Está en la página 1de 16

REGIONES GEOCULTURALES DE HIDALGO

HUASTECA

Se ubica en la llanura costera del golfo de México. Es una faja larga y angosta, de color siempre
verde y su altura nunca excede de 800 metros sobre el nivel del mar, dentro de la planicie costera
del golfo.

MUNICIPIOS QUE LA CONFORMAN


TRADICIONES
Las festividades principales son el carnaval, el xantolo y las fiestas patronales de las comunidades.

LUGARES TURISTICOS
Convento y catedral de san Agustín

GASTRONOMIA
El zacahuil, las enchiladas y la cecina destacan su gastronomía.

SIERRA GORDA

MUNICIPIOS QUE LA CONFORMAN


TRADICIONES
Carnaval de la Sierra Gorda

LUGARES TURISTICOS
Pueblo mágico Zimapan

GASTRONOMIA
Zacahuil, Atole de teja, Atole de aguamiel

SIERRA BAJA
MUNICIPIOS QUE LA CONFORMAN

TRADICIONES
En Metztitlán lo celebran con cuadrillas que danzan por todo el pueblo, durante los días domingo,
lunes, martes y antes de empezar la cuaresma. Culmina el día martes con un concurso de disfraces,
al terminar da comienzo la harinada, que consiste en echarse harina unos a otros.
En Metzquititlán el carnaval cuenta con más de 150 años de antigüedad. La fiesta inicia con la
“parada de la bandera” que consiste en un mástil con una bandera con los colores azul, amarillo y
rojo, la cual es colocada en uno de los árboles de la población, donde un joven la amarra en señal de
que la fiesta ha comenzado

LUGARES TURISTICOS
Laguna de Metztitlan

GASTRONOMIA
Sacatamal, Tecocos

SIERRA ALTA

MUNICIPIOS QUE LA CONFORMAN

TRADICIONES
Carnaval Sierra Alta
En Zacualtipán es una de las tradiciones más antiguas, los habitantes que en su mayoría son
hombres se disfrazan y recorren bailando todas las calles, visitando a los vecinos, la música que los
acompaña es de huapangueros o bandas de música de vientos. En Tianguistengo los habitantes se
disfrazan, visitando a los vecinos quienes pagan porque bailen, la cooperación que reúnen durante
los tres días es para premiar al mejor disfraz. Al tercer día se hace el concurso de disfraces y se elije
a la reina del carnaval

GASTRONOMIA
Tamal de Bola

SIERRA DE TENANGO

MUNICIPIOS QUE LA CONFORMAN

TRADICIONES
Carnaval en la Sierra de Tenango
En Tenango de Doria, acuden grupos otomíes de las poblaciones circunvecinas. se efectúan el
carnaval tradicional que organizan las mayordomías, una costumbre religiosa que consiste en
manifestar su devoción con oraciones.
En Huehuetla se forman grupos de "Huehues" o viejos de carnaval.228 Cada grupo debe
acompañarse de un trío huapanguero para que intérprete la música propia a estas fechas
En Agua Blanca de Iturbide el carnaval dura cuatro días donde hay, bailes, levantamiento de
caretas, y se realiza la tradicional descabezada que consiste en colgar seis pollos vivos, donde
pasarán los “capas” adultos para jalarlos del pescuezo.

LUGARES TURISTICOS
Los lugares de atracción turística que se localizan en Tenango son la Iglesia de San Agustín,
construida en 1891; los cerros el Brujo, el Arco, los Cerritos y el Cirio; así como el montículo y
plataformas prehispánicas.

GASTRONOMIA
Cecina
Hormiga chicatana "Chicalas"

Congeladas de Jobo
VALLE DE TULANCINGO

MUNICIPIOS QUE LA CONFORMAN

TRADICIONES
Carnavales en el Valle de Tulancingo
En Tulancingo se realiza un desfile, destacando los comparsas de las localidades de Agua Blanca,
Ferrería y Estación de Apulco, Pertenecientes al municipio de Metepec; así como de Santa Ana
Hueytlalpan.
La principal fiesta de esta ciudad de Hidalgo es la Feria Anual de Tulancingo, la cual se lleva a cabo
entre el 26 de julio y el 6 de agosto. Se trata de un evento principalmente comercial, agropecuario e
industrial que ha alcanzado renombre nacional.
La celebración de la Semana Santa suele también destacarse en esta entidad eminentemente
católica.

