Está en la página 1de 68

Eliseo Rori Mautino Ángeles

Alcalde

Abog. Jorge Fernando Revolledo Chávez


Gerente Municipal

Lic. Martín Santiago País Léctor


Gerente de Planificación y Presupuesto

Elaboración:
Econ. Rosmery Denisse Trevejo
Almandoz
Sub Gerencia de Planeamiento y
Estadística

Agradecimientos:
A todas las Gerencias y Sub Gerencias de
la Municipalidad Provincial de Huaraz.
PRESENTACIÓN

La Municipalidad Provincial de Huaraz, presenta el Boletín Estadístico


Municipal, con el objetivo de brindar información estadística de las
actividades que desarrolla.

En este sentido, la Gerencia de Planificación y Presupuesto a través de


la Sub Gerencia de Planeamiento y Estadística, ha elaborado el Boletín
Estadístico Municipal, con la información estadística remitida y
recopilada, de las diversas Gerencias y Sub Gerencias de la
Municipalidad Provincial de Huaraz.

La presentación de la información es por cada Gerencia, en donde los


cuadros y gráficos estadísticos presentados, muestra los resultados de
gestión de sus principales actividades realizadas durante el III
Trimestre del año 2019.

El objetivo del Boletín Estadístico Municipal es contar con información


cuantitativa sobre las actividades desarrolladas en las diversas
Gerencias y proveer información estadística municipal a la población
en general.

Finalmente expresamos nuestro agradecimiento a las Gerencias y Sub


Gerencias, por la colaboración brindada, ya que sin ello no hubiera
sido posible la elaboración del presente Boletín.

Huaraz, Octubre del 2019


INDICE

1.- Razón Social


2.- Jurisdicción
3.- Ubicación Geográfica
4.- Población
5.- Presupuesto Institucional de Apertura 2019
6.- Ingresos Municipales
7.- Gastos Municipales
8.- Gerencia Municipal
8.1.- Sub Gerencia de Transportes
8.2.- Oficina de Gestión de Riesgo de Desastre y Defensa Civil
8.3.- Camal Municipal
8.4..-Piscina Temperada Municipal
9.- Procuraduría Pública Municipal
10.- Gerencia de Asesoría Jurídica
11.- Gerencia de Planificación y Presupuesto
11.1.- Sub Gerencia de Presupuesto
12.- Gerencia de Administración y Finanzas
12.1.- Sub Gerencia de Recursos Humanos
12.2.- Sub Gerencia de Contabilidad
12.3.- Sub Gerencia de Abastecimiento
12.3.1.- Unidad de Equipo Mecánico
13.- Gerencia de Administración Tributaria y Rentas
13.1.- Sub Gerencia de Fiscalización Tributaria
13.2.- Sub Gerencia de Recaudación Tributaria
13.3.- Sub Gerencia de Administración Tributaria
13.4.- Sub Gerencia de Asuntos Legales y Tributarios
13.5.- Oficina de Ejecución Coactiva
14.- Gerencia de Servicios Públicos
14.1.- Sub Gerencia de Control de Comercialización
14.2.- Sub Gerencia de Sanidad y Salubridad Pública
14.3.- Sub Gerencia de Ecología y Gestión Ambiental
15.- Gerencia de Desarrollo Económico y Social
16.1.- Sub Gerencia de Programas Sociales
16.2.- Sub Gerencia de Servicios Sociales
16.2.1.- Demuna
16.2.2.- Omaped
16.2.3.- Registro Civil
16.2.5.- Biblioteca Municipal
16.3.- Sub Gerencia de Promoción Empresarial
16.3.1.- Tramifácil
1. Razón Social

ENTIDAD : Municipalidad Provincial de Huaraz

RUC : 20172268430

DIRECCIÓN : Av. Luzuriaga Nº 734 - Plaza de Armas

2. Jurisdicción

La Municipalidad Provincial de Huaraz, es un Órgano de Gobierno Local, con autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia, y ejerce el Gobierno Local de la Provincia de Huaraz- Distrito
Capital con sujeción al ordenamiento jurídico. La provincia de Huaraz está comprendida por Doce (12) Distritos:
Huaraz, Independencia, Jangas, Tarica, Olleros, Pira, Cochabamba, Pariacoto, Colcabamba, La Libertad, Pampas
y Huanchay.

JURISDICCIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE HUARAZ


3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Huaraz es una ciudad, de la Sierra Nor Central del Perú, Capital del Departamento de Ancash, situada en una
altitud de 3.100 m.s.n.m., en la parte central del Callejón de Huaylas. Limita por el este con la provincia de Huari,
por el oeste con los distritos de Aija, La Libertad, Pira y Huanchay, por el lado sur con el distrito de Olleros y por
el norte con el distrito de Independencia.

4. POBLACIÓN

Huaraz distrito, según los reportes del INEI, Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de
Comunidades Indígenas, tiene una población de 65,005 habitantes, del total de la población 32,599 son mujeres
y 32,406 varones.

4.1. POBLACIÓN POR DISTRITO

CUADRO N°01: POBLACION DE LA PROVINCIA DE HUARAZ POR DISTRITOS

Distrito Población
Hombre Mujer Total
Huaraz 32,406 32,599 65,005
Cochabamba 896 849 1,745
Colcabamba 173 151 324
Huanchay 899 838 1,737
Independencia 39,220 41,390 80,610
Jangas 2,542 2,429 4,971
La Libertad 528 603 1,131
Olleros 1,197 1,299 2,496
Pampas Grande 525 519 1,044
Pariacoto 2,553 2,437 4,990
Pira 1,785 1,737 3,522
Tarica 3,359 3,600 6,959
TOTAL 86,082 88,452 174,534
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas

Según los resultados de los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas, el total de población de la provincia de Huaraz es de 174 mil 534 habitantes. Los distritos que
concentran mayor número de población son: Independencia con 80 mil 610 habitantes, le sigue Huaraz en 65 mil
005 habitantes; y Tarica con 6 mil 959 habitantes. Por otro lado, los distritos que concentran menor número de
habitantes son: Pariacoto con 4 mil 990 habitantes, Jangas con 4 mil 971 habitantes, Pira con 3 mil 522 habitantes,
Olleros con 2 mil 496 habitantes, Cochabamba con 1 mil 745 habitantes, Huanchay 1 mil 737 habitantes, La
Libertad con 1 mil 131 habitantes, Pampas Grande con 1 mil 044 habitantes y Colcabamba con 324 habitantes.
GRÁFICO N°01: POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE HUARAZ,
POR DISTRITO

41,390
39,220
32,406
32,599

3,600
3,359
2,553
2,542

2,437
2,429

1,785
1,737
1,299
1,197
849

899
896

838

603
528

525
519
173
151

Hombre Mujer

Fuente: Elaboración Propia

4.2. POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE HUARAZ, POR GRUPOS DE EDAD

CUADRO N°02: POBLACION DE LA PROVINCIA DE HUARAZ POR GRUPOS DE EDAD


Población de la Provincia de Huaraz, por edad
Sexo
Edad
Hombre Mujer Total
De 0 a 4 años 7,795 7,509 15,304
De 5 a 9 años 7,515 7,365 14,880
De 10 a 14 años 7,249 7,165 14,414
De 15 a 19 años 7,667 7,542 15,208
De 20 a 24 años 7,847 7,722 15,569
De 25 a 29 años 7,162 7,372 14,533
De 30 a 34 años 6,621 7,046 13,667
De 35 a 39 años 6,150 6,648 12,798
De 40 a 44 años 5,766 5,955 11,721
De 45 a 49 años 4,721 5,038 9,759
De 50 a 54 años 4,107 4,303 8,410
De 55 a 59 años 3,421 3,456 6,877
De 60 a 64 años 2,759 3,132 5,891
De 65 a 69 años 2,315 2,422 4,737
De 70 a 74 años 1,781 1,969 3,750
De 75 a 79 años 1,584 1,584 3,168
De 80 a 84 años 953 1,180 2,133
De 85 a 89 años 465 631 1,096
De 90 a 94 años 148 323 471
De 95 a más 57 92 149
Total 86,082 88,452 174,534
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas

Según los resultados de los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas, el total de población de la provincia de Huaraz es de 174 mil 534 habitantes. Según grupos de edad, la
mayor población se encuentra entre los 20 a 24 años de edad con un total de 15 mil 569 personas, seguido de la
de la población de 0 a 4 años de edad con un total de 15 mil 304 personas; seguido de la población de 15 a 19
años de edad con 15 mil 208 personas; la población de 5 a 9 años de edad con un total de 14 mil 880 personas; la
población de 25 a 29 años de edad con un total de 14 mil 533 personas; la población de 10 a 14 años de edad con
un total de 14 mil 414 personas; la población de 30 a 34 años de edad con un total de 13 mil 667 personas; la
población de 35 a 39 años de edad con un total de 12 mil 798 personas; la población de 40 a 44 años de edad con
11 mil 721 personas; de 45 a 49 años de edad con un total de 9,759 personas; de 50 a 54 años de edad con un
total de 8 mil 410 personas; de 55 a 59 años de edad con un total de 6 mil 877 personas; de 60 a 64 años de edad
con un total de 5 mil 891 personas; de 65 a 69 años de edad con una población de 4 mil 737 personas; de 70 a 74
años de edad con una población de 3 mil 750 personas; de 75 a 79 años de edad con un total de 3 mil 168 personas;
de 80 a 84 años de edad con un total de 2 mil 133 personas; de 85 a 89 años de edad con un total de 1 mil 096 personas;
de 90 a 94 años de edad con un total de 471 personas; de 95 años a más con un total de 149 personas.

GRÁFICO N°02: POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE HUARAZ,


POR EDAD
92 57
323 148
630 465
1180 953
1584 1 584
1969 1 781
2422 2 315
3132 2 759
3456 3 421
4303 4 107
5038 4 721
5955 5 766
6648 6 150
7046 6 621
7372 7 162
7722 7 847
7542 7 667
7165 7 249
7365 7 515

Varón Mujer

Fuente: Elaboración Propia

4.3. Población de la Provincia de Huaraz que sabe leer y escribir

CUADRO N°03: POBLACION DE LA PROVINCIA DE HUARAZ QUE SABE LEER Y ESCRIBIR, POR SEXO
Población de la Provincia de Huaraz, por sexo

Sexo
Sabe leer y escribir TOTAL
Varón Mujer

Sí sabe leer y escribir 73, 956 70, 270 144, 226

No sabe leer y escribir 7, 536 13, 831 21, 367


Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas

Según los resultados de los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas, el total de población de la provincia de Huaraz que sabe leer y escribir es de 144 mil 226 personas,
siendo 73 mil 956 varones y 70 mil 270 mujeres; y el total de población que no sabe leer y escribir asciende a un
total de 21 mil 367 personas, siendo 7 mil 536 varones y 13 mil 831 mujeres.
GRÁFICO N°03: POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE HUARAZ
QUE SABE LEER
73 956 70 270

7 536 13 831

HOMBRE MUJER

Sí sabe leer y escribir No sabe leer y escribir

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N°04: POBLACION DE LA PROVINCIA DE HUARAZ QUE SABE LEER Y ESCRIBIR, POR DISTRITO Y SEXO

Población que sabe leer y escribir , por distrito y sexo


Sexo
Distrito Sabe leer y escribir TOTAL
Hombre Mujer
Sí sabe leer y escribir 28,248 26,955 55,203
Huaraz
No sabe leer y escribir 2,430 4,119 6,548
Sí sabe leer y escribir 733 564 1,296
Cochabamba
No sabe leer y escribir 118 240 358
Sí sabe leer y escribir 150 111 261
Colcabamba
No sabe leer y escribir 13 27 41
Sí sabe leer y escribir 791 663 1,454
Huanchay
No sabe leer y escribir 79 148 227
Sí sabe leer y escribir 33,815 33,376 67,191
Independencia
No sabe leer y escribir 3,272 5,918 9,190
Sí sabe leer y escribir 2,052 1,592 3,643
Jangas
No sabe leer y escribir 330 724 1,054
Sí sabe leer y escribir 425 414 839
La Libertad
No sabe leer y escribir 72 150 222
Sí sabe leer y escribir 989 851 1,840
Olleros
No sabe leer y escribir 155 386 541
Sí sabe leer y escribir 476 423 899
Pampas Grande
No sabe leer y escribir 29 70 99
Sí sabe leer y escribir 2,129 1,740 3,869
Pariacoto
No sabe leer y escribir 313 555 868
Sí sabe leer y escribir 1,469 1,179 2,648
Pira
No sabe leer y escribir 228 474 702
Sí sabe leer y escribir 2,679 2,404 5,083
Tarica
No sabe leer y escribir 495 1,020 1,516

Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas

Según los resultados de los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas, el distrito con mayor población que sabe leer es el distrito de Independencia con un total de 67 mil 191
personas, seguido del distrito de Huaraz con un total de 55 mil 203 personas, el Distrito de Tarica con 5 mil 083
personas, el Distrito de Pariacoto con un total de 3 mil 869 personas, el Distrito de Jangas con 3 mil 643 personas,
Pira con 2 mil 648 personas, el Distrito de Olleros con un total de 1 mil 840 personas, el Distrito de Huanchay con
1 mil 454 personas, el Distrito de Cochabamba con 1 mil 296 personas, el Distrito de Pampas Grande con 899
personas, el Distrito La Libertad con 839 personas, y el Distrito de Colcabamba con 261 personas.
4.4. Población de la Provincia de Huaraz afiliada a algún seguro

CUADRO N°05: POBLACION DE LA PROVINCIA DE HUARAZ AFILIADA A ALGÚN SEGURO


Población de la Provincia de Huaraz afiliada a seguros de salud
Sexo
Tipo de Seguro Total
Varón Mujer
Seguro Integral de Salud (SIS) 45,982 50,999 96,981
Essalud 17,127 18,847 35,974
Otro tipo de seguro 4,065 3,123 7,188
No tiene ningún seguro 18,908 15,483 34,391
TOTAL 86,082 88,452 174,534
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas

Según los resultados de los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas, del total de la población de la Provincia de Huaraz; un total de 96 mil 981 personas cuentan con
Seguro Integral de Salud (SIS), 35 mil 974 personas cuentan con Essalud, 7 mil 188 personas cuentan con otro
tipo de seguro y 34 mil 391 personas no cuentan con ningún tipo de seguro.

