Está en la página 1de 89

2020

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR


TECNOLÓGICO PÚBLICO “PAUCARÁ”

MANUAL DE DIBUJO
DE PLANOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS
Ing. Abraham Soto C.
CONSTRUCCIÓN CIVIL
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

DIBUJO DE PLANOS

Tema 01: HERRAMIENTAS PARA REPRESENTACIÓN

Que sería del ser humano sin poder comunicarse o plasmar sus ideas y hacerse entender entre semejantes,
es necesario poder expresar las ideas, y muchas veces el lenguaje escrito y hablado no es suficiente para
expresarse, por lo cual desde la antigüedad el ser humano creo, aprendió y enseñó a hacer bocetos para
poder expresar las ideas cuando las palabras no eran suficientes, de aquí que nace en realidad la primera
forma de comunicación mediante la impresión física de saberes, de esta manera se puedo crear los
primeros registros de conocimientos para la humanidad.
En la actualidad podemos ver en la “realidad” un sin número de objetos, desde granos de azúcar, hasta
maquinas complejas, esto debido a la capacidad que tiene el ser humano para usar la memoria, puesto que
seguramente ya te imaginaste algún objeto que mencione antes, te darás cuenta que es fácil de
reconocerlos en nuestra mente, pero será difícil el describir sus características sepa que nos referimos

Ing. Abraham Soto C.


1
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Obviamente los dibujos no tienen la facilidad de obtención que tiene una fotografía en estos años, pero si
está bien demostrado que es más versátil para plasmar ideas de la mano con la creatividad.

Ing. Abraham Soto C.


2
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

En conclusión, para el uso en la ingeniería de la construcción, el dibujo se aplicará para poder expresar de
manera precisa los elementos constructivos, usando todas las herramientas posibles para que la
información sea clara tanto para el proyectista como para el constructor

Ing. Abraham Soto C.


3
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

1. HERRAMIENTAS Y SUS CARACTERISTICAS

1.1. LAPIZ, ESTILOGRAFO Y MARCADORES

1.1.1. LAPIZ
Para dibujar, la principal herramienta des pues del cerebro humano, es el “lápiz”,
el cual viene en diferentes presentaciones, este debe identificarse y para ello
desde su fabricación y venta en librerías, podrás ver la nomenclatura de su tipo, a
continuación, unos ejemplos

Este código encerrado en circulo rojo, es la clasificación dado por el “SISTEMA EUROPEO”
el cual separa en 3 grupos a los lápices de acuerdo a la dureza de la punta de carbón.

• LÁPICES BLANDOS
(B - 2B - 3B - 4B - 5B - 6B - 7B - 8B - 9B) - Trazo grueso, indicados para dibujos
con sombreados.
• LÁPICES DUROS
(9H - 8H - 7H - 6H - 5H - 4H - 3H - 2H - H) - Trazos finos, indicados para dibujo
lineal.
• LÁPICES MEDIOS
(F - HB)

1.1.2. ESTILOGRAFOS

También llamado “pluma técnica”, es un instrumento de dibujo, El estilógrafo es


un artículo harto conocido entre los delineantes y otros profesionales como
Ing. Abraham Soto C.
4
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

dibujantes de cómics o ilustradores, que lo usan para dibujar y rotular. Se utiliza


mucho también en el zentanble, que es un método de trabajo en el que se dibujan
formas abstractas suaves, elegantes y estructuradas.
Al igual que las plumas estilográficas, el estilógrafo funciona con cartuchos,
fácilmente renovables. Hay otros modelos de estilógrafos desechables. Los
buenos estilógrafos son resistentes al agua. Hay estilógrafos de diferentes trazos,
y su numeración puede depender de la marca. Pigma Micron y Staedler, por
ejemplo, tienen estilógrafos de 005, 01, 02, 03, 05, 08, que a veces venden en
estuches variados, con un ejemplar de cada trazo. La mezcla de diversos trazos
permite hacer dibujos y texturas de todo tipo.

1.1.3. ROTULADORES

Un rotulador o marcador (en América Latina, plumón), fibra (Argentina) es un


instrumento de escritura, parecido al bolígrafo, que contiene su propia tinta y cuyo
uso principal es escribir sobre superficies distintas al papel.

1.2. TIPOS Y TAMAÑOS DE HOJA

Ing. Abraham Soto C.


5
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Si hablamos de tipos de hojas, sabremos que hoy por hoy en el dibujo eh impresión de planos
se utiliza el tipo “PAPEL BOND”, pero no quiere decir que sea la única superficie en la cual
se puede plasmar las ideas, este punto queda a criterio del dibujante, te mencionamos algunas
que podrían ser de interés.
• Cartulina
• cartón
• Hoja cansón
• Cartulina cansón
• Papel cuche
• Papel hilo
• Papel tissue
• Lienzos de tela tratada. Etc.

En relación al tamaño de hoja, esta es una pregunta muy frecuente que se realizan los
diseñadores o todos los sectores en general en el siguiente cuadro, te indicaremos las medias
de las hojas de papel que se usan normalmente.
En 1922 se elaboró la norma DIN 476, que es la que normaliza los formatos de papel. La
norma DIN 476 fue adoptada por la ISO (International Organization for Standardization)
mediante la norma ISO 216, y ésta fue adoptada por la UNE 1011, que es la norma española.
Aún así nos seguimos refiriendo a la norma DIN por la fuerza de la costumbre. El formato de
referencia de la serie A es el A0 (área 0) y abarca una superficie de 1 metro cuadrado,
además lla longitud de sus lados mantienen una relación ideal, que se concreta en la
proporción 1:2, redondeando los milímetros
Tamaños o Medidas de hojas de papel A0 A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 y A8

Tamaño Ancho x Alto (mm) Ancho x Alto (pulg)

4A0 1682 x 2378 mm 66,2 x 93,6 pulg


2A0 1189 x 1682 mm 46,8 x 66,2 pulg
A0 841 x 1189 mm 33,1 x 46,8 pulg
A1 594 x 841 mm 23,4 x 33,1 pulg
A2 420 x 594 mm 16,5 x 23,4 pulg
A3 297 x 420 mm 11,7 x 16,5 pulg
A4 210 x 297 mm 8,3 x 11,7 pulg
A5 148 x 210 mm 5,8 x 8,3 pulg
A6 105 x 148 mm 4,1 x 5,8 pulg
A7 74 x 105 mm 2,9 x 4,1 pulg
A8 52 x 74 mm 2,0 x 2,9 pulg
A9 37 x 52 mm 1,5 x 2,0 pulg
A10 26 x 37 mm 1,0 x 1,5 pulg
Para razones didácticas, también se puede representar de la siguiente manera gráfica, cabe
mencionar que la dimensión es sistemática, pero esto no quiere decir que sean las únicas que
existen en el mercado
Ing. Abraham Soto C.
6
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Como se mencionaba antes, todos estos tipos, tamaños de hojas y otras características,
llegan al tacho, cuando la persona que desarrollara el dibujo usa sus propios formatos y tipo
de papel para alcanzar su “VISIÓN DE PERFECCIÓN”.

1.3. REGLAS GRADUADAS Y ESCUADRAS

1.3.1. REGLAS GRADUADAS


La regla graduada, o simplemente la regla, es un instrumento de medición con
forma de plancha delgada y rectangular, puede ser rígida, semirrígida o muy
flexible, construida de madera, metal o material plástico, entre otros materiales,
que incluye una escala graduada longitudinal.
Se mencionará más al respecto cuando se toque el tema de escalas para la
elaboración de dibujos

Ing. Abraham Soto C.


7
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

1.3.2. ESCUADRAS
En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término escuadra que
ahora nos ocupa. En este sentido, podemos exponer que se trata de una palabra
que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua:

El prefijo “ex-”, que puede traducirse como “hacia fuera”


El verbo “quadrare”, que es sinónimo de “hacer cuadrado”.

La primera acepción de escuadra que menciona el diccionario de la Real


Academia Española (RAE) refiere a la plantilla con forma triangular que se
emplea para delinear. Este elemento, que puede fabricarse con plástico, madera
u otros materiales, es un triángulo rectángulo isósceles muy útil en el ámbito del
dibujo técnico.
Teniendo en cuenta esta definición, podemos afirmar que una escuadra tiene
tres lados y tres ángulos, ya que es un triángulo. Como específicamente es
un triángulo rectángulo, uno de sus ángulos mide 90º. Por otra parte, como se
trata de un triángulo isósceles, sabemos que dos de sus ángulos y dos de sus
lados son iguales. Dado que un triángulo rectángulo isósceles tiene un ángulo
de 90º, los otros dos miden 45º (ya que son iguales).
Por sus características, las escuadras permiten trazar rectas inclinadas a
45º y rectas perpendiculares. Además suelen usarse en conjunto con reglas
para facilitar la creación de distintas figuras.

Ing. Abraham Soto C.


8
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

La utilización de esta herramienta dentro del dibujo técnico, es de mucha ayuda


puesto que facilita la realización de trazos en relación aun eje y ángulo, esto
debido a que la combinación de posicionamiento genera una diversidad de
ángulos comunes, de aplicarse correctamente se puede conseguir varios
ángulos sexagesimales como muestra la siguiente imagen.

Ing. Abraham Soto C.


9
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

ACTIVIDAD 01: Realizar dibujo y/o bosquejos reales o abstractos, utilizando las herramientas antes
mencionadas, a colores o en blanco negro, utilizando los medios que crea conveniente, en formato de
hoja A3 o A4 – papel bond, Entrega mínimo 1 dibujo por cada 2 semanas; ejemplos:

Ing. Abraham Soto C.


10
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Tema 02: REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DIFERENTES


ELEMENTOS QUE COMPONEN UN PLANO.

No está bien claro dónde o quien estandarizó estos elementos, pero si tendría que mencionarse que son
elementos necesarios para poder entender fácilmente los planos dibujados

2.1. ELEMENTOS QUE COMPONEN UN PLANO


2.1.1. LÍNEAS Y CURVAS.
Los elementos líneas y curvas definen la forma de el objeto. Pueden tener
distintos aspectos: continuo, trazos, puntos y rayas.

2.1.2. COTAS.
Representan las dimensiones reales del objeto representado. Están constituidas
por un conjunto de líneas, flechas, cifras, letras, y símbolos convenientemente
dispuestos.

2.1.3. SIMBOLOGÍA
Elementos con significado simplificado, pero para un entendimiento
universalmente aceptado.

Ing. Abraham Soto C.


11
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

2.1.4. ANOTACIONES
Se refiere de forma general a la información detallada del dibujo, que se sitúa
cerca de él, mientras que si se trata de un comentario específico a uno de los
elementos se suele acompañar de una flecha que lo señala.

2.1.5. ESCALA
Es la especificación de la relación dimensional entre los dibujado y la realidad.

2.1.6. CUADROS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS O LEYENDAS


Esta es una información que muchas veces incluyen descripción, características,
referencia fabricante, cantidad, etc., de todos los elementos o componentes del
documento gráfico.

2.1.7. CUADRO DE ROTULACIÓN O CARÁTULA


Identifica al plano o dibujo y contiene información sobre el mismo, contiene como
mínimo la siguiente información:
• Título del plano, Nº o identificación, versión –sustituye a, sustituido por-
escalas y fecha.
• Título del proyecto y referencia del autor y versión (original, revisión,
modificado…)
• Ubicación del proyecto. Dirección completa, coordenadas.
• Peticionario, promotor o propietario de la obra objeto del proyecto.
(Nombre, NIF, …)
• Datos relativos al autor o autores del proyecto y de los colaboradores.
Nombres, dirección, Nº de colegiado. Teléfonos, e-mail, etc.
Ing. Abraham Soto C.
12
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

• Firma del autor o autores.


