Está en la página 1de 28

Prácticas del Lenguaje 3

ÍNDICE

Capítulo 1 Capítulo 2
El texto expositivo-explicativo 7 El cuento realista /
Espacio de lectura 8 La crónica literaria 31
“Diseño cinematográfico y nuevas Espacio de lectura 32
tecnologías” 8 “El solitario”, de Horacio Quiroga 32
Acerca de los textos 10 El cuento realista 36
Los tipos textuales 10 Tipos de narración 38
El texto expositivo-explicativo 12 Los núcleos y las catálisis 39
La organización de la información 13 Acerca de la lengua 41
Los recursos explicativos 14 Los pronombres del primer grupo 41
Gráficos, cuadros y dibujos 16 Las construcciones verbales pronominales 43
Acerca de la lengua 18 Otros textos 45
La oración 18 Robinson Crusoe, de Daniel Defoe
La oración impersonal 18 (Fragmento) 45
Los modificadores del sustantivo 20 La crónica literaria 49
Los modificadores del verbo 20 El tiempo en el relato 50
Otros textos 22 El taller 52
El paratexto 22 Producción de un cuento realista 52
El resumen 24 Técnicas de estudio: Las anotaciones
La expansión 25 marginales 53
El Taller 26 Actividades de revisión 54
La elaboración de un informe 26
Técnicas de estudio: Cómo registrar
la información 27
Organizando lo aprendido 28
Actividades de revisión 29
“¿Por qué el mar es salado?”,
de Jacques Cousteau 29

PL 3 Prelimi.indd 3 12/2/2022 10:03:10


Índice

Capítulo 3 Capítulo 4
El cuento fantástico / La argumentación 89
La novela de ciencia ficción 57 Espacio de lectura 90
Espacio de lectura 58 Debate en la Cámara de Senadores
“La noche boca arriba”, de la Nación 90
de Julio Cortázar 58 Acerca de los textos 92
Acerca de los textos 64 El debate 92
El cuento fantástico 64 La nota de opinión 94
El narrador 66 “La savia inagotable”, por Osvaldo Bayer 94
Indicios e informantes 68 El texto argumentativo 97
Los personajes 70 Los recursos argumentativos 98
La descripción de personajes 70 Los conectores en la argumentación 100
Acerca de la lengua 72 Acerca de la lengua 101
La cohesión 72 Proposiciones coordinadas
Las construcciones verboidales 74 y yuxtapuestas 101
Otros textos 76 Las frases verbales 103
1984, de George Orwell (Fragmento) 76 Otros textos 105
La novela 79 El ensayo 105
La ciencia ficción 80 “De qué va la ética”, por Fernando Savater
La síntesis argumental 81 (Fragmento adaptado) 105
El taller 82 El taller 108
Escribir un cuento de ciencia ficción 82 Escribir un texto argumentativo 108
Técnicas de estudio: El cuadro de Actividades de revisión 109
doble entrada 83 “El imperio del consumo”,
Actividades de revisión 84 por Eduardo Galeano (Fragmento) 109
“Sennin”, de Ryunosuke Akutagawa 84

PL 3 Prelimi.indd 4 12/2/2022 10:03:10


Prácticas del Lenguaje 3

Capítulo 5 Capítulo 6
La comunicación masiva Las obras teatrales 137
y la publicidad 111 Espacio de lectura 138
Espacio de lectura 112 Seis personajes en busca de autor,
“El papel de los medios”, de Luigi Pirandello (Fragmento) 138
por Hernán Sorhuet Gelós 112 Acerca de los textos 142
Acerca de los textos 113 El texto dramático 142
Los medios de comunicación 114 La puesta en escena 145
La opinión pública 116 Los personajes 146
La construcción de la información 118 Acerca de la lengua 148
El discurso referido 120 Pronombres del segundo grupo 148
Acerca de la lengua 122 Proposiciones incluidas adjetivas 150
Proposiciones incluidas sustantivas 122 Otros textos 152
El modo subjuntivo 124 Antígona, de Sófocles (Fragmento) 152
Otros textos 126 El teatro griego 155
La publicidad 126 La estructura externa del teatro griego 157
Los estereotipos 128 El coro 157
La publicidad engañosa 129 El taller 158
Las agencias de publicidad 130 Técnicas de estudio: Interrogar
La publicidad en Internet 131 al texto 159
El taller 132 Organizando lo aprendido 160
Realización de una publicidad 132 Actividades de revisión 161
Técnicas de estudio: El mapa La cantante calva, de Eugène Ionesco
conceptual 133 (Fragmento) 161
Organizando lo aprendido 134
Actividades de revisión 135

PL 3 Prelimi.indd 5 12/2/2022 10:03:11


Índice

Capítulo 7 Capítulo 8
La poesía 165 Los textos prescriptivos 189
Espacio de lectura 166 Espacio de lectura 190
Poesías de vanguardia de Oliverio Declaración Universal de los Derechos
Girondo, Joan Brossa, Augusto de Campos Humanos 190
y Haroldo de Campos 166 Acerca de los textos 192
Los poetas 168 Los textos instruccionales 192
Acerca de los textos 169 Acerca de la lengua 194
Lenguaje y poesía 169 Los usos del gerundio 194
Los textos poéticos 172 El modo imperativo 195
Los recursos poéticos 174 Otros textos 197
El campo semántico 177 Los textos jurídicos: administrativos,
Acerca de la lengua 178 judiciales y legales 197
Los verbos irregulares 178 Los textos jurídicos 199
Otros textos 180 El taller 200
La poesía tradicional 180 Diseño de un juego de mesa y elaboración
“Soneto V”, de Garcilaso de la Vega 180 de su instructivo 201
“Romance del prisionero”, Anónimo 180 Técnicas de estudio: La exposición
El análisis de un poema 182 oral 202
El taller 184 Actividades de revisión 203
Producción de textos poéticos 184 Artículos de la Constitución Nacional 203
Técnicas de estudio: Los trabajos
prácticos 185
Actividades de revisión 186 Paradigma de la conjugación verbal
Análisis e interpretación regular 205
de un poema 186
“Molino”, de Vicente Huidobro 187

PL 3 Prelimi.indd 6 12/2/2022 10:03:11


1
El texto
expositivo-
explicativo
Los tipos textuales

El texto expositivo-explicativo

La organización de
la información

Los recursos explicativos

La oración

El paratexto

El resumen

La expansión

La elaboración de un informe

PL 3 Cap 01.indd 7 12/02/2022 10:04:50


Espacio de lectura
Lean el siguiente texto sobre el cine y el uso de las nuevas tecnologías:

