Está en la página 1de 134

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Integrantes:

Diego Arias
Andrea Guachichulca
Michelle Hernández
Karina Pañi
Karen Pulgarin
Michelle Relica

Curso:
CS-05-01

Catedra:
Análisis Financiero

Docente:
Eco. Catalina Rivera

2019
Índice

LA NECESIDAD DE COMUNICARSE...............................................................................4
CARACTERISTICAS DEL LECTOR...................................................................................4
1. OBJETIVO......................................................................................................................5
2. RESUMEN EJECUTIVO...............................................................................................5
3. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................6
4. METODOLOGÍA...........................................................................................................7
5. ANÁLISIS......................................................................................................................8
5.1 Análisis externo.......................................................................................................8
5.1.1 Entorno Macroeconómico.................................................................................8
5.1.2 Desempeño económico del Ecuador...............................................................10
5.1.3 Análisis de la Industria....................................................................................13
5.2 Análisis de la empresa...........................................................................................15
5.2.1 Planeación Estratégica....................................................................................15
5.2.1.1 Misión......................................................................................................16
5.2.1.2 Visión......................................................................................................16
5.2.1.3 Valores....................................................................................................16
5.2.1.4 Análisis FODA.......................................................................................16
5.2.1.5 Objetivos y metas...................................................................................17
5.2.1.6 Políticas contables..................................................................................18
5.2.2 Mercados y productos.....................................................................................19
5.2.3 Estructura organizacional................................................................................20
5.2.4 Crecimiento y perspectivas.............................................................................22
5.2.5 Análisis financiero: Discusión e interpretación..............................................23
5.2.5.1 Estados Financieros Básicos....................................................................24
5.2.5.2 Estados Financieros Estandarizados........................................................30
5.2.5.2.1 Análisis Vertical..................................................................................34
5.2.5.2.2 Análisis Horizontal..............................................................................58
5.2.5.2.3 Análisis de Razones Financieras.........................................................67
5.2.5.2.3.1 Análisis de Liquidez.........................................................................67

2
5.2.5.2.3.2 Análisis de la Calidad de las Activos-Actividad..............................74
5.2.5.2.3.3 Análisis de endeudamiento...............................................................87
5.2.5.2.3.4 Análisis de Rentabilidad...................................................................94
5.2.5.2.3.5 Análisis de Valor de Mercado........................................................104
5.2.5.2.4 El Método de Dupont........................................................................109
6. CONCLUSIÓN...........................................................................................................114
7. RECOMENDACIONES.............................................................................................115
8. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................116
9. ANEXOS Y APÉNDICE............................................................................................118

3
LA NECESIDAD DE COMUNICARSE

En el mundo empresarial la comunicación e integración de equipos de trabajo es la fuente


fundamental para llevar a cabo proyectos y realizarlos de la mejor manera posible, de esta
manera definimos que el ser humano es un ser social y una de sus necesidades básicas es
comunicarse y formar parte de una sociedad.

Por esta razón la comunicación es un pilar fundamental en nuestra sociedad ya que sin ella
no podríamos expresarnos, ni tampoco comunicar nuestras ideas, sentimiento y
pensamientos por lo que en el mundo de los negocios fracasaríamos.

Partiendo de esta idea principal recalcamos que para triunfar tanto a nivel personal y
profesional debemos comunicar correctamente nuestras ideas y apoyarnos en personas que
tenga la misma visión que nosotros para que de esta manera nuestras ideas y metas tomen
mucha más fuerza y posteriormente plasmarlas en acciones para que el proyecto sea lo más
exitoso posible y que la duda o el fracaso no sean parte ni siquiera visto como una amenaza.

CARACTERISTICAS DEL LECTOR

Toda herramienta informativa va dirigida a un público en general nuestra intención es que


ese trabajo sea dirigido al público interesado en el Análisis Financiero y todas las ramas
relacionadas con la economía, pero también hemos buscado la forma de que cada palabra
sea entendible a todo el público que tenga acceso a este documento.

Este documente es de carácter informativo lo cual estamos muy seguros que será de mucho
beneficio, porque hemos cumplido con las normas y reglas básicas de investigación y
redacción para la construcción de este trabajo.

Para muchas personas el leer es un arte ya que es una habilidad adquirida desde niños y
enriquecida a lo largo de los años por este motivo se pretende con este proyecto no
solamente informar sobre un tema o una realidad empresarial que se esta viviendo, si no
también fomentar la lectura y enriquecer nuestro conocimiento.

4
1. OBJETIVO

Realizar un análisis financiero de la “Corporación Jarrin Herrera” durante el periodo


comprendido entre los años 2016-2018, mediante el análisis a los estados financieros y la
aplicación de indicadores financieros, con el fin de conocer la situación financiera y
proponer las recomendaciones en base a los resultados obtenidos para facilitar la toma de
decisiones a nivel gerencial.

2. RESUMEN EJECUTIVO

El problema planteado en el trabajo es realizar un análisis financiero de la Corporación


Jarrin Herrera durante el periodo 2016-2018, mediante el análisis de los estados financiero
y la aplicación de indicadores con el fin de conocer la situación financiera para proponer las
recomendaciones en base a los resultados obtenidos que facilitara la toma de decisiones a
nivel gerencial.

Después de analizar con las herramientas necesarias concluimos que la empresa cuenta con
activos circulantes necesarias para cubrir obligaciones a corto plazo, sin embargo, la
entidad debe evitar la sobre dimensión de activos que no generen beneficios algunos,
también pudimos determinar que la rotación es la adecuada para obtener los recursos de las
ventas, sin embargo, la entidad tiene inconvenientes al momento de cobrar sus cuentas dado
que la entidad paga antes de cobrar sus ventas a crédito existiendo una inadecuada política
de cobro por lo que la empresa debe buscar financiamiento externo más costoso en
comparación con el interno y por último la rentabilidad se ha deteriorado debido a que el
nivel de endeudamiento ha aumentado.

Por ultimo como recomendaciones, la entidad debe revisar sus políticas de cobro y pago
debido a que por esto la empresa debe recurrir al financiamiento externo que las de su
propio giro del negocio para poder pagar las deudas con sus proveedores y por último la
entidad debe disminuir el financiamiento externo que presenta y aumentar el capital por
parte de los accionistas para que la entidad baje sus obligaciones financieras.

5
3. INTRODUCCIÓN

“La Salud Financiera de la Empresa debe ser medida fiablemente y en el tiempo correcto
con la finalidad de tomar las correcciones debidas para un óptimo rendimiento”
El presente trabajo tiene como finalidad hacer un análisis profundo de la empresa usando
como herramienta el Análisis Financiero para este caso hemos decidido realizar un análisis
empresarial de la Corporación Jarrin Herrera (Jaher) que es muy bien reconocida y valorada
tanto a nivel del Azuay como de Ecuador.

En este tema nos enfocaremos para en Análisis de las razones financieras de Liquidez,
Endeudamiento, Rentabilidad, Actividad y Valor de Mercado y a través de estos poder
lograr una visión profunda de la empresa para emitir nuestro criterio referente a la solvencia
y estabilidad que tiene la empresa, así como realizar las respectivas recomendaciones que
creamos pertinentes para que la empresa no se vea amenazada con factores internos o
externos.

Este trabajo lo realizamos para fines educativos e informativos para poder conocer más a
fondo el estado en el que se encuentra la empresa y de esta manera poder compararla con la
industria en la que se desenvuelve. Todas las conclusiones y recomendaciones que haremos
a lo largo de este proyecto estarán netamente basadas en los análisis de los indicadores
financieros, estamos plenamente convencidos que si las mismas son aplicadas por la
empresa entraría en un proceso de mejora constante pudiendo llegar a ser incluso una
empresa referente en el sector comercial.

6
4. METODOLOGÍA

El desarrollo de la Investigación se realizó mediante una metodología descriptiva, el punto


de partida para obtener los mejores resultados en la revisión bibliográfica que respalda el
proceso de información de la Empresa Corporación Jarrín Herrera Cía. Ltda., para su
estudio enfocado en determinar la realidad de la entidad a través del Análisis Vertical y
Horizontal de Los Estados Financieros de los años 2016-2017-2018, además determinar los
diferentes Indicadores Financieros para verificar la expectativa esperada y elevada del
conocimiento en torno a este tema de actualidad.

La investigación se llevó a cabo considerando varios parámetros de mercado que permitan


configurar condiciones suficientes que ayuden a la veracidad y objetividad de los resultados
obtenidos de esta empresa Comercial dedicada a la importación, exportación,
comercialización, producción, distribución, venta al por mayor y al detalle de toda clase de
producto a través de un equipo humano competente y comprometido asegurando un
crecimiento sólido con resultados económicos satisfactorios, contribuyendo así a la calidad
de vida y bienestar de la comunidad.

7
5. ANÁLISIS

5.1 Análisis externo


5.1.1 Entorno Macroeconómico

Según informes presentados por Fondo Monetario Internacional (FMI) se ha observado que
el país ha tenido un crecimiento económico mundial empezando desde el año 2017 que fue
3.5% y para el año siguiente presenta un crecimiento de 3.6% a pesar de que no es un
crecimiento muy significativo y de alto impacto se podría decir que va mejorando de a
poco, pero a pesar de dicho crecimiento los exportadores de materia prima siguen sufriendo
muchas dificultades (Internacional, 2019).

En el año 2019 debido a las paralizaciones que tuvo el país por diversas manifestaciones en
contra de medidas tomadas por el gobierno el país se paralizo por 8 días lo cual fue un gran
golpe para la economía ecuatoriana debido a eso su crecimiento en el 2019 fue de 0.6%
generando así pérdidas millonarias a nivel País y según BCE las principales razones para
que se haya producido un crecimiento son:

Las exportaciones del Petróleo y el aumento del consumo de los hogares. Este crecimiento
tiene como finalidad mejor la calidad de vida de la población ecuatoriana con una mayor
solvencia económica que se verá reflejada con un mayor consumo por familia. (Universo,
2019)

Con respecto al Banco mundial su escenario de crecimiento para el Ecuador es un poco más
Adverso ya que en el indica que del 1.4%, como se muestra en el Anexo 1.

Por otro lado la Cámara de Comercio de Guayaquil asegura que ecuador en los próximos 5
años crecerá a un ritmo muy desacelerado menos del 2% debido al gran déficit fiscal y
sobre endeudamiento que tiene el país este lento crecimiento hará que nuestro país entre en
una recesión económica en la cual la Corporación Jarrín Herrera y sus industrias cercanas
se verán afectadas ya que la capacidad de adquisición de las familias será mucho menor
debido al poco crecimiento que tendrá el país y las medidas que el gobierno tomara serán

8
directamente la de reducir los gastos corrientes que dichas en otras palabras aumentara el
desempleo en el país. (Ecuador, 2019) (Anexo 2)

Riesgo país de 630 puntos nos permitirá obtener un financiamiento más caro

En los últimos años debido a una desaceleración del crecimiento, un excesivo


endeudamiento privado y con bancos mundiales ha hecho que el riesgo país en el Ecuador
se aumente esto quiere decir que para nosotros como país nos será mucho más difícil
obtener un crédito debido al riesgo o la capacidad de impago que tenemos actualmente, y el
momento que se nos conceda un crédito el prestaría exigirá mayor rentabilidad que
compense el elevado riesgo esto hará que la deuda sea mucho más cara y por lo tanto para
cubrir esas deudas a largo plazo que son mucho más costosas las cosas serán mucho más
caras afectando el bolsillo de los y las ecuatorianas por lo que esto podría afectar
significativamente al sector comercial en el que la empresa se desenvuelve. (Anexo 3)

Balanza comercial

Otro factor importante a tomar en cuenta es que a inicio de este año la balanza comercial
del Ecuador presenta un déficit de 248 millones y de 763 millones acumulados.

