Está en la página 1de 2

Informe Taller Trazado de Fundaciones

I. Datos generales
Nombres de Integrantes: Benjamín Rosas López, Danna Galván, Francisco Álvarez, (faltan
2 integrantes).
Fecha: 07/06/2021
II. Actividad/es
-Realizar en un terreno, trazado de planos de una obra gruesa, utilizando herramientas,
equipos y también considerando las normativas vigentes.
III. Procedimientos realizados
 Primero que todo, observamos los planos, el diseño de la construcción y las medidas
tanto de la construcción como el de los anclajes, que se nos entregó.
 En Segundo lugar, nos pusimos de acuerdo, conversamos qué es lo que íbamos a
realizar y cómo lo íbamos a realizar. Luego tomamos un punto de referencia fijo,
algo inamovible o no tan fácil de mover, para ubicarnos con el primer eje o eje
inicial del trazado.
 Posterior a eso, con huincha de medir, realizamos la medición del primer eje, de
forma paralela, que es de medida 2.50 m. Luego marcamos en el terreno la medida,
medimos el otro eje, que es de 2.0 m.
 Una vez teniendo el cuadrado trazado, se procede a medir en diagonal para ir viendo
si coincidían las medidas y así dejar a escuadra el trazado.
 Una vez listo el trazado, dejando a escuadra, se procede a sacar las medidas de los
anclajes y dónde van a ir los pernos para fijar el anclaje.
 Una vez listo el cálculo de las medidas, se rectifican detalles y medidas del plano.
 Una vez finalizada el trazado, se procede a conocer y a utilizar el equipo de
topografía.
 Se dio una explicación de cómo funciona el equipo y los cuidados que se debe tener
para no dañarlo. Luego, un compañero se ubica en un punto X del terreno, para así
dar la cota 100 y seguir sacando los valores correspondientes para indicar el lugar
apropiado para comenzar a dibujar el proyecto y posterior comenzar la
construcción.
 Para finalizar, revisamos e hicimos un chequeo final de la actividad.

Adjunto Tabla de Valores correspondiente a la Actividad de Topografía;


intermedia
1.738
2.738
3,560

También podría gustarte