EL CINE Y SU RELACIÓN CON LA TECNOLOGÍA

El cine es un arte impulsada por dos motores principales. El primero de ellos es la


creatividad que necesitan realizadores, guionistas o montadores para idear histo-
rias y personajes apasionantes. Pero toda esta inventiva solo se pone en marcha
con el segundo motor: la tecnología.
Cine y tecnología mantienen una relación desde 1895, año en el que los herma-
nos Lumière presentaron la primera película, todavía sin sonido. El séptimo arte
tuvo un terrible impacto en la sociedad del momento, desencadenó un revuelo
histórico, llegando a convertirse en un elemento muy presente en las vidas de las
personas. La cinematografía no procede de otras artes como la pintura, escultura o
literatura, sino que posee su propio lenguaje basado en la secuencia de imágenes.
El cine comienza cuando los hermanos August y Louis Lumière, inventores del
cinematógrafo, recrearon la ilusión del movimiento. Ellos dieron a conocer su in-
vento en un congreso científico, en marzo de 1895, aunque su presentación oficial
fue en diciembre de ese año, en el Grand Café del Boulevard des Capucines de Pa-
rís, donde proyectaron la llegada de un tren a la estación de Ciotat.
La ilusión de movimiento fue mejorada por Georges Méliès que consiguió “es-
trellar” un cohete en la superficie de la Luna en 1902, utilizando la sobreimpresión
de imágenes, los fundidos, las dobles exposiciones y el uso de maquetas. Así fue
como logró producir, a principios del siglo XX, la película Viaje a la Luna, 67 años
antes de que partiera la misión Apolo 11.
En 1916, llegaría una de las técnicas más importantes: el Technicolor, que per-
mitió a los cineastas realizar películas en color. Este punto de inflexión, fundamen-
tal para la industria, fue posible gracias al dominio de un proceso químico fotográ-
fico que logró introducir el color en los fotogramas de las películas.
En 1927, Alan Crosland estrenó su película en blanco y negro El cantor de Jazz.
Una obra en la que se pasó del cine mudo a otro en el que los sonidos acompaña-
ban a las imágenes proyectadas. El avance técnico que lo hizo posible fue el Vita-

PL 3 Cap 01.indd 8 12/02/2022 10:04:52


Capítulo 1 Prácticas del Lenguaje 3

phone, un sistema que permitía grabar bandas sonoras y textos hablados en discos
que luego se reproducían al mismo tiempo que la película.
Dos décadas después, el cine se encontró frente a su mayor competidor hasta la
llegada de internet: la televisión. Para contrarrestar su popularidad, se desarrolló
un nuevo sistema de filmación conocido como Cinemascope. Este método tomaba
imágenes amplias que se conseguían al comprimir una de tamaño normal dentro
del cuadro estándar de 35 mm. Esta nueva época en el cine se caracterizó por uti-
lizar formatos panorámicos.
En 1927, Walt Disney inauguró la época dorada de los filmes animados, con
Mickey Mouse como gran protagonista. El pionero de la animación instauró una
técnica que sería emulada por muchos productores de su época. El método, cono-
cido como sound cartoon, permitía sincronizar los dibujos con sonidos. La cámara
multiplano, desarrollada por Ub Iwerks e introducida también por Disney, permi-
tió dotar a la animación tradicional de innovadores efectos tridimensionales. Este
tipo de cámara de vídeo se usó en Blancanieves, el primer largometraje de Disney,
y permitió que las escenas de las películas fueran más realistas obteniendo por
primera vez en la historia una profundidad de campo en la animación. Junto con
Pixar, Disney también innovó con la aplicación de gráficos generados por ordena-
dor. La primera obra en la que la compañía utilizó la computación fue La Bella y
la Bestia. Entre los ejemplos de innovación técnica logrados, se destacan el efecto
humo, la reconstrucción del cabello y el pelo del rostro o la modelización de la
geometría facial.
Pixar, desde su nacimiento, también fue un símbolo del cine de animación con
estrenos como Toy Story, Monsters Inc o Cars. La aplicación del sistema CAPS (Com-
puter Animation Production System) un avance conocido como software digital
2D, permitía colorear digitalmente las animaciones dibujadas a mano.
A pesar de que el uso de los cromas existe desde 1930, es en la era digital cuan-
do esta técnica ha alcanzado su mayor desarrollo. El croma permite captar de for-
ma separada un fondo y un personaje u objeto, para luego utilizar la animación en
3D, la digitalización de la imagen y los gráficos generados en la computadora, tres
avances técnicos que han permitido producir películas tan increíbles como The
Matrix, El señor de los anillos o Avatar.
En esta última película, el director James Cameron también empleó la técni-
ca performance capture, con el fin de que los personajes “azules” mantuvieran la
esencia de la interpretación de los actores y las actrices de la obra. Según el propio
James Cameron “la idea es que, al final, el público no sepa qué es real y qué no, de
todo lo que ha visto”. Una frase que resume también la finalidad de aplicar avances
técnológicos por parte de la industria cinematográfica.

Víctor López, https://www.espinof.com/,


27 de Marzo de 2021. (Adaptación).

PL 3 Cap 01.indd 9 12/02/2022 10:04:52


acerca de los textos
Los tipos textuales
1. Lean los siguientes fragmentos y escriban junto a cada uno si se trata de:
a) una descripción, b) una narración,
c) un diálogo, d) una opinión,
e) una instrucción, f) una explicación.

Enriqueta estaba sentada. Tenía el maquillaje corrido y la expresión de su rostro


dejaba ver su conmoción: los ojos exageradamente abiertos, la frente tensa, el
entrecejo fruncido y su boca, siempre tan risueña, contraída con las comisuras
de los labios hacia abajo. El cabello revuelto mostraba a las claras que lo había
estado revolviendo con sus manos.

Había una vez, en un país muy lejano, un rey que tenía un brioso caballo blan-
co al que quería entrañablemente. En cierta ocasión, este enfermó y el mo-
narca se disgustó tanto que llamó a sus servidores y les preguntó qué le había
pasado al animal.

La mayor fuente de energía en la Tierra es la radiación solar. La vida vegetal con-


vierte la energía de la luz solar en la energía química que almacena en sus tejidos.
Los animales, al comer las plantas, crean sus propios depósitos de energía.

Coloque en un bol la leche, los huevos, el azúcar y la vainilla. Integre todo con
un batidor de mano. Vuelque la preparación dentro de una budinera acara-
melada y lleve al horno a baño María hasta que esté firme. Luego desmolde y
lleve a la heladera.

ANTOÑITA: —¿Me permite, señor, que le dé un consejo leal?


ARGAN: —¿Qué consejo es ese?
ANTOÑITA —No vuelva a pensar en ese matrimonio.

10

PL 3 Cap 01.indd 10 12/02/2022 10:04:53


Capítulo 1 Prácticas del Lenguaje 3

La película tiene un débil hilo como argumento para unificar sus peleas mas-
todónticas, y las actuaciones pueden ser buenas o malas (son malas), pero esto
no le importa al filme: estamos ante saturados efectos visuales, con el golpeteo
inclemente de una música incesante, cansada y aturdidora.

Un texto es una unidad de comunicación que tiene sentido en la medida en que


se relaciona con el contexto en que es producido, y debe tener orden y coheren-
cia para ser comprendido por el receptor. Un texto coherente presenta unidad
temática, es decir, tiene un referente claro al cual deben remitir todos los párrafos.
Según su función, los textos pueden clasificarse en explicativos, argumentati-
vos, descriptivos, dialogales, instruccionales y narrativos. Cada uno de estos tipos
textuales presenta características que permiten al lector comprender la función
del texto, ordenan la lectura y facilitan su comprensión.

Tipo textual Características

Expositivo-explicativo Se propone lograr la comprensión de un tema, parte de una


pregunta implícita o explícita, incluye definiciones, ejemplos y
otros recursos. Suele estar en presente del indicativo. Por ejem-
plo, los artículos de enciclopedias o manuales escolares.

Descriptivo Brinda los rasgos característicos de lo observado; se vale de


adjetivos, metáforas y comparaciones, entre otros recursos.
Emplea el pretérito imperfecto o presente del modo indicativo.
Generalmente, no aparecen aislados, sino incluidos en otros
textos, como las narraciones o los textos explicativos.

