Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INTERCONTINENTAL

Creada por Ley 822 del 12/01/96

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES-FACIEM


Email: facultadempresariales.utic@gmail.com

METODOLOGÍA DEL TRABAJO INTELECTUAL

Guía de Lectura. Conceptos.


Diagrama

Un diagrama es un gráfico que puede ser simple o complejo, con pocos o muchos elementos,
pero que sirve para simplificar la comunicación y la información sobre un proceso o un
sistema determinado.

Cuadro Sinóptico

Se denomina cuadro sinóptico a un esquema que refleja en modo gráfico y con palabras la
estructura que un determinado texto utiliza para desarrollar un tema. Este es especialmente
útil para el estudio llevado a cabo con la finalidad de aprobar exámenes en la medida en que
sirve como medio de simplificación, de resumen y de captación de las ideas principales de un
determinado tema.

Mapa Conceptual

Un mapa Conceptual es un esquema de ideas que sirve de herramienta para organizar de


manera gráfica y simplificada conceptos y enunciados a fin de reforzar un conocimiento

Conferencia

Una conferencia es una exposición que se realiza por una o más personas, sobre un tema
cualquiera, generalmente de interés general, ante un público, al que se le permite intervenir
mediante preguntas.

CITA

Tipos de métodos

Método inductivo

Método deductivo

Método analítico

Método sintético

Método hipotético-deductivo
Método histórico-comparativo

Método dialectico

Tipos de Lectura.

Lectura de presentación: se utiliza cuando se desea conocer de forma general de que trata un
libro, ya sea porque tienes poco tiempo para determinar si lo usas o no, o bien porque deseas
comprarlo o solicitar su préstamo en una biblioteca
Lectura de familiarización: esta es una técnica de lectura rápida, muy importante cuando
tienes varios artículos y debes decidir con cuáles de ellos trabajarás, porque se ajustan a tus
necesidades o simplemente porque quieres tener una idea general de los temas que aborda el
autor en el menor tiempo posible sin tener que leerlos completamente.
Lectura de estudio: Este tipo de lectura te permite precisar los contenidos material que
estudias, los que debes aprender y fijar.

También podría gustarte