Está en la página 1de 2

Investigación definiciones

Consumidor

Un consumidor, o usuario, es toda persona física que actúe, de forma ajena a su actividad
comercial, empresarial, oficio o profesión. Nos referimos a “consumidor” cuando
hablamos de adquisición de bienes y a “usuario” cuando lo hacemos sobre la contratación
de servicios.

Consumidores intermedios.

Aquellos que son un eslabón intermedio de la cadena y no el final, es decir, que compran
para después elaborar un producto nuevo con ello y venderlo, o que compran para
revender mercancía a mayor precio (llamados normalmente revendedores).

Provedor

Un proveedor es a aquella persona física o jurídica que provee o suministra


profesionalmente de un determinado bien o servicio a otros individuos o sociedades,
como forma de actividad económica y a cambio de una contra prestación.

Por definición, el proveedor se encarga de abastecer a terceros de distintos recursos con


los que él cuenta. De manera profesional otorga a terceros dichos recursos para el
desarrollo de actividades comerciales o económicas de estos.

¿Qué es una queja?


Una queja es la manifestación o noticia de hechos realizados por una persona o grupo de
personas, quienes de manera expresa relatan presuntas violaciones a los derechos
humanos en agravio de ellos o de terceras personas, estos cometidos por autoridades o
servidores públicos de carácter Municipal, Estatal o Federal.

Que es denuncia

Denuncia es la acción y efecto de denunciar (avisar, noticiar, declarar la irregularidad o


ilegalidad de algo, delatar). La denuncia puede realizarse ante las autoridades
correspondientes (lo que implica la puesta en marcha de un mecanismo judicial) o de
forma pública (sólo con valor testimonial).

Por ejemplo: “Una nueva denuncia complica al intendente acusado de corrupción”, “Una
madre presentó una denuncia contra su hijo, acusándolo de maltrato y violencia”, “El
periodista se comprometió a ir a la Justicia para formalizar su denuncia por amenazas”.
Requisitos para presentar una denuncia

El nombre de la persona que denuncia, o en su caso, de su representante.


El domicilio o medio para recibir notificaciones de la persona que denuncia.
La relación de hechos en que se basa la denuncia y los elementos con los que cuente para
probar su dicho.
El responsable denunciado y su domicilio, o en su caso, los datos para su identificación y/o
ubicación.
La firma del denunciante, o en su caso, de su representante. En caso de no saber firmar,
bastará la huella digital.

Requisitos para presentar una queja

s una reclamación formal cuando un proveedor te perjudica directamente al no respetar


los términos y condiciones en que contratas un servicio o adquieres un bien. Por ejemplo,
que no respeten la garantía de un producto que te vendieron en malas condiciones, que
una aerolínea se niegue a prestarte el servicio que pagaste o cuando te cobren una tarifa
más alta que la correspondiente a tu consumo o lo acordado por ambas partes.

Para levantar una queja, es necesario que acudas personalmente a la Oficina de Defensa
del Consumidor (ODECO) más cercana a tu domicilio, donde te pedirán que presentes lo
siguiente:

Tu nombre y domicilio.
Identificación oficial
Contrato, recibo o comprobante de compra.
Nombre y domicilio del proveedor, en caso de no aparecer en el recibo, señalar el lugar
donde puede ser localizado.
Descripción del bien o servicio que se reclama y la descripción de los hechos que dieron
lugar a la queja.
Formato de recepción de queja impreso.

También podría gustarte