Está en la página 1de 14

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y


Tecnología
Universidad Politécnica Territorial de Caracas “Mariscal Sucre”
P.N.F de Administración
Asignatura: Formación Socio Critica
Docente: Milton Pernalete
Trayecto I
AMS 1103

Integrantes:

Douglas Torres 29.702.377

Mileivis Alegría 31.276.785

Jeiblis Colmenares 26.484.440


Introducción

Este trabajo tiene como fin, la compresión de la ideología política


nacional en el modelo productivo socialista. Con una breve investigación
exhaustiva, buscamos el entendimiento de la nueva geopolítica nacional
como sus características, para de esta manera, comprender, entender y
avalar los lineamientos estratégicos del plan de la patria.
Democracia Protagónica y Revolucionaría

Se define a la Democracia Protagónica Revolucionaria como “la


expresión genuina y auténtica de la verdadera democracia… se
fundamenta en el republicanismo y el bolivianismo. Según el mandatario
venezolano en este tipo de democracia la soberanía reside en el pueblo,
que la ejerce a su vez de manera directa, con el objetivo de apuntalar el
empoderamiento de la ciudadanía y lograr que desde la base se defienda
el proyecto del socialismo del siglo XXI.

LA DEMOCRACIA “PARTICIPATIVA Y PROTAGÓNICA” que desde


1999 se viene desarrollando en Venezuela, ha sido la manera como
los bolivarianos que hoy ejercen gobierno han dado respuesta a una
aspiración muy sentida por amplios sectores de la sociedad desde los
años ochenta. A diferencia de los países del Cono Sur, la democracia en
Venezuela no llegó a interrumpirse en las décadas de los sesenta y
setenta para dar paso a una dictadura militar. Por ello, los venezolanos no
se plantearon en los años noventa una “transición” desde el autoritarismo
a una “democracia restringida”, como sí ocurrió en países como Chile o
Argentina. Al contrario, los diversos movimientos sociales y de protesta,
que se multiplicaban en el país, así como algunos partidos, exigían una
reforma del Estado para alcanzar una democracia más “profunda”, más
“integral”. Esta demanda fue una y otra vez frustrada por los distintos
gobiernos, desde Lusinchi (1984-1989), con su fallida Reforma del
Estado, hasta Caldera (1994-1999), con su postergada reforma
constitucional, pasando por Pérez (1989-1993) y sus reformas
neoliberales. Sólo los bolivarianos tuvieron la voluntad política de
acometer la tarea, y, al asumir el gobierno en 1999, convocaron casi
inmediatamente a un proceso constituyente. Se eligió e instaló la
Asamblea Constituyente, y se elaboró la Constitución que materializó la
demanda por años postergada. Dice la Exposición de Motivos de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que la República
se “refunda” para establecer “una sociedad más democrática. Ya no sólo
es el Estado el que debe ser democrático, sino también la sociedad”.
Desde un inicio se subraya que la democracia no debe restringirse
exclusivamente a la esfera política, sino que debe impregnar todos los
espacios de la vida social.

Republicanismo
Una república es una forma de Estado cuya máxima autoridad no es
un monarca u otra de las demás autoridades que ocupan el poder a
través de una forma de gobierno como la aristocracia, el parlamentarismo,
la oligarquía, etc. En las repúblicas actuales la figura del jefe de Estado es
representada por el presidente.

La forma republicana es la comunidad política organizada sobre la base


de la igualdad de todos los hombres, cuyo gobierno es simple agente del
pueblo elegido por el pueblo de tiempo en tiempo y responsable ante el
de su administración.

Sus caracteres son:

Soberanía popular: Todo cargo público tiene su origen en el sufragio,


que es la manifestación de la voluntad del pueblo este rasgo implica la
electividad de los funcionarios públicos.

Igualdad: Todos los habitantes de la Nación están habilitados para elegir


a sus representantes.

Responsabilidad de los Funcionarios Públicos: El deber de quienes


ejercen el Poder de gobernar en nombre del pueblo asumen
responsabilidad política, administrativa, penal y civil por los actos que
ejercieren durante su función.

Publicidad de los actos de gobierno: La opinión pública debe conocer


el contenido de estos actos para ejercer un real control. Por ejemplo los
actos administrativos del PE en el Boletín Oficial y en el PL la publicación
de leyes y las sesiones públicas.
Periodicidad de las Funciones: Los integrantes de los poderes del
Estado duran en sus cargos un determinado tiempo, estableciéndose si
es posible su reelección. El caso de los magistrados es una excepción a
esta regla ya que son inamovibles mientras dure su buena conducta, lo
cual se justifica porque preserva asi la independencia frente a otros
poderes.