Por lo que las exportaciones tanto petroleras como no petroleas se ha visto afectadas
provocando así un déficit en la balanza comercial a más de esto es la primera vez en 2 años
que se tienen resultados negativos sobre este periodo. (Ecuador, 2019) (Anexo 4)

EXPORTACIONES CORPORACION JARRIN HERRRA CIA. LTDA

Actualmente Ecuador se encuentra en el puesto número 69º de mayor economía de


exportación a nivel mundial. (Banco Central del Ecuador, 2019)

Las principales exportaciones no petroleras en Ecuador se encuentran detallado en el Anexo


5

La Corporación Jarrin Herrera está dedicado a la comercialización al por mayor y menor de


electrodomésticos a nivel del Ecuador, el mercado en el que se desenvuelve es a nivel
nacional teniendo como meta satisfacer las necesidades de las familias ecuatorianas y
extrajeras residentes en el País por lo que no exportan sus mercancías a nivel exterior pero

9
si hay importación desde el exterior de algunos de sus productos o repuestos que necesitan
para las actividades diarias generadas por su giro de negocio

IMPORTACIONES CORPORACION JARRIN HERRERA CIA. LTDA

Corporación Jaher importó en el año 2018 tanto insumos como repuesto o productos y
combustibles sólidos con un valor aproximado de 6.000.000(Millones de Dólares) para la
comercialización en el Ecuador preferentemente la mayoría de sus importaciones son
provenientes de China, en la Aduana Ecuatoriana se han registrado en el año un total de
3552 registros de importación mediante vía marítima. (Veritrade Importaciones, 2019)

Pero no es la única fuente de abastecimiento de la Corporación Jaher ya que también cuenta


con proveedores a nivel nacional y local.

5.1.2 Desempeño económico del Ecuador

Durante el boom del precio del petróleo entre el 2007 y el 2014, Ecuador experimentó un
período de crecimiento económico y de reducción de la pobreza. Sin embargo, algunos
problemas estructurales persistieron como la expansión de un sector público poco eficiente,
desbalances macroeconómicos importantes, carencia de mecanismos de estabilización y
una limitada inversión del sector privado. Estos desbalances se hicieron evidentes cuando
los precios del petróleo cayeron y los ingresos que generaban disminuyeron
significativamente.

Para conocer sobre el desempeño económico del Ecuador durante el periodo 2016-2018,
procedemos a observar algunos indicadores principales:

Producto Interno Bruto

El PIB del Ecuador cayó un 1,5% en 2016, debido al descenso del promedio del precio
internacional del petróleo y la reducción de los ingresos petroleros. El panorama se
complicó debido al terremoto que afectó a la región Costa en abril de 2016. Según
estimaciones se requería 3.344 millones de dólares para reconstruir las zonas afectadas,
siendo los sectores económicos más afectados la acuicultura y pesca de camarón, el

10
comercio, la manufactura y el turismo. (CEPAL, Estudio Económico de América Latina y
el Caribe 2016 , 2016)

No obstante, en el último trimestre de 2016 y el primer trimestre de 2017 se registraron


tasas de crecimiento interanuales positivas del 1,5% y el 2,6%, respectivamente. El PIB del
Ecuador creció un 3,0% en 2017 y recuperó el dinamismo tras la caída del 1,5% en 2016.
La evolución de la economía se caracterizó, por una parte, por un marcado crecimiento del
consumo de los hogares, de las importaciones y del consumo final del Gobierno. (CEPAL,
2018)

En el 2018 el PIB fue de 1,5%, sostenida principalmente por el consumo de los hogares,
que se mantiene como un motor importante, pero menos dinámico que en 2017 por la
desaceleración en el crédito privado. (CEPAL, 2018)

Inflación

La inflación en el 2016 fue del 1,1%, la tasa más baja desde que comenzó la dolarización
en 2000, debido a la eliminación del efecto de base causado por la salvaguardia de
importaciones que se introdujo en marzo de 2015 y al débil dinamismo económico.
(CEPAL, 2017)

A pesar del repunte del gasto interno, la inflación ha seguido el curso decreciente
observado en los últimos años y a fines de 2017 registró una variación anual del -0,2%,
debido a eliminación de salvaguardias y retorno del IVA al 12%. (Ministerio de Economía
y Finanzas, 2018)

La inflación anual de 2018 alcanzó 0,27%, luego de un año de inflación negativa. Entre los
motivos que incidieron en la variación positiva del nivel de precios están el incremento de
precios de servicios judiciales y la optimización del subsidio a los combustibles. Desde
septiembre de 2018 se han registrado tasas de inflación anual positivas. Este cambio en la
tendencia de los precios se debe a: des acumulación de inventarios, bienes importados a
menores precios, rebajas en productos de la canasta básica por agentes marcadores de
precios como las grandes cadenas de supermercados, mejores rendimientos agrícolas, entre
otros. (Ministerio de Economía y Finanzas, 2018)

11
Desempleo

En diciembre de 2018 la tasa de desempleo nacional fue de 3,69%, menor en 0,93 puntos
porcentuales a 2017 (4,62%). Sin embargo, existió una reducción significativa del empleo
adecuado (de 42,26% a 40,64%), en tanto que el empleo inadecuado incrementó 2,30
puntos porcentuales, situándose en 55,25%. Específicamente, el segmento “Otro empleo no
pleno” registró un aumento (28,82%); allí constan aquellas personas que no desean trabajar
más horas. Se concluye que existió movilidad dentro del mercado laboral, desde el
desempleo y empleos adecuados hacia empleos inadecuados, y también hacia inactividad
(se deja de buscar trabajo). (Ministerio de Economía y Finanzas, 2018) (Anexo 6)

Déficit fiscal

La fuerte contracción de los ingresos fiscales causó un aumento del déficit global del sector
público no financiero en 2016 que alcanzó el 7,5% del PIB, frente al 5,1% de 2015. Los
ingresos se recuperaron durante el primer trimestre de 2017, pero los gastos crecieron a un
ritmo mayor. Como consecuencia de ello, la deuda pública agregada se incrementó hasta el
40,7% a finales de abril. (CEPAL, 2017)

El aumento de los ingresos tributarios durante 2017 —producto de la mayor recaudación de


impuesto indirectos, el aumento del precio del petróleo y la expansión del PIB al 3%—
permitió disminuir el déficit global del sector público no financiero del 7,5% en 2016 al
5,4% en 2017. Para fortalecer las finanzas públicas, el Gobierno anunció un plan para el
período 2018-2021 que contempla reducir el déficit de manera progresiva (del 5,6% del
PIB en 2018 al 2,5% del PIB en 2021). (CEPAL, 2018) (Anexo 7)

También otras políticas económicas influyeron en el desempeño económico del país,


durante el período 2016-2018, las principales fueron:

2016 2017 2018

Marzo: Ley Orgánica para la Enero: entró en vigor el Remisión Tributaria


Promoción del Trabajo acuerdo de la Organización de
Juvenil, Regulación Países Exportadores de

12
Excepcional de la Jornada de Petróleo
Trabajo, Cesantía y Seguro
de Desempleo.

Abril: se anunció la extensión Enero: entró en vigor el Incremento temporal


de la salvaguardia general por acuerdo comercial del Ecuador de aranceles hasta el
balanza de pagos con la Unión Europea (UE) techo de la
que permite la entrada sin Organización Mundial
aranceles de una amplia gama del Comercio (OMC)
de productos ecuatorianos a la
UE

Junio: Ley Orgánica de Mayo: Ecuador puso fin a 16 Marzo: Derogación de


Solidaridad y de tratados bilaterales de la Ley de plusvalía
Corresponsabilidad inversión (TBI) al considerarse
Ciudadana inconstitucionales

5.1.3 Análisis de la Industria

La Industria comercial tiene una tendencia variable en el Ecuador a lo largo de los años,
esto se debe a que la tecnología para el desarrollo de esta actividad ha ido aumentando a lo
largo del tiempo, además de ciertas políticas económicas que han aportado positivamente,
sin embargo, en los últimos años los ingresos por actividad comercial se han reducido en
algunos años debido a la contracción económica.

Dentro de la comercial se encuentra la de línea blanca a la cual va enfocada esta


investigación ya que la Corporación Jarrin Herrera realiza esta actividad.

El sector de línea blanca es parte de las nueve áreas productivas que apunta la política
industrial del país hasta el año 2025, esta tiene como objetivo realizar un enfoque de la
política pública mediante incentivos específicos, todo con el fin de mejorar la industria y
diversificar la matriz productiva. (Anexo 8)

CRECIMIENTO DE LAS VENTAS EN EL SECTOR COMERCIAL

El sector comercial sufrió los efectos de la desaceleración económica, por lo que existen
variaciones, cabe recalcar que la variación negativa más alta que se dio en el trimestre de

13
marzo del 2016 con una reducción del 8,0 %. Si esta tendencia negativa se mantiene, se
esperaría que para el año 2019 también se contraiga el sector del comercio. (Anexo 9)

PARTICIPACION POR LA DEMANDA Y VENTAS MUNDIALES POR REGIÓN


POR SECTOR DE LINEA BLANCA

En América Latina, los mayores países exportadores de línea blanca son aquellos en los
cuales están las principales empresas mundiales de electrodomésticos (Whirlpool, LG,
Samsung y General electric/MABE) que trabajan conjuntamente con empresas locales que
tienen marcas tradicionales destinadas principalmente al mercado interno, las cuales
concentran casi el 70% de la producción de la región. Así, en México se ubican las plantas
de Whirpool, LG, MABE, Samsung, Bosch y Daewoo que trabajan con GIS, Megamex,
Depsa e Industrias técnicas mexicanas. En Brasil encontramos las plantas de las empresas
Whirpool, MABE, Bosch y Electrolux que trabajan con Milatti, Fadelca, Fanametal, SEB,
Latina, Venax Y Esmaltec. En Colombia y Argentina, MABE trabaja con HACEB,
Challenger, Indusel, Superior, Orbis, Domec, Longvie, Autosal, Frimetal, entre otras.
(MIPRO, 2017) (Anexo 10)

PRINCIPALES PROVEEDORES DEL SECTOR

Gráfico 1: Proveedores del Sector

Varios

Alphacell

Cormunab

Siglo 21

Electrolux

Consorcio Ecuatoriano

Impotadora Tomebamba

Motorcycle Assembly

Induglob

Mabe
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Elaborado por: Grupo de trabajo


Fuente: Cámara de comercio

14
Los principales proveedores para Jaher son: Mabe con el 27% quien es el comerciante con
mayor aporte de insumos, seguidamente de Induglob con el 25% de aporte a los insumos,
Importadora Tomebamba, seguida de otros proveedores que también aportan a al
mantenimiento de inventarios en la empresa.