• Logotipos, sellos de calidad, publicidad.

Ing. Abraham Soto C.


13
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Tema 03: APLICACIÓN DE LAS DIVERSAS ESCALAS PARA LA


PRODUCCIÓN DE PLANOS.
La escala en Arquitectura es básica y fundamental para la comprensión de los espacios plasmados en un
plano. Aquí te explicamos cómo leer escalas en un plano.
En este artículo te diremos cómo utilizar de manera correcta el escalímetro y cómo convertir las escalas
que contiene el escalímetro de forma predeterminada en escalas mayores.

3.1. CÁLCULO DE LA ESCALA DE FORMA MANUAL


El cálculo de la escala consiste simplemente en saber cuánto medirá una o más magnitudes reales
del proyecto en nuestro dibujo, sin necesidad de usar el escalímetro. En el caso de la Arquitectura y
la construcción la escala siempre estará expresada en centímetros. La forma en que podemos calcular
la escala es la siguiente:

3.2. CONVERSIONES Y EQUIVALENCIAS


Finalmente, no debemos olvidar que cuando trabajamos con escala y sobre todo si dibujamos a mano,
es necesario saber lo siguiente:
• 1 Metro (mt) = 100 centímetros (cm).
• 1 Centímetro (cm) = 10 milímetros (mm).
Por lo tanto, podemos convertir a otras unidades realizando las siguientes operaciones:
• Convertir de mt a cm: multiplicamos por 100.

Ing. Abraham Soto C.


14
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

• Convertir de cm a mm: multiplicamos por 10.


• Convertir de cm a mt: dividimos por 100.
• Convertir de mm a cm: dividimos por 10.
Otra cosa importante que no debemos olvidar (si trabajamos a mano) es que la regla tiene una medida
mínima de lectura y por lo tanto, debemos aproximar el valor obtenido a partir del cálculo a la unidad
más cercana de esta. Respecto a esta última es importante conocer lo siguiente:
• 1 Centímetro (cm) = 10 milímetros (mm).
• 0,1 Centímetros (cm) = 1 milímetro (mm).

3.3. LA ESCALA
En esta ocasión les hablaremos de un tema básico y fundamental que toda persona inmersa en la
construcción debe manejar a la perfección y son: Las escalas.
Las escalas en Arquitectura son utilizadas para poder representar una figura de un tamaño mayor en
un tamaño más pequeño que en este caso es un plano, las escalas pueden ser de tres tipos:
• De reducción: En esta escala se reducen proporcionalmente todas las medidas.
• Escala de ampliación: En este tipo de escala se amplían proporcionalmente todas las
medidas.
• Escala natural o “1 a 1”: En este caso las medidas del dibujo son las mismas que en la
realidad.

Imagen de: https://www.arquinetpolis.com


3.4. ESCALIMETRO Y SU FUNCION

Las escalas tienen por objeto facilitar la lectura de dimensiones plasmadas en planos. El instrumento
mediante el cual pueden medirse los trazos o líneas a escala se denomina “escalímetro”, existen dos
tipos de escalímetros, el escalímetro “inglés” y el escalímetro “francés”.
El escalímetro inglés se utiliza para el sistema de mediciones inglés que contiene unidades de medida
como pulgadas, yardas, etc. El escalímetro que se usa para el Sistema Métrico Decimal es el
escalímetro francés.
Ing. Abraham Soto C.
15
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Representación de objetos a distintos tamaños.

3.5. ESCALAS EN UN PLANO


3.5.1. CONCEPTO DE ESCALIMETRO
Es básicamente una regla especial cuya sección transversal tiene forma prismática con el
objetivo de contener diferentes escalas en la misma regla.
En su borde contiene un rango con escalas calibradas y basta con girar sobre su eje
longitudinal para ver las diferentes escalas que contiene y las cuales son las siguientes: 1:20,
1:25, 1:50, 1:75, 1:100 y 1:125.

3.5.2. COMO UTILIZAR ESCALAS


La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales de un objeto y
las del dibujo que representa la realidad sobre un plano, es la relación de proporción que
existe entre las medidas de un mapa con las originales.
Un ejemplo de ello sería el siguiente: La escala 1:100 indica que una unidad cualquiera en el
plano representa 100 de esas mismas unidades en la realidad, dicho de otro modo, dos
puntos que en el plano se encuentren a 1 centímetro de distancia, estarán en la realidad a
100 centímetros (1 metro).
Si están en el plano a 2 centímetros de distancia, en la realidad estarán a 2 metros, y así
sucesivamente con cualquier escala que tomemos.
Cuando hay que representar un objeto grande en un plano, por ejemplo, una casa, no es
práctico dibujarlo con su tamaño real. En estos casos lo conveniente es dibujar el objeto a

Ing. Abraham Soto C.


16
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

tamaño reducido. Si los objetos son demasiado pequeños, por ejemplo, un componente
electrónico, es conveniente realizar el dibujo con un tamaño ampliado.
La escala es la relación de ampliación o de reducción con la que se dibuja un objeto,
La escala de reducción se utiliza cuando el tamaño del objeto es mayor que el tamaño de la
hoja de papel. Una escala 1:10 significa que el dibujo tendrá un tamaño diez veces menor
que el objeto real. Por ejemplo, un armario de 200cm dibujado a escala 1:10 tendrá un
tamaño de 20cm en la hoja de papel.
La escala de ampliación se utiliza para representar objetos pequeños. Una escala de
ampliación 10:1 servirá para representar un engranaje de reloj de 5 milímetros, con un
tamaño de 50 milímetros en el papel.
La escala natural se utiliza para representar los objetos con un dibujo del mismo tamaño que
la realidad. La escala natural se representa también como escala 1:1
3.5.3. ESCALAS NORMALIZADAS O COMUNES
Aunque se puede utilizar cualquier valor de escala, en la práctica se recomienda utilizar
ciertos valores normalizados en los planos técnicos para facilitar la lectura de las
dimensiones. Estas son las escalas normalizadas:

Reducción 1:2 1:5 1:10 1:20 1:50 1:100 1:200 1:500

Ampliación 2:1 5:1 10:1 20:1 50:1

En casos especiales, como en la construcción de edificios, se utilizan escalas intermedias como


la escala 1:40 o la escala 1:25.

3.5.4. ESCALAS EN UN PLANO (CÓMO LEER UN PLANO UTILIZANDO UN ESCALÍMETRO)

Una vez que ya conocemos la parte teórica y lo que significan las escalas y cómo calcularlas
y manejarlas entonces vamos a proceder a ver cómo se utiliza un escalímetro en un plano
arquitectónico, con esta herramienta podemos trazar y realizar planos a mano bajo una
escala concreta.
Ing. Abraham Soto C.
17
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

También nos sirve para revisar planos ante cualquier eventualidad o fallo, podemos realizar
revisiones y convertir fácilmente las medidas a una escala real para solucionar problemáticas
determinadas. En la siguiente imagen podemos observar un plano ejecutado en escala 1:100
y con el cual podemos corroborar con el escalímetro su medida real.

Imagen de: https://www.arquinetpolis.com

Imagen de: https://www.arquinetpolis.com

Ing. Abraham Soto C.


18
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

3.6. ESCALAR UN DIBUJO

PASO 1 Mide el objeto que quieres escalar.


Para imágenes que tienen una forma irregular, puede ser difícil medir con una regla o una cinta
métrica. En estos casos, es probable que solo necesites medir el ancho y/o alto máximo del objeto.
PASO 2 Convierte las medidas reales usando la proporción.
Por ejemplo, si reduces usando una proporción de 1:2, una longitud de 10 m. tendríamos que despejar
la incógnita “x”, entonces:
Escala medida a convertir
1 x
2 10 m.
Entonces:
(1 x 10 m.) = x
2
5 m. = x
3.7. ERRORES COMUNES EN EL USO DE LAS ESCALAS
• Existen varios errores que como estudiantes de Arquitectura o profesionales se pueden
cometer al momento de utilizar un escalímetro. Un error muy grave y frecuente es el no verificar
la correcta escala de los planos.
• En algunas ocasiones sucede que elaboran un proyecto a mano o en AutoCAD y al
momento de imprimir pueden equivocarse de escala y resulta que el plano impreso no
coincide con alguna escala y es muy difícil de medir. Siempre que se imprima un plano hay
que verificar que realmente pueda ser medible con alguna escala.
• Otro error bastante común es que se usen los escalímetros como si fueran escuadras y trazar
líneas o peor aún, para corte y elaboración de maquetas. El escalímetro es una herramienta
de medición, no de corte ni de dibujo.

Ing. Abraham Soto C.


19
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Tema 04: PRODUCCIÓN DE LINEAS, LETRAS, BOSQUEJOS COMO


BASE PARA REALIZAR ANTEPROYECTOS A MANO ALZADA Y A
TINTA

4.1. TÉCNICA DE LÍNEAS


La principal diferencia entre un dibujo con instrumentos y un bosquejo a mano alzada reside en el
estilo o la técnica de las líneas. Una buena línea a mano alzada no tiene que ser exactamente recta
o uniforme, como una línea dibujada con CAD o instrumentos.

Las líneas a mano alzada muestran libertad y variedad, y cuando se emplean como líneas de
construcción son muy claras y algo burdas; las líneas de cualquier otro tipo deben ser oscuras y
limpias.

Ing. Abraham Soto C.


20
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

4.2. TIPOS DE BOSQUEJOS


Por lo general, los bosquejos técnicos de objetos tridimensionales se elaboran en uno de los cuatro
tipos de proyección que se muestran en la siguiente figura:
• Proyección de vista múltiple.

Ing. Abraham Soto C.


21
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

• Proyección axonométrica (isométrica).

• Proyección conica (el solido no tiene ninguna cara paralela al plano de proyección.

• Bosquejos de perspectiva.
La proyección de vista múltiple muestra una o más vistas necesarias (estudiaremos este tipo de
proyección más adelante). Los bosquejos axonométricos, oblicuos y de perspectiva son métodos
mediante los cuales se muestra el objeto de manera pictórica en una sola vista.

Ing. Abraham Soto C.


22
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

4.3. CONSEJOS PRÁCTICOS LÍNEAS A MANO ALZADA


• Para bosquejar líneas largas, marque los extremos de la línea con un lápiz 6H
• Dibuje con barridos largos; para ello mantenga la vista en la marca hacia la cual se dirige el
lápiz.
• Haga varios trazos mejorando la precisión de la línea.
• Por último, oscurezca la línea con una mina HB

• Si la línea luce como ésta, puede ser que esté apretando demasiado el lápiz o que trate con
demasiado ahínco de imitar las líneas mecánicas

• Pueden permitirse pequeñas ondulaciones siempre y cuando la línea continúe en una


trayectoria recta

• Algunos espacios ocasionales son permisibles y hacen más fácil dibujar en línea recta
• Uno de los factores más importantes para hacer buenos bosquejos es la calidad de la línea.
Para muchas personas, la deficiencia más grande es no hacer las líneas del objeto lo
suficientemente definidas y oscuras; por ello, se recomienda hacer las líneas negras y
relativamente gruesas

4.4. PRACTIQUE CON MARCADORES PERMANENTES


Ing. Abraham Soto C.
23
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

A menudo se pide a los ingenieros mantener registros permanentes durante el proceso de diseño
mediante un block, libreta o portafolios, de preferencia con fechas de su elaboración. Esto puede
ayudar al solicitar patentes y mostrar los pasos que siguió el diseño. Se requiere que estos registros
estén en tinta. Practique la creación de bosquejos con marcadores de punta de fieltro de forma que
pueda dibujarlos claros y permanentes como los que se requerirán en su registro de diseño.