LUGARES TURISTICOS

Antenas de telecomunicaciones

Biblioteca sor Juana Inés de la Cruz


Catedral Metropolitana

El Mirador

GASTRONOMIA

Guajolote

Tulancingueñas
ALTIPLANICIE PULQUERA

MUNICIPIOS QUE LA CONFORMAN

TRADICIONES
Día de muertos, Semana Santa. Feria del Maguey y la Cebada, Fiesta de Jesús de Nazaret.
LUGARES TURISTICOS
En esta región se encuentran las haciendas de: Guadalupe e Irolo (localizadas al sureste de Ciudad
Sahagún), San Bartolomé de los Tepetates (a 4.5 Km de Ciudad Sahagún), San Isidro Tultengo (al
sureste de la laguna de Tecocomulco), San Jerónimo (a 3 Km de los Cides), en Apan la Alcantarilla,
Chimalpa, Tetlapayac en Almoloya, San Antonio Tóchac, Malahierba, San Juan Ixtlimaco, San
Miguel de las Tunas, Tezoyo, Tlalayote y Zotoluca, famosas por su histórica producción de
pulque.

GASTRONOMIA
Los habitantes de esta región y de todo el Altiplano tienen la suerte de poder comer gusanos de
maguey, chinicuiles; huevecillos de hormiga que reciben el nombre de escamoles; gusanos de las
pencas del nopal conocidos como chicharras y también xhamuis, insectos que viven en los
mezquites.

COMARCA MINERA

MUNICIPIOS QUE LA CONFORMAN


TRADICIONES
Fiesta de San Francisco, Fiesta de San Sebastián, del 3 al 8 de enero: Fiesta de Reyes. Hay juegos
pirotécnicos, danza autóctona y jaripeos, así como eventos culturales y deportivos.
12 de diciembre: Fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe: Se realizan celebraciones litúrgicas y se
instala en las afueras del templo un mercado popular de comestibles y artesanías.

LUGARES TURISTICOS
Los peñascos de Las Monjas, Las Ventanas, Peñas Cargadas y los prismas basálticos de Regla.

GASTRONOMIA
Los pastes son una de las comidas tipicas de esta región, al igual que lo son los escamoles (Huevos
de hormigas rojas), tacos mineros (Tienen pollo y queso) Gusanos de Maguey, Chinicuiles y
gorditas de frijol.
CUENCA DE MEXICO

MUNICIPIOS QUE LA CONFORMAN

TRADICIONES
Entre las festividades más importantes cabe citar la de la Candelaria, en Tizayuca.

LUGARES TURISTICOS
La Hacienda de San Miguel y en el rancho de los Mogotes, existen cimientos y ruinas de edificios
que parecen ser de la más remota antigüedad.
GASTRONOMIA
Cocol, Puerquito

VALLE DEL MEZQUITAL

MUNICIPIOS QUE LA CONFORMAN


Actopan, Ajacuba, Alfajayucan, El Arenal, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Cardonal,
Chapantongo, Chilcuautla, Francisco I. Madero, Huichapan, Ixmiquilpan, Mixquiahuala de Juárez,
Nicolás Flores, Nopala de Villagrán, Progreso de Obregón, San Agustín Tlaxiaca, San Salvador,
Santiago de Anaya, Tasquillo, Tecozautla, Tepeji del Río de Ocampo, Tepetitlán, Tetepango,
Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula de Allende
TRADICIONES
Caraval Mixquiahuala, semana santa, Dia de muertos, Al fin del año se celebra a la Virgen de
Guadalupe, las Posadas y Navidad;

LUGARES TURISTICOS
Templo y exconvento de San Nicolás de Tolentino

Santuario Señor de Las Maravillas

Parque Ecoturístico Los Arcos Saucillo

GASTRONOMIA
Se consumen distintos escarabajos comestibles como los escamoles (larvas de la hormiga),
chinicuiles (gusano de maguey), xotlinilli o jumiles (chinche de monte), chincharras, chapulines,
chahuis o xamues (escarabajos del árbol de mezquite) y huevecillos de avispa

También podría gustarte