Dialogal Presenta alternancia de voces, que se indica mediante marcas


tipográficas, como la raya de diálogo, los dos puntos o las comi-
llas. Por ejemplo, las entrevistas o las obras de teatro.

Narrativo Un narrador cuenta una sucesión de acciones, realizadas por


uno o varios personajes, en un lugar y tiempo determinados.
Emplea el pretérito perfecto simple como tiempo base, aunque
también puede narrarse en presente. Su estructura es: situa-
ción inicial, conflicto, resolución y situación final. Por ejemplo,
cuentos, novelas o mitos.

Argumentativo Presenta una opinión acerca de un tema y la sostiene con ra-


zones o argumentos. Por ejemplo, la crítica cinematográfica o
los ensayos.

Instruccional Ofrece las indicaciones precisas acerca de cómo realizar una


actividad. Suele presentar los verbos en el modo imperativo,
en infinitivo o en forma impersonal. Por ejemplo, las recetas de
cocina o los reglamentos de juego.

11

PL 3 Cap 01.indd 11 12/02/2022 10:04:53


El texto expositivo-explicativo
2. Respondan las siguientes preguntas:
a) ¿En cuál de los tipos textuales presentados en la página anterior incluirían
“El cine y su relación con la tecnología”?

b) ¿Cuál es el tema del texto? Subrayen en qué parte aparece mencionado por
primera vez.

c) ¿Quién o quiénes son los destinatarios de este texto?

d) ¿En qué tipo de fuente puede encontrarse este texto: revistas especializa-
das, cuentos, manuales escolares, revistas de historietas, enciclopedias, li-
bro de poemas, reglamentos deportivos?

e) Numeren los párrafos en el texto e identifiquen cuál es el número de párrafo


que responde cada una de las siguientes preguntas. Escriban junto a cada
una el número de párrafo que le corresponde:
¿ Que hizo posible el avance técnico conocido como VitaPhone?
¿Cuándo empieza la relación entre el cine y la tecnología?
¿Qué caracterizó a la película Viaje a la Luna?
¿Qué innovación trajo la técnica de Technicolor?
¿Cómo logró Cameron que, al final, el público no sepa qué es real y qué
no, de todo lo que ha visto?
¿Cuáles son los principales motores del cine?
¿Qué es lo que caracterizó la época dorada de los filmes animados?

El texto expositivo-explicativo presenta información organizada acerca de un


tema, y su función principal es transmitir un conocimiento. Es predominante-
mente utilizado en el ámbito académico, es decir, en las universidades, en las
escuelas, en los centros de investigación y en todo espacio donde el objetivo prin-
cipal sea el conocimiento. Dado que su objetivo es lograr la comprensión de un
tema, el lenguaje que emplea es claro y preciso, e incluye definiciones, ejemplos,
reformulaciones y explicaciones causales que ayudan a la precisión y claridad.
Puede leerse como la respuesta a una pregunta implícita o explícita.
En estos textos predomina la función referencial del lenguaje, esto quiere
decir que el discurso se centra en el referente, y se caracteriza por el uso de la
3.ª persona gramatical, verbos en presente del Indicativo y expresiones objetivas.

12

PL 3 Cap 01.indd 12 12/02/2022 10:04:53


Capítulo 1 Prácticas del Lenguaje 3

La organización de la información
3. A continuación se presenta la distribución de los contenidos en el texto “El cine
y su relación con la tecnología”. Completen los espacios en blanco con el subte-
ma abordado en cada párrafo:
Presentación del problema:
• Párrafo 1: Principales motores que impulsan el cine.
• Párrafo 2: Comienzo de la relación entre cine y tecnología.
Respuesta o explicación:
• Párrafo 3:
• Párrafo 4:
• Párrafo 5:
• Párrafo 6:
• Párrafo 7:
• Párrafo 8:
Conclusión:
• Párrafo 9: finalidad de incorporar en el cine los avances tecnológicos.

4. Lean el texto nuevamente con atención y elijan un punto donde resultaría ade-
cuado incorporar un subtítulo. Este debe mencionar claramente el subtema
que desarrollan los párrafos que encabeza.

En este tipo de textos, la distribución de la información es de suma importan-


cia, ya que el texto debe ser lo más comprensible y claro posible. Se organiza
en párrafos de oraciones no muy extensas y comienza con un planteo general
del tema. Puede considerarse que todo texto explicativo parte de un problema
que será esclarecido en el desarrollo del texto. Muchos textos explicativos están
organizados en torno a un único tema y cada párrafo agrega información nueva
a ese mismo tema. En otros, en cambio, la información nueva de un párrafo se
convierte en el tema del siguiente, constituyendo un subtema. Los subtemas
pueden estar encabezados por subtítulos.
La estructura general del texto explicativo es la siguiente:
• Presentación: plantea el problema. En este tipo de textos se llama problema
al concepto o fenómeno desconocido que se hará claro y comprensible des-
pués de una lectura atenta del texto. Puede plantearse en forma de pregunta
explícita o implícita (es decir, puede sobreentenderse). Identificar el problema
que se quiere explicar y qué respuesta se da al respecto es fundamental para
comprender un texto explicativo.
• Respuesta o explicación: desarrolla la información sobre el problema plantea-
do. Los párrafos que componen el texto pueden considerarse respuestas a po-
sibles preguntas.
• Conclusión: generalmente establece una relación entre lo dicho en todos los
párrafos precedentes y el tema general del texto.

13

PL 3 Cap 01.indd 13 12/02/2022 10:04:53


Los recursos explicativos

Existen recursos o procedimientos propios del texto explicativo, que tienen la función de
hacerlo más claro y preciso, facilitando su comprensión:
• Definición: definir un concepto es determinar su significado. Suele construirse a
partir del hiperónimo correspondiente al término a definir, añadiendo sus carac-
terísticas particulares. Sus marcadores lingüísticos son el verbo ser y expresiones
como se denomina… a… o equivalentes. También puede estar introducida por parén-
tesis, comas, guiones o dos puntos. Ejemplo:

El go motion es un sistema que resuelve el problema del movimiento articulado de objetos.

Hiperónimo Características particulares

Recuerden que los hiperónimos son palabras que incluyen otros significados. Es decir,
dentro del hiperónimo están comprendidos otros conceptos. Por ejemplo: animal es el
hiperónimo de ave, y también incluye mamíferos, batracios, reptiles y todas las demás
clases de animales. Los términos comprendidos se llaman cohipónimos.

• Ejemplos: proporcionan un caso concreto del concepto que se está explicando. Los marca-
dores lingüísticos propios del ejemplo son: por ejemplo, a saber, como, es el caso de, pero ade-
más pueden aparecer entre paréntesis, entre guiones o precedidos por dos puntos. Ejemplo:
Debe resultar creíble, por ejemplo, que los robots parezcan humanos, que los animales
hablen, que grandes monstruos se muevan y amenacen a algún personaje.
• Reformulación: consiste en proporcionar un enunciado que aclare una expresión an-
terior para hacerla más comprensible, es decir, se dice lo mismo de otra manera para
asegurar su comprensión. Sus marcadores lingüísticos son expresiones como es decir, o
sea, dicho de otro modo, en otras palabras. Ejemplo:
La necesidad de realismo en el cine implica verosimilitud, es decir, lo que se ve debe ser
creíble dentro de la ficción.
• Analogía: establece un paralelo o una semejanza entre el fenómeno que se explica y
otro supuestamente ya conocido, que puede servir para dar más claridad a la explicación.
Ejemplo:
El uso de las computadoras supone un impacto social y económico tan profundo que mu-
chos lo comparan con el impacto que provocó la Revolución Industrial.
• Explicación causal: consiste en indicar las causas de un problema o un hecho. Los mar-
cadores lingüísticos son: porque, puesto que, ya que, como, gracias a, a causa de, debido a,
por, entre otros. Los dos puntos también pueden usarse para introducir una causa, en los
casos en que pueden leerse como un porque. Ejemplo:
A lo largo del siglo xx, el desarrollo del cine consistió en agregar elementos más y más rea-
listas, ya que siempre se ha querido lograr la mayor ilusión de realidad posible.
La misma relación puede expresarse invirtiendo el orden, es decir, expresando primero
la causa y después la consecuencia. Los conectores que introducen la consecuencia son: en
consecuencia, de modo que, por eso, por consiguiente, por lo tanto, y otros.

