Taller Leyes de Optometría

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREANDINA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA OPTOMETRÍA
FORMACIÓN EN SALUD I

TALLER GRUPAL LEGISLACIÓN EN SALUD

El siguiente taller grupal será realizado en grupos de máximo 5 personas y mínimo 3


personas; una vez sea resuelto, elijan a UN solo integrante del grupo quien adjuntará la
actividad en la plataforma Moodle, en el link habilitado para la misma.

1. Realice un cuadro comparativo entre las leyes: Ley 449 de 1933, Ley 1219 de
1933, Ley 0825 de 1954 y Ley 372 de 1997.
2. Por medio de un mapa conceptual identifique detalladamente ¿Cuáles son los
requisitos para habilitar un consultorio de optometría?
3. Busque un optómetra director científico, a continuación, realice un video tipo
entrevista no mayor a 2 minutos donde indague ¿Quién puede ser un director
científico? ¿Cuáles son las funciones de un director científico? ¿Cuáles son las
ventajas y desventajas?, etc. Adicione las preguntas que considere necesarias.
4. Responda ¿Cuál es la función del Invima en el ámbito de la optometría? y ¿Cuál
es la función de la secretaria de salud en el ámbito de la optometría?
5. Identifique ¿Cuáles son las sanciones que existen si un consultorio o
establecimiento en salud visual no cumple con los requisitos para la prestación del
servicio o venta de insumos? Posteriormente, redacte un caso o ejemplo (ficticio o
real) donde se vea reflejado una de las sanciones.

No olvide emplear bibliografía complementaria y utilizar normas APA

También podría gustarte