PRINCIPALES COMPETIDORES DE LA INDUSTRIA

Los competidores que ofrecen productos de similares características a los que se


comercializan en “Jaher” es significativa y representa una amenaza permanente, debido a
los altos índices de competitividad originado por la cercanía que existe entre los locales ya
que se encuentran ubicados en una misma zona comercial, por tal razón la empresa debe
desarrollar estrategias que generen ventaja competitiva y permita captar la mayor cantidad
de clientes posibles, los principales competidores son:

Gráfico 2: Principales competidores de la industria

18%

16%

14%

12%

10%

8%

6%

4%

2%

0%
Marcimex Comandato Artefacta Créditos Juan Eljuri ICESA Corporación La ganga Otros
Económicos Jarrin

Elaborado por: Grupo de trabajo

Fuente: Cámara de comercio

5.2 Análisis de la empresa


5.2.1 Planeación Estratégica
En la siguiente sección del análisis que se realiza trataremos la planeación estratégica
mediante la cual tenemos los siguientes puntos relevantes:

15
5.2.1.1 Misión
Contribuir al bienestar de nuestros clientes, colaboradores y accionistas, comercializando
productos de calidad, con un equipo humano, eficiente y comprometido con el servicio.
(Corporacion Jarrin Herrera Cia Ltda, 2018)

5.2.1.2 Visión
En el 2021 seremos líderes en servicio e innovación de productos, incrementando la
participación en el mercado nacional mediante la optimización de nuestros recursos y
talentos con una imagen e identidad reconocida. (Corporación Jarrin Herrera Cia Ltda,
2018)

5.2.1.3 Valores
•Servicio: Enfocado en satisfacer al cliente.

• Compromiso: Entregar, cumplir y superar lo que se espera de mí.

• Honestidad: Actuar con la verdad.

• Respeto: Considerar y valorar mi persona y a los demás.

• Perseverancia: Constancia, esfuerzo y dedicación.

5.2.1.4 Análisis FODA

Fortalezas: Debilidades

• La empresa tiende a realizar medición y análisis • Manejo de quejas y reclamos que debe mejorar.
de datos.
• Generación de estrategias de fidelización de los
• Toma de las decisiones en conjunto. clientes.

• Creación, potenciación y comunicación de • Necesidad de gestión de relaciones con clientes


políticas para aprovechar las oportunidades de para tener la mejor información del mercado y
mercado y posicionar la imagen de la empresa en el clientes, en donde, los comerciales pueden vender
mismo. más por ser más personalizadas.

• Posicionar y reforzar la marca de JAHER

Oportunidades Amenazas

• Permanecer a la cabeza en productos primordiales • Incursión de nuevas cadenas internacionales de

16
que pide el mercado. electrodomésticos

• Expandirse a zonas no explotadas y penetrar en . • Contracción de la economía.


mercados actuales y potenciales.
• Aumento del riesgo país.
• Aprovechar eventos que potencialicen ventas.
• Alta competitividad del mercado.
• Buscar nuevas políticas de ganar - ganar con los
proveedores.

Fuente: La Corporación Jarrín Herrera Cía. Ltda

Elaborado por: Grupo de trabajo

5.2.1.5 Objetivos y metas


Objetivos Generales:

• Ser el líder del mercado.

• Incrementar las ventas.

• Generar mayores utilidades.

• Obtener una mayor rentabilidad.

• Lograr una mayor participación en el mercado.

• Ser una marca líder en el mercado.

Objetivos Específicos:

• Aumentar las ventas mensuales en un 15%.

• Generar utilidades mensuales mayores a partir del próximo año.

• Obtener una rentabilidad anual del 20%.

• Lograr una participación de mercado representativa para el siguiente año.

• Producir un rendimiento anual sobre la inversión.

(Corporación Jarrin Herrera Cia Ltda., 2018)

5.2.1.6 Políticas contables

17
Efectivo y equivalente de efectivo

La política es considerar el efectivo y equivalente del efectivo los saldos en caja, en bancos,
los depósitos a plazos en entidades financieras y otras inversiones de corto plazo de gran
liquidez, con un vencimiento original de tres meses o menos. (Notas explicativas a los
Estados Financieros 2018, 2019)

Cuentas por cobrar comerciales

La política contable de la Compañía es reconocer las cuentas por cobrar comerciales a su


valor justo y posteriormente medirlas a su costo amortizado utilizando el método de interés
efectivo.

Se constituye una estimación por el deterioro de las cuentas por cobrar comerciales
aplicando el método de las pérdidas crediticias esperadas de acuerdo a la NIIF 9, la cual se
determina con la diferencia entre los fondos futuros contractuales y los que la compañía
espera recibir, descontado a la tasa original (o ajustada para créditos deteriorados) y
aplicando el promedio ponderado de las pérdidas crediticias, en función de los respectivos
riesgos de incumplimiento de acuerdo a cada edad de la cartera. La provisión es deducida
del valor en libros y el monto de la pérdida es reconocida en el estado de resultados integral
en el rubro Gastos de venta. Cuando el activo se torna incobrable, se da de baja contra la
cuenta de deterioro de activos financieros. (Notas explicativas a los Estados Financieros
2018, 2019)

Inventarios

Los inventarios, excepto los inventarios en tránsito, se presentan al costo o al valor neto
realizable, el menor. El costo es determinado mediante el método promedio ponderado. El
valor neto realizable es el precio de venta estimado en el curso ordinario de las operaciones,
menos los gastos variables de venta que sean aplicables.

Pasivos Financieros

Los pasivos financieros son reconocidos inicialmente al valor justo de los recursos
obtenidos, menos los costos incurridos directamente atribuibles a la transacción.

Tras su reconocimiento inicial, se valorizan a su “costo amortizado”. La diferencia entre el


valor neto recibido y el valor a pagar es reconocida durante el período de duración del
préstamo usando el método del “tipo de interés efectivo”. Los intereses pagados y
devengados que corresponden a pasivos financieros utilizado en el financiamiento de sus
operaciones se registran en el estado consolidado de resultados integrales en la cuenta
“Costos financieros”.

18
Los intereses pagados y devengados que corresponden a préstamos y obligaciones
utilizadas en actividades de inversión de activos calificables se registran en el estado de
situación financiera en la cuenta del activo calificable que corresponda hasta el momento en
que el activo calificable se encuentre disponible para su uso.

Corporación Jarrín Herrera Cía. Ltda., clasifica sus pasivos financieros dependiendo del
propósito para el cual fueron adquiridos en las siguientes categorías:

- Préstamos que devengan intereses:

Esta categoría comprende principalmente los créditos con bancos e instituciones


financieras. Se clasifican en el estado de situación financiera como pasivos corrientes a
menos que Corporación Jarrín Herrera Cia. Ltda., tenga el derecho incondicional de diferir
el pago de la obligación por al menos doce meses después de la fecha de cierre de los
estados financieros.

- Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar

Esta categoría comprende principalmente los créditos o cuentas por pagar documentados
adeudados a acreedores. Se presentan en el activo corriente con excepción de aquellos con
vencimiento superior a doce meses desde la fecha de cierre de los estados financieros, los
cuales son presentados en el activo no corriente.

(Notas explicativas a los Estados Financieros 2018, 2019)

5.2.2 Mercados y productos


LINEAS DE NEGOCIO La compañía tiene por objeto principal la importación,
distribución, comercialización y venta de bienes y productos relacionados con
electrodomésticos, entre las principales líneas tenemos:

• Línea blanca (cocinas, refrigeradoras, lavadoras, secadoras, aires acondicionados


etc.)
• Línea café (Televisores, Led, Lcd, dvd, equipos de música, audio)
• Línea automotriz (Motocicletas Shineray y Bultaco)
• Línea computadoras
• Línea de celulares y otras
• Línea blanca: Se refiere a los principales electrodomésticos vinculados a la cocina y
limpieza del hogar.
• Línea automotriz: ventas de automóviles, motocicletas.
• Línea café: Se Trata en este caso de todos los electrodomésticos relacionados con el
mundo de la informática, telecomunicaciones, audio e imagen.
• Líneas de computadores y celulares: Venta de Computadoras y celulares, así como
sus accesorios.
19
5.2.3 Estructura organizacional

Gráfico 3: Estructura organizacional Jaher

Fuente: Global Ratings


Elaborado por: Grupo de trabajo

El Organigrama General de la Corporación para el año 2019, está conformado en la cabeza


por el Directorio, por la Sra. Herrera Flores Sonia Cristina, propietaria de la compañía,
misma que además ejerce el cargo de Presidenta, sus dos hijas María Cristina, María Isabel
Jarrín, Ricardo Jácome y el Gerente de la Compañía Vintimilla Cabrera Juan Esteban, están
a cargo de la empresa el cual se reúne trimestralmente con la finalidad de revisar los
resultados alcanzados y dar una opinión sobre las políticas de la compañía. Además, este

20
Directorio tiene facultades consultivas, de asesoramiento, evaluación y control sobre todas
las áreas de la compañía para garantizar un buen desenvolvimiento. (Ratings, 2018)

Como parte de las buenas prácticas de Gobierno Corporativo, la compañía mantiene varios
comités con una estructura definida para mantener el correcto funcionamiento de cada área
analizada. Los comités que mantiene la compañía son:

Comité ejecutivo: Se reúne semestralmente par a revisar la conducción general de cada área
estratégica de la empresa, adicional aprueba presupuestos, planes estratégicos y decisiones
de in versión. (Ratings, 2018)

Comité Financiero: Establece las políticas, procedimientos y estrategias financieras, analiza


la conducción financiera / contable y da seguimiento a la adopción de normas obligatorias
vigentes y de cumplimiento tributario. (Ratings, 2018)

Comité de crédito: Estable ce nuevas políticas y requisitos para otorgar créditos analizando
las garantías necesarias para su aprobación, analiza límites de crédito, planes de pago y
planteamientos de clientes. (Ratings, 2018)

Comité Comercial: Se encarga de proponer y autorizar la introducción de nuevos


productos, modificaciones a productos existentes, revisar campañas de mercadeo destinadas
al plan de ventas y dar seguimiento al servicio post venta y fidelización a través del call
center.

Comité de Logística: Analiza, define y aprueba las políticas que afecten a la cadena de
abastecimiento, distribución e inventarios, modificaciones a ruteros y territorios cubiertos
por distribución a la bodega central y regional. (Ratings, 2018)

Comité Administrativo: Se encarga de velar por contar con un personal competente y


comprometido, control de activos fijos y revisa el manejo administrativo de los locales a
nivel nacional. (Ratings, 2018)

Comité de Tecnología e In formación: Es el encargado de imple mentar y optimizar las


Tecnologías de la in formación y de la Comunicación, resguardo dar la información, la
correcta aplicación del sistema operativo y el soporte técnico de la compañía, supervisa el

21
desarrollo de software, respaldos de información y planes de contingencia. La compañía
cuenta con un departamento de auditoria in terna como par te de la implementación de
control in terno que hace una revisión exhaustiva de los procesos y del cumplimiento de las
normas establecidas. (Ratings, 2018)

Corporación Jarrín Herrera Cía. Ltda., implementó una estructura bien definida del
Gobierno Corporativo, con una jerarquía formalizada para optimizar su funcionamiento y
mantener los procesos ordenados. (Ratings, 2018)

Bajo el mando de la Gerencia Generales encuentran los diferentes departamentos que


conforman JAHER, se pueden distinguir dos áreas principales: Al lado derecho, el área
Administrativa-Financiera(Lorena Andrade), donde están departamentos como el Legal, el
de Talento Humano a cargo de Santiago Andrés Vintimilla Quezada, el de
Contabilidad(Ximena Sigcho), el de Presupuestos, el de Finanzas(Silvana Guamán) y el de
Sistemas (Hernán Peralta) y al lado izquierdo, está el área Comercial, conformada por los
departamentos de Logística y Compras(José Luis Vanegas), Ventas y Mayoreo(Patricio
Gonzales), Crédito y Cobranza(Andrés Muñoz) y Marketing(Javier Jaramillo); estos están
directamente relacionados con el giro del negocio. (Ratings, 2018)