14

PL 3 Cap 01.indd 14 12/02/2022 10:04:54


Capítulo 1 Prácticas del Lenguaje 3

5. Produzcan una definición para cada una de las siguientes palabras (recuerden
que deben partir del hiperónimo correspondiente al término definido y agre-
gar las características que lo diferencian de sus cohipónimos).
Martillo:

Silla:

Diccionario:

6. Completen la siguiente oración con una reformulación. Subrayen el marcador


lingüístico.
La aparición masiva de internet significó una verdadera revolución en el mundo,

7. Redacten un párrafo creado por ustedes, en el que incluyan como ejemplos los
siguientes términos: jugar, viajar, bailar, disfrutar. Subrayen el marcador lin-
güístico que les permite reconocerlos.

8. Completen la oración con una explicación causal:


Para la humanidad del siglo xxi, la vida sin electricidad resultaría imposible dado
que

9. En la siguiente analogía, subrayen cuáles son los términos comparados y mar-


quen con un círculo el término que los relaciona:

Los anticiclones son centros de alta presión que emiten vientos, mientras
que los ciclónicos los atraen, tal como si fueran ventiladores los primeros y
aspiradoras los segundos.

10. Elaboren en la carpeta un texto explicativo de diez renglones sobre algún de-
porte o actividad que conozcan bien. Debe tener como mínimo: una definición,
un ejemplo, una reformulación, una analogía y una explicación causal.

15

PL 3 Cap 01.indd 15 12/02/2022 10:04:54


Gráficos, cuadros y dibujos
Los textos explicativos suelen ir acompañados de ilustraciones o gráficos que los
complementan y ayudan a la comprensión global del tema. Los más comunes son:

Gráfico de torta Cuadro de doble entrada


Son gráficos circulares que organizan los datos por Se emplea para establecer las diferencias y las
porcentajes o fracciones, representando los distin- semejanzas entre los conceptos, en relación con
tos sectores con colores diferentes. Su finalidad criterios que les son comunes.
es comparar las diversas partes de un todo. Por Este tipo de cuadro permite una lectura vertical y una
ejemplo, este gráfico de torta representa el por- lectura horizontal, es decir, desde dos entradas.
centaje de los gastos totales que significó cada uno
de los rubros.
características objeto directo objeto indirecto

Construcción de núcleo Construcción comenzada


ESTRUCTURA sustantivo o comenzada por las preposiciones a
por la preposición a. o para.

REEMPLAZABLE
Lo, la, los, las. Le, les, se.
POR

El chico arrojó la pelota


El chico arrojó la pelota. a su amigo.
OD OI
EJEMPLOS

El chico la arrojó. El chico le arrojó la pelota. /


Se la arrojó.

Tabla Gráfico de barras


Permite la organización de la información en filas Estos gráficos relacionan los datos mediante ba-
y columnas, para una interpretación rápida y sen- rras de longitud proporcional al valor que repre-
cilla de los datos. sentan. Están construidos sobre la base de dos
ejes perpendiculares: en uno se apoyan las barras,
Principales productores mundiales y en el otro se representan los valores de aquello
de bioetanol
que se está comparando.
País/Grupo Etanol en millones de litros Millones de toneladas
1200
Brasil 19.000 1.9%

Canadá 1.000 1000

China 1.840 800


-1.0%
India 400
600
4.5%
Estados Unidos 26.500
400
Unión Europea 2.253
200
Otros 1.017
0
Mundo 52.009
Trigo Cereales secundarios Arroz

FAO, 2008.
2008 Estimación 2009 Pronóstico 2010

16

PL 3 Cap 01.indd 16 12/02/2022 10:04:54


Capítulo 1 Prácticas del Lenguaje 3

Esquema Infografía
Son ilustraciones simplificadas al máximo, de La infografía combina palabras con imágenes que
modo que solo aparezca lo fundamental para la pueden ser fotos, dibujos o mapas; pueden apare-
comprensión del tema. cer los tres elementos siempre acompañados por
el texto.
Litosfera (0-30 km)
Magma

Manto (30-2700 km)

Núcleo externo
(2700-5000 km)
Núcleo interno
(5000-6370 km)

7 km
Litosfera

Manto

Núcleo externo

Gráfico de línea
Suelen relacionar una variable determinada, como habitantes de un país, precio de un cereal o cualquier otra,
con el tiempo. Permite ver la evolución de esos datos en un período de tiempo determinado.

Variación de la temperatura media de la Tierra a partir de 1861

11. Busquen en diversas fuentes (diarios, internet, manuales escolares) un gráfico


de torta, uno de barras y una infografía. Cópienlos o péguenlos en la carpeta, y
expliquen su contenido.

17

PL 3 Cap 01.indd 17 12/02/2022 10:04:56


acerca de la lengua
La oración
12. En grupos, intenten recordar los conocimientos que tienen acerca del análisis
sintáctico de la oración. Lean atentamente las siguientes oraciones, y determi-
nen en cuáles es posible diferenciar sujeto de predicado y en cuáles no. Luego,
completen el recuadro que aparece a continuación.
a) Un amigo leal y compañero.
b) El cielo está completamente celeste.
c) Bienvenidos a nuestra institución.
d) No vinieron los chicos.
e) Nevó durante la noche en la montaña.
f) Para Nico, con cariño.
g) Llegaremos al amanecer.
h) Todavía es muy temprano.

Las oraciones son unimembres porque no pue-


den dividirse en sujeto y predicado. Las oraciones
son bimembres porque tienen un sujeto que concuerda en persona y nú-
mero con el verbo, acerca del cual se predica o dice algo: el predicado.

La oración impersonal
13. Transformen las oraciones siguiendo el modelo:
Modelo: Los sismólogos advirtieron a la población sobre un posible terremoto.
Se advirtió a la población sobre un posible terremoto.
a) Los detectives tardaron cinco años en descubrir al culpable.

b) ¿La gente come más en los países fríos?

c) Durante los festejos, muchos deportistas corrieron bajo la lluvia.

La construcción se + verbo en 3.a persona del singular expresa la imper-


sonalidad. Se emplea cuando quiere omitirse toda referencia al sujeto. Las
oraciones así construidas son unimembres.

14. El gráfico presentado en la página siguiente organiza la información que uste-


des seguramente tienen acerca del análisis sintáctico de la oración. Léanlo con
atención y expliquen el contenido a un compañero.

18

PL 3 Cap 01.indd 18 12/02/2022 10:04:56


Capítulo 1 Prácticas del Lenguaje 3

ORACIÓN
Unidad de sentido.
Comienza con mayúscula y termina con punto.

UNIMEMBRE
BIMEMBRE
No se divide en S y P.

