Está en la página 1de 7

FASE III EL INFORME

Definición
El informe de auditoría es el producto final del trabajo, el auditor es responsable por su
trabajo, en consecuencia, la emisión del informe le impone diversas obligaciones.
En el informe de auditoría consta:
 El dictamen profesional a los Estados Financieros
 Las notas a los Estados Financieros
 La información financiera complementaria
 La carta de Control Interno
 Los comentarios sobren hallazgos
 Conclusiones y recomendaciones

Objetivo:
El objetivo del informe de auditoría es emitir una opinión sobre los estados financieros.

Requisitos y cualidades del informe

En la preparación y presentación del informe de auditoría, se deben considerar los


elementos y características que faciliten a los usuarios su comprensión tales como:
1. Concisión: no contendrán detalles excesivos, evitando párrafos largos y
complicados para una mejor comprensión de los usuarios.
2. Precisión y Razonabilidad: El auditor debe revelar hechos y conclusiones que han
sido corroborados con evidencia que sea suficiente competente, pertinente y
debidamente documentados en los papeles de trabajo.
3. Respaldo Adecuado: deben estar respaldados con suficiente evidencia

4. Objetividad: Se deben presentar los comentarios, conclusiones y recomendaciones


de manera veraz, objetiva e imparcial.
5. Tono Constructivo: El tono de los informes, deberá provocar una reacción
favorable a las conclusiones y recomendaciones.
DICTAMEN PROFESIONAL
Definición
El Dictamen del auditor, es una expresión clara de la opinión escrita sobre los
estados financieros tomados en su conjunto, previa a la emisión de la opinión, el auditor,
deberá analizar y evaluar las conclusiones extraídas de la evidencia de auditoría, obtenida
como base para la expresión de una opinión sobre los estados financieros. El Dictamen
contendrá:
 Párrafo Introductorio: incluye a los Estados Financieros Dictaminados
 Párrafo de alcance: se describe la naturaleza de la auditoría
 Párrafo de las excepciones o salvedades: en caso de haberlas
 Párrafo separado para expresar su opinión profesional
Objetivo:
El objetivo del dictamen de auditoría es emitir una opinión acerca de la corrección contable
de las cifras presentadas en los estados financieros como resultado del trabajo de auditoría.
Tipos de dictamen:
El dictamen del auditor sobre los estados financieros puede ser de los siguientes tipos:

 Opinión estándar, limpio o sin salvedades: Se da cuando los Estados Financieros


esta razonable, esta entendible y cumple con los principios antes mencionados.
 Opinión con salvedades o excepciones: se da cuando los balances presentados,
están razonables, pero existe alguna novedad que no afecta directamente a los
resultados del periodo.
 Opinión adversa o negación de opinión: se da cuando los balances presentados
por la empresa no están razonables y cuando no ha cumplido con los principios de y
normas de aplicación.
 Abstención de opinión: Se da cuando los estados financieros no están razonables y
no cumplen con los principios y normas, además cuando existen restricciones por
parte de la empresa en el trabajo de campo de la auditoría.
ESTADOS FINANCIEROS
Definición:
Los estados financieros básicos que deben presentar las entidades auditadas para el examen
son los siguientes:
1. Estado de Situación Financiera
2. Estado de Resultados
3. Estado de Flujo de Efectivo y
4. Estado de Ejecución Presupuestaria
5. Estado de Ejecución del Programa de Caja
Objetivo:
Determinar la razonabilidad de las cifras presentada en los Estados Financieros
Presentación:
Los estados financieros deben presentarse de la siguiente manera:
 En forma comparativa con los del (los) período (s) precedente (s) al examinado.
 Cuando el alcance de la auditoría cubra más de un período se presentarán los
estados financieros de todos los ejercicios examinados tomando en consideración
que se trate de años fiscales completos.
 Deben estar estructurados de conformidad con lo dispuesto en las Normas de
Contabilidad Gubernamental vigente.
 Cuando la entidad ha reformulado los EEFF a causa de las modificaciones
detectadas y comunicadas por el auditor, revelará este hecho a través de una nota
aclaratoria a los estados financieros, indicando el ejercicio al que se afectó.