GRÁFICO N°04: POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE HUARAZ


AFILIADA A SEGUROS DE SALUD

50,999
45,982

17,127 18,847 18,908 15,483


4,065 3,123

SEGURO INTEGRAL ESSALUD OTRO TIPO DE NO TIENE NINGÚN


DE SALUD (SIS) SEGURO SEGURO

Varón Mujer

Fuente: Elaboración Propia

4.5. Población de la Provincia de Huaraz con alguna discapacidad

CUADRO N°06: POBLACION DE LA PROVINCIA DE HUARAZ CON ALGUNA DISCAPACIDAD


Población de la Provincia de Huaraz con alguna discapacidad

Población de la Provincia de Huaraz con Sexo


Total
alguna discapacidad Varón Mujer

Algún tipo de Discapacidad 7,725 9,934 17,659


No tiene ninguna capacidad 78,357 78,518 156,875
Total 86,082 88,452 174,534
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas

Según los resultados de los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas, del total de la población de la Provincia de Huaraz; un total de 17 mil 659 personas cuentan con
algún tipo de discapacidad, siendo 7 mil 725 varones y 9 mil 934 mujeres; y 156 mil 875 personas no tienen
ningún tipo de discapacidad.

GRÁFICO N°05: POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE HUARAZ CON


ALGUNA DISCAPACIDAD

78,357 78,518

7,725 9,934

VARÓN MUJER

Alguna Discapacidad No tiene ninguna capacidad

Fuente: Elaboración Propia


5. PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA

El Presupuesto Inicial de Apertura aprobado por el titular mediante Resolución de Alcaldía N°357-2018-MPH-A
con cargo a los créditos presupuestarios (Dotación de recursos consignada en los Presupuestos del Sector Público,
con el objeto de que las entidades públicas puedan ejecutar gasto público. Es de carácter limitativo y constituye la
autorización máxima de gasto que toda entidad pública puede ejecutar, conforme a las asignaciones
individualizadas de gasto, que figuran en los presupuestos, para el cumplimiento de sus objetivos
aprobados) establecidos en la Ley Anual de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal respectivo.

CUADRO N°07: PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA 2019


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA 2019
PIA
Rubro
Absoluto %
00: Recursos Ordinarios 2,137,225.00 4.96
07: Fondo de Compensación Municipal 9,266,194.00 21.50
08: Impuestos Municipales 7,241,104.00 16.80
09: Recursos Directamente Recaudados 6,865,375.00 15.93
18: Canon, Regalias, Renta de Aduanas y
17,587,284.00 40.81
Participaciones
TOTAL 43,097,182.00 100.00
Fuente: Resolución de Alcaldía N°357-2018-MPH-A

El PIA de la Municipalidad Provincial de Huaraz es de un total de 43 millones 097 mil 182 soles para el año fiscal
2019. El rubro 18: Canon, Regalías, Renta de Aduanas y Participaciones representa el (40.81%) con 17 millones
587 mil 284 soles, seguido del rubro 07: Fondo de Compensación Municipal representa el (21.50%) con 9 millones
266 mil 194 soles, el rubro 08: Impuestos Municipales representa el (16.80%) con 7 millones 241 mil 104 soles, el
rubro 09: Recursos Directamente Recaudados representa el (15.93%) con 6 millones 865 mil 375 soles y el rubro
00: Recursos Ordinarios representa el (4.96%) con 2 millones 137 mil 225 soles.

GRÁFICO N°06: PIA 2019, (Expresado en Soles)


S/ 17,587,284.00

S/ 9,266,194.00
S/ 7,241,104.00 S/ 6,865,375.00

S/ 2,137,225.00

00: RECURSOS 07: FONDO DE 08: IMPUESTOS 09: RECURSOS 18: CANON,
ORDINARIOS COMPENSACIÓN MUNICIPALES DIRECTAMENTE REGALIAS, RENTA
MUNICIPAL RECAUDADOS DE ADUANAS Y
PARTICIPACIONES

Fuente: Elaboración Propia


6. INGRESOS MUNICIPALES

Se entiende por ingreso público a las aportaciones de tipo económico con carácter público que reciben los
municipios, para la implementación y aplicación de políticas de desarrollo dentro de su jurisdicción política. Estos
pueden ser ingresos públicos ordinarios o extraordinarios e Ingresos públicos municipales tributario y no
tributarios.

CUADRO N°08: INGRESOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ

MES RECAUDACIÓN III TRIMESTRE (expresado


en soles)
Julio 14,233,014.00

Agosto 2,065,738.00

Setiembre 923,854.00

TOTAL 17,222,606.00

Fuente: Consulta Amigable de Ingresos - MEF

En el tercer trimestre del año 2019, la Municipalidad Provincial de Huaraz tuvo un ingreso de 17 millones 222 mil
606 soles, en el mes de julio tuvo un ingreso de 14 millones 233 014 soles, en el mes de agosto tuvo un ingreso
de 2 millones 065 mil 738 soles y en el mes de setiembre un ingreso de 923 mil 854 soles.

GRÁFICO N°07: RECAUDACIÓN III TRIMESTRE (expresado en


soles)

14,233,014.00

2,065,738.00
923,854.00

JULIO AGOSTO SETIEMBRE

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N°09: INGRESOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ POR RUBRO

RECAUDACIÓN III TRIMESTRE


RUBRO
(expresado en soles)

07: FONDO DE COMPENSACIÓN MUNICIPAL 1,662,229.00


08: IMPUESTOS MUNICIPALES 1,862,093.00
09: RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 1,924,277.00
18: CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS
9,054,093.00
Y PARTICIPACIONES
19: RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CRÉDITO 2,719,914.00
TOTAL 17,222,606
Fuente: Consulta Amigable de Ingresos - MEF
El ingreso del III trimestre del año fiscal 2019 fue de un total de 17 millones 222 mil 606 soles, recaudados de los
rubros: Canon y Sobrecanon, Regalías, Renta de Aduanas y Participaciones con 9 millones 054 mil 093 soles, seguido
de Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito con 2 millones 719 mil 914 soles, seguido por 1 millón 924 mil 277
soles, seguido por 1 millón 862 mil 093 soles y finalmente 1 millón 662 mil 229.

GRÁFICO N°08: RECAUDACIÓN III TRIMESTRE, POR RUBRO (expresado en soles)

9,054,093.00

1,862,093.00 2,719,914.00
1,662,229.00 1,924,277.00

07: FONDO DE 08: IMPUESTOS 09: RECURSOS 18: CANON Y 19: RECURSOS POR
COMPENSACIÓN MUNICIPALES DIRECTAMENTE SOBRECANON, OPERACIONES
MUNICIPAL RECAUDADOS REGALIAS, RENTA OFICIALES DE
DE ADUANAS Y CRÉDITO
PARTICIPACIONES

Fuente: Elaboración Propia

7. GASTOS MUNICIPALES

El gasto público municipal comprende las erogaciones por concepto de gasto corriente, inversión física, inversión
financiera, así como pagos de pasivo o deuda pública. Por lo que, el presupuesto comprende: Los gastos que,
como máximo, pueden contraer las municipalidades durante el año fiscal, y los ingresos que los financian.

CUADRO N°10: GASTOS EJECUTADOS POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO, SEGÚN TRIMESTRE

GASTOS EJECUTADOS POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO


GASTOS
EJECUTADOS - III
Rubro Julio Agosto Setiembre TRIMESTRE
(expresado en
soles)
00: Recursos Ordinarios S/.64,360.00 -S/.493,832.00 S/.124,913.00 -S/.304,559.00
07: Fondo de Compensación Municipal S/.1,168,950.00 S/.516,320.00 S/.742,095.00 S/.2,427,365.00
08: Impuestos Municipales S/.594,575.00 S/.544,204.00 S/.429,531.00 S/.1,568,310.00
09: Recursos Directamente Recaudados S/.682,778.00 S/.353,503.00 S/.738,951.00 S/.1,775,232.00
18: Canon y Sobrecanon, Regalías,
S/.567,353.00 S/.679,526.00 S/.742,534.00 S/.1,989,413.00
Renta de Aduanas y Participaciones
TOTAL S/.3,078,016.00 S/.1,599,721.00 S/.2,778,024.00 S/.7,455,761.00
Fuente: Consulta Amigable MEF

En el III Trimestre los gastos por fuente de financiamiento fueron distribuidos de la siguiente manera: Fondo de
Compensación Municipal 2 millones 427 mil 364 soles, seguido de Canon y Sobrecanon, Regalías, Renta de
Aduanas y Participaciones con 1 millón 989 mil 413 soles, Recursos Directamente Recaudados con 1 millón 775
mil 231 soles, Impuestos Municipales con 1 millón 568 mil 311 y Recursos Ordinarios -304 mil 559 soles
GRÁFICO N°09: GASTOS EJECUTADOS, POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

S/.1,168,950.00

S/.742,095.00 S/.742,534.00
S/.738,951.00
S/.682,778.00 S/.679,526.00
S/.594,575.00
S/.516,320.00 S/.544,204.00 S/.567,353.00
S/.429,531.00 S/.353,503.00

S/.124,913.00
S/.64,360.00

00: RECURSOS 07: FONDO DE 08: IMPUESTOS 09: RECURSOS 18: CANON Y
ORDINARIOS COMPENSACIÓN MUNICIPALES DIRECTAMENTE SOBRECANON,
MUNICIPAL RECAUDADOS REGALÍAS, RENTA
DE ADUANAS Y
(S/.493,832.00)
PARTICIPACIONES
Julio Agosto Setiembre

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N°11: GASTOS EJECUTADOS POR GENÉRICA DE GASTO, SEGÚN TRIMESTRE

GASTOS EJECUTADOS POR RUBRO, EXPRESADO EN SOLES


GASTOS EJECUTADOS III
Rubro Julio Agosto Setiembre TRIMESTRE (expresado
en soles)
5-2.1: Personal y Obligaciones Sociales S/.1,505,864 S/.358,122 S/.975,713 S/.2,839,699

5-2.2 : Pensiones y Otras Prestaciones Sociales S/.141,846 S/.122,631 S/.136,941 S/.401,418

5-2.3 : Bienes y Servicios S/.952,871 S/.1,070,575 S/.1,104,787 S/.3,128,233

5-2.4 : Donaciones y Transferencias S/.41,286 -S/.377,123 S/.163,946 -S/.171,891

5-2.5 : Otros Gastos S/.0 S/.51,278 S/.64,375 S/.115,653

6-2.6 : Adquisicion de Activos No Financieros S/.436,149 S/.374,237 S/.332,262 S/.1,142,649

TOTAL S/.3,078,016 S/.1,599,720 S/.2,778,024 S/.7,455,761

Fuente: Consulta Amigable MEF

En el III Trimestre de gastos ejecutados por genérica, se tiene en primer lugar con 3 millones 128 mil 233 soles en gasto de
bienes y servicios (Gastos por concepto de adquisición de bienes para el funcionamiento institucional y cumplimiento de
funciones, así como por los pagos por servicios de diversa naturaleza prestados por personas naturales, sin vínculo laboral con
el estado, o personas jurídicas); seguido con 2 millones 839 mil 699 soles en pago de personal y obligaciones sociales (Gastos
por el pago del personal activo del sector público con vínculo laboral, así como otros beneficios por el ejercicio efectivo del
cargo y función de confianza. Así mismo comprende las obligaciones de responsabilidad del empleador. incluye las asignaciones
en especie otorgadas a los servidores públicos); seguido de 1 millón 142 mil 649 soles en Adquisición de activos no Financieros
(Gastos por las inversiones en la adquisición de bienes de capital que aumentan el activo de las instituciones del sector público.
incluye las adiciones, mejoras, reparaciones de la capacidad productiva del bien de capital y los estudios de inversiones);
seguido con 401 mil 418 soles en pago de pensiones y otras prestaciones sociales (Gastos por el pago de pensiones a cesantes
y jubilados del sector público, prestaciones a favor de los pensionistas y personal activo de la administración pública, asistencia
social que brindan las entidades públicas a la población en riesgo social); seguido son 115 mil 653 soles en Otros Gastos (Gastos
por subsidios a empresas públicas y privadas del país que persiguen fines productivos, transferencias distintas a donaciones,
subvenciones a personas naturales, pago de impuestos, derechos administrativos, multas gubernamentales y sentencias
judicial) y con – 171 mil 891 soles en Donaciones y Transferencias.
GRÁFICO N°10: GASTOS EJECUTADOS III TRIMESTRE
3,128,233
2,839,699

1,142,648

401,418
115,653
- -171,891

5-2.1: PERSONAL Y 5-2.2 : PENSIONES 5-2.3 : BIENES Y 5-2.4 : 5-2.5 : OTROS 6-2.6 :
OBLIGACIONES Y OTRAS SERVICIOS DONACIONES Y GASTOS ADQUISICION DE
SOCIALES PRESTACIONES TRANSFERENCIAS ACTIVOS NO
SOCIALES FINANCIEROS

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N°12: GASTOS EJECUTADOS POR CATEGORÍA PRESUPUESTAL, SEGÚN TRIMESTRE


GASTOS III TRIMESTRE (expresado
CATEGORÍA PRESUPUESTAL
en soles)

0001: PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL S/ 45,220.00

0016: TBC-VIH/SIDA S/ 55,476.00


0030: REDUCCION DE DELITOS Y FALTAS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD
S/ 451,499.00
CIUDADANA
0036: GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS S/ 970,149.00
0042: APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS PARA USO
AGRARIO S/ 174,308.00
0068: REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS
POR DESASTRES S/ 35,270.00
0083: PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL S/ 396,117.00

0101: INCREMENTO DE LA PRACTICA DE ACTIVIDADES FISICAS,


DEPORTIVAS Y RECREATIVAS EN LA POBLACION PERUANA
S/ 405,514.00
0138: REDUCCION DEL COSTO, TIEMPO E INSEGURIDAD EN EL SISTEMA
DE TRANSPORTE S/ -521,453.00
0148: REDUCCION DEL TIEMPO, INSEGURIDAD Y COSTO AMBIENTAL
EN EL TRANSPORTE URBANO S/ 134,766.00
9001: ACCIONES CENTRALES S/ 2,375,359.00
9002: ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN
PRODUCTOS S/ 2,933,536.00
TOTAL S/ 7,455,761
Fuente: Consulta Amigable MEF

En relación a los gastos por categoría presupuestal del III Trimestre (Julio, Agosto, Setiembre) del 2019, se gastó
un total de 7 millones 455 mil 761 soles; del cual se gastó en mayor proporción con 2 millones 933 mil 536 soles
en Asignaciones Presupuestarias que no resultan en Productos, seguido de Acciones Centrales con 2 millones 375
mil 359 soles que comprenden las actividades orientadas a la gestión de los recursos humanos, materiales y
financieros de la entidad, que contribuyen al logro de los resultados de sus Programas Presupuestales, con
respecto a la gestión integral de residuos sólidos se gastó 970 mil 149 soles, en reducción de delitos y faltas que
afectan la seguridad ciudadana se gastó 451 mil 499 soles, en incremento de la práctica de actividades físicas,
deportivas y recreativas en la población peruana se gastó 405 mil 514 soles, ; en Programa nacional de
saneamiento rural se gastó 396 mil 117 soles, en aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario se
gastó 174 mil 308 soles, en Reducción del costo, tiempo e inseguridad en el sistema de transporte se gastó 134
mil 766 soles, en TBC- VHI/SIDA se gastó 55 mil 476 soles, en el Programa Articulado Nutricional se gastó 45 mil
220 soles, en reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres se gastó 35 mil 270 soles.