Los marcadores de ingeniería desechables están disponibles en varios grosores y pueden utilizarse
a mano alzada o con plantillas para hacer bosquejos claros y permanentes.

Ing. Abraham Soto C.


24
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Tema 05: NORMATIVAS VIGENTES PARA DIBUJO DE PROYECTOS

TITULO III
EDIFICACIONES
CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS
EDIFICACIONES NORMA GE.020
COMPONENTES Y CARACTERISTICAS
Artículo 6.- El anteproyecto de arquitectura para edificación debe contener la siguiente
información:
a) Plano de ubicación, que indica la posición del terreno respecto de las calles adyacentes,
dimensiones, uso de los inmuebles colindantes y cuadro de áreas, incluyendo un plano de
localización, con las vías y lugares importantes de la zona donde se ubica el terreno;
b) Planos de distribución por niveles.
c) Planos de elevaciones.
d) Planos de cortes por los elementos de circulación vertical.
Artículo 7.- El proyecto de arquitectura para edificación debe contener la siguiente información:

a) Plano de localización y ubicación;


b) Planos de distribución por niveles;
c) Planos de elevaciones;
d) Planos de cortes por los elementos de circulación vertical;
e) Planos de detalles constructivos;
f) Planos de seguridad;
g) Memoria descriptiva, incluyendo aspectos de seguridad; y
h) Especificaciones técnicas.

Artículo 8.- El plano de localización y ubicación deberá contener la siguiente información:

a) Información de sección de las vías frente al terreno, distancia a la esquina más cercana, norte
magnético, altura y zonificación de los terrenos colindantes, árboles y postes, indicación del número
de niveles de la edificación; y
Ing. Abraham Soto C.
25
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

b) Cuadro de áreas y de parámetros urbanísticos y edificatorios exigibles para edificar en el


predio.

Artículo 9.- Los planos de distribución por niveles del proyecto de arquitectura deben contener, en lo
que sea pertinente, la siguiente información:

a) Niveles de pisos terminados;


b) Dimensiones de los ambientes;
c) Indicación de los materiales de acabados;
d) Nombres de los ambientes;
e) Mobiliario fijo;
f) Amoblamiento, cuando se trate de dimensiones mínimas o sea necesario para entender el uso;
y Ubicación de los tableros eléctricos.

Ing. Abraham Soto C.


26
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Artículo 11.- Los planos de seguridad deben contener la siguiente información:


a) Rutas de escape e indicación de salidas;
b) Ubicación de luces de emergencia;
c) Ubicación de extintores, gabinetes contra incendio, y elementos de detección
d) Señalización;
e) Zonas de seguridad;

Ing. Abraham Soto C.


27
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Ing. Abraham Soto C.


28
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Artículo 13.- El proyecto de instalaciones sanitarias para edificaciones debe contener la


siguiente información:
a) Planos de distribución de redes de agua y desagüe por niveles;
b) Planos de isometría y montantes;
c) Plano de detalles constructivos;
d) Especificaciones técnicas de los materiales; y
e) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.

Ing. Abraham Soto C.


29
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Ing. Abraham Soto C.


30
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Artículo 14.- El proyecto de instalaciones eléctricas para edificaciones debe contener la


siguiente información:

a) Plano de iluminación y tomas de corriente por niveles;


b) Plano de diagramas de tableros eléctricos;
c) Plano de detalles de banco de medidores; d)
Plano de detalles constructivos;
e) Especificaciones técnicas de los materiales; y
f) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.

Ing. Abraham Soto C.


31
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Ing. Abraham Soto C.


32
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

III.1 ARQUITECTURA
NORMA A.010
CONDICIONES GENERALES DE
DISEÑO CAPITULO II
RELACION DE LA EDIFICACION CON LA VÍA PÚBLICA

Artículo 8.- Las edificaciones deberán tener cuando menos un acceso desde el exterior. El número de
accesos y sus dimensiones se definen de acuerdo con el uso de la edificación. Los accesos desde el
exterior pueden ser peatonales, vehiculares. Los elementos móviles de los accesos al accionarse, no
podrán invadir las vías y áreas de uso público.

Para el caso de edificaciones que se encuentren retiradas de la vía pública en más de 20 m, la solución
arquitectónica, debe incluir al menos una vía que permita la accesibilidad de vehículos de emergencia
(ambulancia, vehículo de primeros auxilios), con una altura mínima y radios de giro según la tabla adjunta
y a una distancia máxima de 20 m del perímetro de la edificación más alejada:

ALTURA DE ANCHO DE
EDIFICACIÓN VEHÍCULO ACCESO RADIO DE GIRO

Edificios hasta 15 metros


de altura 3,00 m 2,70 m 7,80 m

Edificios desde 15 metros


de altura a más 4,00 m 2,70 m 7,80 m

• Centros comerciales
• Plantas industriales. 4,50 m 3,00 m 12,00 m
• Edificios en general

Artículo 9.- Cuando el Plan Urbano Distrital lo establezca existirán retiros entre el límite de propiedad y
el límite de la edificación. Los retiros tienen por finalidad permitir la privacidad y seguridad de los
ocupantes de la edificación y pueden ser:

a) Frontales: Cuando la distancia se establece con relación al lindero colindante con una vía
pública.
Ing. Abraham Soto C.
33
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

b) Laterales: Cuando la distancia se establece con relación a uno o a ambos linderos laterales
colindantes con otros predios.

c) Posteriores: Cuando la distancia se establece con relación al lindero posterior.

Los planes urbanos establecen las dimensiones mínimas de los retiros. El proyecto a edificarse puede
proponer retiros de mayores dimensiones.

Artículo 11.- Los retiros frontales pueden ser empleados para:


a) La construcción de gradas para subir o bajar como máximo 1,50 m del nivel de vereda. b) La
construcción de cisternas para agua y sus respectivos cuartos de bombas.
c) La construcción de casetas de guardianía y su respectivo baño. d)
Estacionamientos vehiculares con techos ligeros o sin techar.
e) Estacionamientos en semisótano, cuyo nivel superior del techo no sobrepase 1.50 m por encima
del nivel de la vereda frente al lote.
f) Cercos delanteros opacos.
g) Muretes para medidores de energía eléctrica
h) Reguladores y medidores de gas natural y GLP.
i) Almacenamiento enterrado de GLP y líquidos combustibles j)
Dispositivos de descarga (tomas de piso) y retorno
(GLP. Líquidos combustibles)
k) Techos de protección para el acceso de personas.
l) Escaleras abiertas a pisos superiores independientes, cuando estos constituyan ampliaciones de la
edificación original.
m)
Piscinas
n) Sub-estaciones eléctricas y ventilación de las mismas o)
Instalaciones de equipos y accesorios contra incendio.
p) Descargas a nivel de piso de los sistemas de ventilación de humos en caso de incendio. q) Y otros
debidamente sustentados por el proyectista

Ing. Abraham Soto C.


34
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Ing. Abraham Soto C.


35
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Ing. Abraham Soto C.


36
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Artículo 13.- En las esquinas formadas


por la intersección de dos vías
vehiculares, con el fi n de evitar
accidentes de tránsito, cuando no exista
retiro o se utilicen cercos opacos, existirá
un retiro en el primer piso, en diagonal
(ochavo) que deberá tener una longitud
mínima de 3,00 m, medida sobre la
perpendicular de la bisectriz del ángulo
formado por las líneas de propiedad
correspondientes a las vías que forman la
esquina. El ochavo debe estar libre de
todo elemento que obstaculice la
visibilid
ad.

Artículo 14.- Los voladizos tendrán las siguientes características:

a) En las edificaciones que no tengan retiro no se permitirá voladizos sobre la vereda, salvo que por
razones vinculadas al perfil urbano pre-existente, el Plan Urbano distrital establezca la posibilidad de
ejecutar balcones, voladizos de protección para lluvias, cornisas u otros elementos arquitectónicos
cuya proyección caiga sobre la vía pública.

b) Se puede edificar voladizos sobre el retiro frontal hasta 0,50 m, a partir de 2,30 m de altura.
Voladizos mayores, exigen el aumento del retiro de la edificación en una longitud equivalente.

Ing. Abraham Soto C.


37
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

c) No se permitirán voladizos sobre retiros laterales y posteriores mínimos reglamentarios, ni


sobre retiros frontales cuya finalidad sea el ensanche de vía.

Artículo 15.- El agua de lluvias proveniente de cubiertas, azoteas, terrazas y patios descubiertos, deberá
contar con un sistema de recolección canalizado en todo su recorrido hasta el sistema de drenaje público
o hasta el nivel del terreno. El agua de lluvias no podrá verterse directamente sobre los terrenos o
edificaciones de propiedad de terceros, ni sobre espacios o vías de uso público.

CAPITULO
III SEPARACIÓN ENTRE EDIFICACIONES
Artículo 16.- Toda edificación debe guardar una distancia con respecto a las edificaciones vecinas, por
razones de seguridad sísmica, contra incendios o por condiciones de iluminación y ventilación naturales
de los ambientes que la conforman.

Artículo 17.- La separación de edificaciones entre propiedades (límite de propiedad) así como la
separación entre edificaciones dentro de un mismo predio (lote) son establecidas por razones de
seguridad sísmica que se establecen en el cálculo estructural correspondiente, de acuerdo con las
normas sismo resistentes.

Artículo 18.- En los conjuntos residenciales conformados por varios edificios multifamiliares, la
separación entre ellos, por razones de privacidad e iluminación natural, se determinará en función al uso
de los ambientes que se encuentran frente a frente, según lo siguiente:

Ing. Abraham Soto C.


38
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

a) Para edificaciones con vanos de dormitorios, estudios, salas y comedores, la separación deberá
ser igual o mayor a un tercio de la altura de la edificación más baja, con una distancia mínima de
5,00 m. Cuando los vanos se encuentren frente a los límites de propiedades laterales o
posteriores, la distancia será igual o mayor a un tercio de la altura de la propia edificación.

b) Para edificaciones con vanos de ambientes de cocinas y patios techados, la distancia de


separación deberá ser mayor a un cuarto de la altura de la edificación más alta, con una distancia
mínima de 4,00 m.

Ing. Abraham Soto C.


39
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Artículo 19.- Los pozos para iluminación y ventilación natural


deberán cumplir con las siguientes características:

Para viviendas unifamiliares, tendrán una dimensión mínima


de 2,00 m por lado medido entre las caras de los paramentos
que definen el pozo.

Para viviendas en edificaciones multifamiliares:

a) Tendrán dimensiones mínimas de 2,20 m por lado, medido


entre las caras de los paramentos que definen el pozo.

b) La distancia perpendicular entre los vanos de los ambientes de dormitorios, estudios, salas y
comedores, que se sirven del pozo medida en el punto central o eje del vano y el muro opuesto que
conforma el pozo no debe ser menor a un tercio de la altura del paramento más bajo del pozo, medido
a partir de 1,00 m sobre el piso más bajo.

c) La distancia perpendicular entre los vanos de los ambientes de servicio, cocinas y patios de
servicio techados que se sirven del pozo, medida en el punto central o eje del vano, y el muro opuesto
que conforma el pozo, no debe ser menor a un cuarto de la altura total del paramento más bajo del
pozo, medido a partir de 1,00 m sobre el piso más bajo.