Simple
CON VERBO
SIN VERBO SUJETO PREDICADO
IMPERSONAL
Compuesto

• Núcleo sustantivo • Verbos meteorológicos


(llueve, nieva, etcétera)
• Núcleo adjetivo
• Verbo haber: hay, hubo,
• Núcleo adverbial Tácito
habrá. (Había mucha
• Construcción gente en la conferencia).
preposicional
• Verbo ser en tercera
persona del singular Expreso
cuando se refiere a
tiempo. (Es tarde. Era de
día. Será otoño).

• Verbo hacer en tercera


persona del singular
cuando se refiere a tiempo Núcleo Núcleo
o a clima. (Hace tres años. sustantivo verbal
Hizo mucho frío).
Modificador directo Objeto directo
• Forma impersonal: se +
3.ª persona del singular. Modificador indirecto Objeto indirecto
(Se atiende de 9 a 15 h).
Aposición Circunstanciales

Complemento
agente

Predicativos

Subjetivo

Objetivo

19

PL 3 Cap 01.indd 19 12/02/2022 10:04:56


acerca de la lengua
Los modificadores del sustantivo
• Modificador directo (md): son los artículos o adjetivos que modifican directa-
mente al sustantivo. Ejemplo: Los tigres blancos.
• Modificador indirecto (mi): son las construcciones que modifican al sustanti-
vo, encabezadas por una preposición. Ejemplo: El jardín de tu casa.
• Aposición (ap): es un sustantivo o construcción sustantiva que modifica a otro
sustantivo, realizando una aclaración o precisión con respecto a este. Puede
intercambiarse el lugar de la aposición con el del núcleo modificado sin pérdida
de sentido. Suele ir entre comas, o entre coma y punto, pero no necesariamente.
Ejemplo: Marisa, la preceptora.

Los modificadores del verbo


• Objeto directo (od): es una construcción sustantiva, pero puede comenzar con
la preposición a cuando el objeto es una persona, animal o cosa personificada.
Es reemplazable por los pronombres lo, la, los o las, ubicados delante del verbo.
Al pasar a la voz pasiva, se convierte en sujeto de la oración. Ejemplo: Mirábamos
las estrellas Las mirábamos Las estrellas eran miradas por nosotros.
• Objeto indirecto (oi): es el modificador del núcleo verbal que indica a qué o a
quién va orientada la acción expresada por el verbo. Es una construcción enca-
bezada por las preposiciones a o para. Es reemplazable por los pronombres le
o les. Puede aparecer duplicado en la oración: Ejemplo: Él le dijo la verdad a su
papá. Si se reemplaza por el pronombre al mismo tiempo que el OD, el pronom-
bre le se convierte en se: Él se la dijo.
• Circunstanciales: son adverbios o construcciones prepositivas (de nexo su-
bordinante + término) que agregan información al hecho indicado por el verbo.
Pueden ser también construcciones sustantivas (generalmente, de tiempo). Se
clasifican semánticamente en: tiempo, modo, lugar, cantidad, afirmación, nega-
ción, duda, tema, causa, fin, instrumento, compañía.
Ejemplo: Los actores llegaron muy temprano a la plaza.
Circ. tiempo Circ. lugar
También existe el complemento de régimen, cuando está encabezado por una
preposición exigida por el verbo. Ejemplo: No me acordé de su cumpleaños.
• Predicativos:
a) Subjetivo: modifica simultáneamente al verbo y al sujeto. Es obligatorio
cuando completa el significado de un verbo copulativo (ser, estar, parecer, se-
mejar, resultar, yacer, quedarse). Puede ser sustantivo, adjetivo o construcción
preposicional. Ejemplos: La caja es una solución. / La caja es grande. / La caja
es de cartón.
Es no obligatorio cuando acompaña a un verbo no copulativo, y es un adjetivo
que concuerda en género y número con el sujeto. Ejemplo: El cliente salió de la
tienda muy contento.

20

PL 3 Cap 01.indd 20 12/02/2022 10:04:56


Capítulo 1 Prácticas del Lenguaje 3

b) Objetivo: Modifica simultáneamente al verbo y al objeto directo, con el que


concuerda en género y número. Generalmente es un adjetivo, pero con algu-
nos verbos puede ser una construcción sustantiva. Ejemplo: La madre encontró
muy inquietos a los chicos.
• Complemento agente: solo aparece en las oraciones en voz pasiva. Está siem-
pre encabezado por la preposición por. Menciona al agente que realiza la ac-
ción indicada por el verbo. Ejemplo: El festival fue preparado por los alumnos.

15. Analicen sintácticamente el siguiente párrafo:

Cerca del lago Paimún, oscuro y silencioso, vivían antiguamente dos hermanas,

Painemilla y Painefilu. Las dos jóvenes eran hermosas. Un gran jefe extranjero

se enamoró de Painemilla y le propuso casamiento. El matrimonio fue celebra-

do por el pueblo. Al poco tiempo nacieron una mujer y un varón de cabellos de

oro. Todos consideraban a los mellizos elegidos de los dioses y los honraban

con ofrendas. Una mañana, la otra hermana, Painefilu, arrojó a los mellizos al

lago, ciega de envidia.

16. Construyan en la carpeta oraciones que respeten las estructuras propuestas:

SEC PVS

a)
[ md n n/c md n mi n od circ ]

PVC

b)
[ n od oi circ n/c n pso ] Sujeto Tácito

21

PL 3 Cap 01.indd 21 12/02/2022 10:04:56


otros textos
El paratexto
Los textos explicativos siempre van acompañados de elementos paratextuales
que orientan y guían en la lectura, ayudan a la comprensión del tema y, en muchos
casos, complementan la información presentada. Estos elementos son los títulos,
los subtítulos, la tapa, la contratapa, el índice, los gráficos y las ilustraciones,
la bibliografía, los glosarios, las notas al pie, los epígrafes y otros.

22 La mirada mítica
Los títulos y subtítulos organizan
la información e introducen al lec-
tor en los contenidos que se van a
desarrollar, a la vez que le permi-
La mitología griega
ten evocar sus conocimientos pre-
vios sobre el tema. Lo que hoy se conoce como mitología griega in-
volucra mucho más que los mitos propiamente
dichos que cuentan cómo los poderes sobre-
naturales crearon el cosmos, el hombre y los
dioses. Incluye gran cantidad de ciclos heroicos
y también cuentos populares, pero todas estas
Los gráficos y las ilustraciones narraciones tienen como personajes a dioses
que, si bien podían dominar las fuerzas de la na-
ayudan a la comprensión del turaleza y eran inmortales, se parecían mucho a
tema, agregan información y per- los humanos en cuanto a que experimentaban las
El nacimiento de Venus, de Sandro Boticelli
mismas pasiones: celos, ira, amor, rencor, y tam-
miten una visualización rápida de (siglo xv).
bién tenían defectos y virtudes, se equivocaban,
las relaciones entre los conceptos. se arrepentían y se enojaban.
Generalmente llevan un epígrafe, Los griegos no tuvieron un libro sagrado
como el Popolvuh de los indios quiché o la Biblia del pueblo hebreo, sino que todas
que es un texto breve que descri- estas historias circulaban oralmente, y algunas fueron tomadas por los poetas para
be el contenido de la imagen. componer epopeyas o tragedias; de ese modo es como llegaron hasta la actualidad.

