Está en la página 1de 3

Informe Psicológico

I. Datos generales:
 Nombres y Apellidos: Stephano Fernando Fierro Díaz
 Edad: 9 años
 Fecha de Nacimiento: 18 de mayo del 2013
 Domicilio: Av. San Luis 1734 – San Borja
 Padres: Jhony Fierro y Doimi Díaz

II. Motivo de consulta:


El menor acude debido a dificultades para mantener la atención durante su
jornada académica y demás actividades que requieren concentración.
III. Técnicas e instrumentos de recolección de datos:

 Entrevista
 Anamnesis
 Observación de la conducta
 Test de Inteligencia Cattell, Escala II

IV. Observaciones generales:


El niño es de tez clara y de cabello corto color negro. Tiene los ojos de color
negros y usa lentes, tiene labios pequeños y ligeramente gruesos, el tamaño de
su nariz y orejas van acorde al resto de su rostro, al igual que el largo de sus
brazos y piernas están en proporción al resto de su cuerpo.
Presenta una contextura delgada, su talla va de acuerdo a su edad cronológica.
Se observa que usa una vestimenta adecuada para la época y estación del año,
asimismo mantiene un buen aliño y aseo personal.
Al iniciar la prueba, el evaluado estaba muy atento y concentrado. No tuvo dudas
durante la realización de la prueba, supo seguir las indicaciones establecidas al
principio, por lo que pudo desarrollarla de manera rápida.

V. Historia del desarrollo evolutivo

Etapa prenatal
El embarazo no fue planificado. Respecto a los cuidados que tuvo la madre,
asistió a los controles médicos y no tuvo complicaciones mayores como caídas u
otros accidentes durante el embarazo. Su gestación fue de 39 semanas y,
durante este tiempo, no se presentó ingesta de medicamentos o sustancias
perjudiciales.

Etapa postnatal
El parto fue normal, el menor lloró de manera espontánea y permaneció en una
incubadora inmediatamente luego de nacer. Durante el proceso de crecimiento
se pudo identificar que tiene alergias.

Pudo erguir la cabeza recién a los 4 meses de edad y logro sentarse por sí sola
a los 10 meses.
Solo alcanzo pararse cerca del año y dos meses y logro caminar sin ayuda al
año 8 meses.
Su primera palabra fue alrededor del año y tres meses.
En la actualidad su pronunciación es inteligible por los demás, sin embargo la
madre aduce que
ella si comprende lo que la niña dice. No hace caso a los mandados e
instrucciones.
Se resiste a nuevos alimentos, y se frustra con mucha facilidad, suele gritar,
hacer berrinches y
tirar las cosas.
Pudo erguir la cabeza recién a los 4 meses de edad y logro sentarse por sí sola
a los 10 meses.
Solo alcanzo pararse cerca del año y dos meses y logro caminar sin ayuda al
año 8 meses.
Su primera palabra fue alrededor del año y tres meses.
En la actualidad su pronunciación es inteligible por los demás, sin embargo la
madre aduce que
ella si comprende lo que la niña dice. No hace caso a los mandados e
instrucciones.
Se resiste a nuevos alimentos, y se frustra con mucha facilidad, suele gritar,
hacer berrinches y
tirar las cosas.
Pudo erguir la cabeza recién a los 4 meses de edad y logro sentarse por sí sola
a los 10 meses.
Solo alcanzo pararse cerca del año y dos meses y logro caminar sin ayuda al
año 8 meses.
Su primera palabra fue alrededor del año y tres meses.
En la actualidad su pronunciación es inteligible por los demás, sin embargo la
madre aduce que
ella si comprende lo que la niña dice. No hace caso a los mandados e
instrucciones.
Se resiste a nuevos alimentos, y se frustra con mucha facilidad, suele gritar,
hacer berrinches y
tirar las cosas.
Pudo erguir la cabeza recién a los 4 meses de edad y logro sentarse por sí sola
a los 10 meses.
Solo alcanzo pararse cerca del año y dos meses y logro caminar sin ayuda al
año 8 meses.
Su primera palabra fue alrededor del año y tres meses.
En la actualidad su pronunciación es inteligible por los demás, sin embargo la
madre aduce que
ella si comprende lo que la niña dice. No hace caso a los mandados e
instrucciones.
Se resiste a nuevos alimentos, y se frustra con mucha facilidad, suele gritar,
hacer berrinches y
tirar las cosas.
Infancia
Stephano comenzó a hablar a la edad de 7 meses, a los 4 meses empezó a
dominar su motricidad fina y, a la edad de un año y 4 meses, empezó a caminar
por sí mismo. A esa misma edad aprendió a ir al baño por su cuenta. En cuanto
a la etapa escolar, a los 4 años ya empezaba a ir a educación inicial, pero
mostraba dificultades para adaptarse, llorando durante las primeras 2 semanas.
Ha sido trasladado de colegio, pero debido a mudanzas de un distrito a otro. En
la actualidad, Stephano puede llevarse bien con compañeros nuevos y muestra
una correcta adaptación social.
VI. Interpretación de los resultados:
Según los resultados obtenidos en el Test de Cattell, el evaluado se encuentra
en el nivel Normal superior.
En el área de Matrices, ha obtenido una buena capacidad para comprender
figuras sin significado, viendo las relaciones que hay entre ellas, capta la
estructura completando cada sistema de relaciones y haciendo esto desarrolla
un método sistemático de razonamiento y abstracción.
En el área de Series, ha obtenido un buen nivel de habilidad para comparar y
establecer relaciones de desigualdad que son importantes en el aprendizaje de
los conceptos.
En el área de Clasificación, el examinado tiene un bajo nivel de desarrollo de
esta habilidad, lo que no le permite clasificar adecuadamente las propiedades
comunes, pertenencia y no pertenencia de un conjunto. Así como una baja
capacidad de efectuar diferentes grados de abstracción, análisis-síntesis y de
aprendizaje discriminativo.
En el área de Condiciones, el evaluado posee un bajo nivel de la habilidad para
hacer abstracciones, así como una mala capacidad para reconocer, describir e
identificar figuras a partir de sus propiedades o atributos que son condiciones
para realizar un aprendizaje discriminativo a nivel sensorio-perceptual.

VII. Conclusiones

 El evaluado ha evidenciado tener dificultades para prestar de atención y


mantener la concentración.
 Stephano se distrae con facilidad frente a los estímulos externos.
 Pese a los problemas de concentración, Stephano demuestra iniciativa en sus
actividades buscando resolverlas.
 Stephano puede presentar ciertos problemas retención de información, en
especial al encargarle actividades.
VIII. Recomendaciones

 Organizar actividades que refuercen sus habilidades cognitivas que estén


relacionados a la atención y concentración como los juegos de memoria, juegos
de estrategias, etc.
 Trabajar en Stephano la disciplina académica, ya que, debido a su fácil pérdida
de concentración se debe habituar la resolución de tareas.

También podría gustarte