Cuando la dimensión del pozo perpendicular a los vanos a los que sirve, es mayor en más de
10% al mínimo establecido en los incisos b) y c) anteriores, la dimensión perpendicular del pozo se podrá
reducir en un porcentaje proporcional hasta un mínimo de 1,80 m

Ing. Abraham Soto C.


40
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

En edificaciones de 15 metros de altura o más, cuando la dimensión del pozo perpendicular a los vanos
a los que sirve, es menor hasta en 20% al mínimo establecido en los incisos b) y c) anteriores, la
dimensión mínima perpendicular del pozo deberá aumentar en un porcentaje proporcional.

Artículo 20.- Los pozos de luz pueden estar techados con una cubierta transparente y dejando un área
abierta para ventilación, a los lados, superior al 50% del área del pozo. Está cubierta no reduce el área
libre.

Ing. Abraham Soto C.


41
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

CAPITULO IV
DIMENSIONES MINÍMAS DE LOS AMBIENTES

Artículo 21.- Las dimensiones, área y volumen, de los ambientes de las edificaciones deben ser las
necesarias para:

a) Realizar las funciones para las que son destinados.


b) Albergar al número de personas propuesto para realizar dichas funciones.
c) Tener el volumen de aire requerido por ocupante y garantizar su renovación natural o
artificial.
d) Permitir la circulación de las personas así como su evacuación en casos de emergencia.
e) Distribuir el mobiliario o equipamiento previsto.
f) Contar con iluminación suficiente.

Artículo 22- Los ambientes con techos horizontales, tendrán una altura mínima de piso terminado a cielo
raso de 2,30 m. Las partes más bajas de los techos inclinados podrán tener una altura menor. En climas
calurosos la altura deberá ser mayor.

Artículo 23.- Los ambientes para equipos o espacios para instalaciones mecánicas, podrán tener una
altura mínima de 2,10 m, siempre que permitan el ingreso y permanencia de personas de pie (parados)
para la instalación, reparación o mantenimiento.

Ing. Abraham Soto C.


42
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Artículo 24.- Las vigas y dinteles, deberán estar a una altura mínima de 2,10 m sobre el piso
terminado.

CAPITULO V
ACCESOS Y PASAJES DE CIRCULACIÓN

Artículo 25.- Los pasajes para el tránsito de persona deberán cumplir con las siguientes
características:

a) Tendrán un ancho libre mínimo calculado


en función del número de ocupantes a los que
sirven.

b) Toda persona, sin importar su ubicación al


interior de una edificación deberá tener
acceso sin restricciones, por lo menos a un
medio de evacuación. Los pasajes que
formen parte de una vía de evacuación
carecerán de obstáculos en el ancho
requerido, salvo que se trate de elementos de
seguridad o cajas de paso de instalaciones
ubicadas en las paredes, siempre que no
reduzcan en más de 0,15 m el ancho
requerido. El cálculo de los medios
de evacuación se establece en la Norma A.130.

c) Para efectos de evacuación, la distancia total de viaje del evacuante (medida de manera horizontal
y vertical) desde el punto más alejado hasta el lugar seguro (salida de escape, área de refugio o
escalera de emergencia) será como máximo de 45 m sin rociadores o 60 m con rociadores.

Ing. Abraham Soto C.


43
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

d) En edificaciones de uso residencial se podrá agregar 11 m adicionales, medidos desde la puerta


del departamento hasta la puerta de ingreso a la ruta de evacuación.

e) Sin perjuicio del cálculo de evacuación mencionado, la dimensión mínima del ancho de los pasajes
y circulaciones horizontales interiores, medido entre los muros que lo conforman será las siguientes:

Ing. Abraham Soto C.


44
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

CAPITULO VI
CIRCULACIÓN VERTICAL, ABERTURAS AL EXTERIOR, VANOS Y PUERTAS DE EVACUACIÓN

Artículo 26.- Existen 2 tipos de escaleras:


A. INTEGRADAS

Son aquellas que no están aisladas de las circulaciones


horizontales y cuyo objetivo es satisfacer las necesidades
de tránsito de las personas entre pisos de manera fluida y
visible. Estas escaleras pueden ser consideradas para el
cálculo y el sustento como medios de evacuación, si la
distancia de recorrido lo permite.

B. DE EVACUACIÓN

Son aquellas a prueba de fuego y humos, sirven para la evacuación de las personas y acceso del
personal de respuesta a emergencias.
Pueden
ser:

a) Toda escalera de evacuación,


deberá ser ubicada de manera tal
que permita a los usuarios en caso
de emergencia, salir del edificio en
forma rápida y segura.
b) Deben entregar directamente a la
acera, al nivel del suelo o en vía
pública amplia y segura al exterior, o
en su defecto a un espacio
compartimentado cortafuego que
conduzca hacia la vía pública.

c) Tener un ancho libre mínimo del tramo de escalera de


1,20 m, este ancho podrá incluir la proyección de los
pasamanos.
d) Tener pasamanos a ambos lados separados de la pared un
máximo de 5 cm. El ancho del pasamanos no será mayor a 5 cm
pasamanos con separaciones de anchos mayores requieren
aumentar el ancho de la escalera.
e) Deberán ser construidas de material incombustible.
f) En el interior de la caja de escalera no deberán existir
obstáculos, materiales combustibles, ductos o aperturas.
g) Los pases desde el interior de la caja hacia el exterior
deberán contar con protección cortafuego (sellador) no menor a
la resistencia cortafuego de la caja.

Ing. Abraham Soto C.


45
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

h) Al interior de las escaleras de evacuación (área de gradas y área de vestíbulo previo), son
permitidas únicamente las instalaciones de los sistemas de protección contra incendios.
i) Tener cerramientos de la caja de la escalera con una resistencia al fuego de 1 hora en caso
que tenga hasta 15 metros de altura; de 2 horas en caso que tengan desde 15 metros de altura
hasta 72 metros de altura; y de 3 horas en caso que tengan desde 72 metros de altura o más.

j) Contar con marcos, puertas y accesorios corta fuego con una resistencia no menor a
75% de la resistencia de la caja de escalera a la que sirven.
k) El espacio bajo las escaleras no podrá ser empleado para uso alguno, si es que se ubica dentro
de la caja de escaleras.
l) No será continua a un nivel inferior al primer piso, a no ser que esté equipada con una barrera
de contención y direccionamiento en el primer piso, que imposibilite a las personas que evacuan
el edificio continuar bajando accidentalmente al sótano, o a un nivel inferior al de la salida de
evacuación.

Ing. Abraham Soto C.


46
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

PRESURIZADAS: Sus características son las


siguientes:

1. Contarán con un sistema mecánico que inyecte


aire a presión dentro de la caja de la escalera
siguiendo los parámetros establecidos en la Norma
A.130

2. Deben estar cerradas al exterior.

3. Este tipo de escaleras no están permitidas en


edificaciones residenciales.

ABIERTAS: Sus características son las


siguientes:

1. Están abiertas al exterior por lo menos en uno de sus lados con una superficie de al menos 1 m2
en cada piso.

2. El vano abierto al exterior estará a una distancia de 6 m o más de un vano de la edificación a la


que sirve.

3. Esta separación deberá tener una resistencia al fuego no menor de 1 hora. La separación de
6 m deberá ser medida horizontal y perpendicular al vano.

4. Esta escalera es solo aceptada para edificaciones no mayores a 30 metros de altura medidos
sobre el nivel de la calle.

Ing. Abraham Soto C.


47
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

CERRADAS: Sus características son las siguientes:

1. Cuando todos sus lados cuentan con un


cerramiento con una resistencia no menor a 1 hora,
incluyendo la puerta.

2. Serán aceptadas únicamente en edificaciones no


mayores de 15 metros de altura y protegidas
100% por un sistema de rociadores según estándar
NFPA 13.

Artículo 29.- Las escaleras en general, integradas o de evacuación, están conformadas por tramos,
descansos y barandas. Los tramos están formados por gradas. Las gradas están conformadas por pasos
y contrapasos. Las condiciones que deberán cumplir las escaleras son las siguientes:

a) Las escaleras contarán con un máximo de diecisiete pasos entre descansos.

b) La dimensión de los descansos deberá tener un mínimo de 0,90 m de longitud para escaleras
lineales; para otro tipo de escaleras se considerará que el ancho del descanso no será menor al del
tramo de la escalera.

Ing. Abraham Soto C.


48
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

c) En cada tramo de escalera, los pasos y los contrapasos


serán uniformes, debiendo cumplir con la regla de 2
contrapasos + 1 paso, debe tener entre
0,60 m y 0,64 m, con un mínimo de 0,25 m para los pasos
en viviendas, y un máximo de 0,18 m para los
contrapasos, medido entre las proyecciones verticales de
dos bordes contiguos.

Ing. Abraham Soto C.


49
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

d) El ancho establecido para las escaleras se considera entre las paredes de cerramiento que la
conforman, o sus límites en caso de tener uno o ambos lados abiertos. La presencia de
pasamanos no constituye una reducción del ancho de la escalera.

e) Las escaleras tendrán un ancho mínimo de 1,20 m

f) Las escaleras de más de 1,20 m hasta 2,40 m tendrán pasamanos a ambos lados. Las que
tengan más de 2,40 m, deberán contar además con un pasamanos central.

g) Únicamente en las escaleras integradas podrán existir pasos en diagonal siempre que a
0,30 m del inicio del paso, este tenga cuando menos 0,28 m.

Artículo 30.- Los ascensores en las edificaciones deberán cumplir con las siguientes condiciones:

a) Son obligatorios a partir de un nivel de circulación común superior a 12 m sobre el nivel del
ingreso a la edificación desde la vereda.

b) Los ascensores deberán entregar en los vestíbulos de distribución de los pisos a los que
sirve. No se permiten paradas en descansos intermedios entre pisos.

Ing. Abraham Soto C.


50
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Artículo 31.- Para el cálculo del número de ascensores, capacidad de las cabinas y velocidad, se
deberá considerar lo siguiente:

a) Destino del
edificio.
b) Número de pisos, altura de piso a piso y altura total.
c) Área útil de cada
piso.
d) Número de ocupantes por piso.
e) Número de personas visitantes.
f) Tecnología a emplear.

El cálculo del número de ascensores es responsabilidad del profesional responsable y del


fabricante de los equipos. Este cálculo forma parte de los documentos del proyecto

Artículo 32.- Las rampas para personas deberán tener las siguientes características:

a) Tendrán un ancho mínimo de 1,00 m, incluyendo pasamanos, entre los paramentos que la
limitan. En ausencia de paramento, se considera la sección.
b) La pendiente máxima será de 12% y estará determinada por la longitud de la rampa.
c) Deberán tener barandas según el ancho, siguiendo los mismos criterios que para una escalera.

Ing. Abraham Soto C.