GRÁFICO N°11: GASTOS POR CATEGORÍA PRESUPUESTAL - III TRIMESTRE (expresado en


soles)

9002: ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO… 2,933,536.00


9001: ACCIONES CENTRALES 2,375,359.00
0148: REDUCCION DEL TIEMPO, INSEGURIDAD Y COSTO… 134,766.00
0138: REDUCCION DEL COSTO, TIEMPO E INSEGURIDAD… 521,453.00
0101: INCREMENTO DE LA PRACTICA DE ACTIVIDADES… 405,514.00
0083: PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL 396,117.00
0068: REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE… 35,270.00
0042: APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS… 174,308.00
0036: GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS 970,149.00
0030: REDUCCION DE DELITOS Y FALTAS QUE AFECTAN… 451,499.00
0016: TBC-VIH/SIDA 55,476.00
0001: PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 45,220.00

Fuente: Elaboración Propia


8. GERENCIA MUNICIPAL

La Gerencia Municipal está encargada de la dirección y administración de la Municipalidad, así mismo de dirigir,
coordinar y supervisar las actividades operativas, administrativas, financieras y económicas de la entidad, así
como del funcionamiento y la prestación de los servicios municipales en general.

CUADRO N°13: Documentos Emitidos y Recibidos por Gerencia Municipal


Cantidad de Documentos Recibidos y Emitidos en Gerencia Municipal
III TRIMESTRE 2019 TOTAL III
Tipo de Expediente
Julio Agosto Setiembre TRIMESTRE

Resoluciones emitidas 213 256 289 758


Documentos recibidos 6258 7158 8017 21, 433
Informes emitidos 104 110 133 347
Oficios emitidos 65 76 80 221
Memorando emitidos 312 366 432 1110
Memorando múltiple emitido 49 51 61 161
Cartas emitidas 0 10 12 22
Fuente: GM - Secretaria

Como responsable de la gestión de las operaciones de la Municipalidad, de la obtención de los resultados


previstos y de la calidad de los servicios que se brindan a la población cautelando los recursos de la entidad; para
dicho monitoreo, la Gerencia Municipal durante el III trimestre del presente emitió a los diferentes órganos de la
institución; 758 Resoluciones, 21 mil 433 documentos recibidos, 347 informes, 221 oficios, 1 mil 110
memorandos, 161 memorandos múltiples y 22 cartas.

GRÁFICO N°12: DOCUMENTOS RECIBIDOS Y EMITIDOS EN GERENCIA


MUNICIPAL

CARTAS EMITIDAS 22

MEMORANDO MÚLTIPLE EMITIDO 161

MEMORANDO EMITIDOS 1110

OFICIOS EMITIDOS 221

INFORMES EMITIDOS 347

DOCUMENTOS RECIBIDOS 21433

RESOLUCIONES EMITIDAS 758

Fuente: Elaboración Propia

8.1. SUB GERENCIA DE TRANSPORTES

Está encargado de planificar, organizar, dirigir y controlar el transporte terrestre e interurbano, tránsito
peatonal y vehicular, circulación del tránsito, y el proceso de infracciones y sanciones correspondientes
a su jurisdicción, dentro del marco de los dispositivos legales aplicables; controlar y mantener la
infraestructura vial, dirigir y ejecutar la política del consejo y la alcaldía en los asuntos de transporte,
circulación, tránsito, parqueo y seguridad vial. Proponer y ejecutar la normatividad de transporte y
tránsito, otorgar licencias y autorizaciones, controlar la circulación vial, transporte colectivo y el tránsito
que requiere la ciudadanía para su bienestar.

CUADRO N°14: Certificados de Habilitación Vehicular Expedidos, por Tipo de Servicio

Certificados de Habilitación Vehicular Expedidos, por tipo de servicio


III TRIMESTRE
TOTAL
Tipo de Servicio Julio Agosto Setiembre
Colectivo-Auto 19 0 0 19
Taxi 553 127 43 723
Camioneta Rural 120 77 32 229
Vehículo menor motorizado 302 61 24 387
Total 265 99 364

Fuente: Sub Gerencia de Transporte

La Municipalidad Provincial de Huaraz por intermedio de la Sub Gerencia de Transporte emitió 364
certificados de habilitación vehicular expedidos de julio a setiembre del presente; con mayor proporción
tenemos 723 certificados de habilitación para el tipo de servicio de taxi; seguido para el vehículo menor
motorizado con 387 certificados de habilitación; para camioneta rural 229 certificados de habilitación y
para auto – colectivo se emitieron 19 certificados de habilitación.

Gráfico N°13: Certificados de Habilitación Vehicular Expedidos,


por tipo de servicio

723

387
229

19

COLECTIVO-AUTO TAXI CAMIONETA VEHÍCULO MENOR


RURAL MOTORIZADO

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N°15: Número de Vehículos Intervenidos en Operativos de Control

Vehículos intervenidos en operativos de control


III TRIMESTRE
Vehículos Intervenidos TOTAL
Julio Agosto Setiembre
Transporte Urbano/Interurbano 149 192 293 634
Tránsito Vehicular en coordinación con la
PNP 42 32 28 102
Otros/ SUTRAN 12 0 0 12
Total 203 224 321 748
Fuente: Sub Gerencia de Transporte
Dentro de las funciones de la Sub Gerencia de Transporte, se tiene programar, dirigir, evaluar y controlar
a los vehículos que prestan el servicio público de transporte de pasajeros en la provincia a fin de que
reúnan los requisitos mínimos y necesarios de transitabilidad y seguridad vehicular. Dentro del III
trimestre (julio a setiembre) del presente se intervinieron 748 vehículos, de los cuales 634 vehículos son
de transporte urbano/ interurbano, seguido de 102 vehículos de tránsito vehicular en coordinación con
la PNP y 13 vehículos por faltas diversas y coordinación con SUTRAN.

Gráfico N°14: Vehículos intervenidos en operativos de control


293

192
149

42
32 28
12
0 0

JULIO AGOSTO SETIEMBRE

Transporte Urbano/Interurbano
Tránsito Vehicular en coordinación con la PNP
Otros/ SUTRAN

CUADRO N°16: Número de Operativos Realizados por la Sub Gerencia de Transportes

Número de Operativos realizados

III TRIMESTRE
Operativos TOTAL
Julio Agosto Setiembre

Operativos Realizados 23 28 35 86

Total 23 28 35 86

Fuente: Sub Gerencia de Transporte

Fueron 86 operativos realizados por la Sub Gerencia de Transporte durante el III trimestre; se puede
observar en el Cuadro anterior que se realizaron mayor operativo en el mes de setiembre con 35
operativos, seguido en el mes de agosto con 28 operativos, y el mes que se julio se realizaron 23
operativos.
Gráfico N°15: Operativos Realizados
35
28
23

JULIO AGOSTO SETIEMBRE

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N°17: Certificados de Habilitación Conductor, Cobrador

Certificados de Habilitación Conductor, Cobrador

III TRIMESTRE
Certificado de Habilitación TOTAL
Julio Agosto Setiembre
Conductor 40 50 41 131
Cobrador 45 75 88 208
Total 85 125 129 339

Fuente: Sub Gerencia de Transporte

Así mismo, la Sub Gerencia de Transporte propone y ejecuta la política de transporte urbano en el
ámbito de la provincia de Huaraz de conformidad con las Leyes y Reglamentos sobre transportes, en
base a ello emitió 339 certificaciones de habilitación conductor, cobrador durante el III trimestre del
presente; de los cuales 208 certificaciones para cobrador y 131 habilitaciones para conductor.

Gráfico N°16: Certificados de Habilitación Conductor, Cobrador

88
75

45 50
40 41

JULIO AGOSTO SETIEMBRE

Conductor Cobrador

Fuente: Elaboración Propia


8.2. OFICINA DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE Y DEFENSA CIVIL

Está encargado de proteger a la población, adoptando medidas de prevención y de ayuda oportuna en


casos de emergencia y desastres de toda índole. Así mismo, es la encargada de velar por la seguridad
en las actividades públicas, desarrolladas en la provincia, capacitando al vecindario en materia de
prevención y medidas de seguridad frente a desastres naturales o provocados. También, está encargada
de implementar la política nacional de gestión del riesgo de desastres, acorde con los lineamientos del
ente rector, en concordancia con la Ley N°29664, Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD), con el objeto de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros, minimizar sus efectos
y atender situaciones de peligro mediante lineamientos de gestión.

CUADRO N°18: Certificados de Defensa Civil Expedidos, por tipo de actividad

Certificados de Defensa Civil Expedidos, por tipo de actividad


III TRIMESTRE
Tipo de Actividad Total
Julio Agosto Setiembre
SERVICIOS 20 11 5 36
Hospedaje 2 3 2 7
Restaurantes 6 4 1 11
Agencias de Viaje 2 2 4
Agente 2 0 0 2
Oficina Administrativa 4 0 1 5
Otros 4 2 1 7
COMERCIO 12 12 9 33
Bodegas 3 2 3 8
Farmacias y Boticas 1 2 0 3
Ferreterías 0 1 0 1
Bazar 0 2 4 6
Zapatería 2 0 0 2
Peluquería 1 0 0 1
Otros 5 5 2 12
TRANSPORTE 0 1 0 1
CABINAS PÚBLICAS E INTERNET 1 1 1 3

COLEGIOS PROFESIONALES 1 0 1 2
OTROS 4 3 3 10
Total 38 28 19 85
Fuente: Oficina de Gestión de Riesgo de Desastre y Defensa Civil

La Oficina de Gestión de Riesgo de Desastre y Defensa Civil, presta servicios técnicos de inspección y de
seguridad en Defensa Civil a los establecimientos que desarrollan actividades económicas de la
jurisdicción.
En el III trimestre del 2019, se expidieron un total de 36 certificados de defensa civil para la actividad de
servicios; de los cuales 7 certificados son en el servicio de hospedaje, 11 certificados en restaurantes, 4
en agencias de viaje, 2 en agentes, 05 para oficinas administrativas y 07 en otros servicios.

Gráfico N°17: Certificado de Defensa Civil Expedidos, por tipo de servicio


11.00
7.00 7
4.00 5
2.00

Fuente: Elaboración Propia

Así mismo, se expidieron 56 certificados de Defensa Civil en la actividad de comercio; de los cuales se
expidió 8 para bodegas, 3 para farmacias y boticas, 1 para ferretería, 6 certificados para bazares, 2 para
Zapatería,1 para peluquería y 12 certificados en otro tipo de comercio.

Gráfico N°18: Certificado de Defensa Civil Expedidos, para la actividad


comercio
12

8
6
3
2
1 1

BODEGAS FARMACIAS FERRETERÍAS BAZAR ZAPATERÍA PELUQUERÍA OTROS


Y BOTICAS

Fuente: Elaboración Propia

También se expidieron 16 certificados de Defensa Civil en las actividades de transporte, cabinas públicas
e internet, colegios profesionales y otros.

Gráfico N°19: Certificado de Defensa Civil Expedidos, por tipo de


servicio
10

3 2
1

TRANSPORTE CABINAS PÚBLICAS COLEGIOS OTROS


E INTERNET PROFESIONALES

Fuente: Elaboración Propia


8.3. CAMAL MUNICIPAL

El Camal Municipal, es un órgano desconcentrado de la Municipalidad, depende de la Gerencia Municipal,


encargado de administrar, planificar, programar, organizar, dirigir, ejecutar y supervisar las acciones
referidas al beneficio de animales para consumo humano en condiciones óptimas y favorables de salubridad
e higiene.

CUADRO N°19: Animales Beneficiados en el Camal Municipal, por especie animal

Animales Beneficiados en el Camal Municipal, por especie animal


Animales III TRIMESTRE
TOTAL
Beneficiados Julio Agosto Setiembre
Beneficio de
0 690 896 1,586
vacunos
Beneficio de
96 890 1,273 2,259
ovinos
Beneficio de
25 32 53 110
caprinos
Beneficio de
6 275 517 798
porcinos quemado
Beneficio de
3 74 173 250
porcinos pelado
Total 130 1,961 2,912 5,003
Fuente: Camal Municipal

GRÁFICO N°20: Animales Beneficiados en el Camal Municipal, por


especie animal

1,273

896 890
690
517
275
96 173
0 25
32 53 6 3 74

BENEFICIO DE BENEFICIO DE BENEFICIO DE BENEFICIO DE BENEFICIO DE


VACUNOS OVINOS CAPRINOS PORCINOS PORCINOS
QUEMADO PELADO
Julio Agosto Setiembre

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N°20: Animales Beneficiados en el Camal Municipal, por especie animal

Salida de Cuero en el Camal Municipal, por especie animal

Salida de III TRIMESTRE


TOTAL
Cuero
Julio Agosto Setiembre
Beneficio de
0 690 896
Vacunos 1,586
Beneficio de
121 922 1,236
ovinos 2,279
Total 121 1,612 2,132 3,865
Fuente: Camal
Gráfico N°21: Animales Beneficiados en el Camal Municipal

1,236
922 896
690

0 121

JULIO AGOSTO SETIEMBRE

Beneficio de Vacunos Beneficio de ovinos

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N°21: Ingreso por Animales Beneficiados en el Camal Municipal

Ingreso por Animales Beneficiados en el Camal Municipal, en nuevos soles

III TRIMESTRE
Animales Beneficiados
Julio Agosto
Beneficio de vacunos S/.0.00 S/.20,700.00
Beneficio de ovinos S/.768.00 S/.7,128.00
Beneficio de caprinos S/.225.00 S/.288.00
Beneficio de porcinos quemado S/.168.00 S/.6,150.50
Beneficio de porcinos pelado S/.0.00 S/.1,013.00
Total S/.1,161.00 S/.35,279.50
Fuente: Camal

Gráfico N°22: Ingreso por Animales Beneficiados en el Camal


Municipal, en nuevos soles

S/.20,700.00

S/.7,128.00 S/.6,150.50
S/.288.00
S/.768.00 S/.1,013.00
S/.0.00 S/.225.00 S/.168.00 S/.0.00

BENEFICIO DE BENEFICIO DE BENEFICIO DE BENEFICIO DE BENEFICIO DE


VACUNOS OVINOS CAPRINOS PORCINOS PORCINOS
QUEMADO PELADO

Julio Agosto

Fuente: Elaboración Propia


8.4. PISCINA TEMPERADA MUNICIPAL

CUADRO N°22: Cantidad de atenciones en la Piscina Municipal


Cantidad de Atenciones en la Piscina Municipal, por Tipo de Usuario
III TRIMESTRE
Tipo de Usuario TOTAL
Julio Agosto Setiembre
Niños 0 0 0 0
Adultos 143 0 0 143
Visitantes 46 0 0 46
Total 189 0 0 189
Fuente: Piscina Temperada Municipal

En la Piscina Municipal, durante el mes de Julio hubo 143 atenciones a adultos y 46 atenciones a visitantes; a
partir del 08 de julio entró en actividad la obra “Mantenimiento de las áreas verdes y de la infraestructura de
la piscina temperada municipal”

GRÁFICO N°23: CANTIDAD DE ATENCIONES EN LA


PISCINA MUNICIPAL, POR TIPO DE USUARIO
Visitantes;
46

Adultos; 143

9. PROCURADURIA PÚBLICA MUNICIPAL

Es el Órgano de Defensa Jurídica de la Municipalidad y tienen como objetivo representar y defender los
derechos e intereses municipales ante los órganos jurisdiccionales de los diferentes distritos judiciales de la
república, interviniendo en todas las instancias en los fueros, constitucional, civil, contencioso administrativo,
laboral y penal, así como ante organismos e instituciones públicas y/o privadas, de acuerdo al Decreto
Legislativo del Sistema de Defensa Jurídica del Estado, DL N°1068.