Al final de cada uno de los estados financieros se incluirá la siguiente nota: “Las notas
adjuntas son parte integrante de los estados financieros”

NOTAS ACLARATORIAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Definición
Las notas aclaratorias, constituyen manifestaciones de la entidad, en las que se revela la
información significativa y necesaria para asegurar la debida comprensión por parte de los
usuarios del contenido de los EEFF.
Objetivo:
El objetivo de las notas a los estados financieros es brindar los elementos necesarios para
que aquellos usuarios que los consultan puedan comprenderlos claramente, y puedan
obtener la mayor utilidad de ellos.
Presentación:
La entidad examinada, junto a los EEFF debe presentar las Notas Aclaratorias respectivas,
estructuradas de conformidad a lo dispuesto en la Normativa de Contabilidad
Gubernamental vigente y en las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC). Estas notas,
entre otros aspectos tratarán de lo siguiente.
Nota 1
 Antecedentes
 Base legal y misión básica
 Estructura orgánica (niveles administrativos)
 Objetivos de la entidad
 Financiamiento de las operaciones.
Nota 2
 Principales Políticas y Prácticas Contables

COMENTARIOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Comentarios
Definición:
Comentario es la descripción de los hallazgos o aspectos trascendentales encontrados en la
ejecución de la auditoría, se deben exponer en forma lógica y clara ya que constituyen la
base para una o más conclusiones y recomendaciones.
Presentación:
Para la redacción de un comentario, se pondrá un título que identifique la naturaleza del
hallazgo. Este título debe ser un breve resumen de la conclusión.
Conclusiones
Definición:
Las conclusiones de auditoría son juicios profesionales del auditor basados en los hallazgos
luego de evaluar los atributos y obtener la opinión de la entidad. Su formulación se basa en
realidades de la situación encontrada, manteniendo una actitud objetiva positiva e
independiente sobre lo auditado.
Presentación:
Las conclusiones son presentadas a continuación de los comentarios, en forma separada y
podrán redactarse, según el caso, para cada comentario o grupo de ellos, bajo el título
CONCLUSION.
En la conclusión, no se repetirá lo descrito en el comentario y se utilizará un estilo
adecuado de redacción que le permita tener una apreciación objetiva del hecho comentado.

Recomendaciones
Definición:
Son sugerencias claras, sencillas, positivas y constructivas formuladas por los auditores que
permiten a las autoridades de la entidad auditada, mejorar las operaciones o actividades,
con la finalidad de conseguir una mayor eficiencia, efectividad y eficacia, en el
cumplimiento de sus metas y objetivos institucionales.
Presentación:
Las recomendaciones se presentarán luego de los comentarios y las conclusiones, se
asignará a cada recomendación un numero correlativo en orden de presentación de los
comentarios, en determinados casos una recomendación puede agrupar a varios
comentarios y se presentarán en ordende importancia en el Capítulo de Resultados de
Auditoría.

La recomendación
Se efectuará la transcripción textual de la recomendación, para que los lectores del informe,
verifiquen y determinen las acciones correctivas que se deben implementar.
Los comentarios, conclusiones y recomendaciones sobre las deficiencias determinadas en la
ejecución de la auditoría, se los estructurará en Condiciones Reportables y No Reportables.
Tareas finales de la fase comunicación de resultados
La comunicación de resultados de conformidad a lo establecido en las disposiciones
legales, se realizará una vez concluida la ejecución del examen, a base del borrador del
informe y la organización de una reunión en la que participarán los principales funcionarios
de la entidad y los auditores de. Contraloría.

ELABORACION BORRADOR DEL INFORME


Presentación:
La comunicación de los resultados al término de la auditoría, se efectuará de la siguiente
manera:

a) Se preparará el borrador del informe que contenga los resultados obtenidos a la


conclusión de la auditoría, los cuales, serán comunicados en la conferencia final por los
auditores de la Contraloría a los representantes de las entidades auditadas y las
personas vinculadas con el examen.

b) El borrador del informe debe incluir los comentarios, conclusiones y recomendaciones,


debe estar sustentado en papeles de trabajo, documentos que respaldan el análisis realizado
por el auditor, este documento es provisional y por consiguiente no constituye un
pronunciamiento definitivo ni oficial de la Contraloría General del Estado.

c) Los resultados del examen constarán en el borrador del informe y serán dados a conocer
en la conferencia final por los auditores, a los administradores de las entidades auditadas y
demás personas vinculadas con él.

d) En esta sesión de trabajo, las discrepancias de criterio no subsanadas se presentarán


documentadamente, hasta dentro de los cinco días hábiles siguientes y se agregarán al
informe de auditoría, si el asunto lo amerita.

e) Los casos en los que se presumen hechos delictivos, no serán objeto de discusión en la
conferencia final.

IMPLANTACION DE RECOMENDACIONES

Definición:
Del éxito del diseño e implantación de las recomendaciones del informe de auditoría
financiera depende del grado de mejora en la productividad, competitividad y eficiencia en
general en la Entidad.
Métodos:
Los siguientes son los métodos de implantación de las recomendaciones:
 Método instantáneo: Cuando las recomendaciones son relativamente sencillas y no
involucran un gran volumen de operaciones o varias unidades administrativas.
 Método de implantación en paralelo: Consiste en la operación simultánea por un
período determinado, tanto del sistema actual, como el propuesto.
 Método de implantación parcial o de aproximaciones sucesivas: Consiste en
seccionar en etapas la implantación de las recomendaciones y pasar de etapa en
etapa, hasta que se haya consolidado adecuadamente la anterior.

También podría gustarte