5.2.4 Crecimiento y perspectivas


Corporación Jarrin Herrera CÍA. LTDA actualmente se ha convertido en una de las
empresas más importantes del Ecuador en el sector comercial debido el 18,1% de la
población esta empleada por el mismo y este constituye uno de los principales
dinamizadores de la economía. El progreso se ha visto reflejado en el incrementó el número
de empleados constantemente pasando de 686 empleados en el 2016, a 752 en el 2017 y a
813en diciembre 2018 y a su vez tiene una gran cadena nacional de 64 almacenes en 15
provincias del País, entre ellas Guayas, Azuay, Los Ríos, Manabí, El Oro, Santo Domingo,
Bolívar, Cañar, Chimborazo, Cotopaxi, Napo, Pastaza, Santa Elena y Tungurahua.
(Ratings, 2018)

La empresa trabaja para acelerar el crecimiento y desarrollo social en su cadena de valor


por lo que, de acuerdo con el ranking anual de las 500 mayores empresas por participación

22
de mercado, la entidad tiene un 6.31% de participación con un ingreso de 63,991. Los altos
índices de ingresos por ventas de la compañía son por las Líneas Blanca (34.90% con un
monto 26459483.42) siendo sus principales productos refrigeradora, cocinas, lavadoras y
secadoras, las demás Líneas de Participación son: Automotriz (27.77% con un monto
21046702.71), Café (20.21% con un monto 15317027.79), Celulares (7.26% con un monto
5502306.87), Computadoras (6.46% con un monto 4895992.06), Otras Líneas (3.40% con
un monto 2576837.93). (Ratings, 2018)

La Corporación Jarrín Herrera Cía. Ltda. tiene un modelo de negocio basada sus ventas en
dos tipos diferentes: 1 Ventas al Detalle 88.24% de las ventas Totales, 2 Ventas al por
Mayor 11.75% de las Ventas Totales, al serla mayor parte de sus ventas al detalle, la
compañía carece de concentración de cartera al estar divididas sus cuentas por cobrar entre
varios clientes pequeños, sin embargo la compañía ofrece a sus clientes plazos de Crédito
de hasta 24 meses con una política rigurosa de Cobro para garantizar niveles pequeños de
incobrabilidad y además los 3 principales Proveedores de la empresa son: Motorcycle
Assembly Line Of Ecuador S.A Massiline (29.88%), Alphacell S.A (15.29%) Y Mabe
Ecuador S.A (13.07%) sumando una participación de 58.24% total de las compras tienen
una participación significativa de las compras, pudiendo existir un riesgo de concentración.
Sin embargo, este riesgo se mitiga a través de la compra de varios productos a estos
proveedores, con lo que no depende de una sola línea de producto ni de una sola
negociación. (Ratings, 2018)

La Corporación Jarrín Herrera Cía. Ltda. no tiene una política de inversiones definida, estas
varían de acuerdo con la necesidad de la empresa y a diferentes variables como la
coyuntura económica del país y a los cambios en las políticas arancelarias y tributarias,
además la compañía mantiene una política de precios basada en la competitividad del
mercado(superando las expectativas de sus consumidores con precios competitivo), donde
se negocian con los proveedores a partir de los márgenes ya acordados entre las marcas y
por ultimo sus principales fuentes de financiamiento que utiliza son el sistema financiero a
través de créditos de corto y largo plazo y el mercado de valores, donde ha emitido dos
obligaciones hasta el momento. Adicionalmente, la compañía ha recurrido a la venta de
cartera para financiar sus actividades. (Ratings, 2018)

23
5.2.5 Análisis financiero: Discusión e interpretación

Desde el punto de vista de un inversionista, la finalidad del análisis de los estados


financieros es pronosticar el futuro; desde el punto de vista del directivo, el análisis de los
estados financieros es útil como una forma de anticipar condiciones futuras, pero lo más
importante, como punto de partida para planear acciones que influyan en el curso futuro de
los acontecimientos. (Besley & Brigham, 2013)

5.2.5.1 Estados Financieros Básicos

 INFORMACIÓN FINANCIERA 2016

CORPORACION JARRÍN HERRERA CIA.LTDA


ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
31 DE DICIEMBRE DE 2016
EXPRESADO USD - MILES DE DOLARES
   
ACTIVO $ 58.858,16
ACTIVO CORRIENTE   $ 48.455,69
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE
EFECTIVO $ 5.557,83  
ACTIVOS FINANCIEROS $ 1.606,35  
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR
COBRAR $ 35.215,87  
INVENTARIOS $ 5.293,91  
SERVICIOS Y OTROS PAGOS
ANTICIPADOS $ 185,01  
ACTIVOS POR IMPUESTOS
CORRIENTES $ 596,72  
ACTIVOS NO CORRIENTES   $ 10.402,47
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO $ 8.885,93  
PROPIEDADES DE INVERSIÓN $ 978,76  
ACTIVO INTANGIBLE $ 264,00  
ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS $ 71,35  
OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES $ 202,43  
PASIVO $ 42.284,13
PASIVO CORRIENTE   $ 33.488,38
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR $ 10.863,11  
OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES
FINANCIERAS $ 14.796,95  

24
PROVISIONES $ 100,64  
OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES $ 1.061,45  
CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS/
RELACIONADAS $ 68,49  
ANTICIPOS DE CLIENTES $ 176,22  
OTROS PASIVOS CORRIENTES $ 6.421,53  
PASIVO NO CORRIENTE   $ 8.795,75
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR $ 3.872,29  
PROVISIONES POR BENEFICIOS A
EMPLEADOS $ 1.550,46  
OTRAS PROVISIONES $ 3.131,18  
PASIVO DIFERIDO $ 241,83  
PATRIMONIO $ 16.574,03
CAPITAL $ 11.061,75  
APORTES PARA FUTURA
CAPITALIZACIÓN $ 0,00  
RESERVA LEGAL $ 685,24  
RESERVAS FACULTATIVA Y
ESTATUTARIA $ 2.072,75  
OTROS RESULTADOS INTEGRALES $ 1.118,31  
RESULTADOS DEL EJERCICIO $ 1.635,98  
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 58.858,16

CORPORACION JARRÍN HERRERA CIA.LTDA


ESTADO DE RESULTADOS
31 DE DICIEMBRE DE 2016
EXPRESADO USD - MILES DE DOLARES
   
INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS $ 49.602,03
COSTO DE VENTAS $ 30.272,28
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS $ 19.329,75
(-)GASTOS DE VENTA $ 12.723,85
(-)GASTOS ADMINISTRATIVOS $ 2.453,20
UTLIDAD OPERATIVA $ 4.152,70
(-)GASTOS FINANCIEROS $ 2.610,60
(-) OTROS EGRESOS $ 2.056,83
(+) INGRESOS NO OPERACIONALES $ 2.701,37
UTILIDAD ANTES DE INTERES E IMPUESTOS $ 2.186,64
(-)PARTICIPACIÓN TRABAJADORES $ 96,22
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $ 2.090,42
(-)IMPUESTO A LA RENTA $ 454,44
UTILIDAD NETA $ 1.635,98

25
 INFORMACIÓN FINANCIERA 2017

CORPORACION JARRÍN HERRERA CIA.LTDA


ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
31 DE DICIEMBRE DE 2017
EXPRESADO USD - MILES DE DOLARES
   
ACTIVO $ 63.991,13
ACTIVO CORRIENTE   $ 53.071,50
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO $ 3.897,72  
ACTIVOS FINANCIEROS $ 56,08  
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR $ 39.411,33  
INVENTARIOS $ 8.792,31  
SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADOS $ 213,30  
ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES $ 700,76  
ACTIVOS NO CORRIENTES   $ 10.919,63
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO $ 9.477,77  
PROPIEDADES DE INVERSIÓN $ 978,75  
ACTIVO INTANGIBLE $ 198,00  
ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS $ 71,35  
OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES $ 193,76  
PASIVO   $ 46.969,88
PASIVO CORRIENTE   $ 32.638,85
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR $ 17.497,14  
OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES
FINANCIERAS $ 702,01  
PROVISIONES $ 640,03  
OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES $ 2.751,71  
CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS/
RELACIONADAS $ 4.937,50  
ANTICIPO DE CLIENTES $ 184,46  
OTROS PASIVOS CORRIENTES $ 5.926,00  
PASIVO NO CORRIENTE   $ 14.331,03
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR $ 6803,125  
PROVISIONES POR BENEFICIOS A
EMPLEADOS $ 1.877,42  

26
OTRAS PROVISIONES $ 5.434,38  
PASIVO DIFERIDO $ 216,11  
PATRIMONIO   $ 17.021,25
CAPITAL $ 11.061,75  
APORTES PARA FUTURA CAPITALIZACIÓN $ 0,00  
RESERVA LEGAL $ 767,04  
RESERVAS FACULTATIVA Y ESTATUTARIA $ 2.795,62  
OTROS RESULTADOS INTEGRALES $ 1.133,21  
RESULTADOS DEL EJERCICIO $ 1.263,63  
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 63.991,13

CORPORACION JARRÍN HERRERA CIA.LTDA


ESTADO DE RESULTADOS
31 DE DICIEMBRE DE 2017
EXPRESADO USD - MILES DE DOLARES
   
INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS $ 65.851,18
COSTO DE VENTAS $ 38.370,26
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS $ 27.480,92
(-)GASTOS DE VENTA $ 17.969,76
(-)GASTOS ADMINISTRATIVOS $ 5.351,00
UTLIDAD OPERATIVA $ 4.160,16
(-)GASTOS FINANCIEROS $ 2.394,82
(-) OTROS EGRESOS $ -
(+) INGRESOS NO OPERACIONALES $ 928,29
UTILIDAD ANTES DE INTERES E
IMPUESTOS $ 2.693,63
(-)PARTICIPACIÓN TRABAJADORES $ 404,04
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $ 2.289,59
(-)IMPUESTO A LA RENTA 1025,96
UTILIDAD NETA $ 1.263,63

27
 INFORMACIÓN FINANCIERA 2018

CORPORACION JARRÍN HERRERA CIA.LTDA


ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
31 DE DICIEMBRE DE 2018
EXPRESADO USD - MILES DE DOLARES
   
ACTIVO $ 76.384,24
ACTIVO CORRIENTE   $ 62.621,98
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO $ 7.439,95  
ACTIVOS FINANCIEROS $ 1.025,85  
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR $ 47.310,06  
INVENTARIOS $ 6.014,56  
SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADO $ 188,51  
ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTE $ 643,04  
ACTIVOS NO CORRIENTES   $ 13.762,26
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO $ 13.362,47  
PROPIEDADES DE INVERSIÓN $ -  
ACTIVO INTANGIBLE $ 132,00  
ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS $ 78,63  
OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES $ 189,15  
PASIVO   $ 56.998,34
PASIVO CORRIENTE   $ 44.035,52
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR $ 23.112,46  
OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS $ 5.511,03  
PROVISIONES $ -  
PORCIÓN CORRIENTE DE VALORES EMITIDOS $ 4.428,00  
OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES $ 4.103,50  
CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS/ RELACIONADAS $ 200,25  
ANTICIPOS DE CLIENTES $ 196,89  
OTROS PASIVOS CORRIENTES $ 6.483,38  
PASIVO NO CORRIENTE   $ 12.962,82
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR $ -  
OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS $ 4.694,25  
PORCIÓN NO CORRIENTE DE VALORES EMITIDOS $ 6.751,00  
PROVISIONES POR BENEFICIOS A EMPLEADOS $ 895,04  
OTRAS PROVISIONES $ 406,05  
PASIVO DIFERIDO $ 216,49  

