Está en la página 1de 2

OBSERVACIÓN TEJIDOS

VEGETALES
INTRODUCCIÓN:
Las células vegetales se disponen formando tejidos y órganos donde adquieren
distintosniveles de diferenciación y realizan funciones diferentes. Los tejidos
simples están formados porun sólo tipo de células como el tejido
parenquimático. Los tejidos compuestos están formadospor varios tipos
celulares, como ocurre en el xilema, floema y epidermis. Según su función, los
tejidos vegetales se pueden clasificar en: Meristemos.- Células no
diferenciadas que se multiplican produciendo el crecimiento y
desarrollo de la célula. Parénquima.- Células poco diferenciadas que realizan
funciones tales como la fotosíntesis(parénquima asimilador), de almacén
(parénquima de reserva), etc. Conductores.- Constituyen el sistema circulatorio
de la planta, son el xilema (leño) y el floema (liber). Tejidos de sostén.- Son
células especializadas, con paredes gruesas como las del colénquima y el
esclerénquima. También contribuyen al sostén de la planta los vasos leñosos.
Protectores.- Protegen de las pérdidas de agua y de la acción de agentes
externos. Son la epidermis y la peridermis. Secretores.- Hay tejidos secretores
formando parte de la epidermis como glándulas y pelos, y otros son internos
como los conductos de resina o los que forman bolsas de aceites. El tejido más
primitivo es el parénquima que es el único tejido de los vegetales inferiores. Al
complicarse la estructura, el parénquima se va diferenciando lentamente según
las necesidades de la planta. Al pasar al medio terrestre, las plantas necesitan
una superficie que las proteja del medio externo. Así la capa más externa del
parénquima se transforma en epidermis. Con el desarrollo en altura la planta
necesita tejidos de sostén que la mantienen erguida y tejido conductor que
transporte las sustancias. El crecimiento, que en vegetales inferiores ocurre en
toda la planta, mientras que en los vegetales superiores queda limitado a unas
células no diferenciadas que son los meristemos

Materiales:
 Microscopio óptico
 Lupa binocular
 Cápsula o vidrio de reloj
 Portaobjetos y cubreobjetos
 Diversas muestras de hojas

Método:
Agarramos la muestra que nosotros queramos, la colocamos en el microscopio y
observamos las distintas muestras.

Yema: Tallo di cotiledonia:

También podría gustarte