51
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

1,00 m

Artículo 33.- Todas las aberturas al exterior, mezanines, costados abiertos de escaleras, descansos,
pasajes abiertos, rampas, balcones, terrazas, y ventanas de edificios, que se encuentren a una altura
superior a 1 m sobre el suelo adyacente, deberán estar provistas de barandas o antepechos de solidez
suficiente para evitar la caída fortuita de personas. Debiendo tener las siguientes características:

a) Tendrán una altura mínima de 1,00 m, incluyendo pasamanos, medida desde el nivel de piso interior
terminado. En caso de tener una diferencia sobre el suelo adyacente de 11,00 m o más, la altura será de
1,00 m como mínimo. Deberán resistir una sobrecarga horizontal, aplicada en cualquier punto de su
estructura, superior a 50 kilos por metro lineal, salvo en el caso de áreas de uso común en edificios de uso
público en que dicha resistencia no podrá ser inferior a 100 kilos por metro lineal.

Ing. Abraham Soto C.


52
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

b) En los tramos inclinados de escaleras la altura mínima de baranda será de 0,85 m medida
verticalmente desde la arista entre el paso y el contrapaso.
c) Las barandas transparentes y abiertas tendrán sus elementos de soporte u ornamentales
dispuestos de manera tal que no permitan el paso de una esfera de 0,13 m de diámetro entre ellos.
d) Se exceptúan de lo dispuesto en este artículo las áreas cuya función se impediría con la instalación
de barandas o antepechos, tales como andenes de descarga.

Artículo 34.- Las dimensiones de los vanos para la instalación de puertas de acceso, comunicación
y salida, deberán calcularse según el uso de los ambientes a los que sirven y al tipo de usuario que
las empleará, cumpliendo los siguientes requisitos:

a) La altura mínima será de 2,10 m


b) Los anchos mínimos de los vanos en que instalarán puertas serán:
1) Vivienda ingreso principal: 0,90 m
2) Vivienda habitaciones: 0,80 m

Ing. Abraham Soto C.


53
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

3) Vivienda baños: 0,70 m


c) El ancho de un vano se mide entre muros terminados.

Artículo 35.- Las puertas de evacuación son aquellas que forman parte de la ruta de evacuación. Las
puertas de uso general podrán ser usadas como puertas de evacuación siempre y cuando cumplan con
lo establecido en la Norma A.130. Las puertas de evacuación deberán cumplir con los siguientes
requisitos:

a) La sumatoria del ancho de los vanos de las


puertas de evacuación, más los de uso general
que se adecuen como puertas de evacuación,
deberán permitir la evacuación del local al
exterior o a una escalera o pasaje de
evacuación, según lo establecido en la norma A-
130

b) Deberán ser fácilmente reconocibles como tales,


y señalizadas de acuerdo con la NTP 399.010-
1. Únicamente es obligatoria, hacia el lado del ingreso a la
puerta de evacuación, la señal iluminada de SALIDA.

Ing. Abraham Soto C.


54
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

c) No podrán estar cubiertas con materiales reflectantes o decoraciones que disimulen su


ubicación.
d) Deberán abrir en el sentido de la evacuación cuando por esa puerta pasen más de
50 personas.
e) Cuando se ubiquen puertas a ambos lados de un pasaje de circulación deben abrir
180 grados y no invadir más del 50% del ancho calculado como vía de evacuación.
f) Las puertas giratorias o corredizas no se consideran puertas de evacuación, a excepción
de aquellas que cuenten con un dispositivo para convertirlas en puertas batientes.
g) No pueden ser de vidrio crudo. Pueden emplearse puertas de cristal templado, laminado
o con película protectora.
h) Las puertas de las viviendas podrán abrir hacia adentro, al interior de la vivienda a la que
sirven.

Ing. Abraham Soto C.


55
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

CAPÍTULO VII
SERVICIOS SANITARIOS

Artículo 36.- Las edificaciones que contengan varias unidades inmobiliarias independientes deberán
contar con medidores de agua por cada unidad. Los medidores deberán estar ubicados en lugares donde
sea posible su lectura sin que se deba ingresar al interior de la unidad a la que se mide.

Artículo 39.- Los servicios sanitarios de las edificaciones deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) La distancia máxima de recorrido para acceder a un servicio sanitario será de 50 m.

b) Los materiales de acabado de los ambientes para servicios sanitarios serán antideslizantes en
pisos e impermeables en paredes, y de superficie lavable.
c) Todos los ambientes donde se instalen servicios sanitarios deberán contar con sumideros, para
evacuar el agua de una posible inundación.
d) Los aparatos sanitarios deberán ser de bajo consumo de agua.
e) Los sistemas de control de paso del agua, en servicios sanitarios de uso público, deberán ser
de cierre automático o de válvula fluxométrica.
f) Debe evitarse el registro visual del interior de los ambientes con servicios sanitarios de uso público.
g) Las puertas de los ambientes con servicios sanitarios de uso público deberán contar
con un sistema de cierre automático.

Ing. Abraham Soto C.


56
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

CAPÍTULO VIII
DUCTOS

Artículo 40.- Los ambientes destinados a servicios sanitarios podrán ventilarse mediante
ductos de ventilación. Los ductos de ventilación deberán cumplir los siguientes requisitos:

a) Las dimensiones de los ductos se calcularán a razón de 0,036 m2 por inodoro de


cada servicio sanitario que ventilan por piso, con un mínimo de 0,24 m2.

b) Cuando los ductos de ventilación alojen montantes de agua, desagüe o electricidad,


deberá incrementarse la sección del ducto en función del diámetro de los montantes.

Ing. Abraham Soto C.


57
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

c) Cuando los techos sean accesibles para personas, los ductos de 0,36 m2 o más deberán contar
con un sistema de protección que evite la caída accidental de una persona.

d) Los ductos para ventilación, en edificaciones de más de 15 metros de altura, deberán contar con
un sistema de extracción mecánica en cada ambiente que se sirve del ducto o un sistema de
extracción eólica en el último nivel.

Artículo 41.- Las edificaciones deberán contar con un sistema de recolección y almacenamiento de
basura o material residual, para lo cual deberán tener ambientes para la disposición de los desperdicios.

El sistema de recolección podrá ser mediante ductos directamente conectados a un cuarto de basura, o
mediante el empleo de bolsas que se dispondrán directamente en contenedores, que podrán estar dentro
o fuera de la edificación, pero dentro del lote.

Artículo 42.- En caso de existir, las características que deberán tener los ductos de basura son las
siguientes:

a) Sus dimensiones mínimas de la sección del ducto serán: ancho 0,50 m largo 0,50 m, y deberán
estar revestidos interiormente con material liso y de fácil limpieza.
b) La boca de recepción de basura deberá estar cubierta con una compuerta metálica contra incendio
y estar ubicada de manera que no impida el paso de la descarga de los pisos superiores. No podrán
ubicarse en las cajas de escaleras de evacuación.
c) La boca de recepción de basura deberá ser atendida desde un espacio propio con puerta de
cierre, al cual se accederá desde el vestíbulo de distribución La parte inferior de la boca
de recepción de basura deberá estar ubicada a 0,80 m del nivel de cada piso y tendrá un dimensión
mínima de 0,40 m por 0,40 m.

Ing. Abraham Soto C.


58
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

d) El extremo superior del ducto de basura deberá sobresalir por encima del nivel del último techo y
deberá estar protegido del ingreso de roedores y de la lluvia, pero permitiendo su fácil ventilación.

Artículo 43.- Los ambientes para almacenamiento de basura deberán tener como mínimo
dimensiones para almacenar lo siguiente:

a) Uso residencial, a razón de 30 lt/vivienda (0.03 m3) por día.


b) Usos no residenciales donde no se haya establecido norma específica, a razón de 0,004 m3/m2
techado, sin incluir los estacionamientos.

Artículo 44.- Las características de los cuartos de basura serán las siguientes:

a) Las dimensiones serán las necesarias para colocar el número de recipientes necesarios para
contener la basura que será colectada diariamente y permitir la manipulación de los recipientes llenos.
Deberá preverse un espacio para la colocación de carretillas o herramientas para su manipulación.
b) Las paredes y pisos serán de materiales de fácil limpieza.
c) El sistema de ventilación será natural o forzado, protegido contra el ingreso de roedores. d) La boca de
descarga tendrá una compuerta metálica a una altura que permita su vertido directamente sobre el
recipiente.

Ing. Abraham Soto C.


59
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Artículo 45.- En las edificaciones donde no se exige ducto de basura, deberán existir espacios
exteriores para la colocación de los contenedores de basura, pudiendo ser cuartos de basura cerrados
o muebles urbanos fijos capaces de recibir el número de contenedores de basura necesarios para la
cantidad generada en un día por la población que atiende.

Artículo 46.- Los ductos verticales en donde se alojen montantes de agua, desagüe y electricidad,
deberán tener un lado abierto hacia un ambiente de uso común.

Los ductos que contengan montantes de agua deberán contar en la parte más baja con un sumidero
conectado a la red pública del diámetro de la montante más grande.

CAPÍTULO IX
REQUISITOS DE ILUMINACIÓN

Artículo 47.- Los ambientes de las edificaciones contarán con componentes que aseguren la
iluminación natural y artificial necesaria para el uso por sus ocupantes.

Se permitirá la iluminación natural por medio de teatinas o tragaluces.

Ing. Abraham Soto C.


60
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Artículo 48.- Los ambientes tendrán iluminación natural directa desde el exterior y sus vanos tendrán un
área suficiente como para garantizar un nivel de iluminación de acuerdo con el uso al que está destinado.

Los ambientes destinados a cocinas, servicios sanitarios, pasajes de circulación, depósitos y


almacenamiento, podrán iluminar a través de otros ambientes.

Artículo 49.- El coeficiente de transmisión lumínica del


material transparente o translúcido, que sirva de cierre de
los vanos, no será inferior a 0,90 m. En caso de ser inferior
deberán incrementarse las dimensiones del vano.

Artículo 50.- Todos los ambientes contarán, además, con


medios artificiales de iluminación en los que las luminarias
factibles de ser instaladas deberán proporcionar los
niveles de iluminación para la función que se desarrolla en
ellos, según lo establecido en la Norma EM.010

CAPÍTULO X
REQUISITOS DE VENTILACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

Artículo 51.- Todos los ambientes deberán tener al menos un vano que permita la entrada de aire desde
el exterior. Los ambientes destinados a servicios sanitarios, pasajes de circulación, depósitos, cuartos
de control, ambientes que por razones de seguridad no puedan tener acceso a vanos al exterior, halls,
ambientes en sótanos y almacenamiento o donde se realicen actividades en los que ingresen personas
de manera eventual, podrán tener una solución de iluminación artificial, ventilación mecánica a través de
ductos exclusivos u otros ambientes.

Ing. Abraham Soto C.


61
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Artículo 52.- Los elementos de ventilación de los


ambientes deberán tener los siguientes requisitos:

a) El área de abertura del vano hacia el exterior no


será inferior al 5% de la superficie de la habitación
que se ventila.
b) Los servicios sanitarios, almacenes y depósitos
pueden ser ventilados por medios
mecánicos o mediante ductos de ventilación.

Artículo 53.- Los ambientes que en su condición de funcionamiento normal no tengan ventilación directa
hacia el exterior, deberán contar con un sistema mecánico de renovación de aire.

Artículo 54.- Los sistemas de aire acondicionado proveerán aire a una temperatura de 24°C ±
2°C, medida en bulbo seco y una humedad relativa de 50% ± 5%. Los sistemas tendrán filtros
mecánicos para tener una adecuada limpieza del aire.