28
PATRIMONIO   $ 19.385,90
CAPITAL $ 11.061,75  
APORTES PARA FUTURA CAPITALIZACIÓN $ -  
RESERVA LEGAL $ 831,26  
RESERVAS FACULTATIVA Y ESTATUTARIA $ 4.015,94  
OTROS RESULTADOS INTEGRALES $ 2.645,83  
RESULTADOS DEL EJERCICIO $ 831,12  
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO   $ 76.384,24

CORPORACIÓN JARRÍN HERRERA CIA.LTDA


ESTADO DE RESULTADOS
31 DE DICIEMBRE DE 2018
EXPRESADO USD - MILES DE DOLARES
INGRESOS DE ACTIVIDADES
ORDINARIAS $ 75.789,35
COSTO DE VENTAS $ 42.505,07
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS $ 33.284,28
(-)GASTOS DE VENTA $ 22.613,84
(-)GASTOS ADMINISTRATIVOS $ 2.645,65
UTLIDAD OPERATIVA $ 8.024,79
(-)GASTOS FINANCIEROS $ 5.571,26
(-) OTROS EGRESOS $ -
(+) INGRESOS NO OPERACIONALES $ 729,09
UTILIDAD ANTES DE INTERES E
IMPUESTOS $ 3.182,62
(-)PARTICIPACIÓN TRABAJADORES $ 477,39
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $ 2.705,22
(-)IMPUESTO A LA RENTA 1874,11
UTILIDAD NETA 831,12

29
5.2.5.2 Estados Financieros Estandarizados

 INFORMACIÓN FINANCIERA 2016

CORPORACION JARRÍN HERRERA CIA.LTDA


ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
31 DE DICIEMBRE DE 2016
ACTIVO 100,00%
ACTIVO CORRIENTE 82,33%
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 9,44%
ACTIVOS FINANCIEROS 2,73%
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR 59,83%
INVENTARIOS 8,99%
SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADOS 0,31%
ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES 1,01%
ACTIVOS NO CORRIENTES 17,67%
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 15,10%
PROPIEDADES DE INVERSIÓN 1,66%
ACTIVO INTANGIBLE 0,45%
ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS 0,12%
OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES 0,34%
PASIVO 71,84%
PASIVO CORRIENTE 56,90%
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 18,46%
OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS 25,14%
PROVISIONES 0,17%
OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES 1,80%
CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS/ RELACIONADAS 0,12%
ANTICIPOS DE CLIENTES 0,30%
OTROS PASIVOS CORRIENTES 10,91%
PASIVO NO CORRIENTE 14,94%
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 6,58%
PROVISIONES POR BENEFICIOS A EMPLEADOS 2,63%
OTRAS PROVISIONES 5,32%
PASIVO DIFERIDO 0,41%
PATRIMONIO 28,16%
CAPITAL 18,79%
APORTES PARA FUTURA CAPITALIZACIÓN 0,00%
RESERVA LEGAL 1,16%
RESERVAS FACULTATIVA Y ESTATUTARIA 3,52%
OTROS RESULTADOS INTEGRALES 1,90%
RESULTADOS DEL EJERCICIO 2,78%
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 100,00%

30
CORPORACION JARRÍN HERRERA CIA.LTDA
ESTADO DE RESULTADOS
31 DE DICIEMBRE DE 2016
100,00
INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS %
COSTO DE VENTAS 61,03%
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 38,97%
(-)GASTOS DE VENTA 25,65%
(-)GASTOS ADMINISTRATIVOS 4,95%
UTLIDAD OPERATIVA 8,37%
(-)GASTOS FINANCIEROS 5,26%
(-) OTROS EGRESOS 4,15%
(+) INGRESOS NO OPERACIONALES 5,45%
UTILIDAD ANTES DE INTERES E IMPUESTOS 4,41%
(-)PARTICIPACIÓN TRABAJADORES 0,19%
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 4,21%
(-)IMPUESTO A LA RENTA 0,92%
UTILIDAD NETA 3,30%

 INFORMACIÓN FINANCIERA 2017

CORPORACION JARRÍN HERRERA CIA.LTDA


ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
31 DE DICIEMBRE DE 2017
ACTIVO 100,00%
ACTIVO CORRIENTE 82,94%
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 6,09%
ACTIVOS FINANCIEROS 0,09%
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR 61,59%
INVENTARIOS 13,74%
SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADOS 0,33%
ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES 1,10%
ACTIVOS NO CORRIENTES 17,06%
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 14,81%
PROPIEDADES DE INVERSIÓN 1,53%
ACTIVO INTANGIBLE 0,31%
ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS 0,11%
OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES 0,30%
PASIVO 73,40%
PASIVO CORRIENTE 51,01%

31
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 27,34%
OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS 1,10%
PROVISIONES 1,00%
OBLIGACIONES CORRIENTES 4,30%
CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS/ RELACIONADAS 7,72%
ANTICIPO DE CLIENTES 3,41%
OTROS PASIVOS CORRIENTES 6,14%
PASIVO NO CORRIENTE 22,40%
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 10,63%
PROVISIONES POR BENEFICIOS A EMPLEADOS 2,93%
OTRAS PROVISIONES 8,49%
PASIVO DIFERIDO 0,34%
PATRIMONIO 26,60%
CAPITAL 17,29%
APORTES PARA FUTURA CAPITALIZACIÓN 0,00%
RESERVA LEGAL 1,20%
RESERVAS FACULTATIVA Y ESTATUTARIA 4,37%
OTROS RESULTADOS INTEGRALES 1,77%
RESULTADOS DEL EJERCICIO 1,97%
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 100,00%

CORPORACION JARRÍN HERRERA CIA.LTDA


ESTADO DE RESULTADOS
31 DE DICIEMBRE DE 2017

INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 100,00%


COSTO DE VENTAS 58,27%
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 41,73%
(-)GASTOS DE VENTA 27,29%
(-)GASTOS ADMINISTRATIVOS 8,13%
UTLIDAD OPERATIVA 6,32%
(-)GASTOS FINANCIEROS 3,64%
(-) OTROS EGRESOS 0,00%
(+) INGRESOS NO OPERACIONALES 1,41%
UTILIDAD ANTES DE INTERES E IMPUESTOS 4,09%
(-)PARTICIPACIÓN TRABAJADORES 0,61%
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 3,48%
(-)IMPUESTO A LA RENTA 1,56%
UTILIDAD NETA 1,92%

32
 INFORMACIÓN FINANCIERA 2018

CORPORACIÓN JARRÍN HERRERA CIA.LTDA


ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
31 DE DICIEMBRE DE 2018

ACTIVO 100,00%
ACTIVO CORRIENTE 81,98%
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 9,74%
ACTIVOS FINANCIEROS 1,34%
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR 61,94%
INVENTARIOS 7,87%
SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADO 0,25%
ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTE 0,84%
ACTIVOS NO CORRIENTES 18,02%
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 17,49%
PROPIEDADES DE INVERSIÓN 0,00%
ACTIVO INTANGIBLE 0,17%
ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS 0,10%
OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES 0,25%
PASIVO 74,62%
PASIVO CORRIENTE 57,65%
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 30,26%
OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS 7,21%
PROVISIONES 0,00%
PORCIÓN CORRIENTE DE VALORES EMITIDOS 5,80%
OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES 5,37%
CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS/ RELACIONADAS 0,26%
ANTICIPOS DE CLIENTES 0,26%
OTROS PASIVOS CORRIENTES 8,49%
PASIVO NO CORRIENTE 16,97%
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 0,00%
OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS 6,15%
EMISION DE OBLIGACIONES 8,84%
PROVISIONES POR BENEFICIOS A EMPLEADOS 1,17%
OTRAS PROVISIONES 0,53%
PASIVO DIFERIDO 0,28%
PATRIMONIO 25,38%
CAPITAL 14,48%
APORTES PARA FUTURA CAPITALIZACIÓN 0,00%
RESERVA LEGAL 1,09%
RESERVAS FACULTATIVA Y ESTATUTARIA 5,26%
OTROS RESULTADOS INTEGRALES 3,46%

33
RESULTADOS DEL EJERCICIO 1,09%
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 100,00%

CORPORACION JARRÍN HERRERA CIA.LTDA


ESTADO DE RESULTADOS
31 DE DICIEMBRE DE 2018

INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 100%


COSTO DE VENTAS 56%
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 44%
(-)GASTOS DE VENTA 30%
(-)GASTOS ADMINISTRATIVOS 3%
UTLIDAD OPERATIVA 11%
(-)GASTOS FINANCIEROS 7%
(-) OTROS EGRESOS 0%
(+) INGRESOS NO OPERACIONALES 1%
UTILIDAD ANTES DE INTERES E IMPUESTOS 4%
(-)PARTICIPACIÓN TRABAJADORES 1%
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 4%
(-)IMPUESTO A LA RENTA 2%
UTILIDAD NETA 1%

5.2.5.2.1 Análisis Vertical

 ANÁLISIS VERTICAL 2016

CORPORACION JARRÍN HERRERA CIA.LTDA


ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
31 DE DICIEMBRE DE 2016
EXPRESADO USD - MILES DE DOLARES

ACTIVO $ 58.858,16 100,00%


ACTIVO CORRIENTE $ 48.455,69 82,33%
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO $ 5.557,83 9,44%
ACTIVOS FINANCIEROS $ 1.606,35 2,73%
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR $ 35.215,87 59,83%
INVENTARIOS $ 5.293,91 8,99%
SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADOS $ 185,01 0,31%
ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES $ 596,72 1,01%
ACTIVOS NO CORRIENTES $ 10.402,47 17,67%
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO $ 8.885,93 15,10%

34
PROPIEDADES DE INVERSIÓN $ 978,76 1,66%
ACTIVO INTANGIBLE $ 264,00 0,45%
ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS $ 71,35 0,12%
OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES $ 202,43 0,34%
PASIVO $ 42.284,13 71,84%
PASIVO CORRIENTE $ 33.488,38 56,90%
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR $ 10.863,11 18,46%
OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS $ 14.796,95 25,14%
PROVISIONES $ 100,64 0,17%
OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES $ 1.061,45 1,80%
CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS/ RELACIONADAS $ 68,49 0,12%
ANTICIPOS DE CLIENTES $ 176,22 0,30%
OTROS PASIVOS CORRIENTES $ 6.421,53 10,91%
PASIVO NO CORRIENTE $ 8.795,75 14,94%
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR $ 3.872,29 6,58%
PROVISIONES POR BENEFICIOS A EMPLEADOS $ 1.550,46 2,63%
OTRAS PROVISIONES $ 3.131,18 5,32%
PASIVO DIFERIDO $ 241,83 0,41%
PATRIMONIO $ 16.574,03 28,16%
CAPITAL $ 11.061,75 18,79%
APORTES PARA FUTURA CAPITALIZACIÓN $ 0,00 0,00%
RESERVA LEGAL $ 685,24 1,16%
RESERVAS FACULTATIVA Y ESTATUTARIA $ 2.072,75 3,52%
OTROS RESULTADOS INTEGRALES $ 1.118,31 1,90%
RESULTADOS DEL EJERCICIO $ 1.635,98 2,78%
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 58.858,16 100,00%

Gráfico 4: Composición del Activo

Elaborado por: Grupo de trabajo

35
Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda.

El estado de situación financiera correspondiente al año 2016, muestra un activo corriente


que representa el 82,33% del total de activos, en donde encontramos a cuentas y
documentos por cobrar con un 59.83%, valor con mayor participación del activo corriente,
lo que puede significar que la empresa no cuenta con políticas de crédito y cobranza
definidas, lo cual obstaculizaría el flujo de efectivo de la entidad; seguido de este se
encuentra efectivo y equivalente de efectivo con 9.44%; por otra parte, activos no
corrientes con 17,67%, de la cual, la cuenta con mayor participación es propiedad, planta y
equipo con 15.10%, en relación a total de activos.