CUADRO N°23: Documentos Emitidos por Procuraduría Publica Municipal

Carga Procesal, Por Tipo de Proceso


III TRIMESTRE 2019
Procesos Penales TOTAL III TRIMESTRE
Julio Agosto Setiembre
Civiles 13 16 14 43
Laborales 30 31 37 98
Penales 36 33 30 99
Total Procesos 79 80 81 240
Fuente: Procuraduría Municipal
La oficina de Procuraduría Pública Municipal, programa, organiza, dirige y controla las actividades
relacionadas con la defensa de los intereses y derechos de la municipalidad, asumiendo su plena
representación en todos los procesos judiciales iniciados o por iniciar, de los procesos civiles, contenciosos
administrativos y penales ante el Poder Judicial y el Ministerio Público, en todas sus instancias; por lo que
desde julio a setiembre del presente, trataron un total de 240 procesos; de los cuales 99 procesos son penales,
seguido de 98 procesos laborales y 43 procesos civiles.

Gráfico N° 24: Carga Procesal, por tipo de proceso


36 37
30 31 33 30

13 16 14

JULIO AGOSTO SETIEMBRE

Civiles Laborales Penales

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N°24: Resultado de los Procesos Civiles

Resultado de los Procesos Civiles


III TRIMESTRE 2019 TOTAL III
Procesos Civiles
Julio Agosto Setiembre TRIMESTRE
A favor 1 1 1 3
En contra 6 1 3 10
Total procesos 7 2 4 13
Fuente: Procuraduría Municipal

La oficina de Procuraduría Pública Municipal, impulsa los procesos judiciales a su cargo, interponiendo los
recursos legales que sean necesarios en defensa de los derechos e intereses de la Municipalidad; por lo que,
de julio a setiembre del presente los resultados de los procesos civiles fueron: 3 procesos a favor y 10 procesos
en contra.

Gráfico N°25: Resultados de los Procesos Civiles


6

1 1 1 1
0 0 0

JULIO AGOSTO SETIEMBRE

A favor En contra Empate

Fuente: Elaboración Propia


10. GERENCIA DE ASESORÍA JURÍDICA

La Gerencia de Asesoría Jurídica desarrolla funciones consultivas en materia jurídico – legal, está encargada de
brindar y ejecutar asesoría legal integral; de dirigir y evaluar los asuntos de carácter legal – judicial de la
Municipalidad; así como de brindar asesoramiento sobre la adecuada interpretación, aplicación y difusión de
las normas de competencia municipal.

CUADRO N°25: Documentos Emitidos por Procuraduría Publica Municipal

Cantidad de Acciones Legales Atendidas


III TRIMESTRE 2019 TOTAL III
Acciones Legales
TRIMESTRE
Julio Agosto Setiembre
Documentos Recibidos 180 125 169 474
Informes Legales emitidos 96 77 76 249
Fuente: Gerencia de Asesoría Jurídica

Gráfico N°26: Cantidad de Acciones Legales Atendidas

180 169

125
96
77 76

JULIO AGOSTO SETIEMBRE

Documentos Recibidos Informes Legales emitidos

Fuente: Elaboración Propia

11. GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

Es un órgano de asesoramiento de segundo nivel organizacional, encargado de la planificación estratégica,


prospectiva y operativa, de la programación, coordinación y evaluación de los planes y programas e
inversiones, de la formulación y evaluación del presupuesto (proceso presupuestal), de diseño, ejecución y
desarrollo de procesos de racionalización de recursos y procedimientos (desarrollo institucional) propone,
orienta, dirige y mantiene el proceso de modernización administrativa general de la Municipalidad, a fin de
mejorar los niveles de productividad y eficiencia orientados a cumplir la misión y visión de la Municipalidad.

CUADRO N°26: Documentos Emitidos por la Gerencia de Planificación y Presupuesto

Documentos Emitidos por la Gerencia de Planificación y Presupuesto

III TRIMESTRE
Tipo de Documento TOTAL
Julio Agosto Setiembre
Informes 28 31 63 122
Oficios 1 0 2 3
Oficio Múltiple 0 10 1 11
Memorando 12 8 5 25
Memorando Múltiple 5 6 3 14
Total 46 55 74 175
Fuente: Gerencia de Planificación y Presupuesto,

La Gerencia de Planificación y Presupuesto programa, dirige, ejecuta y controla las actividades técnico-
operativas de los sistemas administrativos de planificación, racionalización, presupuesto, inversión pública y
estadística, para ello durante los meses de julio a setiembre del presente la Gerencia emitió un total de 175
documentos: 122 Informes, 03 Oficios, 11 Oficios Múltiples, 25 Memorandos y 14 Memorandos Múltiples.

Gráfico N°27: Documentos Emitidos por la Gerencia de


Planificación y Presupuesto

63

28 31
10 12 8 6
1 0 2 0 1 5 5 3

INFORMES OFICIOS OFICIO MEMORANDO MEMORANDO


MÚLTIPLE MÚLTIPLE

Julio Agosto Setiembre

Fuente: Elaboración Propia

11.1. SUB GERENCIA DE PRESUPUESTO

Es un órgano de asesoramiento de la Gerencia de Planificación y Presupuesto, de tercer nivel


organizacional, encargado de conducir la formulación y evaluación del proceso presupuestario de
la Municipalidad.

CUADRO N°27: Certificaciones y Modificaciones realizadas por la Sub Gerencia de Presupuesto

Certificaciones y modificaciones realizadas por la Sub Gerencia de Presupuesto

III TRIMESTRE TOTAL III


Acciones
Julio Agosto Setiembre TRIMESTRE
Certificaciones de
290 270 245 805
Crédito Presupuestario
Modificaciones
44 48 45 137
Presupuestales
Total 334 318 290 942
Fuente: Sub Gerencia de Presupuesto

Durante el III trimestre del 2019, la Sub Gerencia de Presupuesto, emitió 942 entre certificaciones
y modificaciones presupuestales; de los cuales 805 fueron certificaciones de crédito
presupuestario y 137 modificaciones presupuestarias, según requerimiento de los órganos de la
institución.
Gráfico N°28: Certificaciones de Crédito Presupuestario
290

270

245

JULIO AGOSTO SETIEMBRE

Fuente: Elaboración Propia

Gráfico N°29: Modificaciones Presupuestales


48

45
44

JULIO AGOSTO SETIEMBRE

Modificaciones Presupuestales

Fuente: Elaboración Propia

12. GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Es el órgano de apoyo de segundo nivel organizacional de la Municipalidad, es la encargada de planear,


organizar, dirigir, programar, coordinar, ejecutar y evaluar las actividades relacionadas con la administración
de los recursos económicos, materiales, financieros, patrimoniales y humanos en concordancia con las
normas legales de cada Sistema Administrativo.

12.1. SUB GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

La sub gerencia de Recursos humanos está encargado de desarrollar temas del personal de la Municipalidad
Provincial de Huaraz.

CUADRO N°28: Personal de la MPH por categoría de ocupación, sexo y condición laboral

Personal de MPH por Categoría de Ocupación, sexo y condición Laboral


III Trimestre
Nivel Condición Laboral Categoría de Ocupación
H M Total
Alcalde 1 0 1
Funcionarios Electos
Regidores 9 2 11
Cargos de Confianza Funcionarios 23 9 32
Auxiliares 2 0 2
Nombrados Técnicos 14 10 24
Profesionales 4 8 12
Técnicos 7 9 16
Empleados Contratados Permanente Profesionales 4 3 7
Auxiliares 6 11 17
Medida Cautelar Técnicos 1 2 3
Técnicos 14 17 31
CAS
Profesionales 8 14 22
Camal 20 9 29
Limpieza Pública 43 55 98

Permanentes y sujeto a Recolección y Transporte de


Obreros 10 2 12
modalidad Residuos Sólidos
Carhuashjirca 23 2 25
Parques y Jardines 11 21 32
Cesantes y Jubilados 25 26 51
Pensionistas
Pensionistas DS 51-88-PCM 0 2 2
Fuente: Sub Gerencia de Recursos Humanos

La Sub Gerencia de Recursos Humanos organiza y dirige el sistema del personal, norma su proceso, supervisa y
evalúa su comportamiento administrativo, para ello la Sub Gerencia mantiene actualizado el control del
personal según ocupación y condición laboral, en la Municipalidad Provincial de Huaraz existe 1 Alcalde y 11
regidores electos por la población, 32 funcionarios en cargos de confianza, 38 nombrados entre ellos 2
auxiliares, 24 técnicos y 12 profesionales; 40 contratados permanente entre ellos 16 técnicos, 17 auxiliares y
7 profesionales; 3 técnicos con medida cautelar, 53 personas en CAS entre ellos 31 técnicos y 22 profesionales;
196 permanentes y sujetos a modalidad 29 personas que trabajan en el camal, 98 personas que trabajan en
limpieza pública, 12 personas que trabajan en la recolección y transporte de residuos sólidos, 25 personas que
trabajan en Carhuashjirca, 32 personas que trabajan en Parques y Jardines; 51 personas son cesantes y jubilados
y 2 pensionistas DS51-88-PCM.

Gráfico N°30: Funcionarios

32

11
1

ALCALDE REGIDORES FUNCIONARIOS


ELECTOS CARGOS DE CONFIANZA

Fuente: Elaboración Propia


Gráfico N°31: Empleados

31
24
22
16 17
12
2 7
3
AUXILIARES

AUXILIARES
TÉCNICOS

TÉCNICOS

TÉCNICOS

TÉCNICOS
PROFESIONALES

PROFESIONALES

PROFESIONALES
NOMBRADOS CONTRATADOS PERMANENTE MEDIDA CAS
CAUTELAR
Fuente: Elaboración Propia

Gráfico N°32: Obreros

98

29 25 32
12

CAMAL LIMPIEZA PÚBLICA RECOLECCIÓN Y CARHUASHJIRCA PARQUES Y


TRANSPORTE DE JARDINES
RESIDUOS SÓLIDOS
PERMANENTES Y SUJETO A MODALIDAD
OBREROS

Fuente: Elaboración Propia

Gráfico N°33: Pensionistas

51

CESANTES Y JUBILADOS PENSIONISTAS DS 51-88-PCM


PENSIONISTAS

Fuente: Elaboración Propia


12.2. SUB GERENCIA DE CONTABILIDAD

Es un órgano de tercer nivel organizacional, encargado de desarrollar las acciones propias del
sistema de contabilidad gubernamental, fiscalización y control de la ejecución presupuestal de la
Municipalidad.

CUADRO N°29: Transferencia a los Centros Poblados, expresado en Soles


Transferencia a los Centros Poblados
III TRIMESTRE
Centro Poblado Total
Julio Agosto Setiembre
Centro Poblado Raypa 8,473.14 8,473.14
Centro Poblado Huallcor 19,544.82 19,544.82
Centro Poblado Huamarín 11,234.76 11,234.76
Centro Poblado Ichoca 4,298.13 4,298.13
Centro Poblado Coyllur 10,319.91 10,319.91
Centro Poblado Toclla 52,546.68 52,546.68
Centro Poblado Llupa 2,221.62 2,221.62
Centro Poblado Huauyahuillca 426.03 1,704.12 2,130.15
Centro Poblado Paccha 1,997.58 1,997.58
Centro Poblado Canshán 2,439.36 2,439.36
Centro Poblado Marcac 2,852.76 2,852.76
Centro Poblado Atipayán 5,705.55 11,411.10 17,116.65
Centro Poblado Chontayoc 2,855.94 2,855.94
Centro Poblado Quenuayoc 2,344.71 2,344.71
Centro Poblado Monterrey 2,802.27 2,802.27
Centro Poblado Marian 10,896.72 10,896.72
Centro Poblado Paria Wilcahuaín 8,826.57 8,826.57 17,653.14
Centro Poblado Unchus 2,054.37 2,054.37
Centro Poblado Huanja 20,417.52 20,417.52
Centro Poblado Jahua 2,051.22 2,051.22 4,102.44
Centro Poblado Huaripampa 8,712.96 8,712.96
Centro Poblado Jirac 4,575.81 4,575.81
Centro Poblado Pashpa 2,338.38 2,338.38
Centro Poblado Collón 2,688.69 2,688.69 2,688.69 8,066.07
Centro Poblado Cantu 5,951.70 5,951.70 2,975.85 14,879.25
Centro Poblado Chacchán 4,234.98 4,234.98
Centro Poblado Santa Cruz 4,728.99 4,728.99
Total 41,286.36 185,881.71 18,671.04 245,839.11

La Municipalidad Provincial de Huaraz, transfirió un total de 245 mil 839 soles a 27 centros
poblados, desde julio a setiembre de 2019; el centro poblado con mayor transferencia con 52 mil
546.68 soles fue el Centro Poblado de Toclla, seguido de Huanja con 20 mil 417 soles; Coyllur con
20 mil 639 soles, Huallcor con 19 mil 544 soles, siendo el Centro Poblado de Paccha con menor
transferencia con 1 mil 997 soles
Gráfico N°34: Transferencia a los Centros Poblados (expresado
en soles)

CENTRO POBLADO SANTA CRUZ 4728.99


CENTRO POBLADO CHACCHÁN 4234.98
CENTRO POBLADO CANTU 14879.25
CENTRO POBLADO COLLÓN 8066.07
CENTRO POBLADO PASHPA 2338.38
CENTRO POBLADO JIRAC 4575.81
CENTRO POBLADO HUARIPAMPA 8712.96
CENTRO POBLADO JAHUA 4102.44
CENTRO POBLADO HUANJA 20417.52
CENTRO POBLADO UNCHUS 2054.37
CENTRO POBLADO PARIA WILCAHUAÍN 17653.14
CENTRO POBLADO MARIAN 10896.72
CENTRO POBLADO MONTERREY 2802.27
CENTRO POBLADO QUENUAYOC 2344.71
CENTRO POBLADO CHONTAYOC 2855.94
CENTRO POBLADO ATIPAYÁN 17116.65
CENTRO POBLADO MARCAC 2852.76
CENTRO POBLADO CANSHÁN 2439.36
CENTRO POBLADO PACCHA 1997.58
CENTRO POBLADO HUAUYAHUILLCA 2130.15
CENTRO POBLADO LLUPA 2221.62
CENTRO POBLADO TOCLLA 52546.68
CENTRO POBLADO COYLLUR 10319.91
CENTRO POBLADO ICHOCA 4298.13
CENTRO POBLADO HUAMARÍN 11234.76
CENTRO POBLADO HUALLCOR 19544.82
CENTRO POBLADO RAYPA 8473.14

Fuente: Elaboración Propia

12.3. SUB GERENCIA DE ABASTECIMIENTO

Es un órgano de tercer nivel organizacional, responsable de garantizar el abastecimiento oportuno


en cantidad y calidad de: materiales, insumos, útiles de escritorio, bienes muebles, maquinaria y
equipos mecánicos, flota vehicular y servicios múltiples propios del Sistema de Abastecimiento,
en relación a los requerimientos de la institución. Del mismo modo del abastecimiento de bienes
patrimoniales, y administración de los servicios auxiliares que requiere la Municipalidad.