En los locales en que se instale un sistema de aire


acondicionado, que requiera condiciones herméticas, se
instalarán rejillas de ventilación de emergencia hacia áreas
exteriores con un área cuando menos del 2% del área del
ambiente, o bien contar con un sistema de generación de
energía eléctrica de emergencia suficiente para mantener el
sistema de aire acondicionado funcionando en condiciones
normales o hasta permitir la evacuación de la edificación.

Artículo 55.- Los ambientes deberán contar con un grado de aislamiento térmico y acústico, del exterior,
considerando la localización de la edificación, que le permita el uso óptimo, de acuerdo con la función que
se desarrollará en él.

Artículo 56.- Los requisitos para lograr un


suficiente aislamiento térmico, en zonas donde
la temperatura descienda por debajo de los 12°
Celsius, serán los siguientes:

a) Los paramentos exteriores deberán


ejecutarse con materiales aislantes que
permitan mantener el nivel de confort al
interior de los ambientes, bien sea por
medios mecánicos o naturales.
b) Las puertas y ventanas al exterior
deberán permitir un cierre hermético.

Artículo 57.- Los ambientes en los que se


desarrollen funciones generadoras de ruido,
deben ser aislados de manera que no
interfieran con las funciones que se desarrollen
en las edificaciones vecinas.

Ing. Abraham Soto C.


62
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Artículo 58.- Todas las instalaciones


mecánicas, cuyo funcionamiento pueda
producir ruidos o vibraciones molestas a los
ocupantes de una edificación, deberán estar
dotados de los dispositivos que aíslen las
vibraciones de la estructura, y contar con el
aislamiento acústico que evite la transmisión
de ruidos molestos hacia el exterior.

CAPÍTULO XI
CÁLCULO DE OCUPANTES DE UNA EDIFICACIÓN

Artículo 59.- El cálculo de ocupantes de una edificación se hará según lo establecido en la Norma A 130
y de acuerdo a los índices de ocupación para cada tipo, según las Normas A.020, A.030, A.040, A.050,
A.060, A.070, A.080, A.090, A.100 y A.110.

CAPÍTULO XII
ESTACIONAMIENTOS

Artículo 60.- Toda edificación deberá proyectarse con una dotación mínima de estacionamientos dentro
del lote en que se edifica, de acuerdo a su uso y según lo establecido en el Plan Urbano.

Artículo 61.- Los estacionamientos estarán ubicados dentro de la misma edificación a la que sirven, y
solo en casos excepcionales por déficit de estacionamiento, se ubicarán en predios distintos. Estos
espacios podrán estar ubicados en sótano, semisótano, a nivel del suelo o en piso alto y constituyen un
uso complementario al uso principal de la edificación.

En edificaciones de área menor a 500 m2, donde el acceso a los estacionamientos que se encuentren
en sótanos, podrá realizarse utilizando montacargas (monta autos).

Ing. Abraham Soto C.


63
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Articulo 62.- En los casos excepcionales por déficit de estacionamiento, los espacios de
estacionamientos requeridos, deberán ser adquiridos en predios que se encuentren a una distancia de
recorrido peatonal cercana a la edificación que origina el déficit, mediante la modalidad que establezca
la Municipalidad correspondiente, o resolverse de acuerdo a lo establecido en el Plan Urbano.

Artículo 63.- Los casos excepcionales por déficit de estacionamientos solamente se darán, cuando no
es posible el acceso de los vehículos requeridos al inmueble que origina el déficit, por alguno de los
siguientes motivos:

a) Por estar el inmueble frente a una vía


peatonal,
b) Por tratarse de remodelaciones de
inmuebles con o sin cambio de uso, que no
permitan colocar la cantidad de
estacionamientos requerida.
c) Proyectos o programas de densificación
urbana.
d) Intervenciones en monumentos históricos o
inmuebles de valor monumental.
f) Otros, que estén contemplados en el Plan
Urbano.

Artículo 65.- Se considera uso privado a todo aquel estacionamiento que forme parte de un proyecto de
vivienda, servicios, oficinas y/o cualquier otro uso que demande una baja rotación. Las características a
considerar en la provisión de espacios de estacionamientos de uso privado serán las siguientes:

a) Las dimensiones libres mínimas de un


espacio de estacionamiento serán:
Cuando se
coloquen:
i) Tres o más estacionamientos continuos:
Ancho: 2,40 m cada uno
ii) Dos estacionamientos continuos:
Ancho: 2,50 m cada uno
iii) Estacionamientos individuales: Ancho:
2,70 m cada uno
iv) En todos los casos: Largo: 5,00 m
Altura: 2,10 m

Ing. Abraham Soto C.


64
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

b) Los elementos estructurales podrán ocupar


hasta el 5% del ancho del estacionamiento,
cuando este tenga las dimensiones mínimas.
c) La distancia mínima entre los espacios de
estacionamiento opuestos o entre la parte
posterior de un espacio de estacionamiento y
la pared de cierre opuesta, será de 6 m.
d) En caso los espacios de estacionamiento se
ubiquen frente a las rutas de ingreso o
evacuación de las personas, esta área deberá
declararse como Zona Rígida, no está
permitido su uso como
estacionamiento y el espacio de separación de
la zona rígida, debe ser el mismo que el ancho
útil calculado para la ruta de evacuación.
Siempre y cuando el diseño de ruta de
evacuación requiera el uso de esta zona rígida
entre vehículos. Las veredas, dependiendo del
ancho de las mismas pueden ser usadas para
canalizar los flujos de evacuación.
e) Los estacionamientos dobles, es decir uno tras otro, se contabilizan para alcanzar el número de
estacionamientos exigido en el plan urbano, pero constituyen una sola unidad inmobiliaria.
f) No se deberán ubicar espacios de estacionamiento en un radio de 10 m de un hidrante ni a 3 m de
una conexión de bomberos (siamesa
de
inyección).

Artículo 66.- Se considera uso púbico a todo aquel estacionamiento que sea utilizado en usos de
Comercio (Centro comercial, supermercado, tienda por departamento, conjunto de tiendas, tienda de
mejoramiento del hogar) o cualquier otra categoría comercial que demande una alta rotación. Las
características a considerar en la provisión de espacios de estacionamientos de uso público serán las
siguientes:

a) Las dimensiones mínimas de un espacio de estacionamiento serán: Cuando se coloquen:

Ing. Abraham Soto C.


65
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

1) Tres o más estacionamientos


continuos: Ancho: 2,50 m cada uno
2) Dos estacionamientos continuos:
Ancho: 2,60 m cada uno
3) Estacionamientos individuales:
Ancho: 3,00 m cada uno
4) En todos los casos: Largo: 5,00 m,
Altura: 2,10 m

b) Los elementos estructurales podrán ocupar


hasta el 5% del ancho del estacionamiento,
cuando este tenga las dimensiones mínimas.
c) La distancia mínima entre los espacios de
estacionamiento opuestos o entre la parte
posterior de un espacio de estacionamiento y la
pared de cierre opuesta, será de 6,50 m.
d) Los espacios de estacionamiento no deben
invadir, ni ubicarse frente a las rutas de ingreso
o evacuación de las personas.
e) No se deberán ubicar espacios de estacionamiento en un radio de 10 m de un ni a 3 m de una
conexión de bomberos (siamesa de inyección).

Artículo 67.- Las zonas destinadas a estacionamiento de vehículos deberán cumplir los
siguientes requisitos:

a) El acceso y salida a una zona de estacionamiento podrá proponerse de manera conjunta o


separada.
b) El ingreso de vehículos deberá respetar las siguientes dimensiones entre paramentos:
1) Para 1 vehículo: 2,70 m.
Ing. Abraham Soto C.
66
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

2) Para 2 vehículos en paralelo: 4,80 m.


3) Para 3 vehículos en paralelo: 7,00 m.
4) Para ingreso a una zona de estacionamiento para menos de 40 vehículos: 3,00 m.
5) Para ingreso a una zona de estacionamiento con más de 40 vehículos hasta 300
vehículos: 6 m o un ingreso y salida independientes de 3 m. cada una.
6) Para ingreso a una zona de estacionamiento de 300 vehículos, a más: 12 m o un ingreso doble
de 6 m y salida doble de 6.

c) Las puertas de los ingresos a estacionamientos podrán estar ubicadas en el límite de propiedad
siempre que la apertura de la puerta no invada la vereda, de lo contrario deberán estar ubicadas a una
distancia suficiente que permita la apertura de la puerta sin interferir con el tránsito de personas por la
vereda.

Ing. Abraham Soto C.


67
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

d) Las rampas de acceso a sótanos, semi-sótanos o pisos superiores, deberán tener una pendiente no
mayor a 15%. Los cambios entre planos de diferente pendiente deberán resolverse mediante curvas de
transición.
e) Las rampas deberán iniciarse a una distancia mínima de 3 m del límite de propiedad. En esta
distancia el piso deberá ser horizontal al nivel de la vereda.

f) Los accesos de vehículos a zonas de estacionamiento podrán estar ubicados en los retiros, siempre
que la solución no afecte el tránsito de vehículos por la vía desde la que se accede.

g) El radio de giro de las rampas será de 5 m medidos al eje del carril de circulación vehicular.

Artículo 68.- El acceso a estacionamientos con más de 150 vehículos podrá cortar la vereda, para lo cual
deberán contar con rampas a ambos lados.

Las veredas que deban ser cruzadas por los vehículos a zonas de estacionamiento individuales o con
menos de 150 vehículos mantendrán su nivel en cuyo caso se deberá proveer de rampas para los
vehículos en la berma, y donde no exista berma, fuera de los límites de la vereda.
Ing. Abraham Soto C.
68
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Artículo 69.- La ventilación de las zonas de estacionamiento de vehículos, cualquiera sea su dimensión
debe estar garantizada, de manera natural o mecánica.

Las zonas de estacionamiento con más de 20 vehículos en sótanos de un solo nivel, a nivel o en pisos
superiores, que tengan o no encima una edificación de uso comercial o residencial, requerirán de
ventilación natural suficiente para permitir la eliminación del monóxido de carbono emitido por los
vehículos.

Las zonas de estacionamiento con más de 20 vehículos en sótanos a partir del segundo sótano,
requieren de un sistema mecánico de extracción de monóxido de carbono, a menos que se pueda
demostrar una eficiente ventilación natural.

El sistema de extracción deberá contar con ductos de salida de gases que no afecten las edificaciones
colindantes.

Ing. Abraham Soto C.


69
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

NORMA A.020

VIVIENDA CAPITULO I
GENERALIDADES

Artículo 1.- Constituyen edificaciones para fines de vivienda aquellas que tienen como uso principal o
exclusivo la residencia de las familias, satisfaciendo sus necesidades habitacionales y funcionales de
manera adecuada.

Artículo 2.- Toda vivienda deberá contar cuando menos, con espacios para las funciones de aseo
personal, descanso, alimentación y recreación.

Artículo 3.- Las viviendas pueden edificarse de los siguientes tipos:

- Unifamiliar, cuando se trate de una vivienda sobre un lote.


- Edificio multifamiliar, cuando se trate de dos o más viviendas en una sola edificación y donde
el terreno es de propiedad común.
- Conjunto Residencial, cuando se trate de dos o más viviendas en varias edificaciones
independientes y donde el terreno es de propiedad común.
- Quinta, cuando se trate de dos o más viviendas sobre lotes propios que comparten un acceso
común.

Ing. Abraham Soto C.


