Está en la página 1de 2

PRÁCTICA DE LABORATORIO: DISECCIÓN DE PEZ ÓSEO

INTRODUCCIÓN

Los peces tienen el cuerpo dividido en cabeza, tronco y cola. La piel del tronco y de la cola está recubierta
por escamas que se disponen como las tejas de un tejado, facilitando el desplazamiento por el agua. Éstas
presentan estrías de crecimiento concéntricas.

En la cabeza encontramos la boca con la lengua y los dientes, las fosas nasales, los ojos y los opérculos.
Estos últimos cierran las cámaras branquiales, en las que las branquias quedan protegidas.

El tronco, que encierra a casi todas las vísceras, se extiende hasta la papila anal. A los lados del tronco está
la línea lateral, que desempeña la función de órgano de los sentidos. La cola comienza en la papila anal.

Las aletas son repliegues de la piel sostenidos por radios flexibles, que intervienen en el desplazamiento y la
estabilización. Son pares (pectorales, abdominales) e impares (dorsal, anal y caudal, ésta última dividida en 2
lóbulos iguales: “homocerca”, o desiguales: “heterocerca”).

La respiración es branquial (el agua entra por la boca, pasa a la cámara branquial y sale por las hendiduras
operculares).

El corazón, ventral, envuelto por una membrana pericárdica, posee 1 ventrículo y 1 aurícula.

La vejiga natatoria es un órgano que se llena o vacía de gas gracias a la sangre. Interviene en la flotabilidad
y en otras funciones.

El aparato excretor está formado por un par de riñones, pegados a la columna vertebral y encima del
digestivo. Este último comienza en la boca, le sigue un ancho esófago, el estómago y un largo intestino en el
que desemboca el hígado.

Las gónadas son 2 órganos alargados y dispuestos dorsalmente con respecto al tubo digestivo.

MATERIAL

- Cubeta de disección - Tijeras - Pinzas


- Aguja enmangada - Trucha - Lupa binocular

PROCEDIMIENTO

1. Coloca el pez sobre la cubeta y observa detenidamente su anatomía externa.


2. Corta el opérculo siguiendo una línea recta por detrás del ojo y retíralo. Observa el interior de la
cámara branquial y aísla una branquia. Introduce la aguja enmangada por la boca e intenta sacarla por
entre las branquias.
3. Extrae una escama con las pinzas para después observarla a la lupa.
4. Abre cuidadosamente el tronco para dejar al descubierto las vísceras:
- Sujeta el pez por su zona dorsal de forma que la aleta dorsal quede dentro de la mano y
colócalo mostrando hacia ti la zona ventral para ver claramente la papila anal.
- Corta con las tijeras, lo más superficialmente posible, la zona ventral desde la papila anal
hasta la hendidura opercular.
- A continuación, corta siguiendo las líneas de la figura. Retira el trozo de pared que has
diseccionado dejando al descubierto las vísceras.
5. Observa, verás la vejiga natatoria llena de aire en la zona dorsal. Separa cuidadosamente el tubo
digestivo. Después córtalo junto al ano y por el esófago.
6. En la parte anterior y ventral del tronco, bajo las branquias, se sitúa la membrana pericárdica.
Córtala, y quedará al descubierto el corazón.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES

1. Copia el dibujo de la anatomía externa y nombra los elementos señalados.


2. ¿Está todo el cuerpo recubierto de escamas? ¿En qué regiones se encuentran?
3. Indica qué adaptaciones al medio acuático observas en su anatomía externa.
4. ¿Qué órganos de los sentidos has identificado?
5. ¿Qué tipo de cola tiene tu ejemplar?
6. ¿Cuántas branquias observas en la cavidad branquial?
7. ¿De dónde toman el oxígeno los peces?
8. Si un pez nadara con la boca cerrada y la abriera solamente para comer, ¿podría sobrevivir?
9. Observa la escama a la lupa y dibújala.
10. Copia el dibujo y nombra todos los órganos internos observados.

También podría gustarte