Está en la página 1de 3

CULTURA MIXTECA

INTRODUCCION
Cultura Mixteca, fue un pueblo amerindio de Mesoamérica de familia lingüística
otomangueana que habitaron los actuales estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero y Puebla,
en la llamada región Mixteca. La civilización Mixteca floreció en el sur de México entre los
siglos (XV-II a. C.) a.c y llego a su fin a inicios del siglo XVI d.c cuando los europeos
aterrizaron en América.

UBICACIÓN MONOGRAFICA
Los mixtecos habitaron una extensa región que abarca la parte occidental del actual estado
de Oaxaca y parte de los estados de Guerrero y Puebla. Aunque en su mayoría es
montañosa, la Mixteca comprende tres zonas ecológicas: la Mixteca Alta –escenario del
desarrollo de los principales poblados de esta cultura, como Tilantongo–, la Mixteca Baja –
o Ñuiñe (“Tierra Caliente”)– y la Mixteca de la Costa.

ACTIVIDADES ECONOMICAS
La subsistencia de los mixtecos estaba basada en la agricultura, el más importante de los
cultivos de este pueblo fue el maíz

LENGUA
La lengua mixteca se deriva del tronco otomangue; junto con el cuicateco y el triqui forma
la familia mixteca.

TERRITORIO
El territorio histórico de este pueblo es la zona conocida como La Mixteca (Ñuu Dzahui, en
mixteco antiguo), una región montañosa que se encuentra entre los actuales estados
mexicanos de Puebla, Oaxaca y Guerrero.

ORGANIZACIÓN SOCIAL
La sociedad Mixteca era estratificado y jerarquizada. En la cima de la pirámide social
se encontraba el gobernador de cada reino independiente mixteca junto a los nobles
mixtecas que se encargaban de la administración. Luego le seguían los comerciantes,
artesanos, campesinos, siervos y esclavos.

APORTACIONES CULTURALES

 Artesanía
Entre sus obras más destacadas encontramos las herramientas fabricadas con obsidiana y
los grabados en hueso.

 Orfebrería
La forma de trabajar el metal del pueblo mixteco también mereció la consideración de
todos sus vecinos.
 Agricultura

Crearon sistemas de regadío que les permitiera recoger una buena cosecha, tuvieron que
inventar utensilios que les permitieran trabajar la tierra.

 Día de muertos

Para esta cultura la muerte no era considerada un final, sino un portal a otra existencia al
lado de los dioses.

 Códices y escritura
Los mixtecos crearon una modalidad propia de escritura basada en un sistema logográfico-
pictográfico.

También podría gustarte