Está en la página 1de 62
CapfruLo 12 EXPANSION TURCA YY GUERRAS DE ITALIA El concepto de relaciones “glos xv y x0, en los que la politica entre los diferentes principes y _gobernantes europeos tenia un fuerte caracter personal, ajeno a los ‘Significados posteriores de los conceptos de Estado o de nacién. “Asimismo, la idea de una comunidad, ls cristiandad, que agrupaba ‘a todos los que hoy Ilamarfamos europeos, dificultaba también el desarrollo de visiones particularistas como las que implica dicho con- cepto. No es que no hubiera intereses particulares, al contrario, pero In idea de relaciones internacionales no expresa con Ja debida preci- sida la pugna entre ellos, por lo que Lucien Bély ha propuesto hablar ‘as propiamente de relaciones entre principes o soberanos. ‘Tal vez los dos hechos de comienzos de la Edad Moderna que ‘mis influjo tuvieron en este mbito fueran la constituci6n y expan- sién del Imperio turco y las guetras de Italia, E] primero convir- 1i6 a los otomanos en la principal amenaza para la cristiandad oc- cidental, estableciendo en el sudeste europeo y en el Mediterréneo ‘una peligrosa frontera, Las guerras de Italia marcaron el inicio de a competencia entre principes en la Edad Moderna, otorgando a ‘su vencedor, Espafa, una suptemacia europea que habria de man- ‘renerse —auinqqe no sin contraste y oposiciones— durante los cien ahos posteriores. Formacién y crecimiento del poder otomano Los turcos eran una amplia variedad de pucblos procedentes ‘del Turquestan, en Asia Central, de los que surgieron los selyiici- -das, creadores de un imperio extendido por Anatolia y las actuales Lais Trak e Iran entte los siglos x1 y xu, a finales del timo de los fae destruido por Gengis Khan, En el siglo xtv, aprovechando la sis del Imperio mongol, otro grupo de poblaciones turcas, los manos u osmanlies —por el nombre del primer sultin, Or u Osman Gazi (Guerrero de la Fe)—, se desplazaron también cia el ceste para ctear un nuevo y mas petdurable Imperio w ue, ya en dicha centuria, se convirtié en la gran amenaza para la pervivencia del decadente Imperio bizantino. Instalados en la yor parte de Asia Menor, ocuparon algunas islas griegas y penetré ron en el continente europeo, donde atacaron a los pueblos e: de los Baleanes. Conquistaron Sofia (1359), se extendieron por cia y Macedonia y se apoderaron de Adrianépolis, que convirt «en su nueva capital, con el nombre de Edime (1362). El Imperio. mano de Oriente, reducido a un pequefio territorio en el entorno. Constantinopla, ain tesistira la presién turca durante casi un sigh La victoria otomana en la importante Batalla de Kosovo (1389) permitié someter a vasallaje a Serbia. Su accién expansiva se com pleté con la conquista de Bulgaria, Tesalia y la extension de su do ‘minio sobre la peninsula de Anatolia, pero se vio frenada a cor 0s del nuevo siglo por el resurgir de los mongoles con Tamer! su victoria sobre el sultin Bayaceto I en Ankara (1402). La obra d ‘Tamerlan, quien trat6 de reconstruir el Impetio mongol con su ex pital en Samarcanda, fue no obstante efimera, y a su muerte en 1405 pudo reanudarse la expansién turca. El hecho mas conocido de la misma, de tanta signifi como para haber sido considerado durante mucho tiempo como el gozne simbélico entre la Edad Media y la Moderna, fue la to de Constantinopla por Mehmet II (1451-1481) en 1453, realiz tras un intenso bloqueo con la ayuda de la artillerfa, Su nombre fue cambiado por el de Estambul, que pasaria a ser la nueva ca pital turca aprovechando su impostancia urbana, la dilatada dicién como centro politico del Imperio bizantino, su formidab emplazamicnto entre los dos continentes y la proteccién que p parcianaba a su puerto el llamado Cuerno de Oro. Mehmet I com tinu6 la expansién por los Balcanes, En 1459, los iiltimos redu 2. Bl impetio turco en el siglo xv de la Serbia independiente pasaron a convertirse en la provin fronteriza otomana de Semendria, pese a que los turcos fra ron en el intento de conquistar Belgraclo, que resistiria atin mi de medio siglo, Bosnia fue invadida en 1463-1464 y su aristo cia abraz6 ampliamente el islamismo, convittiéndose en una eficaz colaboradora de la expansién turca, En Grecia ocuparon el princi pado de Atenas y las zonas de la peninsula de Morea en poder 2 bisond Mar Neg? my Luets Rib tos sriegos —habia otras en manos de Venecia— (1458-1460), ad nds de algunas islas del Egeo. En 1470 arrebataron a Venecia isla de Negroponte (Eubea) y en 1478 acabaron con la dilatada re sistencia que habfan ofrecido las montafias de Albania, encabeza principalmente por el conocido como Skanderbeg. Dos altos des pués confirmaron sus ambiciones sobre el Adtidtico con la toma Otranto, en el extremo oriental de la bota italiana, lo que provo el panico entre los cristianos, especialmente el papa y la Reptibli ‘maritima de Venecia, que mantenia importantes posesiones en Mediterraneo oriental. Por el este, los turcos conquistaron el ¢ tado griego de Trebisonda (1461) y Crimea en 1479. La conquista se