Está en la página 1de 1

YENNY PAOLA LOMBANA

Identidad cultural y ciudadana


Grupo Y-Amb-C
Fundación Universitaria De San Gil
10 de Mayo del 2018

POLITICA DE DIVERSIDAD CULTURAL

Según el ministerio de cultura la diversidad cultural es una caracteristica esencial de la

humanidad y un factor clave de su desarrollo, Colombia tiene una población de

aproximadamente 48 millones de habitantes, según el censo general de población de 2017. De

estos habitantes el 85,94% de la población colombiana se clasificó a sí misma sin pertenencia

étnica, esto incluye a judíos y árabes. 

Los indígenas en la actualidad no constituyen en Colombia ni el 4% de la población y están

distribuidos principalmente en las zonas rurales, este es un porcentaje muy bajo, teniendo en

cuenta que estos fueron los primeros habitantes del territorio colombiano. La Constitución de

1991 reconoce los derechos fundamentales de los pueblos indígenas de Colombia, tras haber

sido víctimas de abusos, esclavitud, duras condiciones de vida y trabajos forzados en la

conquista española durante siglos lo que fue el primer causante de la perdida de la

biodiversidad, pues sucumbieron bastantes razas y tribus de indígenas. Existen

aproximadamente 87 etnias indígenas diferentes en todo el territorio nacional de Colombia,

siendo las más numerosas los Wayúu, Nasa, Senú, Pastos y Emberá.

Uno de los principios constitucionales de la política pública de diversidad cultural es la

obligación de reconocer, proteger y fomentar la cultura en todas sus manifestaciones y de la

garantía constitucional a la libertad de conciencia y de expresión.

1. Información recuperada del documento PDF “Política de diversidad cultural”


2. Diversidad Colombia [En línea]. < https://www.absolutviajes.com/diversidad-cultural-
en-colombia/ >

También podría gustarte