CUADRO N°30: Documentos Tramitados por la Sub Gerencia de Abastecimiento

Procesos de Selección Tramitados por la Sub Gerencia de Abastecimiento


III TRIMESTRE 2019
Tipo de Documento TOTAL
Julio Agosto Setiembre
Adjudicación Simplificada 3 7 1 11
Subasta Inversa Electrónica 1 0 0 1
Elaboración de Contratos 16 20 19 55
Órdenes de Compra 88 52 75 215
Ordenes de Servicio 117 409 302 828
Fuente: Sub Gerencia de Abastecimiento
La Sub Gerencia de Abastecimiento tramitó 1 mil 110 documentos desde julio hasta setiembre del
2019; de los cuales 828 son Órdenes de Servicios, seguido con 215 órdenes de compra, 55
elaboración de contratos, 11 procesos de selección de Adjudicación Simplificada, 1 proceso de
selección de Subasta Inversa Electrónica.

Gráfico N°35:Órdenes de Compra y Órdenes de Servicio

409

302

117
88 75
52

ORDENES DE COMPRA ORDENES DE SERVICIO

Julio Agosto Setiembre

Fuente: Elaboración Propia

Gráfico N°36: Procesos de Selección Tramitados por la Sub


Gerencia de Abastecimiento
20 19
16

7
3 1 1 0 0

ADJUDICACIÓN SUBASTA INVERSA ELABORACIÓN DE


SIMPLIFICADA ELECTRÓNICA CONTRATOS

Julio Agosto Setiembre

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N°31: Personal contratado por Locación de Servicios

Personal contratado por Locación de Servicio


III TRIMESTRE 2019
Tipo de contrato TOTAL
Julio Agosto Setiembre
Locación de
1,333 140 139 1,612
Servicio
Total 1,333 140 139 1,612
Fuente: Sub Gerencia de Abastecimiento
Gráfico N°37:Personal contratado por Locación de
Servicio

1,333

140 139

JULIO AGOSTO SETIEMBRE

Fuente: Elaboración Propia

12.3.1. UNIDAD DE EQUIPO MECÁNICO

Depende jerárquicamente de la Sub Gerencia de Abastecimiento y es encargado de la administración,


mantenimiento, reparación y buen funcionamiento de los vehículos de la Municipalidad Provincial de
Huaraz.
CUADRO N°32: Personal contratado por Locación de Servicios
ESTADO DE VEHICULOS Y MAQUINARIA DE LA MPH AL III - TRIMESTRE
ESTADO
N° UNIDADES MARCA MODELO
OPTIMO REPARACION INOPERATIVO
SUB GERENCIA DE COMERCIALIZACION
1 XE-2085 NISSAN SWGZ5DF541 X
2 EUB-157 NISSAN FRONTIER X
SUB GERENCIA DE ECOLOGIA Y GESTION AMBIENTAL
3 EGH-752 MERCEDES BENZ ATEGO1623 X
4 EGE-441 VOLSWAGEN EURO X
5 EGE-496 VOLSWAGEN EURO X
6 EGH-778 MERCEDES BENZ ATEGO1623 X
7 EGH-781 MERCEDES BENZ ATEGO1626 X
8 EGH-782 MERCEDES BENZ ATEGO1626 X
9 EGH-800 MERCEDES BENZ ATEGO1627 X
10 XO-6702 VOLSWAGEN 26-310 X
11 EGB-899 IVECO TRKKER380 X
12 EGX-090 NISSAN CISERNA CPC14HLT X
13 S/P MOTOG STHL280 X
14 S/P MOTOG STHL281 X
15 EW-2847 FURGON AMC STRONG X
16 EW-2848 FURGON AMC STRONG X
17 EW-2849 FURGON AMC STRONG X
18 CARGADOR FRONTAL CATERPILLAR CAT-938G X
19 TRACTOR ORUGA CATERPILLAR D6M X
20 CARGADOR FRONTAL CATERPILLAR CAT-950H X
SUB GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA
18 EUE-483 NISSAN NP300 X
19 EUE-484 NISSAN NP300 X
20 EUE-485 NISSAN NP300 X
21 EUE-486 NISSAN NP300 X
22 EUE-487 NISSAN NP300 X
23 PE-6877 NISSAN FRONTIER X
24 EU-1618 YAMAHA YBR125Z X
25 EU-1619 YAMAHA YBR125Z X
26 EU-1620 YAMAHA YBR125Z X
27 EU-1621 YAMAHA YBR125Z X
28 EU-1622 YAMAHA YBR125Z X
29 EU-1623 YAMAHA YBR125Z X
30 EU-1624 YAMAHA YBR125Z X
31 EU-1625 YAMAHA YBR125Z X
32 EU-1626 YAMAHA YBR125Z X
33 EU-1627 YAMAHA YBR125Z X
34 EU-1628 YAMAHA YBR125Z X
35 EU-1629 YAMAHA YBR125Z X
36 EU-1630 YAMAHA YBR125Z X
37 EU-1631 YAMAHA YBR125Z X
38 EU-1632 YAMAHA YBR125Z X
SUB GERENCIA DE TRANSPORTE
39 EGY-283 NISSAN FRONTIER X
40 XO-7047 VOLSWAGEN 26-310 X
OMAPED
41 EUA-239 NISSAN CARAVAN X
UNIDAD EQUIPO MECANICO
42 S/P LIFAN MINIBAND X
43 S/P LIFAN MINIBAND X
44 S/P HYUNADAI ACCENT X
VEHICULOS PARALIZADOS
45 OG-4038 FORD F64E30 X
46 EUR-387 FORD CROWN X
47 BARREDORA POWERBASS ARMADILLO X
48 BARREDORA POWERBASS ARMADILLO X
49 PE-6879 NISSAN FRONTIER X
50 PE-6878 NISSAN FRONTIER X
51 EGY-284 NISSAN FRONTIER X
52 XO-7047 VOLSWAGEN 26-310 X
53 RODILLO CM14 CM14 X
54 MOTONIVELADOR CATERPILLAR DYNAFAC X

La Unidad de Equipo Mecánico tiene como función controlar el estado de operatividad de los vehículos, para ello se lleva
el control de las 57 unidades que cuenta la Municipalidad Provincial de Huaraz, en la sub gerencia de comercialización
existen 2 vehículos que están operativos, en la sub gerencia de ecología y gestión ambiental existen 18 vehículos de los
cuales 13 son operativos, 4 están en reparación y 1 inoperativo; en la sub gerencia de seguridad ciudadana existen 21
vehículos de los cuales 20 están operativos y 1 en reparación; en la sub gerencia de transporte existe 2 vehículos de los
cuales 1 está en reparación y 1 inoperativo; en la OMAPED existe 1 vehículo operativo; en la unidad de equipo mecánico
existen 3 vehículos operativos.
Gráfico N°38: Estado de Vehículos y
Maquinarias de la MPH
39

6 12

ÓPTIMO REPARACIÓN INOPERATIVO

13. GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y RENTAS

Es un órgano de línea de segundo nivel organizacional, encargado de la administración y recaudación de los


tributos municipales y orientación al contribuyente, así mismo; de planificar, organizar y recaudar los ingresos
propios de la Municipalidad.

CUADRO N°32: Documentos emitidos por la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas

Documentos Emitidos por la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas


III TRIMESTRE
TIPO DE DOCUMENTO Total
Julio Agosto Setiembre
Constancias de No
20 26 22 68
Adeudo
Notificaciones
39 45 58 142
Administrativas
Total 59 71 80 210
Fuente: Gerencia de Administración Tributaria y Rentas

La Gerencia de Administración Tributaria y Rentas, emitió un total de 210 documentos de los cuales 142
documentos son de Notificaciones Administrativas y 68 documentos de Constancias de No Adeudo.

Gráfico N°39: Documentos Emitidos por la Gerencia de


Administración Tributaria y Rentas
58
45
39

20 26 22

JULIO AGOSTO SETIEMBRE

Constancias de No Adeudo Notificaciones Administrativas

Fuente: Elaboración Propia


13.1. SUB GERENCIA DE FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA

Es un órgano de tercer nivel organizacional, encargado de controlar y verificar que los


contribuyentes cumplan con el pago de sus obligaciones tributarias y evitar que estos evadan sus
obligaciones.

CUADRO N°33: Cantidad de Recibos Utilizados

Control de Recibo, por tipo de servicio


III TRIMESTRE
TIPO DE SERVICIO
Julio Agosto Setiembre Total
Camal Municipal 0 500 900 1,400
Servicios Higiénicos 22,400 18,600 17,200 58,200
Parqueo Vehicular 23,800 20,000 16,600 60,400
Playa de Estacionamiento 400 450 500 1,350
Control Extracción, Explotación de
500 1,000 750 2,250
Materiales

Policía Nacional del Perú 2,500 0 0 2,500

Servicios Higiénicos Centro Cultural 1,000 2,000 1,000 4,000


Total 50,600 42,550 36,950 130,100
Fuente: Sub Gerencia de Fiscalización Tributaria

Así mismo, tiene el control de recibo de ingreso de los diferentes servicios que brinda la
Municipalidad; se tiene en primer lugar Parqueo Vehicular con 60 mil 400 recibos emitidos, los
servicios higiénicos emitieron 58 mil 200 recibos, los servicios higiénicos del Centro Cultural emitió
4 mil recibos, para el control de extracción, explotación de materiales se emitieron 2 mil 250 recibos,
para los servicios del camal municipal se emitieron 1 mil 400 recibos y para la playa de
estacionamiento se emitió 1 mil 350 recibos, haciendo un total de 130 mil 100 recibos emitidos de
julio a setiembre.

Gráfico N°40: Control de Recibo, por tipo de servicio


23,800
22,400
20,000
18,600
17,200 16,600

2,500 2,000
1,000
0
500 900 400 450 500 500 750 0 0
1,000 1,000

CAMAL MUNICIPAL SERVICIOS PARQUEO PLAYA DE CONTROL POLICÍA NACIONAL SERVICIOS


HIGIÉNICOS VEHICULAR ESTACIONAMIENTO EXTRACCIÓN, DEL PERÚ HIGIÉNICOS
EXPLOTACIÓN DE CENTRO CULTURAL
MATERIALES

Julio Agosto Setiembre

Fuente: Elaboración Propia


13.2. SUB GERENCIA DE RECAUDACIÓN TRIBUTARIA

Es un órgano de tercer nivel organizacional, depende jerárquicamente de la Gerencia de


Administración Tributaria y Rentas, encargada de organizar, dirigir y controlar el proceso de
recaudación de la deuda tributaria de los contribuyentes. Captar directamente los impuestos, tasas
y contribuyentes cuya administración está a cargo de la Municipalidad. Así mismo, incentiva e
intensifica la recaudación de los tributos gestionando la cobranza ordinaria de las deudas tributarias
y demás obligaciones a su cargo.

CUADRO N°34: Cantidad de Recibos Utilizados

Documentos emitidos por la Sub Gerencia de Recaudación Tributaria


III TRIMESTRE
Tipo de documento
Julio Agosto Setiembre Total
Orden de Pago Imp. Predial 12 388 884 1,284
Orden de Pago I. Vehicular 11 7 0 18
Resolución Determ. Arbitrios 10 7 852 869
Resolución de Multa Administrativa (RMA) 44 65 36 145
Total 54 72 888 1,014
Fuente: Sub Gerencia de Recaudación Tributaria

La Sub Gerencia de Recaudación Tributaria emitió 1 mil 014 documentos, de los cuales fueron 1 mil
284 órdenes de pago de Impuestos Predial, 869 Resoluciones Determ. Arbitrios, 145 resoluciones
de Multa Administrativa y 18 órdenes de pago de Impuesto vehicular.

Gráfico N°41: Documentos emitidos por la Sub Gerencia de


Recaudación Tributaria
1284
869
18 145

ORDEN DE PAGO ORDEN DE PAGO I. RESOLUCION RESOLUCION DE


IMP. PREDIAL VEHICULAR DETERM. MULTA
ARBITRIOS ADMINISTRATIVA
(RMA)

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N°35: Recaudación de Impuestos a la Propiedad, Expresado en soles

Recaudación de Impuestos a la Propiedad


III TRIMESTRE
Impuestos a la Propiedad
Julio Agosto Setiembre TOTAL
Predial S/. 722,685.49 S/. 345,616.41 S/. 216,514.00 S/. 1,284,815.90
Alcabala S/. 57,750.16 S/. 98,030.46 S/. 52,585.06 S/. 208,365.68
Patrimonio Vehicular S/. 101,862.66 S/. 48,146.92 S/. 23,137.33 S/. 173,146.91
Total S/. 882,298.31 S/. 491,793.79 S/. 292,236.39 S/. 1,666,328.49
Fuente: Sub Gerencia de Recaudación Tributaria
Así mismo, la Sub Gerencia de Recaudación Tributaria planea, programa, dirige, coordina, ejecuta,
controla y evalúa los procesos de cobranza de los tributos, y lo que constituye rentas municipales
en general, de julio a setiembre se recaudó en impuesto a la propiedad un total de 1 millón 666 mil
328 soles, de los cuales en impuesto predial se recaudó 1 millón 284 mil 815 soles, en Alcabala se
recaudó 208 mil 365 soles y en Patrimonio Vehicular se recaudó 173 mil 146 soles.