El origen de los dioses


Grecia está compuesta por una parte continental y una gran cantidad de islas entre
las que se destaca Creta. Allí surgió, aproximadamente en el año 2500 a. C., una ci-
vilización llamada minoica (así bautizada por el arqueólogo inglés Evans quien en el
Las notas son advertencias, ex- año 1900 descubrió un palacio que asoció con el del legendario rey Minos, el mismo
que encerró en un laberinto al monstruoso Minotauro) y que puede considerarse en
plicaciones o comentarios que el muchos aspectos antecesora de la griega. Finalizado el esplendor cretense hacia el
autor o el editor agregan al texto, año 1500 a. C., fue la civilización micénica (cuyo centro estaba en la ciudad de Mice-
nas) la que ocupó el lugar preponderante en la región hasta el año 1000 a. C. Si bien
fuera de su cuerpo principal. Ge-
es cierto que durante los últimos ciento cincuenta años se han producido numero-
neralmente se sitúan al pie de la sos hallazgos arqueológicos en la zona –en especial desde 1873, cuando el alemán
página, o al final del capítulo o del Heinrich Schliemann encontró un objeto de oro en la zona donde se había alzado
Troya–, las evidencias son tan remotas que no echan luz suficiente para iluminar
libro. Se introducen colocando un con claridad ese período. En la misma zona, por ejemplo, se han hallado restos de
número o asterisco, ubicado so- once “Troyas” que indican el sucesivo paso de pueblos similares pero diferentes.1
Algo parecido ocurrió con la religión: los nuevos pueblos que hacían su apari-
bre el nivel del renglón, que remi- ción en el Egeo superponían a los ya existentes sus propios dioses, aunque sin eli-
ten a un desarrollo. Pueden estar minar a los anteriores. Se dio así un lento proceso de evolución y acumulación de
divinidades que, según sostiene el escritor inglés Robert Graves en Los mitos grie-
redactadas por el autor, el editor
gos, comenzó en la “[…] Europa neolítica [que], a juzgar por los artefactos y mitos
o por el traductor del texto. sobrevivientes, poseía un sistema de ideas religiosas notablemente homogéneo,
basado en la adoración de la diosa Madre de muchos títulos […]”. Con el tiempo, las
sociedades comprendieron la relación entre el hombre, la mujer y los partos, y el rol
masculino comenzó a ser más valorado. Surgieron entonces los dioses masculinos,

1
Manuscrito antiguo que conserva huellas de una escritura anterior borrada superficialmente.

22

PL 3 Cap 01.indd 22 12/02/2022 10:04:58


Capítulo 1 Prácticas del Lenguaje 3

La contratapa es un espacio a cargo del editor, en la parte


posterior del libro. Allí se puede encontrar el resumen del con-
tenido del texto, información acerca del autor y su obra, o co-
mentarios de críticos.

El índice es un listado de los títulos contenidos en el


texto según el orden de aparición y con la indicación
del número de página correspondiente. Puede estar
al principio o al final del libro. Sirve para facilitar al
lector la búsqueda de los temas, y permite ver rápida-
mente la estructura y los contenidos del libro.

Literatura 39

La bibliografía es una lista de au-


tores y títulos de las obras consul-
La Odisea
tadas por el autor, ordenada alfa-
béticamente, ubicada al final del
Los dos grandes poemas épicos de la Grecia antigua fueron la Ilíada y la Odi-
libro. En ella debe constar el nom-
sea, ambos atribuidos al poeta Homero. El primero narra los acontecimientos
ocurridos durante el último de los diez años que duró la Guerra de Troya, y el bre del autor, el título completo de
segundo cuenta el accidentado regreso de Odiseo, uno de los héroes destacados la obra, la editorial que lo publicó,
durante la guerra, a su isla natal.
Entre los innumerables inconvenientes que debe padecer el héroe en este regre- y la ciudad y el año de edición.
so, que por designio de los dioses le llevará diez años, se cuenta cómo es secuestra-
do por la ninfa Calipso, quien, enamorada de él, logra retenerlo en la isla, dada su
condición de ser sobrenatural. Pero a pesar de los cuidados y halagos de la ninfa,
Odiseo solo anhela regresar a su hogar para vivir junto a su esposa Penélope y su
hijo Telémaco.

Rapsodia quinta: “La balsa de Odiseo”


La Aurora se levantaba del lecho, dejando al ilustre Titón, para llevar la luz a los
inmortales y a los mortales, cuando los dioses se reunieron en junta, sin que fal-
tara Zeus altitonante cuyo poder es grandísimo. Y Atenea, trayendo a la memoria
los muchos infortunios de Odiseo, los refirió a las deidades; interesándose por el
héroe, que se hallaba entonces en el palacio de la ninfa.
Atenea: —¡Padre Zeus, bienaventurados y sempiternos dioses! Ningún rey, que empu-
ñe cetro, sea benigno, ni blando, ni suave, ni emplee el entendimiento en cosas justas;
antes, por el contrario, proceda siempre con crueldad y lleve al cabo acciones nefandas;
ya que nadie se acuerda del divino Odiseo, entre los ciudadanos sobre los cuales rema-
ba con blandura de padre. Hállase en una isla atormentado por fuertes pesares: en el
palacio de la ninfa Calipso, que le detiene por fuerza; y no le es posible llegar a su patria
porque le faltan naves provistas de remos y compañeros que le conduzcan por el ancho
dorso del mar. Y ahora quieren matarle el hijo amado así que torne a su casa, pues ha ido
a la sagrada Pilos y a la divina Lacedemonia en busca de noticias de su padre.

Homero, “Rapsodia Quinta” (fragmento), en Odisea, Madrid, Aguilar, 1992.


Los glosarios son listas de pala-
bras supuestamente desconocidas
para el lector, seguidas por sus
Glosario definiciones. En muchos textos,
Titón: troyano famoso por su belleza. Eos lo convirtió en su amante. las palabras que aparecerán en el
altitonante: que truena desde lo alto.
nefando: indigno, que genera repugnancia u horror. glosario están marcadas en negri-
ninfa: cada una de las fabulosas deidades de las aguas, bosques y selvas. ta o itálica.
Pilos: ciudad ubicada en la costa sudoeste del Peloponeso.
Lacedemonia: nombre dado a la ciudad de Esparta.

23

PL 3 Cap 01.indd 23 12/02/2022 10:04:59


El resumen

Para elaborar un buen resumen, tengan en cuenta que:


• Solo se podrá realizar el resumen después de una lectura atenta y com-
prensiva del texto. No se debe subrayar en una primera lectura, ya que se
debe conocer el texto en su totalidad para poder jerarquizar las ideas.
• Es fundamental averiguar el significado de las palabras que no se conocen.
• Para una mejor organización de las ideas, conviene respetar la distribu-
ción en títulos y subtítulos del texto original.
• Es conveniente ir subrayando párrafo a párrafo: primero se lee y a conti-
nuación se subrayan las palabras clave y la idea principal. Se deben subra-
yar solo las frases que contienen la información fundamental.

17. Elijan un texto de Geografía o de Biología que tengan que estudiar dentro del
trimestre y realicen las siguientes actividades:
a) Aborden el texto mediante una prelectura, explorando todos los elementos
paratextuales: títulos, subtítulos, gráficos e ilustraciones, epígrafes, etcétera.
b) Realicen una lectura atenta y comprensiva del texto completo.
c) Relean el texto subrayando los conceptos clave y las ideas principales, de a
un párrafo por vez.
d) Identifiquen las definiciones, los ejemplos, las reformulaciones, las analogías
y las explicaciones causales, y anoten en el margen dónde aparece cada una.
e) Observen si aparecen descripciones y determinen si son fundamentales en
el desarrollo del tema.
f) Escriban en una hoja aparte el resumen, relacionando las ideas principales
mediante el uso de conectores.
g) Relean el resumen elaborado y verifiquen que aparezca toda la información
relevante del texto original.