70
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Artículo 5.- Para el cálculo de la densidad habitacional, el número de habitantes de una vivienda, está en
función del número de dormitorios, según lo siguiente:

Vivienda Número de Habitantes


De un dormitorio 2
De dos dormitorios 3
De tres dormitorios o más 5

CAPITULO II
CONDICIONES DE DISEÑO

Artículo 6.- Las viviendas, deberán cumplir con lo establecido en la Norma A-010 Condiciones
Generales de Diseño, en lo que le sea aplicable.

Artículo 7.- Las dimensiones de los ambientes que constituyen la vivienda serán aquellas que permitan
la circulación y el amoblamiento requerido para la función propuesta, acorde con el número de habitantes
de la vivienda.

Las dimensiones de los muebles se sustentan en las características antropométricas de las personas
que la habitarán.

Artículo 8.- El área techada mínima de una vivienda sin capacidad de ampliación (departamentos en
edificios multifamiliares o en conjuntos residenciales sujetos al régimen de propiedad horizontal) será de
40 m2.

El área techada mínima de una vivienda unifamiliar en su forma inicial, con posibilidad de expansión
será de 25 m2. Estas áreas mínimas no son de aplicación para las viviendas edificadas dentro de los
programas de promoción del acceso a la propiedad privada de la vivienda.

De acuerdo a lo que establezca el Plan Urbano, en ciertas zonas se podrá proponer un área mínima de
hasta 16 m2. Para viviendas unipersonales, siempre que se pueda garantizar que se mantendrá este
uso.

Ing. Abraham Soto C.


71
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Artículo 9.- Los ambientes de aseo podrán prestar servicio desde cualquier ambiente de la vivienda. La
cocina podrá prestar servicio desde el Comedor, Estar-Comedor o desde una circulación que la
integre a el. La lavandería podrá prestar servicio desde la cocina o desde una circulación común a varios
ambientes.

Artículo 10.- Las escaleras y corredores al interior de las viviendas, que se desarrollen entre muros
deberán tener un ancho libre mínimo de 0.90 m.

Las escaleras que se desarrollen en un tramo con un lado abierto o en dos tramos sin muro intermedio,
podrán tener un ancho libre mínimo de 0.80 m.

Ing. Abraham Soto C.


72
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Artículo 11.- En las zonas que el Plan Urbano lo permita, se podrá construirse edificaciones de seis
niveles sin ascensores, siempre y cuando el quinto nivel corresponda a un departamento tipo dúplex, y
el edificio no cuente con semisótano.

Artículo 12.- El acceso a las viviendas unifamiliares deberá tener un ancho mínimo de 0.90 m. Los
accesos a las edificaciones multifamiliares y a aquellas que forman parte de conjuntos
residenciales, deberán tener un ancho mínimo de 1.00 m y cumplir con lo establecido en la
Norma A-120 Accesibilidad Para Personas Con Discapacidad.

CAPITULO III
CARACTERISTICAS DE LAS VIVIENDAS

Artículo 16.- La vivienda debe permitir el desarrollo de las actividades humanas en condiciones de
higiene y salud para sus ocupantes, creando espacios seguros para la familia que la habita, proponiendo
una solución acorde con el medio ambiente.

Los ambientes deberán disponerse de manera tal que garanticen su uso más eficiente, empleando
materiales que demanden un bajo grado de mantenimiento.

Los constructores de viviendas deberán informar a los propietarios sobre los elementos que conforman su
vivienda, sus necesidades de mantenimiento y el funcionamiento de las instalaciones eléctricas, sanitarias,
de comunicaciones, de gas y mecánicas si fuera el caso.

Ing. Abraham Soto C.


73
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Artículo 17.- Para la edificación de viviendas se deberá verificar previamente la resistencia y morfología
del suelo mediante un estudio. El suelo debe tener características que permitan una solución estructural
que garantice la estabilidad de la edificación. Igualmente deberá verificarse el estado de las edificaciones
colindantes con el fin de contar con una propuesta que no comprometa la estabilidad y seguridad de las
edificaciones vecinas

Las viviendas deberán ser edificadas en lugares que cuenten con instalaciones de servicios de agua y
energía eléctrica o con un proyecto que prevea su instalación en un plazo razonable. En caso de existir
agua subterránea deberá preverse una solución que impermeabilice la superficie construida en contacto
con el suelo, de manera que se evite el paso de la humedad del suelo hacia el interior de la vivienda.

Las superficies exteriores expuestas a la acción del agua por riego de jardines o lluvia deberán estar
protegidas e impermeabilizadas para evitar el paso del agua por capilaridad, hasta una altura de 0.15 m.
por encima del nivel del suelo exterior.

Articulo 19.- La ventanas que dan iluminación y ventilación a los ambientes, deberán tener un cierre
adecuado a las condiciones del clima, y contar con carpintería de materiales compatibles con los
materiales del cerramiento.

Los vidrios crudos deberán contar con carpintería de soporte en todos sus lados. De lo contrario deberán
ser templados. Las ventanas deberán ser de fácil operación y en todos los casos permitir su limpieza desde
la habitación que iluminan y ventilan.

El alfeizar de una ventana tendrá una altura mínima de 0.90 m. En caso que esta altura sea menor, la
parte de la ventana entre el nivel del alfeizar y los 0.90 m deberá ser fija y el vidrio templado o con una
baranda de protección interior o exterior con elementos espaciados un máximo de 0.15 m.

Los vidrios deben ser instalados con tolerancias suficientes como para absorber las dilataciones y
movimientos sísmicos. Las puertas con superficies vidriadas deberán tener bandas señalizadoras entre
1.20 m y 0.90 m. de altura.

Ing. Abraham Soto C.


74
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Artículo 20.- Los tabiques interiores deberán tener un ancho mínimo de 0.07 m. entre ambos lados
terminados. Los tabiques exteriores o divisorios entre unidades inmobiliarias diferentes, deberán tener
un ancho en función de las necesidades de aislamiento térmico, acústico y climático y el material a
emplear.

En caso que los tabiques que alojen tuberías de agua o desagüe deberán tener un ancho que permita
un recubrimiento mínimo de 1 cm. entre la superficie del tubo y la cara exterior del tabique acabado.

La altura mínima de los tabiques divisorios de zonas no cubiertas (patios y jardines) entre viviendas, será
de 2.30 m contados a partir del piso terminado del ambiente con nivel más alto La capacidad de
aislamiento de los tabiques divisorios entre viviendas diferentes será de 45 db.

La protección contra incendio de los tabiques divisorios entre viviendas o entre estas y zonas de uso
común deberán tener una resistencia al fuego de 2 horas.

Ing. Abraham Soto C.


75
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Artículo 21.- Las montantes verticales de agua entre el sistema de bombeo y el tanque elevado o entre
estos y los medidores de caudal, así como las montantes de electricidad entre el medidor y la caja de
distribución, y las montantes de comunicaciones entre la acometida y la caja de distribución, deberán
estar alojadas en ductos uno de cuyos lados debe ser accesible con el fin de permitir su registro,
mantenimiento y reparación. Estos ductos no podrán abrir hacia las cajas de escaleras.

Las tuberías de distribución interiores empotradas en cocinas y baños deberán seguir cursos que eviten
su interferencia con la instalación de mobiliario.

Ing. Abraham Soto C.


76
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Artículo 22.- Los acabados de pisos deberán ser resistentes a la abrasión, al desgaste, y al
punzonamiento, y mantenerse estables frente al ataque de ácidos domésticos.

Los pisos exteriores deberán ser antideslizantes. Los pisos de las cocinas deberán ser resistentes a la
grasa y aceite

Articulo 23.- Las cubiertas ligeras deberán evitar la filtración de agua hacia el interior de la vivienda, y
estar fijadas a la estructura de manera de resistir la acción de los vientos dominantes Los techos, o
azoteas de uso de los ocupantes de la edificación, deberán contar con parapetos de protección de un
mínimo de 1.10 m de altura.

El último techo de una vivienda unifamiliar de varios pisos o multifamiliar, deberá tener un aislamiento
térmico que permita un nivel de confort similar al de los demás pisos. Los techos deben contar con un
sistema de evacuación del agua de lluvias hasta el suelo o hasta el sistema de alcantarillado. Deberá
evitarse el posible empozamiento de agua de lluvias.

Las cubiertas inclinadas deben ser capaces de permitir el acceso de personas para reparación o
mantenimiento

Artículo 24.- Las edificaciones para vivienda estarán provistas de servicios sanitarios, según las
siguientes cantidades mínimas:

Viviendas hasta 25 m2: 1 inodoro, 1 ducha y 1 lavadero

Viviendas con más de 25 m2: 1 inodoro, 1 lavatorio, 1 ducha y 1 lavadero

Ing. Abraham Soto C.


77
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Artículo 25.- Las tuberías de instalaciones sanitarias deben estar identificadas para su reparación. Todos
los ambientes de aseo o donde se encuentre un aparato sanitario deberán contar con una válvula de
control y un sumidero capaz de recoger el agua que pudiera fugar en un desperfecto.

Artículo 26.- Las instalaciones eléctricas serán de una tensión de 220 voltios y contar con dispositivos
automáticos de interrupción por sobrecarga, y podrán ser empotrados o visibles. En este último caso
deberán estar protegidos por tubos o canaletas.

Los medidores de consumo podrán ser monofásicos o trifásicos, y se deberá proveer uno por cada
vivienda. Las instalaciones de comunicaciones deberán contar con cajas de recepción de los servicios
que puedan ser atendidas desde el exterior de las viviendas o desde las zonas de uso común.

Las viviendas unifamiliares deberán estar preparadas para recibir al menos una salida de telefonía
fija. Además de lo anterior las viviendas en edificios multifamiliares y conjuntos residenciales
deberán contar con un enlace para intercomunicador con el ingreso o portería, y una conexión a
información por cable.

Se podrán colocar mecanismos automáticos de encendido para ahorro de energía. En las


localidades donde se puedan presentar tormentas eléctricas, las edificaciones de más de doce pisos
deberán estar provistas de pararrayos.

Ing. Abraham Soto C.


78
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Articulo 27.- Las instalaciones de gas deberán contar con medidores individuales para cada vivienda,
los mismos que estarán colocados al exterior de la vivienda o en un espacio de uso común.

Las canalizaciones de la red de conducción de gas serán visibles, exteriores y alojadas en espacios
protegidos de golpes accidentales. Los equipos que funcionen a gas tendrán una llave individual de
control. Los calentadores de agua a gas deberán estar ubicados en lugares con una ventilación directa
permanente hacia el exterior.

Artículo 28.- Las viviendas edificadas dentro de los Programas de promoción del acceso a la propiedad
privada de la vivienda, serán construidas con materiales y sistemas constructivos aprobados por el
Servicio Nacional de Normalización, Capacitación e Investigación para la Industria de la Construcción –
SENCICO, pudiendo las instalaciones eléctricas y sanitarias ser sobrepuestas.

En las habilitaciones urbanas tipo 5 (habilitación urbana con construcción simultánea) para edificaciones
de viviendas unifamiliares, correspondiente a este tipo de programas, no será exigible área libre mínima
al interior del lote, siempre que los ambientes resuelvan su iluminación y ventilación en concordancia
con lo dispuesto en la norma A.010 Condiciones Generales de Diseño del presente Reglamento.

Ing. Abraham Soto C.