Gráfico N°42: Recaudación de Impuestos a la Propiedad

S/.1,284,815.90

S/.208,365.68 S/.173,146.91

PREDIAL ALCABALA PATRIMONIO


VEHICULAR

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N°36: Recaudación por Licencias, Expresado en soles

Recaudación por Licencias, expresado en soles


III TRIMESTRE
TOTAL
Impuesto por Licencias
Julio Agosto Setiembre
Licencia de
S/. 8,048.00 S/. 8,394.00 S/. 7,460.00
Funcionamiento S/. 23,902.00
Licencia de Construcción S/. 35,687.90 S/. 77,145.80 S/. 55,395.91 S/. 168,229.61
Anuncios y Propagandas S/. 188.00 S/. 188.00 S/. 517.00 S/. 893.00
Total S/. 43,923.90 S/. 85,727.80 S/. 63,372.91 S/. 193,024.61
Fuente: Sub Gerencia de Recaudación Tributaria

La Sub Gerencia de Recaudación Tributaria, de julio a setiembre se recaudó por la emisión de


licencias un total de 193 mil 024 soles, de los cuales en licencias de construcción se recaudó 168 mil
229 soles, en Licencias de Funcionamiento se recaudó 23 mil 902 soles y en Anuncios y Propagandas
se recaudó 893 soles.

Gráfico N°43: Recaudación por Licencias, expresado


en soles

S/.168,229.61

S/.23,902.00
S/.893.00

LICENCIA DE LICENCIA DE ANUNCIOS Y


FUNCIONAMIENTO CONSTRUCCIÓN PROPAGANDAS

Fuente: Elaboración Propia


CUADRO N°37: Recaudación por Arbitrios Municipales, Expresado en soles

Recaudación de Arbitrios Municipales

III TRIMESTRE
Arbitrios TOTAL
Julio Agosto Setiembre
Limpieza Pública S/. 15,215.94 S/. 6,366.93 S/. 4,002.01 S/. 25,584.88
Tratamiento de
S/. 65,439.27 S/. 30,488.39 S/. 24,477.86
Residuos Sólidos S/. 120,405.52
Parques y Jardines S/. 19,142.69 S/. 10,809.93 S/. 4,244.64 S/. 34,197.26
Serenazgo S/. 66,958.83 S/. 39,908.45 S/. 13,754.32 S/. 120,621.60
Total S/. 166,756.73 S/. 87,573.70 S/. 46,478.83 S/. 300,809.26

Fuente: Sub Gerencia de Recaudación Tributaria

La Sub Gerencia de Recaudación Tributaria en Arbitrios Municipales recaudó 300 mil 809 soles, de
los cuales 120 mil 621 soles se recaudaron en serenazgo, 120 mil 405 en tratamiento de residuos
sólidos, 31 mil 197 soles en parques y jardines y 25 mil 584 soles en limpieza pública.

Gráfico N°44: Recaudación de Arbitrios Municipales,


expresado en soles

S/.120,405.52 S/.120,621.60

S/.34,197.26
S/.25,584.88

LIMPIEZA PÚBLICA TRATAMIENTO DE PARQUES Y JARDINES SERENAZGO


RESIDUOS SÓLIDOS

CUADRO N°38: Recaudación por Multas y Sanciones, Expresado en soles

Recaudación por Multas y Sanciones

III TRIMESTRE
Multas y Sanciones TOTAL
Julio Agosto Setiembre
Infracciones
S/. 1,804.63 S/. 9,511.44 S/. 20,146.02
Tributarias S/. 31,462.09
Otras Multas S/. 14,591.50 S/. 30,369.97 S/. 27,195.00 S/. 72,156.47
Otras Sanciones S/. 330.00 S/. 770.00 S/. 1,100.00
Infracciones al
Reglamento de S/. 72,620.83 S/. 61,615.14 S/. 87,080.35
Tránsito S/. 221,316.32
Total S/. 89,016.96 S/. 101,826.55 S/. 135,191.37 S/. 326,034.88

Fuente: Sub Gerencia de Recaudación Tributaria


La Sub Gerencia de Recaudación Tributaria recaudó 326 mil 034 soles, de los cuales 221 mil 316
soles se recaudaron en infracciones al reglamento de tránsito, en otras multas se recaudó 72 mil
156 soles, en infracciones tributarias se recaudó 31 mil 462 soles y en otras sanciones 1 mil 100
soles.

Gráfico N°45: Recaudación por Multas y Sanciones

S/.221,316.32

S/.72,156.47
S/.31,462.09
S/.1,100.00

INFRACCIONES OTRAS MULTAS OTRAS SANCIONES INFRACCIONES AL


TRIBUTARIAS REGLAMENTO DE
TRÁNSITO

CUADRO N°39: Recaudación por Ingresos Diversos, Expresado en soles

Ingresos Ejecutados por la Sub Gerencia de Transporte


III TRIMESTRE
Ingresos TOTAL
Julio Agosto Setiembre
Permisos de Operación S/. 7,104.50 S/. 75,339.50 S/. 38,827.00 S/. 121,271.00
Guardianía a Depósitos de
Vehículos S/. 18,215.56 S/. 18,552.00 S/. 24,854.00 S/. 61,621.56
Expedición de Constancias S/. 421.30 S/. 337.60 S/. 306.40 S/. 1,065.30
Otros Derechos Administ.
Transportes S/. 594.00 S/. 270.00 S/. 252.00 S/. 1,116.00
Total procesos S/. 26,335.36 S/. 94,499.10 S/. 64,239.40 S/. 185,073.86
Fuente: Sub Gerencia de Recaudación Tributaria

La Sub Gerencia de Recaudación Tributaria por ingresos diversos recaudó un total de 185 mil 073
soles, de los cuales 121 mil 271 soles se recaudaron en permisos por operación, 61 mil 621 soles en
guardianía a depósitos de vehículos, 1 mil 116 soles por otros derechos administrativos de
transportes y 1 mil 065 soles en expedición de constancias.

Gráfico N°46: Ingresos Diversos recaudados por la Sub


Gerencia de Transporte

S/.121,271.00

S/.61,621.56
S/.1,116.00
S/.1,065.30

PERMISOS DE GUARDIANÍA A EXPEDICIÓN DE OTROS DERECHOS


OPERACIÓN DEPÓSITOS DE CONSTANCIAS ADMINIST.
VEHÍCULOS TRANSPORTES

Fuente: Elaboración Propia


CUADRO N°40: Recaudación por Expedición de Títulos de Propiedad, Expresado en soles

Recaudación por Expedición de Títulos de Propiedad


III TRIMESTRE
Ingresos TOTAL
Julio Agosto Setiembre
Títulos de Propiedad S/. 3,181.39 S/. 32,464.11 S/. 1,822.00 S/. 37,467.50
Total S/. 3,181.39 S/. 32,464.11 S/. 1,822.00 S/. 37,467.50
Fuente: Sub Gerencia de Recaudación Tributaria

La recaudación de julio a setiembre por la expedición de Títulos de Propiedad fue por un total de
37 mil 467 soles.

Gráfico N°47: Recaudación por Expedición de Títulos de


Propiedad

S/. 32,464.11

S/. 3,181.39
S/. 1,822.00

JULIO AGOSTO SETIEMBRE

13.3. SUB GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

La Sub Gerencia de Administración Tributaria, es un órgano de tercer nivel organizacional, encargada


de ampliar y mantener actualizado el universo de contribuyentes de la Municipalidad Provincial de
Huaraz.

CUADRO N°41: Atenciones a los contribuyentes en la División de Administración Tributaria, por


tipo de trámite

Atenciones a los contribuyentes en la División de Administración Tributaria, por tipo de trámite


III TRIMESTRE
Tipo de Atenciones Total
Julio Agosto Setiembre
Recepción e inscripción a nuevos contribuyentes 145 181 136 462
Impuesto Predial 111 151 95 357
Impuesto Vehicular 29 16 32 77
Impuesto de Alcabala 5 14 9 28
Orientación al contribuyente 4,950 2,554 2,800 10,304
Impuesto Predial y Arbitrios 4,898 2,519 2,753 10,170
Impuesto Vehicular 47 21 38 106
Impuesto de Alcabala 5 14 9 28
Proceso y Trámite de Declaraciones Juradas Recibidas 162 213 190 565
DD.JJ de Impto. Predial Procesadas y enviadas al Archivo 9 31 24 64
DD.JJ de Impto. Predial enviadas a Sub Gerencia de Fiscalización 102 120 71 293
Proceso y Verificación de Resoluciones Gerenciales - GATYR
9 14 35 58
(Prescripciones, inafectaciones,otros)
DD.JJ de Impuesto Vehicular Procesadas y calculadas al 100 % y
11 2 8 21
enviadas al archivo
DD.JJ de Impuesto Vehicular Procesadas Pendientes de cálculo de los
18 14 24 56
3 años
Contribuyentes y DD.JJ dados de baja 13 32 28 73
Trámites de solicitudes, informes y expedientes de los
349 387 675 1,411
contribuyentes y usuarios
Total Atenciones 5,606 3,335 3,801 12,742
Fuente: Sub Gerencia de Administración Tributaria

La Sub Gerencia de Administración Tributaria orienta al contribuyente, en lo concerniente a tributos,


tasas y contribuciones municipales; así mismo, imparte y provee orientación sobre las obligaciones y
derechos de los mismos, de julio a setiembre se atendió a 12 mil 742 usuarios; de los cuales se
recepcionó e inscribió a 462 contribuyentes, se brindó orientación a 10 mil 304 contribuyentes, se
procesó y tramitó 565 Declaraciones Juradas Recibidas, y se tramitó 1 mil 411 solicitudes, informes y
expedientes de los contribuyentes y usuarios.

Gráfico N° 48: Recepción e inscripción a nuevos


contribuyentes

357

77
28

IMPUESTO PREDIAL IMPUESTO VEHICULAR IMPUESTO DE ALCABALA

Fuente: Elaboración Propia

Gráfico N°49: Orientación al contribuyente

10,170

106 28

IMPUESTO PREDIAL Y IMPUESTO VEHICULAR IMPUESTO DE ALCABALA


ARBITRIOS

Fuente: Elaboración Propia


Gráfico N°50: Proceso y Trámite de Declaraciones Juradas
Recibidas
293

64 58 56 73
21

Fuente: Elaboración Propia

13.4. SUB GERENCIA DE ASUNTOS LEGALES Y TRIBUTARIOS

La Sub Gerencia de Asuntos Legales y Tributarios, es un órgano de tercer nivel organizacional, encargado
de atender las quejas y reclamaciones de los usuarios dentro de los plazos previstos, brinda asesoría y
orientación al contribuyente; así mismo promover el cumplimiento de las normas que rigen el
funcionamiento de la entidad y las relaciones con el público, procurando que se adopten las decisiones
justas y proponiendo soluciones para resolver problemas que tenga la organización, en defensa del
interés general.

CUADRO N°42: Actividades realizadas por la Sub Gerencia de Asuntos Legales y Tributarios
Actividades realizadas por tipo de Trámite
III TRIMESTRE
Tipo de Trámite Total
Julio Agosto Setiembre
Expedientes Recibidos 105 118 119 342
Expedientes Atendidos 97 118 136 351
Informes Legales emitidos 70 70 70 210
Informes Jefaturales 38 26 41 105
Asesoría Tributaria 31 30 28 89
Asesoramiento al contribuyente 70 75 68 213
Archivo Pasivo 140 126 145 411
Proyecto de informe al Tribunal Fiscal 0 1 0 1

Proyecto de oficio Tribunal Fiscal 0 1 0


1
Total 551 565 607 1 ,723
Fuente: Sub Gerencia de Asuntos Legales y Tributarios

La Sub Gerencia de Asuntos Legales y Tributarios difunde información, brinda orientación directa al
contribuyente, así como prestar asesoría legal y tributaria a la Gerencia de Administración Tributaria y
Rentas, de julio a setiembre del presente la sub gerencia realizó diversas funciones; entre ellas: atender
351 expedientes, emitir 210 informes legales, realizar 105 informes jefaturales, brindar 89 asesorías
tributarias, asesoramiento a 213 contribuyentes, 411 archivos pasivos, 1 proyectos de informe al
tribunal fiscal y 1 proyectos de oficio tribunal fiscal.

Gráfico N°51: Usuarios Atendidos por tipo de Trámite

PROYECTO DE OFICIO TRIBUNAL FISCAL 1


PROYECTO DE INFORME AL TRIBUNAL FISCAL 1
ARCHIVO PASIVO 411
ASESORAMIENTO AL CONTRIBUYENTE 213
ASESORÍA TRIBUTARIA 89
INFORMES JEFATURALES 105
INFORMES LEGALES EMITIDOS 210
EXPEDIENTES ATENDIDOS 351
EXPEDIENTES RECIBIDOS 342

Fuente: Elaboración Propia

13.5. OFICINA DE EJECUCIÓN COACTIVA

La Oficina de Ejecución Coactiva, es un órgano de línea, encargada de ejercer los actos de ejecución
coactiva de las obligaciones tributarias y no tributarias de los contribuyentes. Realiza los actos de
ejecución coactiva a nombre de la Entidad.

CUADRO N°43: Recaudación en Cobranza Coactiva, expresado en soles


Recaudación en Cobranza Coactiva
III TRIMESTRE 2019 TOTAL III
Tipo de Proceso
Julio Agosto Setiembre TRIMESTRE
Impuesto Predial, reintegro de
impuesto predial, Arbitrios y S/.281,514.81 S/.83,269.90 S/.40,999.48 S/.405,784.19
fraccionamiento
Impuesto Vehicular S/.26,937.36 S/.12,947.96 S/.11,762.76 S/.51,648.08
Infracciones de Tránsito S/.6,054.00 S/.462.00 S/.1,443.00 S/.7,959.00
Multas Administrativas S/.5,400.50 S/.16,577.47 S/.1,595.00 S/.23,572.97
Total S/.488,964.24
Fuente: Oficina de Ejecución Coactiva

La Oficina de Ejecución Coactiva programa, dirige y ejecuta los procedimientos de ejecución coactiva,
inherentes a la administración pública municipal, orientadas a la cobranza coactiva de deudas tributarias
y no tributarias, de julio a setiembre se recaudó un total de 488 mil 964.24 soles, de los cuales se recaudó
405 mil 784 soles en Impuesto Predial, Reintegro de Impuesto Predial, Arbitrios y Fraccionamiento, en
Impuesto Vehicular se recaudó 51 mil 648 soles, en Infracciones de Tránsito se recaudó 7 mil 959 soles
y 23 mil 572 soles en Multas Administrativas.
Gráfico N°52: Recaudación en Cobranza Coactiva

S/.405,784.19

S/.51,648.08
S/.7,959.00 S/.23,572.97

IMPUESTO PREDIAL, IMPUESTO INFRACCIONES DE MULTAS


REINTEGRO DE VEHICULAR TRÁNSITO ADMINISTRATIVAS
IMPUESTO PREDIAL,
ARBITRIOS Y
FRACCIONAMIENTO

Fuente: Elaboración Propia

14. GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS

La Gerencia de Servicio Públicos, es un órgano de línea de segundo nivel organizacional, encargado de la


conservación de la ecología y medio ambiente; control y supervisión de las actividades comerciales y defensa
del consumidor; el comercio formal e informal de los mercados de la ciudad, limpieza pública, ornato y
mantenimiento de parques y áreas verdes. Así mismo es responsable de la dirección de las actividades de la
seguridad ciudadana; velar por el cumplimiento de las disposiciones municipales y la seguridad institucional.