División de Poderes: Responde a la famosa división de Montesquieu


según la cual mediante la independencia de poderes se evita el abuso.

El republicanismo es una teoría política que propone y defiende la


república como el modelo de gobierno óptimo para un Estado. En sentido
estricto, la república se define en oposición a las otras formas clásicas de
gobierno: la monarquía y la aristocracia, así como a sus respectivas
corrupciones: el despotismo y la oligarquía.

Bolivarianismo

El Bolivarianismo es una ideología particular identificada en algunos


territorios de Latinoamérica. Está sustentada en la vida, obra y
pensamiento del libertador Simón Bolívar, conocido por conseguir la
independencia de numerosos territorios latinoamericanos del Reino de
España durante el siglo XIX.
En pleno siglo XXI, esta corriente de pensamiento ha vuelto a tener un
gran apogeo en países como Venezuela, Bolivia y Ecuador. Pero esta vez
identificada fuertemente con el socialismo de inspiración marxista,
ideologías posteriores a Simón Bolívar.

Ideología del Bolivarianismo

El objetivo de Bolívar era crear una Latinoamérica bajo la misma


bandera, el territorio del antiguo Imperio español totalmente unido y
soberano. Es por ello que el primer rasgo ideológico, y quizá el más
fuerte, es el nacionalismo y el rechazo absoluto a cualquier injerencia
externa.
Desde la victoria de Hugo Chávez en las elecciones venezolanas de
1998, el Bolivarianismo ha adquirido una nueva dimensión. Este nuevo
desarrollo combina las ideas de Bolívar de una Latinoamérica libre,
soberana y sin injerencias extranjeras, con el marxismo, desarrollado
años después.
Así, el sistema económico adoptado por el Bolivarianismo es el
socialista, en el que los medios de producción están nacionalizados,
siendo de propiedad estatal. Como consecuencia, para la gestión
del petróleo se creó PDVSA, y una cesta de la compra que se le entrega
mensualmente a cada familia. También se sucedieron
numerosas expropiaciones de negocios de todo tipo y tamaño. Todo ello
enfocado en crear un país socialista de inspiración bolivariana.

Modelo Productivo Socialista

Es un sistema de producción en el que los medios de producción se


basan en la propiedad social y no privada. Es decir, los medios de
producción en una sociedad capitalista estaban en manos de una clase
dominante que explota al proletariado.
De acuerdo a la interpretación del marxismo de la historia económica
de la humanidad, el modo de producción socialista o simplemente el
socialismo es una forma de organización social, política y económica. Es
intermedia entre el capitalismo y el comunismo, siendo esta última la
etapa final de una sociedad utópica sin clases sociales y liberada de
relaciones de explotación del hombre.
Según lo postulaban Karl Marx y Friedrich Engels, el socialismo sería la
etapa posterior al modelo capitalista, que sobrevendría cuando la
humanidad ingresara en una etapa post-mercantil. Su producción se
orienta por completo al valor de uso y no al valor de cambio.
Sin embargo, ninguno de estos dos principales teóricos del
materialismo histórico (o el Socialismo científico, como lo llamaron ellos)
dejó mucho por escrito respecto a cómo podía organizarse el socialismo.
Por eso, los modelos que se han intentado en la vida real responden
estrictamente a interpretaciones posteriores de economistas neoclásicos y
marxistas.
Características del socialismo
La principal característica de este modelo es que privilegia el uso por
encima del consumo y la rentabilidad. Así, la producción de una sociedad
socialista está encauzada por las necesidades de consumo de
su población, y no por la avidez de generar riquezas.
Para que ello sea posible, generalmente se impone la necesidad de
una economía planificada, es decir, controlada por el Estado, que
determina en qué sectores conviene producir más y en cuáles menos.
Dicha planificación puede interpretarse como central, rígida y autocrática,
o descentralizada y democrática.
Propiedad socialista
La cooperación es un rasgo fundamental del socialismo, en oposición
al individualismo central en el modo capitalista de producción. Es decir
que las necesidades colectivas se privilegian a los deseos individuales, en
búsqueda de una igualdad social, económica y política, para la cual es
fundamental la abolición de la propiedad privada.
Así nace la propiedad social, comunal o socialista, que le pertenece a
toda la colectividad que en ella haga vida o cuyo trabajo se de en sus
inmediaciones. Esto sería garantizado por el Estado, mediante un
régimen de nacionalizaciones y expropiaciones.
Tanto la propiedad privada como la propiedad empresarial son
abolidas, ya que al ser una economía planificada, el Estado debe conducir
los medios de producción (campesina, industrial, científica, etc.) hacia el
bienestar común y no hacia la rentabilidad, apostando por la cooperación
en vez de por la competencia.
Ventajas del socialismo
El modelo socialista presenta determinadas ventajas por encima de su
competidor, el capitalista. Para mencionar algunas:

