & Navas López, J. E. (2007). La dirección estratégica de
la empresa. Teoría y aplicaciones. Cap 16.

 Carlos, P. A. L. (2015). Estrategias de creación empresarial. Ecoe Ediciones.

 Hernández, L. 2009. Certificación Agropecuaria. CIAT. Disponible en línea:


http://www.ciat. cgiar.org/agroempresas/pdf/certificación. [consultado en julio
de 2011].
BIBLIOTECA VIRTUAL

 Torres, H. Z. (2014). Administración estratégica. Retrieved from


https://ebookcentral-proquest-com.bdigital.sena.edu.co, https://ebookcentral-
proquest com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/reader.action?
ppg=351&docID=3227306&tm=1539305679204
 Marketing, P. (1994). Dirección por objetivos: aplicaciones en la pequeña empresa .
Retrieved from https://ebookcentral-proquest-com.bdigital.sena.edu.co
 Palacios, Luis Carlos. (2015). Estrategias de creación empresarial. Ecoe Ediciones.
Pag 73.
https://ebookcentral-proquest-com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/
reader.action?ppg=10&docID=4499011&tm=1539048085168
 Villagra, J. (2016). Indicadores de gestión. Cengage. Página 1. Tomado de
http://www.ebooks7-24.com.bdigital.sena.edu.co
 Bello, P. C. J. (2013). Producción y operaciones aplicadas a las pyme (3a. ed.) .
Retrieved from https://ebookcentral-proquest-com.bdigital.sena.edu.co
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Lola Fernanda Instructora Centro de


Herrera Formación
Noviembre de
Hernández Agroindustrial
2018
Regional
Huila

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fech Razón del


a Cambio

Autor (es)

También podría gustarte