AUTOR:
DOCENTE:
FACULTAD:
RIOHACHA – GUAJIRA
2018
OBJETIVO GENERAL
EL LÁPIZ Y EL PORTAMINAS
Tipos de lápiz
Según su material de fabricación
LAPICES DE GRAFITO
Estos son los tipos más comunes de lápices. Se hacen de una mezcla de
arcilla y grafito y su oscuridad varía de gris claro a negro. Su composición
permite trazos más lisos.
Se hacen del carbón de leña y proporcionan negros más llenos que los
lápices del grafito, pero tienden a manchar fácilmente y son más abrasivos
que el grafito. Los lápices en tono sepia y blancos están también disponibles
para la técnica duotone.
LAPICES DE COLOR
LAPICES DE GRASA
LAPICES DE ACUARELA
LAPICESDE COPIADO
Estos son lápices de grafito con un tinte agregado que crea una marca
indeleble. Fueron inventados a fines del siglo XIX para la imprenta de la
prensa y como un substituto práctico para las plumas. Sus marcas son a
menudo visualmente indistinguibles de las de los lápices estándar del grafito,
pero cuando están humedecidas sus marcas se disuelven a una tinta
coloreada, que luego se imprime a otra pieza de papel. Se utilizó hasta
comienzos del siglo XX, en que el bolígrafo los sustituyó lentamente.
LAPICES DE COLOR BORRABLE
Contrario a los lápices de color a base de cera, estos pueden ser borrados
fácilmente. Se usa principalmente en bosquejos, donde el objetivo es crear
un esquema usando el mismo color que otros medios (tales como lápices de
cera, o pinturas de acuarela) llenarían, o cuando el objetivo es explorar el
bosquejo del color. Algunos animadores prefieren lápices borrables de color
a los lápices del grafito porque estos no manchan fácilmente, y los diversos
colores permiten una mejor separación de objetos en el bosquejo. Copio-
editores los encuentran útiles también, pues sus marcas se destacan más
que el grafito pero pueden ser borradas.
NO REPRODUCIBLES
LAPIZ DE ESTENOGRAFO
LAPIZ DE GOLF
Los llamados lápices de golf son generalmente cortos (una longitud común
es los 9 cm) y muy baratos. También se conocen como lápices de biblioteca,
ya que muchas bibliotecas los ofrecen como instrumentos de escritura
desechables e inderramables.
Triangular.
Hexagonal.
Redondeada.
Flexible (plástico maleable).
Ovalada.
Irregular.
GOMAS DE BORRAR
Aunque en dibujo técnico se aconseja no borrar, a veces es necesario
corregir errores y en este caso debemos recurrir a las gomas, estas se deben
usar correctamente: con suavidad, en un solo sentido, para no estropear el
satinado del papel.
Fabricada en caucho, generalmente, la goma es blanda y flexible, se emplea
normalmente para borrar lápiz y ocasionalmente tinta.
En el mercado podemos encontrar muchos tipos de gomas: para borrar lápiz,
carboncillo, tinta, máquina de escribir, etc.
Dependiendo del uso que se le vaya a dar las gomas pueden ser blandas o
duras.
LOS SACAPUNTAS
REGLA GRADUADA
LAS ESCUADRAS
ESCALIMETRO
EL COMPAS
Plantilla que sirve para trazar curvas, estando estas definidas sobre sus
bordes o bien formando huecos.
ESCALAS
Escala. La relación existente entre la dimensión lineal de un elemento de un
objeto.
Escala natural. Escala con relación 1:1.
Escala de ampliación. Escala en la cual la relación es mayor que 1:1. Se dice
que son mayores a medida que la razón aumenta.
Escala de reducción. Escala en la cual la relación es menor que 1:1. Se dice
que son menores a medida que la razón decrece.
Indicación de la relación de la escala. La escala natural se indica “1:1”, la
escala de ampliación se representa por "X: 1” y la escala de reducción “1: X”,
en donde X representa el número de ampliación o reducción.
La designación de la escala usada en el dibujo se inscribe en el rótulo
Cuando es necesario usar más de una escala en el dibujo, se inscribe
solamente la designación de la escala principal en el rótulo y las demás
escalas cercanas al número de referencia de la parte correspondiente o
cerca de la referencia del dibujo especificado.
PAPELES (TIPOS Y FORMATOS)
PAPEL OPACO
PAPEL TRANSPARENTE
El A0 será el más grande y el más pequeño será el A12, aunque para el
dibujo técnico, el más pequeño que se suele usar es el A4.
Como regla general tenemos:
PLEGADO MODULAR
Una línea de referencia sirve para indicar un elemento (línea de cota, objeto,
contorno, etc.).
Las líneas de referencia deben terminar:
1. En un punto, si acaban en el interior del contorno del objeto
representado
2. En una flecha, si acaban en el contorno del objeto
representado.
3. Sin punto ni flecha, si acaban en una línea de cota.
ORIENTACIONES SOBRE LA UTILIZACION DE LAS LINEAS
DIBUJO ARTISTICO
DIBUJO TECNICO
La arquitectura, por ejemplo, es una ciencia que apela a los dibujos técnicos.
Un edificio puede ser representado en planta (con una vista superior, de
techo, etc.) o alzado (vista frontal, lateral), con aclaraciones sobre sus
dimensiones en los planos. En este caso, se habla de dibujo arquitectónico.
Entre los muchos tipos de dibujo técnico podríamos destacar, por ejemplo, el
geológico que, como su propio nombre indica, se emplea en el ámbito de la
Geología y la Geografía para cuestiones tales como trabajar en yacimientos
mineros o representar las distintas capas de la Tierra.
Los bocetos pueden ser considerados como un estudio previo de otra clase
de trabajos. Por ejemplo: un dibujo puede constituir el primer paso de una
obra de arquitectura o de una escultura.
CROQUIS
Croquis es una palabra que deriva de un vocablo de procedencia francesa.
Se emplea para hacer referencia a un diseño básico, rústico, carente de
precisiones y detalles. Por lo general, consiste en una ilustración, un
esquema o gráfico que se confecciona a simple vista, sin apelar a elementos
de precisión geométrica.
2 cm
2 cm
5 cm
CONCLUSION
https://es.scribd.com/document/321924437/002-Normas-Utilizadas-en-
Dibujo-Tecnico
http://www.areatecnologia.com/Formatos%20papel%20dibujo
%20tecnico.htm
https://kupdf.net/queue/ntc-1580-escalas_59f0d31fe2b6f5040dec6967_pdf?
queue_id=-1&x=1535068400&z=MTkwLjE0LjIyOC4xNw
https://www.libreriadelau.com/ntc-1580-dibujo-tecnico-escalas-icontec-null-
diseno/p
http://www.academia.edu/14630436/NORMAS_TECNICAS_PARA_DIBUJO
_T%C3%89CNICO_ICONTEC
https://prezi.com/yokcxnzxhayh/normalizacion-del-dibujo-tecnico/
https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Colombiano_de_Normas_T
%C3%A9cnicas_y_Certificaci%C3%B3n
https://es.slideshare.net/profesoredgard/normas-icontec-para-dibujo-tecnico