79
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

CAPITULO IV
CONDICIONES ADICIONALES PARA CONJUNTOS RESIDENCIALES Y QUINTAS

Artículo 29.- Los conjuntos residenciales y las quintas están compuestos por edificaciones
independientes unifamiliares o multifamiliares, espacios para estacionamiento de vehículos, áreas
comunes y servicios comunes. El objeto de un conjunto residencial y de una quinta es posibilitar el
acceso a servicios comunes que generan un beneficio a sus habitantes.

Estos servicios son: recreación pasiva (áreas verdes y mobiliario urbano), recreación activa (juegos
infantiles y deportes), seguridad (control de accesos y guardianía) y actividades sociales (salas de
reunión). Las áreas no techadas de las viviendas podrán estar delimitadas por paramentos transparentes
o vivos. Las distancias entre las edificaciones, así como los pozos de luz deberán respetar lo dispuesto
en la norma A-010. Condiciones generales de diseño.

Artículo 31.- En los Conjuntos Residenciales y en las quintas, cuando estén conformados por viviendas
unifamiliares, se permitirá el crecimiento hasta una altura máxima de tres niveles, pudiendo sólo en
estos casos, autorizarse su construcción por etapas. Para tal efecto, el promotor consignará esta
posibilidad en la documentación de compraventa de las viviendas, debiendo proporcionar a los
propietarios los planos de las ampliaciones correspondientes, el sistema de construcción empleado y el
Reglamento Interno.

Ing. Abraham Soto C.


80
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Artículo 32.- La entidad prestadora de servicios de saneamiento instalará además del medidor o
medidores para las áreas comunes del Conjunto Residencial o Quintas, un medidor de agua para cada
una de las viviendas integrantes del Conjunto Residencial o Quinta. El consumo que corresponda a las
áreas comunes deberá facturarse en el recibo individual de cada vivienda, en función a su porcentaje de
participación en el Conjunto Residencial.

Dicha información será consignada en los contratos de compraventa de cada vivienda por el promotor o
constructor del Conjunto Residencial.

En el caso de Conjuntos Residenciales en base a edificios multifamiliares, se instalará adicionalmente


un medidor totalizador del consumo de cada edificio. El consumo que corresponda a las áreas comunes
del edificio, deberá facturarse en el recibo individual de cada unidad de vivienda. En este caso, el consumo
registrado por el medidor o medidores de las áreas comunes del Conjunto Residencial se facturará por
separado a la Junta de Propietarios, de igual forma se procederá para los casos en que además de
edificios multifamiliares se incluyan viviendas unifamiliares.

El mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de agua al interior del Conjunto Residencial o de la


Quinta, se realizará por la entidad prestadora de servicios hasta el ingreso a las viviendas o edificios
multifamiliares, las redes principales de agua potable y alcantarillado deberán ubicarse en áreas libres o
debajo de vías de sección no menor a 7.20 Ml., y a una distancia no mayor de 25.00 Ml. De los ingresos
señalados. El reglamento interno establecerá las facilidades de acceso, para el mantenimiento de las
redes sanitarias. En los casos en que el sistema se resuelva a través de un reservorio central, su
mantenimiento también estará a cargo de la empresa prestadora de servicios.

Las empresas prestadoras de servicios de saneamiento, podrán evaluar alternativas técnicas distintas a
los reservorios a que se refiere el párrafo anterior, aceptando aquellas que garanticen las presiones
mínimas de servicios en los diferentes niveles de las edificaciones.

Igualmente evaluarán técnicas alternativas distintas a las convencionales para la disposición de aguas residuales,
siempre y cuando estas estén orientadas al reúso de agua para riego de áreas verdes.

Ing. Abraham Soto C.


81
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

CAPITULO V
CONDICIONES DE DISEÑO PARA PROYECTOS DE DENSIFICACION URBANA

Artículo 34.- En las zonas consideradas en el Plan Urbano con Zonificación Residencia mayor a la
establecida originalmente o en los proyectos de densificación urbana, es posible incrementar el número
preexistente de viviendas sobre un lote. En este caso se podrá hacer uso de los retiros o de las áreas libres
para ubicar las circulaciones verticales de acceso a las nuevas viviendas, las mismas que deberán
respetar las características de la edificación y del entorno.

Artículo 35.- La altura máxima será de cuatro pisos y el área libre mínima al interior del lote podrá ser
inferior a la normativa, siempre que se cumpla con lo dispuesto en la Norma A-010
Condiciones Generales de Diseño.

NORMA A.0.30

HOSPEDAJE CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES

Artículo 1.- La presente norma técnica es de aplicación a las edificaciones destinadas a hospedaje
cualquiera sea su naturaleza y régimen de explotación.

Artículo 2.- Las edificaciones destinadas a hospedaje para efectos de la aplicación de la presente norma
se definen como establecimientos que prestan servicio temporal de alojamiento a personas y que,
debidamente clasificados y/o categorizados, cumplen con los requisitos de infraestructura y servicios
señalados en la legislación vigente sobre la materia.
Artículo 3.- Para efectos de la aplicación de la presente norma, las edificaciones destinadas a hospedaje
son establecimientos que prestan servicio y atención temporal de alojamiento a personas en condiciones
de habitabilidad.

Ing. Abraham Soto C.


82
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Artículo 4.- Las edificaciones destinadas a hospedaje, deben cumplir con los requisitos de
infraestructura y servicios señalados en el “Reglamento de Establecimientos de Hospedajes”, aprobado
por la autoridad competente según haya sido clasificada y/o categorizada.

Artículo 5.- En tanto se proceda a su clasificación y/o categorización, se deberá asegurar que la
edificación cumpla las siguientes condiciones mínimas:

a) El número de habitaciones debe ser de seis (6) o más;

b) Tener un ingreso diferenciado para la circulación de los huéspedes y personal de servicio;

c) Contar con un área de recepción y consejería.

d) El área de las habitaciones (incluyendo el área de clóset y guardarropa) de tener como mínimo 6
m2;

e) El área total de los servicios higiénicos privados o comunes debe tener como mínimo 2 m2;

f) Los Servicios Higiénicos: Deberán contar con pisos y paredes de material impermeable. El
revestimiento de la pared debe tener un altura mínima de 1.80 m;

g) Para el caso de un establecimiento de cuatro (4) o más pisos, este debe contar por lo menos con
un ascensor;

h) La edificación debe guardar armonía con el entorno en el que se ubica;

i) Para personas con discapacidad y/o personas adultas mayores se deberá tomar en cuenta lo
estipulado en la norma A. 120 – Accesibilidad para personas con discapacidad y de las personas
adultas mayores.

Ing. Abraham Soto C.


83
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

j) Para el diseño de accesos y salidas de emergencia, pasajes de circulación de personas, escaleras,


sistema contra incendios, etc. se debe tomar en cuenta la norma A. 130 Requisitos de Seguridad.

Artículo 6.- Los establecimientos de hospedaje se clasifican y/o categorizan en la siguiente


forma:

Artículo 7.- En todas las edificaciones de establecimientos de hospedaje, salvo los albergues, el área
mínima corresponde al área útil y no incluye el área que ocupan los muros.

Ing. Abraham Soto C.


84
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

Artículo 8.- En el caso de los ecolodges, estos deben ser edificados con materiales naturales propios
de la zona, debiendo guardar estrecha armonía con su entorno natural. La generación de energía
preferentemente debe ser de fuentes renovables, como la solar, eólica, entre otras. De la misma forma
los ecolodges deben de contar con un sistema que les permita el manejo de sus residuos.

CAPÍTULO II
CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD

Artículo 9.- Las edificaciones destinadas a hospedajes, se podrán ubicar en los lugares señalados en los
Planes de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, dentro de las áreas urbanas, de expansión
urbana, en zonas vacacionales o en espacios y áreas naturales protegidas en cuyo caso deberán
garantizar la protección de dichas reservas.

Artículo 10.- Cuando se edifican locales de hospedaje ubicados en áreas urbanas, serán exigibles los
retiros, coeficientes de edificación y áreas libres de acuerdo a lo dispuesto por la zonificación municipal
vigente, y señalados en los Certificados de Parámetros Urbanísticos y de Edificación.

Artículo 11.- Los proyectos destinados a la edificación de un establecimiento de hospedaje, debe tener
asegurado previamente en el área de su localización, la existencia de los siguientes servicios:

a) Agua para consumo humano: El agua destinada al consumo humano debe reunir las condiciones
de calidad prevista en las normas sanitarias respectivas, siendo que los depósitos de acumulación
deben ser accesibles a fi n de facilitar la limpieza y mantenimiento periódico.

El suministro de agua deberá abastecer al establecimiento con un volumen mínimo de 150 litros por
habitación. Además tendrá que tomarse en cuenta lo establecido en la Ley de Recursos Hídricos (Ley
Nº 29338) y su reglamento.

Ing. Abraham Soto C.


85
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

b) Sistema de Evacuación de Aguas Residuales: La evacuación de las aguas residuales se realizará


a través de la red general de alcantarillado, y en el caso de no existir dicha red, el diseño del establecimiento
deberá contemplar el tratamiento y evacuación mediante la instalación de un sistema de depuración y
vertido, en concordancia con las disposiciones sanitarias vigentes.

c) Electricidad: Se deberá contar con una conexión eléctrica de baja tensión o con una verificación de
alta tensión que permita cumplir con los niveles de electrificación previstos.

Los accesos, estacionamientos y áreas exteriores de uso común deberán disponer de iluminación
suficiente, la misma que deberá provenir de una red de distribución eléctrica subterránea. En todas las
tomas de corriente de uso público se indicará el voltaje e intensidad. Los albergues ubicados en zonas
rurales, podrán prescindir de un sistema eléctrico teniendo en cuenta la ubicación, características y
naturaleza que pueda presentar el proyecto. Para este caso, el arquitecto responsable del proyecto,
deberá sustentar la decisión tomada.

d) Accesos: Deberá disponer de accesos viales y peatonales debidamente diferenciados que reúnan
las condiciones de seguridad, las mismas que deben alcanzar a las personas con discapacidad y al
adulto mayor.

Para el diseño de los accesos y del personal de servicio, se tendrá en cuenta lo estipulado en los anexos
de la presente norma, según sea el caso.

Ing. Abraham Soto C.


86
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

e) Estacionamientos: Dispondrán de espacios destinados a estacionamiento de vehículos en función


de su capacidad de alojamiento, según lo normado en el Plan Distrital o de Desarrollo Urbano.

f) Recolección, almacenamiento y eliminación de residuos sólidos La recolección y


almacenamiento de residuos sólidos, deberá de realizarse mediante el uso de envases herméticos y
contenedores. La eliminación de estos se realizará a través del servicio público de recolección, con
arreglo a las disposiciones municipales de cada Distrito o Provincia o mediante su disposición de manera
que no afecte el medio ambiente.

g) Sistema de Comunicación. Deberán contar con un sistema de comunicación permanente conectado


a la red pública.

Ing. Abraham Soto C.


87
IESTP “PAUCARÁ” DIBUJO DE PLANOS V3.0 – 04/2020

BIBLIOGRAFIA Y ENLACES DE INTERES

https://es.wikihow.com/escalar-un-dibujo
https://www.mvblog.cl/apuntes/dibujo/dibujo-tecnico-la-escala/
https://sites.google.com/site/jmarioarte/home/grado-8/tipos-de-lapices-de-dibujo
https://arquinetpolis.com/category/dibujo-arquitectonico/
http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006.htm

Derechos reservados
Prohibida su reproducción total o parcial de este documento
o adopción a otro medio

Ing. Abraham Soto C.


88

También podría gustarte