Está en la página 1de 1

Universidad Externado de Colombia

Globalización de la comunicación
Reseña

No Logo
Por: Andrés David Palomeque

Con la llegada de las nuevas tecnologías de comunicación, las compañías han encontrado
nuevas formas de influir en la toma de decisiones del consumidor. Hoy en día la publicidad se
está volviendo cada vez más agresiva y personalizada.

Los últimos 100 años han sido años en los que el ser humano ha tenido que comenzar a
convivir con publicidad masiva. Es una publicidad con la que no solo convivimos en público,
sino que también en privado. En la televisión, en la radio, en el periódico y en el celular
estamos siendo constantemente bombardeados con publicidad.

Ahora, la publicidad no es efectiva por si sola. Esta requiere de 2 factores importantes los
cuales son explorados en el documental. La publicidad no solamente me está vendiendo un
producto, también me está vendiendo un estilo de vida. En esta trampa del estilo de vida
hemos caído todos. Un escándalo reciente es el de los vapeadores JUUL, quienes usaban
fotografías de jóvenes “a la vanguardia de la moda” vapeando. Esta estrategia no estaba
vendiendo el vaporizador —porque si lo estuviese vendiendo, pues simplemente muéstreme el
vaporizador y sus consecuencias y ya— estaba vendiendo, en realidad un estilo de vida es
“ven, ¿quieres verte chévere mientras fumas? La solución está en un vaporizador. Mira estos
jóvenes play que vapean y se ven bien”.

Esto no solo afecta al consumidor, sino que también a las marcas. Ya que marcas grandes
como Coca-cola, Apple o Nike no asfixian a los consumidores con publicidad para que estos
prefieran sus marcas. Dejando atrás a pequeñas marcas locales mediante el uso de tácticas
predatorias de mercado.

Es aquí donde se abre una cuestión grande y es ¿Por qué preferimos estas marcas? ¿Es en
realidad porque nos gustan o estamos condicionados? He estado expuesto a los helados de
McDonalds de pequeño y también a su fuerte campaña de publicidad y hoy en día es difícil que
cambie mi lealtad a la marca. No porque esté convencido de que sea el mejor producto, sino
porque me lo han hecho creer por un largo tiempo.

El consumismo es un problema que, de no pararlo a tiempo, va a acabar con la sociedad y el


planeta. Hay que entender que este problema tanto como el del cambio climatico van de la
mano con el modelo de produccion actual. Un modelo de produccion que valora mas el capital
que el bienestar del ser humano .

También podría gustarte