Está en la página 1de 6

¡Leo y no

comprendo!!!!!
¿Y ahora qué
hago?
¿Pido ayuda o no?
Los adolescentes resuelven los retos
Mientras los adolescentes resuelven los
que tienen que enfrentar, van
retos que tienen que enfrentar, van
desarrollando una forma de ver la vida
desarrollando una forma de ver la vida y
y un conjunto de normas y
un conjunto de normas y convicciones
convicciones sobre las cuales muchas
sobre las cuales muchas veces no están
veces no están dispuestos a negociar.
dispuestos a negociar. Asimismo, van
Van construyendo una identidad, una
construyendo una identidad, es decir,
idea acerca de quiénes son, hacia
una idea acerca de quiénes son, hacia
dónde se dirigen y qué posibilidades
dónde se dirigen y qué posibilidades
tienen que llegar donde quieren ir.
tienen que llegar donde quieren ir.
Algunos jóvenes tienen dificultades
Algunos jóvenes tienen dificultades para
para solucionar situaciones, que
solucionar situaciones, que parecen
parecen nuevos intereses y
nuevos intereses y motivaciones que es
motivaciones que es necesario
necesario aprender a manejar. Por lo
aprender a manejar. La adolescencia
tanto, la adolescencia es un proceso que
es un proceso que va marcando la
va marcando la independencia del joven,
independencia del joven, la conexión
la conexión con los padres no se rompe,
con los padres no se rompe, solo se
solo se transforma.
transforma.
Conector
es
TIPOS DE RELACIÓN CONECTORES EJEMPLOS
ADICIÓN (añade También, además, más aún, Tenemos, una actividad en Química. Además debemos
información) aparte de ello, etc. de entregar el trabajo de Introducción.

CONTRASTE (expresa En cambio, pero, sin embargo, no Yo me levanté temprano; en cambio , tú te quedaste
oposición) obstante, al contrario, etc. dormido.

CAUSA (indica un motivo) Porque, ya que, debido a , pues. Salí desaprobado porque no estudié.

CONSECUENCIA Por lo tanto, así que, por eso, Me olvidé de avisarle a Juan . Por eso, no ha venido.
(manifiesta un efecto) por tanto, en consecuencia, , en
conclusión , de manera que, etc.
EJEMPLIFICACIÓN Por ejemplo, es el caso de, etc.
Le recomendaron que comiera tubérculos. Por
( presenta un ejemplo) ejemplo : camote, papa, zanahoria, etc.
SECUENCIA (indica sucesión Antes, después, entonces, más Primero pelas la fruta. Luego la picas en pedazos muy
temporal) tarde, a continuación, luego, pequeños. Después las echas a la olla con buena
mientras, primero, por último, cantidad de azúcar. A continuación, cocinas todo.
etc.
EVIDENCIA (señala algo Por su puesto, naturalmente, Asistí al recital que había esperado, obviamente salí
obvio) obviamente, etc. encantado.
EQUIVALENCIA En otras palabras, en otros Los insectos son animales invertebrados. Es decir, no
(explica algo con otras términos, es decir, etc. tienen esqueleto.
palabras)
SITUACIÓN En medio, afuera, dentro, etc. Todo estaba en silencio. Afuera amanecía.
Gracias
Dra. Teresa Luisa Nunura Maqui

También podría gustarte