CUADRO N°44: Documentos emitidos por la Gerencia de Servicios Públicos


Documentos Emitidos por la Gerencia de Servicios Públicos
III TRIMESTRE 2019 TOTAL III
Tipo de Documento
Julio Agosto Setiembre TRIMESTRE
Resoluciones Gerenciales 13 17 16 46
Informes 90 119 111 320
Informe Legal 10 0 0 10
Oficios 49 47 36 132
Oficio Múltiple 5 11 7 23
Memorando 14 7 2 23
Cartas 4 3 6 13
Fuente: Gerencia de Servicios Públicos

La Gerencia de Servicios Públicos planifica, organiza, dirige, coordina y supervisa las actividades técnico-
administrativo de las actividades, de julio a setiembre se emitieron en total 567 documentos, de los cuales
46 fueron resoluciones gerenciales, 10 informes legales, 132 oficios, 23 oficios múltiples, 23 memorando, y
13 cartas.
Gráfico N°53: Documentos emitidos por la Gerencia de
Servicios Públicos
320

132
46 10 23 23 13

Fuente: Elaboración Propia

14.1. SUB GERENCIA DE CONTROL DE COMERCIALIZACIÓN

La Sub Gerencia de Comercialización, es un órgano de línea de tercer nivel organizacional, encargada


de ejecutar, coordinar y controlar actividades relacionada con la comercialización de productos,
protección al consumidor y garantizar el cumplimiento de normas y disposiciones municipales. Así
mismo, es responsable del otorgamiento y fiscalización de licencias y autorizaciones para el
desarrollo de actividades comerciales y el control del comercio informal, abastecimientos de
productos y servicios; el funcionamiento y proceso de comercialización de los productos en los
mercados de la circunscripción.

CUADRO N°45: Operativos de Control Ejecutados por la sub Gerencia de Control de


Comercialización
Operativos de Control Ejecutados por la sub Gerencia de Control de Comercialización
III TRIMESTRE
Intervenciones Total
Julio Agosto Setiembre
Comercio Ambulatorio 31 31 30 92
Vigencia de Licencia de
60 41 47 148
Funcionamiento
Bares y cantinas 55 41 47 143
Total 146 113 124 383
Fuente: Sub Gerencia de Control de comercialización

La Sub Gerencia de Control de Comercialización realiza la fiscalización del funcionamiento de


actividades comerciales, establecimientos comerciales, industriales y de servicios, para el
cumplimiento de sus funciones la sub gerencia realizó operativos de control; de julio a setiembre se
realizó un total de 383 operativos; de los cuales 92 operativos fueron al comercio ambulatorio, 148
operativos para verificar la vigencia de licencia de funcionamiento y 143 operativos a bares y
cantinas.
Gráfico N°54: Operativos de Control Ejecutados por la
sub Gerencia de Control de Comercialización
60
55
47 47
41 41
31 31 30

JULIO AGOSTO SETIEMBRE

Comercio Ambulatorio Vigencia de Licencia de Funcionamiento Bares y cantinas

Fuente: Elaboración Propia

14.2. SUB GERENCIA DE SANIDAD Y SALUBRIDAD PÚBLICA

La Sub Gerencia de Sanidad y Salubridad Pública es un órgano de línea de tercer nivel organizacional,
es responsable de la protección de la salud de la población; encargada de organizar, dirigir ejecutar,
controlar, preservar y proteger la salud de las personas. Tiene como objetivo mejorar la salud de la
población, así como el control y la erradicación de las enfermedades en coordinación con los
organismos competentes.

CUADRO N°46: Operativos de Control Ejecutados por la Sub Gerencia de Sanidad y Salubridad
Pública
Operativos de Control Ejecutados por la Sub Gerencia de Sanidad y Salubridad Pública
III TRIMESTRE TOTAL III
Actividades
Julio Agosto Setiembre TRIMESTRE

Inspecciones Sanitarias a Locales 83 166 59 308

Aseo, Higiene y Salubridad 83 166 59 308


Alimentos 20 35 15 70
Total 686
Fuente: Sub Gerencia de Sanidad y Salubridad

La Sub Gerencia de Sanidad y Salubridad Pública controla el aseo, higiene y salubridad en


establecimientos de servicios, comerciales, industriales, viviendas, piscinas, escuelas y otros lugares;
para ello se realizó 308 inspecciones sanitarias a locales, 308 operativos de aseo, higiene y
salubridad y 70 operativos de alimentos.
Gráfico N°55: Operativos de Control Ejecutados por la
Sub Gerencia de Sanidad y Salubridad Pública

166 166

83 83
59 59
35
20 15

JULIO AGOSTO SETIEMBRE

Inspecciones Sanitarias a Locales Aseo, Higiene y Salubridad Alimentos

Fuente: Elaboración Propia

14.3. SUB GERENCIA DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL

La Sub Gerencia de Ecología y Gestión Ambiental es un órgano de tercer nivel organizacional,


encargada de las actividades y servicios para el control, conservación, defensa, protección y
mejoramiento del medio ambiente. Así también es responsable de la limpieza pública,
minimización, generación, acumulación, segregación, barrido, recolección, transferencia,
transporte y disposición de los residuos sólidos; desarrollo de programas de capacitación y
educación ambiental, mantenimiento de las áreas verdes de parques y jardines; control de
saneamiento ambiental y protección del medio ambiente sostenible y sustentable.

CUADRO N°47: Recolección Selectiva de Residuos Sólidos recuperados mensualmente


(toneladas)
Recolección Selectiva de Residuos Sólidos recuperados mensualmente (toneladas)

III TRIMESTRE 2019 TOTAL III


Composición
Julio Agosto Setiembre TRIMESTRE
Material Orgánico 19.210 39.520 41.500 100.230
Cartón 6.780 8.150 4.510 19.440
Papel 2.136 2.150 1.200 5.486
Plástico (PET) 5.660 5.870 3.530 15.060
Plástico Duro 5.862 3.720 2.190 11.772
Latas 6.210 4.570 2.670 13.450
Chatarra 3.315 1.400 0.179 4.894
Vidrio 2.200 3.200 2.000 7.400
Otros materiales 0.182 0.000 0.000 0.182
Total 51.555 68.580 57.78 177.91
Fuente: Sub Gerencia de Ecología y Gestión Ambiental

Se recolectó un total de 177.91 toneladas de residuos sólidos desde julio a setiembre del presente,
de los cuales se tiene 100.230 toneladas de material orgánico, 19.44 toneladas de cartón, 5.486
toneladas de papel, 15.06 toneladas plastilitro (PET), 11.772 toneladas de plástico duro, 13.45
toneladas de latas, 4.894 toneladas de chatarras, 7.40 toneladas de vidrio y 0.182 toneladas de otros
materiales.
Gráfico N°56: Recolección Selectiva de Residuos Sólidos
recuperados mensualmente (toneladas)
100.230

19.440
5.486 15.060 11.772 13.450 4.894 7.400 0.182

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N°48: Composición de Residuos Sólidos Domiciliarios, %

Composición de Residuos Sólidos Domiciliarios, %


Materia Orgánica 44.88%
Madera, Follaje 44.88%
Papel 9.45%
Cartón 6.99%
Vidrio 4.01%
Plástico 11.37%
Caucho, cuero,jebe 0.90%
Pilas 0.44%
Restos de medicinas,
1.25%
focos,etc
Residuos sanitarios 2.68%
Material inerte 4.52%
Bolsas 3.61%
Tecnopor y Similares 0.49%
Metal 4.23%
Telas, Textiles 1.85%
Otros 1.49%
Fuente: Sub Gerencia de Ecología y Gestión Ambiental

GRÁFICO N°57: COMPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS,


EXPRESADO EN PORCENTAJE

5.00%
TELAS, TEXTILES 1.85%
4.23%
TECNOPOR Y SIMILARES 0.49%
3.61%
RESIDUOS SANITARIOS 2.68%
1.25%
PILAS 0.44%
0.90%
PLÁSTICO 11.37%
4.01%
CARTÓN 6.99%
9.45%
MATERIA ORGÁNICA 44.88%

Fuente: Elaboración Propia


CUADRO N°49: Recolección de Residuos Sólidos
Recolección de Residuos Sólidos
Generación Diaria de Residuos Sólidos Domiciliarios 53.705 Tn/día
Densidad Promedio de Residuos Sólidos Domiciliarios 276.21 kg/m3
Generación de Total de Residuos Sólidos de los Mercados
1.117 Tn/día
del Distrito de Huaraz
Servicio de recolección en la zona rural 80%
Fuente: Sub Gerencia de Ecología y Gestión Ambiental

Gráfico N°58: Recolección de Residuos Sólidos, en toneladas

276.21 Kg/m3

53.705 Tn/día 1.117 Tn/día

GENERACIÓN DIARIA DENSIDAD PROMEDIO GENERACIÓN DE TOTAL


DE RESIDUOS SÓLIDOS DE RESIDUOS SÓLIDOS DE RESIDUOS SÓLIDOS
DOMICILIARIOS DOMICILIARIOS DE LOS MERCADOS DEL
DISTRITO DE HUARAZ

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N°50: Recolección de Residuos Sólidos


Recolección de Residuos Sólidos
Frecuencia de Recolección Todos los días
Cantidad de residuos recolectados mensualmente 79.75 Tn/día
Servicio de recolección en la zona urbana 95%
Servicio de recolección en la zona rural 80%
Fuente: Sub Gerencia de Ecología y Gestión Ambiental, al 30/06/2019

Gráfico N°59: Servicio de recolección, por tipo de zona

95%

80%

SERVICIO DE RECOLECCIÓN EN LA ZONA SERVICIO DE RECOLECCIÓN EN LA ZONA


URBANA RURAL

Fuente: Elaboración Propia


15. GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

La Gerencia de Desarrollo Económico y Social, es un órgano de línea de segundo nivel organizacional,


responsable de formular y ejecutar las políticas y normas de alcance provincial en materia de servicios y
programas sociales, actividades de defensa y protección de derechos humanos, bienestar social, lucha contra
la violencia familiar, protección de los grupos sociales de mayor riesgo. Así mismo tiene por objetivo la gestión
de los procesos de promoción y fortalecimiento de la inversión pública y privada de los sectores económicos,
agropecuario, forestal, acuícolas, transformación, turismo y comercio nacional e internacional, promoción
del desarrollo empresarial brindando información de negocios, asistencia técnica, capacitación, acceso a
mercados, financiamiento y tecnología a las unidades económicas extractivas, productivas, transformativas
y comercialización, así como cooperación técnica.

15.1. SUB GERENCIA DE PROGRAMAS SOCIALES

La Sub Gerencia de Programas Sociales, es un órgano de línea de tercer nivel organizacional,


encargada de administrar los recursos destinados a la ejecución de las actividades de promoción
y prevención individual y colectiva, en materia de complementación alimentaria, vaso de leche,
servicios y programas de salud; así como la focalización de los beneficiarios, planificación,
evaluación y control de las acciones de bienestar social, tanto en la zona rural y urbana.

CUADRO N°51: Beneficiarios del Programa de Complementación Alimentaria

Beneficiarios del Programa de Complementación Alimentaria


Programa de Complementación III TRIMESTRE
Alimentaria Julio Agosto Setiembre TOTAL
Organizaciones 63 62 61 186
Comedores 55 55 55 165

Hogares y Albergues 1 1 1
3
PANTBC 7 6 5 18
Beneficiarios 2,925 2,919 2,916 8,760
Comedores 2,848 2,848 2,848 8,544
Hogares y Albergues 50 50 50 150
PANTBC 27 21 18 66
Total 2,988 2,981 2,977 8,946
Fuente: Programas Sociales

Otra de las actividades de la Sub Gerencia de Programas Sociales es de Complementación


Alimentaria, para mejorar el ámbito de intervención en calidad y cantidad, se realiza estudios
periódicos de la situación nutricional y el ámbito de aplicación. Se tuvo desde julio a setiembre
del 2019, 8 mil 946 beneficiaros en programas de complementación alimentaria, de los cuales en
su mayoría es en comedores con un total de 8 mil 544 beneficiarios; seguido de hogares y
albergues con 150 beneficiarios; y 66 beneficiarios en PANTBC.

Con respecto a las organizaciones se tiene un total de 186, de los cuales 165 son comedores, 18
con PANTBC y 3 son hogares y albergues.
Gráfico N°60: Beneficiarios del Programa de Complementación
Alimentaria

8544

150 66

COMEDORES HOGARES Y ALBERGUES PANTBC

Fuente: Elaboración Propia

Gráfico N°61: Organizaciones del Programa de


Complementación Alimentaria

165

3 18

COMEDORES HOGARES Y ALBERGUES PANTBC

CUADRO N°52: Beneficiarios del Programa de Complementación Alimentaria, por tipo de


zona

Beneficiarios del Programa de Complementación Alimentaria, por tipo de


zona

Programa de Vaso de III TRIMESTRE


TOTAL
Leche
Julio Agosto Setiembre
Urbano 1,264 1,256 1,271 3,791
Rural 1,661 1,663 1,645 4,969
Total 2,925 2,919 2,916 8,760

Fuente: Programas Sociales

Con respecto a los beneficiarios de los programas de complementación alimentaria por tipo de
zona, se tiene que el 56.72% es en la zona rural con 4 mil 969 personas y el 43.28% en la zona
urbana con 3 mil 791 personas.
Gráfico N°62: Beneficiarios del Programa de
Complementación Alimentaria, por zona

1,661 1,663 1,645


1,264 1,256 1,271

JULIO AGOSTO SETIEMBRE

Urbano Rural

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N°53: Fichas Socioeconómicas Unicas (FSU), digitadas y enviadas

Fichas Socioeconómicas Unicas (FSU), digitadas y enviadas


III TRIMESTRE
Programa
Julio Agosto Setiembre TOTAL
Pensión 65 6 14 10 30
Beca 18 2 5 6 13
Sistema Integral de Salud 58 226 194 478
Total 66 245 210 521
Fuente: SISFHO

Se puede observar en el cuadro N°53 un total de 521 Fichas Socioeconómicas únicas (FSU) de los
diferentes programas sociales, en el Programa Pensión 65 se tuvo 30 fichas, en el programa Beca
18 se tuvo 13 fichas y en el Sistema Integral de Salud se tuvo 478 fichas.