 Mayor justicia social. El principal objetivo del socialismo es combatir


las desigualdades económicas y sociales entre la población, por lo que
aspira a un mayor índice de justicia social mediante la repartición más
equitativa de las riquezas, dado que el monopolio de todo lo tendría el
Estado, y no algún actor privado de intereses individuales.
 Economía planificada y estable. Dado que las leyes del mercado no
juegan un mayor papel en la dinámica económica socialista, no se
debe temer a las fluctuaciones propias de los mercados inestables, ya
que toda forma de actividad productiva está planificada desde lo
público.
 Empoderamiento del Estado. Si se compara el Estado socialista,
principal (cuando no único) actor productivo del país, con el Estado
mermado e indefenso de ciertas formas de capitalismo, se puede
concluir que una virtud del socialismo es su Estado vigoroso, capaz de
intervenir en las áreas de la vida que se consideren prioritarias y tomar
decisiones rápidas.
 No hay lucha de clases. Al no haber ni ricos ni pobres, ni estar los
medios de producción en manos privadas, la lucha de clases no
tendría lugar en el seno de una sociedad socialista, por lo que no
habría base para discriminaciones económicas. Las condiciones
mínimas requeridas por la ciudadanía tendrían que estar garantizadas
para todos por igual.
Desventajas del socialismo
Las desventajas del socialismo, en tanto sistema abstracto, son difíciles
de precisar en la imaginación. No así, en cambio, en los intentos
históricos por ponerlo en práctica, que han terminado generalmente de
manera catastrófica. A partir de dichas experiencias, podemos señalar
como desventajas del socialismo las siguientes:

 Burocratización y concentración del poder. Dado que el Estado está


encargado de la conducción de la sociedad, su presencia se hace
omnipresente, pudiendo resultar también en una forma
de autoritarismo aplastante, sin contrapeso alguno. Así, sus
organismos deberán crecer y multiplicarse, a medida que sus
intenciones de control generen más y más papeleo y más estructuras
burocráticas que enlentecen los procesos, ya que la efectividad pasa a
ser un criterio secundario.
 Pérdida de libertades. No sólo de tipo económico, como es obvio, sino
además de tipo civil, religioso, moral, incluso individual, ya que el
Estado todopoderoso tiene el control ideológico de la sociedad. Ello, a
la larga, conduce a la injusticia y al beneficio de una cúpula estatal por
encima del resto de la sociedad.
 Falta de incentivos para la producción. ¿Por qué esforzarse en el
trabajo si las recompensas serán iguales para todos? Al impedir la
competencia económica, también se entorpece el deseo de
superación e innovación, enlenteciendo la economía y a menudo
destruyendo la cultura de trabajo, reemplazándola por ideología
política.
 Explotación estatal del individuo. La gran paradoja de los regímenes
socialistas es que, en vez de ser el trabajador explotado por iniciativas
privadas, generalmente lo es por el Estado, carente de competidores y
contrapesos, dueño del poder económico, así como de los poderes
públicos.

Nueva geopolítica Nacional


La nueva geopolítica consolida la planificación a modo de eje
articulador entre la política nacional y la política exterior.

En ese sentido, los estudios prospectivos, especialmente en el Sector


Defensa, deben tener en cuenta las tendencias de esta disciplina de
estudio, principalmente en el campo económico, tecnológico, ambiental y
de desarrollo.

La geopolítica, por tanto, es un método de estudio utilizado para


comprender, así como para explicar y analizar cómo se está
desarrollando el comportamiento político a nivel internacional, teniendo en
cuenta una serie de variables geográficas. Así, es una ciencia que ha
ganado gran relevancia con el paso del tiempo.
Esta ciencia se centra en el estudio de los sucesos políticos, así como
de los efectos que dichos hechos generan. Para ello, se alterna con otra
serie de disciplinas como las relaciones internacionales, la economía, la
sociología, la historia, así como la geografía y la ciencia política.