Resumir es transformar textos más o menos extensos en otros más breves que
conserven la información fundamental. Es una actividad muy frecuente en la es-
cuela y resulta conveniente ir mejorando cada vez más la técnica. Resumir supone
las siguientes operaciones:
• Seleccionar la información fundamental, que no puede suprimirse, y, si es po-
sible, subrayarla o resaltarla.
• Suprimir los ejemplos, las reformulaciones y las analogías.
• Rescatar las definiciones.
• Si aparecen descripciones, determinar si son fundamentales o no. Si no lo son,
suprimirlas.
• Generalizar, si es posible, varios elementos con uno más abarcativo.
• Construir el resumen en una hoja aparte.

24

PL 3 Cap 01.indd 24 12/02/2022 10:05:02


Capítulo 1 Prácticas del Lenguaje 3

otros textos
La expansión
18. Lean el siguiente texto y realicen la actividad propuesta a continuación.

EL CALDÉN PAMPEANO
El caldén (Prosopis caldenia) es una leguminosa. Su corteza es muy gruesa y rugosa. Prospera en suelo arenoso,
árido, y resiste sequía. Puede alcanzar los 12 metros de altura; es de copa amplia, que fácilmente alcanza los 15
metros de diámetro.
Las hojas del caldén son caducas, alternas y pequeñas. Su ramaje es tortuoso, con espinas cónicas dispuestas de a
pares en los nudos. Sus flores son pequeñas y se agrupan en espigas amarillentas de aproximadamente 5 a 8 cm de lon-
gitud. El fruto del caldén es una vaina achatada, amarillenta con estrías violáceas. Su sabor es amargo y astringente.
Los usos tradicionales de la madera de caldén son: leña, postes, varillas, vigas, carbón, tablas para pisos, mue-
bles, marcos y contramarcos de puertas, ventanas, persianas, umbrales, etcétera.
El caldén era el principal recurso forestal de La Pampa y solía ser el combustible para las panaderías y las calde-
ras de las locomotoras cuando el carbón inglés escaseó durante la Primera Guerra Mundial.
La Pampa ha perdido más de las dos terceras partes de su bosque de caldén original.

A partir de la siguiente entrada de diccionario, escriban un texto similar al an-


terior, pero referido al lapacho. Previamente, deben investigar y asentar en fi-
chas la información obtenida. Luego redacten el texto, respetando el estilo y las
características del texto del caldén.

lapacho.
1. m. Árbol de América Meridional, de la familia de las Bignoniáceas.
2. m. Madera de este árbol, fuerte e incorruptible, que se emplea en construcción y en ebanistería.

19. En la carpeta, amplíen el siguiente texto, utilizando los recursos de la expan-


sión y respetando las características del texto explicativo. La información debe
ser inventada por ustedes.
Un científico descubrió que ciertos animales pueden mantener verdaderos diálo-
gos con otros en condiciones adecuadas. Los experimentos se realizaron en una
selva, no en laboratorio.

Expandir un texto es ampliarlo, agregarle información. Contrariamente al resu-


men, que consiste en un texto más breve a partir de la eliminación de datos no
relevantes, la expansión da como resultado un texto más extenso que el original,
por la suma de información o la explicación más minuciosa de determinados as-
pectos del tema. Parte de la intención de profundizar en un tema, para lo cual se
requiere la búsqueda de información. Un procedimiento conveniente es la formu-
lación de preguntas cuyas respuestas serán las que se investiguen.
Los recursos que expanden un texto son a suma de datos, las descripciones de
objetos, procesos o lugares, y los recursos explicativos, como las definiciones, los
ejemplos, las reformulaciones, las analogías y las explicaciones causales.

25

PL 3 Cap 01.indd 25 12/02/2022 10:05:02


el taller
La elaboración de un informe
1. En grupos, elijan un tema que les interese investigar y realicen un informe.
Un informe es un texto expositivo que presenta el resultado de una investigación acer-
ca de un tema determinado. El informe es un texto objetivo, no aparece la opinión del
emisor y se centra en el objeto de la investigación. Los pasos para realizarlo son:
a) Determinar el tema y los subtemas que abarcará el trabajo.
b) Elegir los métodos de investigación que se van a emplear. La investigación
puede ser de campo (encuestas, relevamientos, entrevistas), de laboratorio
(experiencias) o bibliográfica (consulta de libros y otras fuentes escritas).
c) Seleccionar la bibliografía que se va a emplear. Si la investigación es de cam-
po, deben determinarse las actividades a realizar.
d) A partir de una lectura atenta del material bibliográfico, extraer los datos úti-
les para el informe y volcarlos en fichas. En el caso de una investigación de
campo o de laboratorio, registrar en fichas los resultados de las experiencias.
e) Redactar el informe respetando la estructura y las características de este
tipo textual.
El estilo debe ser claro, formal y conciso, es decir, las ideas deben ser preci-
sas y no deben extenderse más de lo necesario.
En cuanto a la estructura, las partes que componen un informe son:
• Presentación: presenta el tema de la investigación. Existen algunas fórmu-
las que pueden emplearse en la introducción para presentar un informe, por
ejemplo: El presente informe tiene por objeto…, Este trabajo pretende expo-
ner…, Mediante el presente trabajo intentaremos demostrar…, etcétera.
• Desarrollo: se presentan los datos obtenidos durante la investigación, y se
analizan, describen, explican, interpretan y organizan las ideas que surgen
de aquella.
• Conclusión: se reafirma la idea presentada en la introducción. En esta par-
te, suelen proponerse temas para investigaciones posteriores, que conti-
núen la presentada en el informe.
Es frecuente que estos textos incluyan la bibliografía, es decir, las fuentes
utilizadas, citadas de forma adecuada. Esta información puede aparecer al final
del trabajo o en forma de notas al pie, en el desarrollo del texto.
Las fuentes donde se puede buscar información son: los libros escolares u
otros específicos de la materia, los diccionarios enciclopédicos, las enciclopedias,
las revistas de divulgación científica, los artículos de diarios y los sitios de internet.
En relación con internet, es fundamental asegurarse de que el sitio corres-
ponda a alguna institución seria y reconocida. Tengan en cuenta, también, las
bibliotecas, que además de libros, archivan diarios y revistas en una sección
que se llama hemeroteca.

26

PL 3 Cap 01.indd 26 12/02/2022 10:05:03


Capítulo 1 Prácticas del Lenguaje 3

Técnicas de estudio
Cómo registrar la información
Una investigación se basa en la consulta a diversas fuentes de las que se ob-
tiene gran cantidad de datos, que deben registrarse con orden y prolijidad. Un
recurso muy útil para la organización es la confección de fichas.
En el margen superior de la ficha, se coloca el tema y se incluye el subtema si
esto resulta conveniente. En el primer renglón se toma nota de la fuente donde
se obtuvo la información; la cita de la fuente debe incluir: autor, título del texto,
ciudad donde se editó, nombre de la editorial y año de edición, en caso de ser un
libro; si se trata de una página web, el nombre de la página y del artículo; si se trata
de revistas, el nombre del artículo, y el nombre, el año y el número de la revista.
En los renglones siguientes se registra la información encontrada. Si se trans-
cribe el texto tal como aparece en la fuente, se denomina cita textual y debe
colocarse entre comillas, consignando el número de página. Si se decide omi-
tir una parte del texto que se transcribe, deben colocarse puntos suspensivos
entre corchetes o paréntesis para indicar su falta, ya que las citas textuales no
pueden ser modificadas. Por ejemplo:
“La presencia de los animales en la vida de estas comunidades es importantísima
(…) lo mismo sucede con las plantas”.
La información también puede registrarse con subtítulos que la organicen o
a modo de resumen.

