Está en la página 1de 2

Florencia Barros

Cedula: 5.139.713-7

TAREA 1

1- Explique en un párrafo que estudia la Sociología Jurídica y cuáles son sus aportes más
significativos.

2- Analice algunos de los casos que utiliza el autor para explicar la utilidad de la sociología
juridica.

3- Retome las reflexiones del autor sobre el acceso a la justicia y la independencia de los jueces
y elabore una reflexión propia al respecto.

1- La sociología jurídica estudia al derecho como fenómeno social, es decir estudia la


interconexión derecho-sociedad. El derecho y la sociología siempre van de la mano, porque
ante determinadas conductas sociales reiteradas para regular esas conductas se dictan normas
juridicas y es necesario un estudio social constante para medir el impacto que estas normas
estan teniendo y si realmente estan logrando su objetivo y esto se logra a través de un estudio
social.

2- Una de las situaciones que plantea el autor es la obligatoriedad de la vacunación. Vemos en


esta situación concreta como la norma jurídica y su carácter de obligatoriedad esta determinado
por un colectivo social y en si en este caso, si se hubieran presentado más personas apoyando
esta postura de no obligatoriedad de la vacunación y estas hubieran sido mayoria. Seguramente
se podria lograr quitar esa obligatoriedad porque no olvidemos que el derecho siempre o casi
siempre va detrás de conductas o hechos sociales generales y específicos para controlar ciertas
conductas.

3- El acceso a la justicia es un derecho humano esencial, basico.

El acceso a la justicia es desigual ya que si bien nuestro pais es uno de los que mas a aprobado
tratados de derechos humanos, hay que peguntarse quien sabe cuales son? y si toda la
población sabe que puede recurrir a una defensoria pública para defender esos derechos. Una
parte de la población desconoce que tiene esa posibilidad de una defensa sin costo y es un
tema central a la hora de pensar en el acceso a la justicia. Cuanto menos recursos y mayor
vulnerabilidad es mucho mas dificil acceder a la justicia.

El juez es independiente no solo politicamente, sino que debe ser imparcial en todo el
momento del proceso judicial. La independencia judicial en nuestra garania, la garantia de los
ciudadanos de que al decidir sobre su caso, el juez solo estara sometido a la ley y al derecho
vigente. Yo pienso que sin independencia judicial no hay una efectividad en la protección de los
Derechos Humanos.

También podría gustarte