En otras palabras, la geopolítica abarca desde el estudio de las


fronteras hasta la importancia de ciertos recursos naturales para las
relaciones exteriores de un país.

Importancia De la geopolítica

La geopolítica permite a algunos Estados renacionalizar


unilateralmente sus recursos o nacionalizar las inversiones extranjeras, de
inversiones para monopolizar la contratación de obra pública local o
desentenderse de principios morales para poner la cooperación
internacional al servicio

Su principal objetivo es el de orientar el conocimiento integral de un


país, a la vez que guiar la situación política, tanto a nivel nacional como
internacional. Además, trata de crear conciencia nacional histórica,
buscando predecir las situaciones futuras que pudieran afectar al país.

A su vez, la geopolítica se alterna con la historia a la hora de tratar de


entender cómo hemos llegado hasta aquí, así como para analizar el
porqué de determinados sucesos históricos.

Características de la Geopolítica

 La geopolítica es la ciencia que estudia los factores geográficos


económicos y raciales de los pueblos Para determinar su política.

 La Geopolítica conjuga Los factores Geográficos, humanos,


históricos, sociológicos, económicos y estratégicos, y al analizar
Pasado y presente, produce extrapolaciones para el futuro, orientar
los objetivos del estado, y la forma como deben lograrse a la luz de
las circunstancias concretas que vive cada conglomerado
organizado.

 La geopolítica incluye factores geográficos, históricos y sociales y


está en capacidad de convertirse en una orientación fundamental
para la política de los países, ya sea interna o externa, y conduce
hacia la toma de decisiones políticas y estratégicas, más
convenientes para el logro de los objetivos del estado.

Líneas estratégicas del plan de la patria


Estas son las 7 líneas:

1) El diálogo, la reunificación, reconciliación y pacificación nacional.


Allí incluyó la liberación de personas detenidas por violencia
política, que no hayan cometido delitos graves, para que se
incorporen a la vida del país, "sin armas y sin violencia, y superar
las heridas que dejaron las guarimbas y conspiraciones. Quiero
que salgan en libertad y se dé la oportunidad para un proceso de
reconciliación nacional", dijo.

2) Avanzar en un acuerdo económico productivo para la


estabilización, el crecimiento y la prosperidad del país. En ese
sentido ordenó rehacer el sistema de distribución, comercialización
y fijación de los precios de todos los productos del Plan 50, un
programa que abarca rubros básicos para la población. También
instó al fortalecimiento de los CLAP y de las Ferias del Campo
Soberano.

3) La lucha “renovada y frontal” contra todas las formas de corrupción,


y por el surgimiento de una nueva ética patriótica y ciudadana.

4) El fortalecimiento y la ampliación de los logros del pueblo a través


del sistema de seguridad y protección social, implementado por
medio del Carnet de la Patria.
5) La defensa del país y de su Constitución ante las conspiraciones
nacionales e internacionales.

6) La ratificación de la construcción del Socialismo en favor del


bienestar del pueblo venezolano.

7) Atención de infraestructura y servicios públicos


Conclusión

Ya terminado el trabajo, podemos concluir las intenciones de las líneas


estratégicas del plan de la patria y de la nueva geopolítica nacional de
darle protagonismo, voz y voto al pueblo. Buscando así el bienestar
social, nacional y económico.
Bibliografías

 https://books.openedition.org/ifea/5846?lang=es

 https://prezi.com/p/li5uocted3gf/principios-y-caracteristicas-del-
republicanismo/#:~:text=Sus%20caracteres%20son%3A,para%
20elegir%20a%20sus%20representantes.

 https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica#:~:text=Otras%2
0caracter%C3%ADsticas%20de%20la%20rep%C3%BAblica,p
%C3%BAblico%20para%20poder%20ser%20controlados.

 https://economipedia.com/definiciones/bolivarianismo.html

 https://concepto.de/modo-de-produccion-socialista/

 https://www.uax.com/blog/ciencias-politicas/que-es-la-
geopolitica-que-estudia-y-su-
importancia#:~:text=Su%20principal%20objetivo%20es%20el,q
ue%20pudieran%20afectar%20al%20pa%C3%ADs.

También podría gustarte