LOS KAYAPÓ / Economía


2005.
, Buenos Aires, Longseller,
Sugobono, Nahuel, Kayapó
cultura semisedentaria, con
“Los kayapó constituyen unaa cabo en la estación de las
una agricultura que llevan ptada a las condiciones ecoló-
lluvias, admirablemente ada la caza, la pesca y la reco-
n con
gicas y que complementa bre)
pra ctic an en la estación seca (julio-septiem
lección que pos ibil ida des
ncia de frutos y las
coincidente con la abunda
de caza”, pág. 12.
LOS INCAS­­­

Córdova, Fernando, Incas, Buenos


Aires, Longseller, 2005.
Ubicación geográfica: sur de Ecua
dor,
Bolivia, norte y centro de Chile y noro gran parte del Perú y
este argentino.
Economía: fueron agricultores. En
los
algodón, mandioca, porotos y coca valles bajos sembraban
; en
zapallo y ají; y en las tierras más alta los valles altos, maíz,
bién criaban llamas y alpacas, que s, papa y quinoa. Tam-
los proveían de carne y
lana, y eran usados como animales
de carga. Tenían una im-
portante actividad comercial.
Organización social: tenían una orga
tificada. De mayor a menor importa nización rígida y estra-
ncia estaban: el inca, los
nobles, los curacas o caciques, los
func
camayocs (curanderos, cirujanos, arte ionarios menores, los
comunidad, los yanaconas (servidor sanos, mineros, etc.), la
es Inca) y los mitimaes.

27

PL 3 Cap 01.indd 27 12/02/2022 10:05:04


organizando lo aprendido

1. Completen el siguiente gráfico:

Características

Estructura

TEXTO
EXPOSITIVO

Recursos

Elementos
paratextuales

28

PL 3 Cap 01.indd 28 12/02/2022 10:05:04


Capítulo 1 Prácticas del Lenguaje 3

actividades de revisión

1. Lean el siguiente texto y realicen las actividades indicadas a continuación:

¿POR QUÉ EL MAR ES SALADO?


En 1740, el naturalista veneciano A. Moro sugirió que el origen de los océa-
nos y de la sal que contenían debía buscarse en los volcanes. A finales del
siglo xviii, esta hipótesis provocó una ardiente disputa entre los científicos:
algunos –los neptunistas– atribuían el origen de las rocas a la cristalización
de minerales en los océanos, en un período temprano tras la creación; otros
–los plutonistas– pensaban que todas las rocas y toda el agua provenían de
las entrañas de la Tierra.
Hoy en día sabemos que el océano primitivo era muy parecido a los ma-
nantiales cálidos de las regiones volcánicas: humeante, hirviente, ácido:
nada propicio para la aparición de la vida. Pero los ácidos reaccionaron con
las rocas y degradaron sus componentes menos estables: cantidades cada
vez mayores de sales, como el cloruro de sodio, sulfatos, bicarbonato de
calcio y bicarbonato de sodio, por nombrar solo a los principales, se incor-
poraron a las cuencas oceánicas y estas se hicieron progresivamente más
saladas.
Uno de los mayores aportes de sales al océano es el producido mediante
el lavado de los continentes que efectúan las lluvias y los ríos, debido a la
gran capacidad de disolución que tiene el agua: la lluvia que cae sobre la
tierra contiene dióxido de carbono disuelto que se encuentra en el aire; esto
causa que el agua de lluvia sea un poco más ácida, debido al ácido carbónico
que se forma por la mezcla del dióxido de carbono y el agua. La lluvia, al caer,
erosiona las rocas; el ácido las disuelve, y sus minerales pasan a los arroyos
y ríos, llegando finalmente a los océanos.
Otro aporte de sal lo constituyen los llamados sistemas hidrotermales:
grietas en la superficie del planeta de las cuales fluye agua caliente y que se
encuentran comúnmente en lugares que son volcánicamente activos, don-
de el magma está relativamente cerca de la superficie del planeta. El agua
caliente que expulsan disuelve minerales de la corteza y los lleva al océano.
Un último proceso que lleva sal a los océanos es la erupción de los vol-
canes bajo el agua; este caso es similar al caso anterior en el que el agua del
mar disuelve algunos de los minerales de la roca caliente.
Sin embargo, desde hace más de 200 millones de años la salinidad del
mar permanece estable, es decir, el contenido en sales ha alcanzado un es-
tado de equilibrio y probablemente los océanos no se harán más salados.

29

PL 3 Cap 01.indd 29 12/02/2022 10:05:04


Esto es posible dado que las sales contribuyen a la formación de nuevos
minerales en el fondo marino, a una velocidad similar a aquella con la que
los ríos, los procesos hidrotermales y las erupciones volcánicas submarinas
introducen sales en los océanos.
En resumen, cuando el agua entra en contacto con las rocas de la cor-
teza terrestre, ya sea en la superficie de la Tierra o en la corteza oceánica,
algunos de los minerales de la roca se disuelven y pasan al océano, donde
se forman nuevos minerales a la misma velocidad con que se añaden; por lo
tanto, el contenido en sales del agua del mar permanece en equilibrio.

Jacques Cousteau, Enciclopedia del Mar, Barcelona, Ediciones Folio, 1993. (Adaptación).

a) Numeren los párrafos y escriban en la carpeta cuál es la pregunta que cada


uno está respondiendo.
b) Escriban en la carpeta una palabra o frase breve que sintetice el contenido
de cada párrafo.
c) Expliciten el tema del texto y hagan una lista de los subtemas abordados
en él.
d) Identifiquen en el texto la introducción, el desarrollo y la conclusión, y már-
quenlos con corchetes. En la carpeta escriban qué número/s de párrafo le
corresponde a cada una de las partes.
e) Transcriban en la carpeta dos definiciones de diferente clase, indicando a
qué clase corresponde y subrayando los marcadores lingüísticos o signos de
puntuación que les permitieron reconocerlas.
f) Creen una definición por equivalencia para las palabras volcán, plutonista y
corteza oceánica. (Recuerden que este tipo de definición toma como punto
de partida el hiperónimo correspondiente al término definido). Escríbanlas
en la carpeta.
g) Copien en la carpeta una reformulación que aparezca en el texto y subrayen
su marcador lingüístico.
h) Busquen en el texto una oración que contenga ejemplos, cópienla en la car-
peta y subrayen el marcador lingüístico que les permite reconocerlos.
i) Piensen una reformulación para la expresión océano primitivo que aparece
en el texto y copien la oración en la carpeta incorporando la reformulación.
j) Identifiquen en el texto una secuencia descriptiva y una secuencia narrativa.
Márquenlas en el margen.
k) Subrayen tres palabras clave de cada párrafo.
l) Realicen en la carpeta un resumen de ocho renglones que contenga toda la
información presentada en el texto.

30

PL 3 Cap 01.indd 30 12/02/2022 10:05:04

También podría gustarte