Gráfico 5: Composición del Pasivo

Elaborado por: Grupo de trabajo


Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda

El Pasivo Corriente en el año 2016 representa 56.90%, en donde, obligaciones financieras


ocupa un mayor porcentaje con un 25.14%, esto podría atribuirse a que la empresa cuenta
con problemas de liquidez debido al gran porcentaje de cuentas por cobrar que posee,
necesitando así recurrir a solicitar préstamos para poder continuar con el giro de su
36
negocio. Cuentas por pagar comerciales tiene una representación del 18.46% dentro de esta.
Mientras que, el pasivo no corriente cuenta con un 14.94% de cual su cuenta más
representativa con cuentas y documentos por pagar con un 6.58%.

Gráfico 6: Composición del Patrimonio

Elaborado por: Grupo de trabajo


Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda.

El patrimonio neto está conformado por un 67%, la cuenta capital social representa el
18,79% del total pasivo y patrimonio, podemos decir que es la cuenta que más significativa
de patrimonio neto, le siguen reserva facultativa con 12% y resultados del ejercicio con
10%.

CORPORACIÓN JARRÍN HERRERA CIA.LTDA


ESTADO DE RESULTADOS
31 DE DICIEMBRE DE 2016
EXPRESADO USD - MILES DE DOLARES
INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS $ 49.602,03 100,00%
COSTO DE VENTAS $ 30.272,28 61,03%
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS $ 19.329,75 38,97%
(-)GASTOS DE VENTA $ 12.723,85 25,65%
(-)GASTOS ADMINISTRATIVOS $ 2.453,20 4,95%

37
UTLIDAD OPERATIVA $ 4.152,70 8,37%
(-)GASTOS FINANCIEROS $ 2.610,60 5,26%
(-) OTROS EGRESOS $ 2.056,83 4,15%
(+) INGRESOS NO OPERACIONALES $ 2.701,37 5,45%
UTILIDAD ANTES DE INTERES E IMPUESTOS $ 2.186,64 4,41%
(-)PARTICIPACIÓN TRABAJADORES $ 96,22 0,19%
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $ 2.090,42 4,21%
(-)IMPUESTO A LA RENTA $ 454,44 0,92%
UTILIDAD NETA $ 1.635,98 3,30%

Gráfico 7: Composición de Ventas

Elaborado por: Grupo de trabajo


Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda

Para el estado de resultados, podemos destacar las siguientes cuentas por su participación
en el mismo, costo de ventas con 61,03% con su relación a ventas con lo cual podemos
afirmar que la empresa es netamente comercializadora pues su costo de ventas es muy
elevado, también se puede destacar gastos de ventas con 25,65%; en donde en el último
peldaño podemos observar que la utilidad neta tiene una participación de 3.30% con
respecto a ventas del año.

38
 ANÁLISIS VERTICAL 2017

CORPORACION JARRÍN HERRERA CIA.LTDA


ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Análisis
31 DE DICIEMBRE DE 2017 vertical
EXPRESADO USD - MILES DE DOLARES
ACTIVO $ 63.991,13 100,00%
ACTIVO CORRIENTE $ 53.071,50 82,94%
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO $ 3.897,72 6,09%
ACTIVOS FINANCIEROS $ 0,09%
56,08
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR $ 39.411,33 61,59%
INVENTARIOS $ 8.792,31 13,74%
SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADOS $ 213,30 0,33%
ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES $ 700,76 1,10%
ACTIVOS NO CORRIENTES $ 10.919,63 17,06%
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO $ 9.477,77 14,81%
PROPIEDADES DE INVERSIÓN $ 978,75 1,53%
ACTIVO INTANGIBLE $ 198,00 0,31%
ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS $ 0,11%
71,35
OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES $ 193,76 0,30%
PASIVO $ 46.969,88 73,40%
PASIVO CORRIENTE $ 32.638,85 51,01%
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR $ 17.497,14 27,34%
OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS $ 702,01 1,10%
PROVISIONES $ 640,03 1,00%
OBLIGACIONES CORRIENTES $ 2.751,71 4,30%
CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS/ RELACIONADAS $ 4.937,50 7,72%
ANTICIPO DE CLIENTES $ 2.184,46 3,41%
OTROS PASIVOS CORRIENTES $ 3.926,00 6,14%
PASIVO NO CORRIENTE $ 14.331,03 22,40%
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 6803,125 10,63%
PROVISIONES POR BENEFICIOS A EMPLEADOS $ 1.877,42 2,93%
OTRAS PROVISIONES $ 5.434,38 8,49%
PASIVO DIFERIDO $ 216,11 0,34%
PATRIMONIO $ 17.021,25 26,60%

39
CAPITAL $ 11.061,75 17,29%
APORTES PARA FUTURA CAPITALIZACIÓN $ 0,00%
0,00
RESERVA LEGAL $ 767,04 1,20%
RESERVAS FACULTATIVA Y ESTATUTARIA $ 2.795,62 4,37%
OTROS RESULTADOS INTEGRALES $ 1.133,21 1,77%
RESULTADOS DEL EJERCICIO $ 1.263,63 1,97%
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 63.991,13 100,00%

Gráfico 12: Composición del Activo

10919.62613
17%

ACTIVO CORRIENTE
ACTIVOS NO CORRIENTES

53071.499
83%

Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda


Elaborado por: Grupo de trabajo

El activo de Jaher en el año 2017, tiene la siguiente composición: el 83% le corresponde al


activo corriente y el 17% al activo no corriente, de acuerdo a los porcentajes, la mayor
cantidad de activos se concentra en el Activo corriente (corto plazo) en comparación con
los activos no corrientes (largo plazo) , esta situación se relaciona con la actividad
comercial de la empresa, por lo que tiene una cantidad importante de inventarios para poder
cubrir sus ventas, también se compone de la parte más liquida de la empresa, que son el
efectivo y sus equivalentes, y de cuentas por cobrar debido al otorgamiento de crédito en

40
sus ventas, entre otras cuentas. El activo Corriente es mayor al activo no corriente, y esta
una tendencia que persiste durante los dos últimos años.

Gráfico 13: Composición del Activo Corriente

$700.76
$3,897.72
$213.30
$56.08

$8,792.31 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE


EFECTIVO
ACTIVOS FINANCIEROS
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR
COBRAR
INVENTARIOS
SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTIC-
IPADOS
$39,411.33 ACTIVOS POR IMPUESTOS COR-
RIENTES

Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda


Elaborado por: Grupo de trabajo

La cuenta más representativa dentro del activo corriente es “cuentas y documentos por
cobrar”, la cual representa más de la mitad del total de activos corrientes, esta tendencia se
debe a que una gran cantidad de las ventas que se realizan son otorgadas a crédito, esto
puede afectar a la liquidez de la empresa, ya que si esta cuenta no es manejada
eficientemente podría obstaculizar el flujo de efectivo y causar pérdidas por ventas no
cobradas, seguidamente se encuentra la cuenta de inventarios la cual ha crecido para este
año debido a la necesidad de cubrir sus ventas, y en tercer lugar se encuentra “efectivo y
sus equivalentes” la cual es la representación del efectivo disponible, el valor de la cuenta
es bajo, esto puede traducir en un riesgo latente de impago, pero por otro lado, este valor
indica que la empresa no tiene capacidad ociosa.

41
Gráfico 14: Composición del Activo no Corriente

71.35213
$193.76
$198.00

$978.75

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO


PROPIEDADES DE INVERSIÓN
ACTIVO INTANGIBLE
ACTIVOS POR IMPUESTOS
DIFERIDOS
OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES
$9,477.77

Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda


Elaborado por: Grupo de trabajo

Una gran porción de los activos no corrientes pertenece a la cuenta de “propiedad planta y
equipo” esto se debe al aumento de los puntos de venta, y de otros activos tangibles con la
finalidad de aumentar la comercialización de sus productos.

Gráfico 15: Composición del Pasivo

14331.03; 31%

PASIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
32638.85; 69%

Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda

42
Elaborado por: Grupo de trabajo

La composición del pasivo es la siguiente: Pasivo corriente (corto plazo) con el 69% y el
pasivo no corriente (largo plazo) con el 31%.

Este porcentaje correspondiente al pasivo corriente está destinado a la financiación de los


activos de corto plazo de la empresa, en especial de los inventarios, según la relación con el
total de activo corriente podemos observar que existe una gran diferencia, por lo que se
puede decir que la compañía tiene capacidad de hacer frente a sus obligaciones a corto
plazo, en una relación del Activo corriente con el 83% del total de los activos y pasivo
corriente con el 69% del total de los pasivos.

El pasivo no corriente con el 31% está destinado a financiar los activos de largo plazo por
lo que su porcentaje es menor, ya que la mayor cantidad de activos está concentrada en los
activos corrientes.

No obstante, al comparar el pasivo con el patrimonio, se observa que el pasivo total


(73,40%), es mayor al patrimonio (26,60%), lo que presenta que existe una alta
dependencia de financiamiento por parte de terceros, lo cual resulta más costoso.

Gráfico 16: Composición del Pasivo Corriente

$2,18
4.46
$3,926.00

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR


PAGAR
$4,93 OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES
7.50 FINANCIERAS
$17,497.14 PROVISIONES
OBLIGACIONES CORRIENTES
CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS/
RELACIONADAS
ANTICIPO DE CLIENTES
OTROS PASIVOS CORRIENTES

$2,75
1.71

$702.01
$640.
03

43
Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda
Elaborado por: Grupo de trabajo

Las cuentas más importantes que componen el pasivo corriente para el año 2017 son:
Cuentas por pagar, Otras provisiones y provisiones por beneficios a empleados, en segundo
lugar, es están las cuentas por pagar, pero con relacionados.

Dentro de las cuentas por pagar están registrados los valores correspondientes a cuenta de
proveedores por la compra a crédito de mercadería para el suministro a inventario.

Por último entre las cuentas importantes se encuentran “otros pasivos”, que financian a los
activos corrientes.

La mayor parte del financiamiento de la empresa viene de los acreedores y no de los


accionistas.

Gráfico 17: Composición del Pasivo no Corriente

$216.11

5434.375 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR


$6,803.13 PAGAR
PROVISIONES POR BENEFICIOS A
EMPLEADOS
OTRAS PROVISIONES
PASIVO DIFERIDO

$1,877.42

Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda


Elaborado por: Grupo de trabajo

Las principales cuentas y documentos por pagar, esta porción representa casi la mitad de
pasivos no corrientes, con lo que se puede visualizar el nivel de apalancamiento que maneja

44
ya sea con instituciones financieras, u otros acreedores con el objeto de financiar activos a
largo plazo.

En segunda instancia se encuentran otras provisiones, que representan a aquellos pagos


cuyo vencimiento se prevé en un periodo mayor a un año.

Gráfico 18: Composición del Patrimonio

$1,13 $1,263.63
3.21

CAPITAL
$2,79 APORTES PARA FUTURA CAPITAL-
5.62 IZACIÓN
RESERVA LEGAL
RESERVAS FACULTATIVA Y ES-
$11,061.75 TATUTARIA
OTROS RESULTADOS INTEGRALES
$767. RESULTADOS DEL EJERCICIO
04

$0.00

Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda


Elaborado por: Grupo de trabajo

Dentro del grupo del patrimonio, la cuenta más relevante es la de “Capital”, esta cuenta se
mantuvo estática durante el año anterior y el año actual.