ralentiz6 un tanto durante el reinado del s Bayaceto Ul (1481-1512). En ello influy6, durante los primeros afios, |a presién que suponia el que los cristianos pudieran utilizar com tra él a su hermano Djem, asilado tras su derrota en la lucha por sucesi6n. No obstante, prosiguid el avance con la Jenta ocupacié de Bosnia y Herzegovina y el reforzamiento de sus posiciones & cl Adritico, que incrementaba su amenaza a Venecia. En la gu contra esta (1499-1505) le arrebataron buena parte de sus domini la costa oriental de dicho mar y en la peninsula de Morea, En los. inicios del siglo xvr, la expansién turca se vio limitada también po Ja amenaza sobre sus tertitorios del nuevo sah de Persia, Ismail, Buerra con Persia estall6 al fin en tiempos de Selim I (1512-1520), quien logré la importante victoria de Tehaldiran (1514), que asenté_ su dominio sobre Armenia y el norte del actual Irak, extendiend. sobre el Kurdistan, Su principal efecto, no obstante, fue el de con. jurar durante bastante tiempo el peligro persa. La debilidad de lo mamelucos y el temor a su alianza con Persia le animaron ademas Jarapida conquista de Siria y Egipto (1516-1517). Ambas fueron, segiin sefiala Fernand Braudel, mucho mas decisi vas para la grandeza otomana que la toma de Constantinopla, un epi- sodioa fin de cuentas, pese al valor simbélico que le ha dado siempre uestra cultura occidental, Siria y Egipto supusieron la expansién de su imperio por el noreste de Africa y consolidaron su dominiv sobre. ¢| Mediterraneo oriental, en el que cont6 ademas con la eficuz ayuda de los hermanos corsarios Barbarroja, que se apoderaron de Argel en 1516, Enel terreno econémico, Egipto fue un importante granero. Para el Imperio y posibilite la participacién de los turcos en el tréfico del oro procedente de Etiopia y el Sudiin, y mas tarde en el comercio. dle las especias con In cristiandad. Desde el punto de vista simblico, era la primera vez que un sultan otomano tenia bajo su proteccién las ddos ciudades santas musulmanas de Medina y La Meca, lo que refor, 267 sin tureey guerre de Italia zalbasuposicién ene senodeslam, Aunque mantvo apa con os ‘eristianos, Selim I inicié la construccién del gran arsené ; 5 ee tena a potin de Brac tended al Impaio de ae ens pln cys poder extensor te con ia, Eur Africa. 7 7 Ne se weien ieieamtsin hijo, Simin, conocido como el Magafico, cuyo seinado (1520- 1566) comeide casi en fechas con el de su gin coco oeeideta el emperador Carls V, Como un pepo de sus Exitos fru, se ini con a toma de Beprad (121) yd nfrslena de Rods e el Medtersnco (1522), La primera, que anos es habia sisi, era a capital y el imo reduc de Serbia u dominio, aden fo elitabael acceso a Hung; en cunt « Rods, constitu el enclve del imo reo cristiano de sera, os caballo dela oxen hospitalaria de San Juande Jerse, a quienes Carles V-—descoso de completar el ciete del Medierineo occidental oreo come neva sce as iss de Mata y Goro, que ocuparon desde entonces Ta plaza norcaficane de Tepol, que perder en 1551 fens al arco Dragut, El mayor de los xitos iniciles de Soliman fo; 0 cb tante, la victoria de Mohics (1526), en Ja que ma el na oak In arileria tren destrons la caballeia mga. La capa Bal “Teansivani es presiaron vail, mientrasel hermano del empers- der Fea de labs, lego moe ey cosepla mantener solo una pequefia parte del antiguo reino hingaro: la franj didy ented cee dllag Balatény Eshwin, En 1529 Solimin ss Viena, Jo que supuso oto dels grandes aor ey eldrncte en Hangs hat 154), ta a ere slecié sdlidamente en Hur ast at Tee ah faa Zipale voroda de Tansitni. En 136¢ eto prepara un gran expen mata par conto cof zona ae seria intemumpida por la mud Solmén, Su expansn See Eee cats dlimienssyse extende por Arabia 7 Mesopotamia, llegando al golfo Pésico. En el Mesiterrneo cons {on Ia eolaboracion de los piratas berberiscos, vas soyos ee cialmente dee a base de Angel Jabra de a as inte expansiva, Con la ayuda de juristas, us ! ‘Kanurame, que constituye una de ls grandes recoplacines ee tas de a istori,por aque ibs el sabrenombe el Legilador ‘Asimismo, junto con su gran visir hasta 1536, Tbrahim, cl ntimero de funcionarios y a centralizacién, 268, Las Ro sil emia tts en os Baleares se vio aorecid po a lad que se detivaba de la incensa fr én poli bid ge igmentacién polit visions relgiosts entre latins y ontdoxos ye Taleo ante el poder dels setts. Por ora pare ay que onal dominio tutco no fue uniforms. Gracias aia cabal, 31 expane $0 vey sida porlasTanars yale (Moravia, Tesla, Si sip.) en las que dominaban las grands rts y vas de ‘com v nee, pep nn geet Jo mismo en las zonas montaiiosas c nd forea, Bosnia © Albania. Nunca lleyaron a cont ; a I Ni saTUI rolar plenament Molden o Vala, ambi acide y en as aoe habe a es nes de los tirtaros, como tamy et “Trnalania, con bosques abundanis a Con Soliman, el Imperio alcanz6 su ma: l, al su maxima expansié1 Hal que se manera durante el et dl siglo, No obstnte fe 2a puntos dbs, como el permanent elrenamiente en ele

También podría gustarte