Está en la página 1de 1

Irene Díez

CULTURA Y SOCIEDAD
29-01-2022

¿SE PUEDE VIVIR SIN CULTURA?


Primeramente, comenzaremos definiendo que es, a grandes rasgos, la cultura. La cultura es el
desarrollo de las facultades intelectuales y su transmisión de generación a generación, entre las
que están incluidas el modo de vida, los hábitos, el comportamiento, los pensamientos, la lengua,
el conocimiento o las herramientas. La cultura no tiene otra finalidad que asegurar la
supervivencia o incluso facilitar la adaptación del ser humano a lo largo de los años. Ahora bien,
¿podríamos vivir sin cultura?
Es evidente que el avance de nuestros hábitos culturales ha modificado significativamente
nuestras capacidades; desde nuestra capacidad social a nuestra capacidad intelectual. Por
ejemplo, antes no existían las facilidades de las que disponemos ahora para contactar
rápidamente con un amigo o leer la noticia publicada de última hora en segundos. Con la
tecnología, el mundo digital y las redes sociales todo ha cambiado. Estos cambios se reflejan en
nuestra cultura, en nuestras relaciones interpersonales, en nuestro trabajo. En resumen, en
nuestro día a día. Ya casi nadie compra y lee el periódico en papel diariamente o se acerca a
casa de un amigo a visitarle sin contactar previamente con él. Somos adictos a la tecnología, a
sentirnos conectados y a estar vigilados durante todo el día.
Cabe destacar la pérdida del hábito de la lectura con el avance de la cultura. Es un hábito que
desagraciadamente se ha ido perdiendo con el paso del tiempo. Pocas personas leen libros
diariamente. La lectura es un maravilloso método de entrenamiento y desarrollo de la memoria,
además de favorecer el aprendizaje por la necesidad constante de concentración y a veces
complejidad por entender.
Como hemos mencionado antes, la cultura incluye pensamientos, reflexiones, comportamientos,
hábitos… Finalmente, en mi opinión, es muy complicado vivir sin cultura. Ya que la necesitamos
desde que nacemos para continuar con nuestro desarrollo y poder evolucionar. Con los cambios y
la desaparición paulatina de la cultura, llegará un punto en el que nos estancaremos sin llegar a
más. Además, este estancamiento marcará nuestro futuro y nuestro rumbo de vida. No sabríamos
reflexionar, ni pensar ideas, nuestras capacidades se verían muy limitadas y retrocederíamos
pasos hacia atrás.
Cabe decir también que nunca sabremos si esto es cierto, ya que perder completamente la
cultura es misión imposible. Para comprobarlo, deberíamos aislarnos desde pequeños ya que
desde que nuestro primer día de vida, nos vemos directamente influidos por la cultura.

También podría gustarte