Está en la página 1de 4

Conceptos

I. Mercado:

En economía, un mercado es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de


bienes o servicios entre individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las
empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones.

Las funciones de los mercados son:

Fijar los precios de los productos financieros en función de su oferta y su demanda. Reducir
los costos de intermediación, lo que permite una mayor circulación de los productos.
Administrar los flujos de liquidez de productos o mercado dado a otro.

II. Clasificación del mercado:

Una tipología de mercado, se define como las diferentes formas en la cual, un mercado
puede ser clasificado. Ello va a depender de una serie de variables que forman parte de él.
Tanto en su concepto como por elementos que lo conforman.

Mercado actual: Formado por todos los consumidores de una empresa en el momento
actual. Mercado potencial: Formado por el nivel de ventas o número de consumidores que
podría alcanzar la empresa. Mercado tendencial: Formado por el total de futuros
consumidores que se esperan en el mercado.

III. Globalización de los mercados:

Se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a


través del comercio y los flujos financieros. En algunos casos este término hace alusión al
desplazamiento de personas (mano de obra) y la transferencia de conocimientos
(tecnología) a través de las fronteras internacionales.
IV. Demanda:

La demanda puede ser definida como la cantidad de bienes y servicios que son adquiridos
por consumidores a diferentes precios en una unidad de tiempo específica ya que, sin un
parámetro temporal no podemos decir si de una cantidad de demanda crece o decrece.

Los determinantes de la demanda son factores que provocan fluctuaciones en la demanda


económica de un producto o servicio. Un cambio en la curva de demanda ocurre cuando la
curva se mueve de D a D₁, lo que puede conducir a un cambio en la cantidad demandada y
el precio.

V. Ley de demanda:

Establece que, manteniendo todo constante, cuando el precio de un producto aumenta, la


cantidad demandada baja; asimismo, cuando el precio del producto baja, la cantidad
demandada aumenta.

VI. Elasticidad de la demanda:

La elasticidad precio de la demanda es una medida utilizada en economía para mostrar el


grado de respuesta, o elasticidad, de la cantidad demandada de un bien o servicio a los
cambios en el precio de dicho bien o servicio.

VII. Ley de la oferta:

La ley de la oferta es un principio fundamental de la teoría económica que establece que,


manteniendo constantes los demás factores, un aumento en el precio da como resultado un
aumento en la cantidad ofrecida

VIII. Elasticidad de la oferta:

La elasticidad precio de la oferta es una medida utilizada en economía para mostrar la


respuesta, o elasticidad, de la cantidad ofrecida de un bien o servicio ante cambios en su
precio. Cuando el coeficiente es menor que uno, la oferta del bien puede describirse como
inelástica.
IX. Producción:

Desde el punto de vista de la economía, la producción es la actividad que aporta valor agregado
por creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o
servicios y, al mismo tiempo, la creación de valor.
¿Cuáles son las etapas de un proceso productivo?
Estudio de mercado.
Diseño de producto.
Prueba.
Producción.
Análisis de resultados.

X. Costo:

En economía, el coste o costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone
el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien, servicio o
actividad.

XI. Ingreso:

El ingreso es el dinero que recibe un agente económico debido a su actividad económica.


Por ejemplo: El ingreso de un hogar es el dinero que obtienen los trabajadores que la
integran en sus respectivos trabajos. El ingreso de una empresa es el dinero que obtiene por
la venta de sus productos.

XII. Función de la producción:

En economía, la función de producción representa la máxima cantidad que se puede


producir de un bien económico con unos recursos; por lo tanto es una aplicación que a un
vector de recursos le hace corresponder un escalar que representa la cantidad producida.
XIII. Precio:

El precio es el pago o recompensa que se asigna a la obtención de bienes o servicios o, más


en general, a una mercancía cualquiera. A pesar de que tal pago no necesariamente se
efectúa en dinero los precios son generalmente referidos o medidos en unidades
monetarias.

XIV. Comercialización:

La comercialización o comercialización es el proceso de introducir un nuevo producto o


método de producción en el comercio, haciéndolo disponible en el mercado. El término a
menudo connota especialmente la entrada en el mercado masivo, pero también incluye un
paso del laboratorio al comercio.

También podría gustarte