La siguiente cuenta más importante dentro del patrimonio es la “Reserva Facultativa” la


cual fue aprobada por la junta general para prever situaciones indecisas o pendientes. Por
último, con respecto a la cuenta de “resultados del ejercicio”, no es una cuenta
representativa y ha tenido una disminución en relación al año anterior.

45
CORPORACION JARRÍN HERRERA CIA.LTDA
ESTADO DE RESULTADOS Análisis
31 DE DICIEMBRE DE 2017 vertical
EXPRESADO USD - MILES DE DOLARES

INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS $ 65.851,18 100,00%


COSTO DE VENTAS $ 38.370,26 58,27%
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS $ 27.480,92 41,73%
(-)GASTOS DE VENTA $ 17.969,76 27,29%
(-)GASTOS ADMINISTRATIVOS $ 5.351,00 8,13%
UTLIDAD OPERATIVA $ 4.160,16 6,32%
(-)GASTOS FINANCIEROS $ 2.394,82 3,64%
(-) OTROS EGRESOS $ - 0,00%
(+) INGRESOS NO OPERACIONALES $ 928,29 1,41%
UTILIDAD ANTES DE INTERES E IMPUESTOS $ 2.693,63 4,09%
(-)PARTICIPACIÓN TRABAJADORES $ 404,04 0,61%
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $ 2.289,59 3,48%
(-)IMPUESTO A LA RENTA 1025,96 1,56%
UTILIDAD NETA $ 1.263,63 1,92%

Gráfico 8: Composición de las Ventas

2693.62999999999 2289.58999999999
404.04
3% 0% 2% 1025.96
928.29 1%
1% COSTO DE VENTAS
1263.62999999999 UTILIDAD BRUTA EN VENTAS
2394.82
2% 1% (-)GASTOS DE VENTA
4160.15999999999 (-)GASTOS ADMINISTRATIVOS
4% UTLIDAD OPERATIVA
5351 (-)GASTOS FINANCIEROS
5% 38370.26 (-) OTROS EGRESOS
37%
(+) INGRESOS NO OPERACIONALES
UTILIDAD ANTES DE INTERES E
IMPUESTOS
17969.76 (-)PARTICIPACIÓN TRABAJADORES
17%
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS
27480.92 (-)IMPUESTO A LA RENTA
26%
UTILIDAD NETA

Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda


Elaborado por: Grupo de trabajo

46
En el Estado de resultados del año 2017, se puede observar que el costo de ventas
representa el 37% del total de las ventas de la Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda. Es
decir que, por cada dólar de las ventas, 0,37 centavos fueron absorbidos por el costo de
ventas, el valor del costo de ventas no absorbe en gran cantidad al valor de las ventas, esto
se debe a que la empresa se dedica a la venta de bienes suntuarios, por lo que sus márgenes
de rentabilidad son mayores.

La porción de los gastos de ventas con el total de ventas es del 17%, es decir qué, de los
99,63 centavos que quedan, 0,17 centavos fueron absorbidos por los gastos de ventas, y los
gastos administrativos solo representan el 4%, es decir que, los mismos 99,63 centavos que
quedan, 0,04 centavos fueron absorbidos por las ventas, estos son porcentajes relativamente
bajos lo cual significa que la empresa es eficiente con sus gastos.

La utilidad bruta en ventas, es otra de las cuentas más importantes en el estado de


resultados en relación con las ventas, ya que representa el 26%, la cual es mayor a la del
año anterior, por lo que se puede decir que se lleva un eficiente manejo de los costos.

 ANÁLISIS VERTICAL 2018

CORPORACION JARRÍN HERRERA CIA.LTDA


ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
31 DE DICIEMBRE DE 2018 Análisis Vertical

EXPRESADO USD - MILES DE DOLARES


 
ACTIVO $ 76.384,24 100,00%
ACTIVO CORRIENTE $ 62.621,98 81,98%
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO $ 7.439,95 9,74%
ACTIVOS FINANCIEROS $ 1.025,85 1,34%
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR $ 47.310,06 61,94%
INVENTARIOS $ 6.014,56 7,87%
SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADO $ 188,51 0,25%
ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTE $ 643,04 0,84%
ACTIVOS NO CORRIENTES $ 13.762,26 18,02%
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO $ 13.362,47 17,49%
PROPIEDADES DE INVERSIÓN $ - 0,00%
ACTIVO INTANGIBLE $ 132,00 0,17%
ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS $ 78,63 0,10%
47
OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES $ 189,15 0,25%
PASIVO $ 56.998,34 74,62%
PASIVO CORRIENTE $ 44.035,52 57,65%
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR $ 23.112,46 30,26%
OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS $ 5.511,03 7,21%
PROVISIONES $ - 0,00%
PORCIÓN CORRIENTE DE VALORES EMITIDOS $ 4.428,00 5,80%
OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES $ 4.103,50 5,37%
CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS/ RELACIONADAS $ 200,25 0,26%
ANTICIPOS DE CLIENTES $ 196,89 0,26%
OTROS PASIVOS CORRIENTES $ 6.483,38 8,49%
PASIVO NO CORRIENTE $ 12.962,82 16,97%
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR $ - 0,00%
OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS $ 4.694,25 6,15%
EMISION DE OBLIGACIONES $ 6.751,00 8,84%
PROVISIONES POR BENEFICIOS A EMPLEADOS $ 895,04 1,17%
OTRAS PROVISIONES $ 406,05 0,53%
PASIVO DIFERIDO $ 216,49 0,28%
PATRIMONIO $ 19.385,90 25,38%
CAPITAL $ 11.061,75 14,48%
APORTES PARA FUTURA CAPITALIZACIÓN $ - 0,00%
RESERVA LEGAL $ 831,26 1,09%
RESERVAS FACULTATIVA Y ESTATUTARIA $ 4.015,94 5,26%
OTROS RESULTADOS INTEGRALES $ 2.645,83 3,46%
RESULTADOS DEL EJERCICIO $ 831,12 1,09%
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 76.384,24 100,00%

48
Gráfico 9: Composición del Activo

13762.26013
18%

ACTIVO CORRIENTE
ACTIVOS NO CORRIENTES

62621.98133
82%

Elaborado por: Grupo de trabajo


Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda

El Activo de Jaher está compuesto por el 82% de Activo Corriente y del 18% de Activo no
corriente. La mayor incidencia de porcentaje del Activo corriente frente al Activo no
corriente es muy característico de una empresa comercial. Ya que la actividad fundamental
este tipo de empresa es la compra y venta de bienes y/o servicios, es decir posee más
inventario. Además que en el Activo corriente se concentra en gran parte las Cuentas por
cobrar, puesto que la empresa brinda a sus clientes ventas a crédito.

49
Gráfico 10: Composición del Activo Corriente

$188.51 $643.04
$6,014.56 $7,439.95
$1,0
25.8
5
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE
EFECTIVO
ACTIVOS FINANCIEROS
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR
COBRAR
INVENTARIOS
SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTIC-
IPADO
ACTIVOS POR IMPUESTOS COR-
RIENTE

$47,310.06

Elaborado por: Grupo de trabajo


Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda

Dentro del Activo corriente la cuenta más representativa es Cuentas y documentos por
cobrar, debido a que el modelo de negocio de CORPORACIÓN JARRIN HERRERA CÍA.
LTDA., se basa en ventas a crédito a sus clientes, “realiza la mayoría de sus ventas a
crédito ofreciendo crédito directo a sus clientes de hasta 24 meses”. (Global Ratings, 2019)

Lo que puede significar que la empresa podría mostrar problemas de liquidez, ya que
representa más del 50% del Activo corriente, además que años anteriores muestra la misma
tendencia. Aunque en segundo lugar se encuentra la cuenta Efectivo y equivalentes de
efectivo como cuenta más representativa, sigue siendo muy baja la capacidad para hacer
frente a sus obligaciones a corto plazo, ya que esta cuenta representa tan solo un 12% del
Activo Corriente. Y en tercer lugar se encuentra la cuenta Inventarios lo cual llama la
atención ya que al ser una empresa comercial esta cuenta debería ser un poco más
representativa.

50
Gráfico 11: Composición del Activo no Corriente

$78.63 $189.15

$132.00

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO


ACTIVO INTANGIBLE
ACTIVOS POR IMPUESTOS
DIFERIDOS
OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES
$13,362.47

Elaborado por: Grupo de trabajo


Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda

En el Activos no corrientes es influenciado en su mayoría por la cuenta de Propiedad,


planta y equipo con su respectiva depreciación, esto se debe a la apertura de nuevos puntos
de venta de la compañía. Esto es positivo para la empresa porque ayuda al incremento de
ventas.

Gráfico 12: Composición del Pasivo

12962.8241
23%

PASIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
44035.51558
77%

51
Elaborado por: Grupo de trabajo
Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda

La compañía demuestra una mayor financiación a corto plazo, puesto que el total del
Pasivo está compuesto del 77% de Pasivo Corriente y del 23% de Pasivo no corriente.

Y según el Análisis Vertical, el Pasivo Corriente representa un 57,65% del Activo total, con
lo cual se puede observar que el Activo Corriente con un 82% del Activo total es mayor al
Pasivo Corriente, esto quiere decir que la compañía si tiene cierta capacidad para hacer
frente a sus obligaciones de corto plazo.

Sin embargo, al comparar el Pasivo con el Patrimonio, se observa que el Pasivo total
(74,62%) es mayor al Patrimonio (25,38%), existe una alta dependencia de financiamiento
externo, lo cual significa que el financiamiento viene de los acreedores, es decir la empresa
está muy endeudada.

Gráfico 13: Composición del Pasivo Corriente

$196.89 $6,483.38

$200.25
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR
PAGAR
$4,103.50
OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES
FINANCIERAS
$23,112.46 PORCIÓN CORRIENTE DE VALORES
EMITIDOS
OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES
$4,428.00 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS/
RELACIONADAS
$5,511.03 ANTICIPOS DE CLIENTES
OTROS PASIVOS CORRIENTES

Elaborado por: Grupo de trabajo


Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda

52
Las principales cuentas que componen el Pasivo corriente en el año 2018 son: las Cuentas
por pagar comerciales que es básicamente por compras a proveedores locales para
abastecimiento de inventario.

En segundo lugar se encuentra la cuenta de Otros pasivos corrientes, que está representada
por impuestos diferidos que corresponden a los montos de impuestos a la renta por pagar
en períodos futuros respecto de diferencias temporarias tributables.

Las Obligaciones financieras y la cuenta de Emisión de obligaciones también tienen gran


incidencia en el Pasivo, ya que sirven a la empresa para el financiamiento de cada año.

Gráfico 14: Composición del Pasivo no Corriente

$ $406.05 $216.49
8
9
5.
0
4

$4,694.25 OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES


FINANCIERAS
EMISION DE OBLIGACIONES
PROVISIONES POR BENEFICIOS A
EMPLEADOS
OTRAS PROVISIONES
$6,751.00
PASIVO DIFERIDO

Elaborado por: Grupo de trabajo


Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda

Las principales cuentas de los pasivos no corrientes son la Emisión de obligaciones, esto se
debe al apalancamiento que maneja la empresa con el mercado de valores y a la emisión de
obligaciones a largo plazo con el objeto de generar liquidez para la compañía en el corto
plazo.

53
En segunda instancia se encuentran las Obligaciones con instituciones financieras, que es
otra forma de satisfacer su necesidad de financiamiento de largo plazo.

En este año la empresa no presenta Cuentas y documentos a pagar a largo plazo producto
de la cancelación de las obligaciones en su totalidad.

