Está en la página 1de 4

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

CAMPUS CD. CUAUHTÉMOC

Unidad 6

PRÁCTICA
Electromagnetismo

Ortega Corral Aracely, 21610272


Rene Cardona Chávez, 21610760
Lesly Selene Hernández Martinez, 21610680

ING. MECATRÓNICA 4B

Catedrático: Humberto González

Cd. Cuauhtémoc Chihuahua


20/05/2023
PRACTICA 6.2 Arduino (PWM)

Entrada Analógica y salida PWM

En tinkercad, elaboramos el circuito y el código con las siguientes conexiones: El


circuito tenía tres potenciómetros en los pines A1, A2, A3 y 1 led RGB conectados
en los pines 9, 10, y 11 (salidas PWM). Con los potenciómetros se controló la
gama de colores en el led.

Componentes utilizados:

 Protoboard: Tablilla que sirve para realizar prototipos y experimentos de sin


la necesidad de soldar componentes.

 Led RGB: significa LED rojo, azul y verde. Los productos LED RGB
combinan estos tres colores para producir más de 16 millones de tonos de
luz.
 Arduino uno: Es utilizado como un microcontrolador, cuando tiene un
programa descargado desde un ordenador y funciona de forma
independiente de éste, y controla y alimenta determinados dispositivos y
toma decisiones de acuerdo al programa descargado.

 3 resistencias de 220 Ω: Sirve para limitar la corriente que circula por una
rama de un circuito eléctrico.

 Cables: Se usan para conducir electricidad.

 3 potenciómetros de 10k: Es un resistor eléctrico variable de tres terminales


y un contacto deslizante o giratorio que permite ajustar el voltaje o tensión
electica.
Implementación física y comprobación de su funcionamiento:

También podría gustarte