Gráfico N°63: Fichas Socioeconómicas Unicas (FSU), digitadas


y enviadas
226
194

58
6 2 14 5 10 6

JULIO AGOSTO SETIEMBRE

Pensión 65 Beca 18 Sistema Integral de Salud

Fuente: Elaboración Propia

15.2. SUB GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES

La Sub Gerencia de Servicios Sociales, es un órgano de línea de tercer nivel organizacional,


encargada de velar por la defensa, promoción y protección de los derechos, de los niños y
adolescentes, así como las personas con discapacidad. Así como promover solución no violenta
de conflictos en la perspectiva de facilitar el acceso a una mejor situación de bienestar para las
familias. Tiene a su cargo la DEMUNA, OMAPED, la promoción y difusión de actividades culturales,
deportivas y recreación, encargado de actividades del Registro de Estado Civil y la Biblioteca
Municipal.

15.2.1. DEMUNA

La DEMUNA tiene como función intervenir en el caso que los derechos de los niños
y/o adolescentes se encuentren amenazados o vulnerables.

CUADRO N°54: Casos atendidos por DEMUNA

Casos atendidos por DEMUNA


III TRIMESTRE
Casos Total
Julio Agosto Setiembre
Alimentos 14 12 17 43
Tenencias 14 6 16 36
Régimen de Visitas 4 1 7 12
Reconocimiento to de
0 0 1 1
embarazo
Situación de Riesgo 2 6 4 12
Total 34 25 45 104
Fuente: DEMUNA

La Sub Gerencia de Servicios Sociales interviene en la Defensa Municipal del Niño y


Adolescente que se encuentran amenazados y vulnerados, mediante orientación y
asesoría en diversos temas de familia. De julio a setiembre del presente se tiene 104
casos atendidos por DEMUNA, en los siguientes tipos de materia: 43 casos por
alimentos, 36 casos de tenencia, 12 casos de régimen de visitas, 1 caso por
reconocimiento de embarazo, y 12 casos en situación de riesgo.

Gráfico N°64: Casos atendidos por DEMUNA

43
36

12 12
0 1

Fuente: Elaboración Propia


15.2.2. OMAPED

La OMAPED tiene como función sensibilizar y crear conciencia en la comunidad acerca


de la problemática de las personas con discapacidad; detectar a las personas con
discapacidad a fin de ponerlas en contacto con la municipalidad, con el objeto de
elaborar un registro de las personas con discapacidad.

CUADRO N°55: Personas registradas a OMAPED, por tipo de discapacidad

Personas registradas por tipo de discapacidad de


julio a setiembre
Auditiva 1
Autismo 1
Down 3
Esquizofrenia 1
Física 2
Hemiplejía 1
Mental 4
Motora 8
Paraplejía 2
Sordomudez 2
Visual 2
No Identificado 8
Total 35

Fuente: OMAPED

La oficina cuenta con 158 personas registradas de julio a setiembre del presente, con
diferentes discapacidades como: 8 personas con discapacidad motora, 8 personas con
discapacidad no identificada, 4 personas con discapacidad mental, 3 personas con
síndrome de Down, 2 personas con paraplejia, 2 personas con sordomudez, 2
personas con discapacidad visual, 2 personas con discapacidad física, 1 personas con
esquizofrenia, 1 persona con autismo, 1 persona con discapacidad auditiva y 1
personas con hemiplejía.

Gráfico N°65: Personas registradas por tipo de


discapacidad
8 8

4
3
2 2 2 2
1 1 1 1

Fuente: Elaboración Propia


CUADRO N°56: Personas registradas a OMAPED con algún tipo de discapacidad, por
sexo

Personas registradas con algún tipo de discapacidad

Varones 19

Mujeres 16

Total 35

Fuente: OMAPED

En la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad, de julio a setiembre se


registraron 35 personas con algún tipo de discapacidad, 19 mujeres y 16 varones

Gráfico N°66: Personas registradas con algún


tipo de discapacidad, por sexo

46%
54%

Varones Mujeres

Fuente: Elaboración Propia

15.2.3. REGISTRO CIVIL

La Oficina de Registro Civil tiene como función programar, coordinar, dirigir, ejecutar,
controlar y evaluar las actividades de los registros del estado civil y las estadísticas de
hechos vitales, realizar matrimonios civiles, inscribir nacimientos, defunciones,
expidiendo las partidas correspondientes.

CUADRO N°57: Partidas de nacimiento registradas, por tipo de inscripción


Partidas de nacimiento registradas, por tipo de inscripción

III TRIMESTRE
TOTAL
Tipo de Inscripción
Julio Agosto Setiembre
H M H M H M H M
Nacimientos 7 9 35 7 9 5 51 21

Ordinarios (con CUI) 7 7 33 4 7 5 47 16


Extemporáneo (con CUI)
0 0
menor de edad
Declaración de presunto
0 2 1 2 2 0 3 4
progenitor Ley
Extemporáneo (sin CUI)
0 0 1 1 0 0 1 1
mayor de edad
Reconocimiento Ley 29032 0 2 1 0 1 1 2 3

Menor de edad 0 1 1 0 0 1 1 2

Mayor de edad 0 1 0 0 1 0 1 1
Rectificación y/o
61 66 76 75 102 72 239 213
anotaciones marginales
Resolución Judicial 4 0 0 1 1 0 5 1
Resolución Registral -
12 11 9 9 21 10 42 30
Administrativo
Escrituras Públicas - Notarial 0 0 1 0 4 3 5 3
Certificado de no existencia
0 1 5 5 0 3 5 9
nacimiento
Copia certificada de acta y/o
partida de nacimiento
45 54 61 60 76 56 182 170
solicitada por instituciones
públicas
Total 68 77 112 82 112 78 292 237

Fuente:Registro Civil

En cumplimiento a sus funciones la oficina de registro civil tiene un total de 529


partidas de nacimientos registradas de julio a setiembre del presente; de los cuales se
tiene 72 partidas de nacimiento, 05 partidas de reconocimiento según Ley 29032, y
452 partidas de rectificación y/o anotaciones marginales.

Gráfico N°67: Partidas de Nacimientos Registradas


239
213

51
21
2 3

NACIMIENTOS RECONOCIMIENTO LEY RECTIFICACIÓN Y/O


29032 ANOTACIONES
MARGINALES

H M

Fuente: Elaboración Propia

15.2.4. BIBLIOTECA MUNICIPAL

La Biblioteca Municipal tienes como función supervisar el mantenimiento,


organización y administración de la Biblioteca Municipal fomentando la identidad,
investigación y lectura.
CUADRO N°58: Cantidad de Lectores, por Nivel Educativo y género

Lectores por Nivel Educativo


Tipo de Usuario por III TRIMESTRE 2019
Sexo TOTAL
Nivel Educativo Julio Agosto Setiembre
Varones 299 70 115 484
Primera Infancia
Mujeres 374 107 140 621
Varones 91 58 78 227
Primaria
Mujeres 90 83 96 269
Varones 92 72 87 251
Secundaria
Mujeres 101 76 107 284
Superior no Varones 319 321 325 965
universitaria Mujeres 326 330 326 982
Varones 352 347 349 1,048
Universitario
Mujeres 345 357 342 1,044
Varones 114 88 94 296
Profesional
Mujeres 99 91 87 277
Varones 75 80 86 241
Otros(*)
Mujeres 85 86 85 256
Varones 1,342 1,036 1,134 3,512
Total
Mujeres 1,420 1,130 1,183 3,733

Gráfico N°68: Cantidad de Lectores por nivel edicativo y sexo

1048 1044
965 982

621
484
269 251 284 296 277 256
227 241
MUJERES

MUJERES

MUJERES

MUJERES

MUJERES

MUJERES

MUJERES
VARONES

VARONES

VARONES

VARONES

VARONES

VARONES

VARONES

PRIMERA PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR NO UNIVERSITARIO PROFESIONAL OTROS(*)


INFANCIA UNIVERSITARIA

Fuente: Elaboración Propia


CUADRO N°59: Servicio de Internet brindado por nivel educativo
Servicio de Internet
III TRIMESTRE 2019
Servicio de Internet Sexo TOTAL
Julio Agosto Setiembre
Varones 15 14 11 40
Educación Primaria Mujeres 12 10 12 34
Varones 17 13 18 48

14 15 17 46
Educación Secundaria Mujeres
Educación Superior No Varones 38 29 32 99
Universitaria Mujeres 45 37 38 120
Educación Superior Varones 48 34 41 123
universitaria Mujeres 45 29 37 111
Varones 19 10 19 48
Profesionales Mujeres 13 18 16 47
Varones 8 12 10 30
Otros Mujeres 7 15 18 40
Varones 12 14 11 37
Institucion Mujeres 10 13 15 38
Varones 157 126 142 425
Total Mujeres 146 137 153 436

Gráfico N°69: Servicio de Internet brindado, por nivel educativo

120 123
111
99

48 46 48 47
40 40 37 38
34 30
MUJERES

MUJERES

MUJERES

MUJERES

MUJERES

MUJERES

MUJERES
VARONES

VARONES

VARONES

VARONES

VARONES

VARONES

VARONES

EDUCACIÓN EDUCACIÓN EDUCACIÓN EDUCACIÓN PROFESIONALES OTROS INSTITUCION


PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR NO SUPERIOR
UNIVERSITARIA UNIVERSITARIA

Fuente: Elaboración Propia

15.3. SUB GERENCIA DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL

La Sub Gerencia de Promoción Empresarial, es un órgano de línea de tercer nivel organizacional,


encargada de desarrollar las actividades de promoción empresarial con la promoción, producción
y comercialización de todo tipo de productos, la regularización y formalización de los mismos.
Tiene por objeto gestionar los procesos de promoción de la inversión privada y pública, así como
gestionar el financiamiento y/o asistencia técnica para los proyectos y programas de desarrollo;
para lograr el crecimiento económico sostenido como base del Desarrollo Local.
CUADRO N°60: Ferias realizadas durante el III Trimestre

Ferias Realizadas
Julio Agosto Setiembre
I Feria Interoceánica Centro:
Ancash, Huánuco, San Martín y
Ucayali I Concurso de
Emprendimientos Rurales III Encuentro de Tejedores y
Festi Danza y Sabores del Ande Inclusivos HAKU WIÑAY - Tintoreros
FONCODES
Feria Regional San Sebastián

Durante el III trimestre del 2019 se desarrollaron cinco ferias:

 La Feria Interoceánica Centro: Ancash, Huánuco, San Martín y Ucayali, se desarrolló con la
finalidad de ofrecer productos artesanales, agropecuarios y gastronómicos, así como turísticos y
culturales, para generar movimiento económico.
 La feria Festi Danza y Sabores del Ande tuvo la participación de los distritos de la Provincia de
Huaraz.
 La Feria Regional San Sebastián se realizó con la participación de artesanos de la
provincia, hubo 12 stands y 4 asociaciones.
 El III Encuentro de Tejedores y Tintoreros, se convocaron tejedores y tintoreros de las distintas
regiones, con la finalidad de crear un espacio de convivencia e intercambio de conocimiento y
experiencias.

CUADRO N°61: Agentes Económicos (PROCOMPITE)


N° ASOCIACIÓN PROPUESTA PRODUCTIVA
Asociación de Agroecología
1 Mejoramiento de la producción apícola
"Delicias del Campo"
Asociación Virgen del Carmen del
2 Mejoramiento de la crianza de cuyes
Caserío de Callanca - Pira
Asociación de Productores de
3 Crianza de Cuyes Shalla - Huapish Mejoramiento de la producción en la crianza de cuyes
- Toclla
Asociación de Criadores y
4 Mejoramiento de la Crianza y Comercialización de cuyes
Comercializadores de cuyes
5 Asociación Textiles de Huaraz Mejoramiento de la Artesanía Textil
Asociación de Apicultores El
6 Mejoramiento de la producción apícola
Colmenar de Huaraz
7 Comunidad Campesina Huamarin Mejoramiento de la crianza de ganado ovino usando nueva tecnología
Comunidad Campesina San
8 Mejoramiento del Sistema Productivo y articulación comercial de ovino
Miguel de Purucuta

La relación de Asociaciones con las que quedaron como ganadores para su cofinanciamiento.
15.3.1. TRAMIFÁCIL

Tiene como función promover, ejecutar y darles sostenibilidad a las acciones del Plan
de Simplificación de Trámites Municipales.

CUADRO N°62: Licencias de Funcionamiento Expedidas, por tipo de actividad

Licencias de Funcionamiento Expedidas, por tipo de actividad


III TRIMESTRE
Tipo de Actividad Total
Julio Agosto Setiembre
Servicios 23 19 31 73
Hospedajes 2 0 3 5
Restaurantes 4 2 4 10
Agencias de viaje 3 2 5 10
Otros 14 15 19 48
Artesanía y Manufactura 0 0 1 1
Fábricas 0 0 1 1
Comercio 14 9 8 31
Bodegas 6 3 1 10
Farmacias y Boticas 1 1 1 3
Panaderías/Pastelerías 0 0 1 1
Ferreterías 7 5 5 17
Agropecuario 0 0 1 1
Empresa proveedora de insumos 0 0 1 1
Actividades Profesionales 2 3 3 8
Transporte 2 2

Cabinas públicas de internet 1 0 0 1

Colegios profesionales 1 1
Total 40 34 44 118
Fuente: Tramifácil

La oficina desarrolla procesos de simplificación de trámites para las empresas con el


fin de reducir los niveles de informalidad, por ello se tiene de julio a setiembre del
presente 118 licencias de funcionamiento entregados; seguido de 73 licencias de
empresas que brindan servicios, 43 licencias para comercio, 08 licencias para
actividades profesionales, 2 licencias para empresas de transporte, 1 licencias de
empresas agropecuarios, 1 licencias para cabinas públicas, 1 licencias para colegios
profesionales y 1 licencia para artesanía y manufactura.
Gráfico N°70: Licencias de Funcionamiento Expedidas,
para servicios
48

10 10
5

HOSPEDAJES RESTAURANTES AGENCIAS DE OTROS


VIAJE

Fuente: Elaboración Propia

Gráfico N°71: Licencias de Funcionamiento Expedidas,


para comercio

17
10
3 1

Gráfico N°72:Licencias de Funcionamiento Expedidas,


para diversas actividades
8

2
1 1 1

También podría gustarte