Gráfico 15: Composición del Patrimonio

$831.12
$2,
645
.83

CAPITAL
RESERVA LEGAL
$4,015.94 RESERVAS FACULTATIVA Y ES-
$11,061.75 TATUTARIA
OTROS RESULTADOS INTEGRALES
$831.26 RESULTADOS DEL EJERCICIO

Elaborado por: Grupo de trabajo


Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda

En el patrimonio se puede observar que la mayor concentración se encuentra en la cuenta


de Capital, cabe recalcar que en los tres años se mantuvo inalterado un valor de USD 11,06
millones.

Seguido por la cuenta de Reserva Facultativa que presenta cierto grado de incidencia en el
Patrimonio debido a que en este año se resolvió que la Utilidades correspondientes al año
2017 sean consideradas como Reserva facultativa.

Es importante señalar que el resultado del ejercicio es poco representativo, la misma que ha
venido disminuyendo desde años anteriores. Esto es debido a que los costos de ventas han
incrementado en los últimos tres años.

54
CORPORACION JARRÍN HERRERA CIA.LTDA
ESTADO DE RESULTADOS
Análisis
31 DE DICIEMBRE DE 2018 vertical
EXPRESADO USD - MILES DE DOLARES
 
INGRESOS DE ACTIVIDADES
ORDINARIAS $ 75.789,35 100%
COSTO DE VENTAS $ 42.505,07 56%
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS $ 33.284,28 44%
(-)GASTOS DE VENTA $ 22.613,84 30%
(-)GASTOS ADMINISTRATIVOS $ 2.645,65 3%
UTLIDAD OPERATIVA $ 8.024,79 11%
(-)GASTOS FINANCIEROS $ 5.571,26 7%
(-) OTROS EGRESOS $ - 0%
(+) INGRESOS NO OPERACIONALES $ 729,09 1%
UTILIDAD ANTES DE INTERES E
IMPUESTOS $ 3.182,62 4%
(-)PARTICIPACIÓN TRABAJADORES $ 477,39 1%
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $ 2.705,22 4%
(-)IMPUESTO A LA RENTA 1874,11 2%
UTILIDAD NETA 831,12 1%

Gráfico 16: Composición de las Ventas


55
3182.61716999999 477.39258
2705.22458999999
4% 1% 4%
1874.10514
729.08795 2% 831.119449999989
1% 1%
5571.25974
7%
8024.78895999999
11%
COSTO DE 42505.06714
VENTAS UTILIDAD BRUTA EN VENTAS
2645.65225 56%
(-)GASTOS DE VENTA (-)GASTOS ADMINISTRATIVOS
3% UTLIDAD OPERATIVA (-)GASTOS FINANCIEROS
(+) INGRESOS NO OPERACIONALES UTILIDAD ANTES DE INTERES E
IMPUESTOS
(-)PARTICIPACIÓN TRABAJADORES UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS
22613.84242 (-)IMPUESTO A LA RENTA UTILIDAD NETA
30%
33284.28363
44%

Elaborado por: Grupo de trabajo


Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda

El Costo para que la Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda puede generar Ventas representa
un 56% del total de sus ventas, lo que hizo que de estas ventas se generara un 44% de
utilidad bruta. Es decir, por cada dólar en venta, 0,56 centavos representa el costo.

Los Gastos de Ventas también inciden en gran parte (30%), principalmente por los sueldos,
al ser una empresa de tipo comercial requiere de personal suficiente para realizar las ventas
y también por gastos en depreciaciones ya que la entidad cuenta con varios locales y
equipos de cómputo. La depreciación se ha convertido en un gran gasto para la empresa.
Por tanto la utilidad operativa es baja.

Los Gastos financieros influyeron en un 7%, especialmente por intereses de los préstamos.

A pesar de que el pago de utilidades a trabajadores y del impuesto a la renta representa el


1% y 2% respectivamente, y después de cubrir costos y gastos a la empresa le queda como
Utilidad neta solamente el 1%. La empresa no está aplicando una gestión eficiente de los
recursos disponibles.

56
5.2.5.2.2 Análisis Horizontal

Tabla 1: Análisis Horizontal Estado de Situación Financiera


  Estado de Estado de Estado de Diferencia Diferenci Diferencia Diferenc
S. S. S. Absoluta $ a Absoluta $ ia
Financier Financier Financier 2018/2017 Relativa 2017/2016 Relativa
a 2018 a 2017 a 2016 % %
2018/201 2017/20
7 16
ACTIVO $ $ $58.858,1 $12.393,1 19,37% $ 8,72%
76.384,24 63.991,13 6 1 5.132,97
ACTIVO $ $ $48.455,6 $ 18,00% $ 9,53%
CORRIENTE 62.621,98 53.071,50 9 9.550,48 4.615,81
EFECTIVO Y $ $ $ $ 90,87% $ - -29,87%
EQUIVALENTES 7.439,95 3.897,92 5.557,83 3.542,03 1.659,91
DE EFECTIVO
ACTIVOS $ $ $ $ 1729,27% $ - -96,51%
FINANCIEROS 1.025,85 56,08 1.606,35 969,77 1.550,27
CUENTAS Y $ $ $35.215,8 $ 20,04% $ 11,91%
DOCUMENTOS 47.310,06 39.411,43 7 7.898,63 4.195,56
POR COBRAR
INVENTARIOS $ $ $ $- -31,59% $ 66,08%
6.014,56 8.792,31 5.293,91 2.777,75 3.498,40
SERVICIOS Y $ $ $ $ - -11,62% $ 15,29%
OTROS PAGOS 188,51 213,30 185,01 24,79 28,29
ANTICIPADO
ACTIVOS POR $ $ $ $ - -8,24% $ 17,44%
IMPUESTOS 643,04 700,76 596,72 57,72 104,04
CORRIENTE
ACTIVOS NO $ $ $10.402,4 $ 26,03% $ 4,97%
CORRIENTES 13.762,26 10.919,63 7 2.842,63 517,16
PROPIEDAD, $ $ $ $ 40,99% $ 6,66%
PLANTA Y 13.362,47 9.477,77 8.885,93 3.884,70 591,84
EQUIPO
PROPIEDADES $ $ $ $ - -100,00% $ - 0,00%
DE INVERSIÓN - 978,75 978,76 978,75 0,01
ACTIVO $ $ $ $ - -33,33% $ - -25,00%
INTANGIBLE 132,00 198,00 264,00 66,00 66,00
ACTIVOS POR $ $ $ $ 10,21% $ 0,00%
IMPUESTOS 78,63 71,35 71,35 7,28 -
DIFERIDOS
OTROS $ $ $ $ - -2,38% $ - -4,28%
ACTIVOS NO 189,15 193,76 202,43 4,61 8,67
CORRIENTES
PASIVO $56.998,3 $ $42.284,1 $10.028,4 21,35% $ 11,08%
4 46.969,88 3 6 4.685,75
PASIVO $ $ $33.488,3 $11.396,6 34,92% $ - -2,54%
CORRIENTE 44.035,52 32.638,85 8 7 849,53

57
CUENTAS Y $ $ $10.863,1 $ 32,09% $ 61,07%
DOCUMENTOS 23.112,46 17.497,14 1 5.615,32 6.634,03
POR PAGAR
OBLIGACIONES $ $ $14.796,9 $ 685,04% $- -95,26%
CON 5.511,03 702,01 5 4.809,02 14.094,94
INSTITUCIONES
FINANCIERAS
PROVISIONES $ $ $ $ - -100,00% $ 535,99%
- 640,03 100,64 640,03 539,39
PORCIÓN $ $ $ $ 0,00% $ 0,00%
CORRIENTE DE 4.428,00 - - 4.428,00 -
VALORES
EMITIDOS
OTRAS $ $ $ $ 49,13% $ 159,24%
OBLIGACIONES 4.103,50 2.751,71 1.061,45 1.351,79 1.690,26
CORRIENTES
CUENTAS POR $ $ $ $- -95,94% $ 7108,82
PAGAR 200,25 4.937,50 68,49 4.737,25 4.869,01 %
DIVERSAS/
RELACIONADA
S
ANTICIPOS DE $ $ $ $ 6,74% $ 4,67%
CLIENTES 196,89 184,46 176,22 12,43 8,24
OTROS $ $ $ $ 9,41% $ - -7,72%
PASIVOS 6.483,38 5.926,00 6.421,53 557,38 495,53
CORRIENTES
PASIVO NO $ $ $ $- -9,55% $ 62,93%
CORRIENTE 12.962,82 14.331,03 8.795,75 1.368,21 5.535,28
CUENTAS Y $ $ $ $- -100,00% $ 75,69%
DOCUMENTOS - 6.803,13 3.872,29 6.803,13 2.930,84
POR PAGAR
OBLIGACIONES $ $ $ $ 0,00% $ 0,00%
CON 4.694,25 - - 4.694,25 -
INSTITUCIONES
FINANCIERAS
EMISION DE $ $ $ $ 0,00% $ 0,00%
OBLIGACIONES 6.751,00 - - 6.751,00 -
PROVISIONES $ $ $ $ - -52,33% $ 21,09%
POR 895,04 1.877,42 1.550,46 982,38 326,96
BENEFICIOS A
EMPLEADOS
OTRAS $ $ $ $- -92,53% $ 73,56%
PROVISIONES 406,05 5.434,38 3.131,18 5.028,33 2.303,20
PASIVO $ $ $ $ 0,18% $ - -10,63%
DIFERIDO 216,49 216,11 241,83 0,38 25,72
PATRIMONIO $ $ $16.574,0 $ 13,89% $ 2,70%
19.385,90 17.021,25 3 2.364,65 447,23
CAPITAL $ $ $11.061,7 $ 0,00% $ 0,00%
11.061,75 11.061,75 5 - -
APORTES PARA $ $ $ $ - -100,00% $ 0,00%

58
FUTURA - 0,00 0,00 0,00 -
CAPITALIZACI
ÓN
RESERVA $ $ $ $ 8,37% $ 11,94%
LEGAL 831,26 767,04 685,24 64,22 81,80
RESERVAS $ $ $ $ 43,65% $ 34,87%
FACULTATIVA 4.015,94 2.795,62 2.072,75 1.220,32 722,87
Y
ESTATUTARIA
OTROS $ $ $ $ 133,48% $ 1,33%
RESULTADOS 2.645,83 1.133,21 1.118,31 1.512,62 14,90
INTEGRALES
RESULTADOS $ $ $ $ - -34,23% $ - -22,76%
DEL EJERCICIO 831,12 1.263,63 1.635,98 432,51 372,35
TOTAL PASIVO $ $ $58.858,1 $12.393,1 19,37% $ 8,72%
+ PATRIMONIO 76.384,24 63.991,13 6 1 5.132,97

Fuente: Estados Financieros Jaher -Superintendencia de Compañías


Elaborado por: Grupo de trabajo

Gráfico 17: Análisis Horizontal Activo

Activo Activo Corriente Activo no Corriente


90000

80000

70000
62621.98
60000
53071.5
48455.69
50000

40000

30000

20000

10000

0
2018 2017 2016

Fuente: Estados Financieros Jaher -Superintendencia de Compañías


Elaborado por: Grupo de trabajo

59
Como se puede apreciar en el grafico los activos tienen un tendencia creciente a lo largo del
tiempo, en el año 2016 y en comparación del 2017 los activos de la empresa crecieron un
8.72% mientras que para el año 2018 de la misma manera hubo un aumento de 19.37% del
total de los activos con esto podemos apreciar que la empresa posee gran cantidad de
activos y cuentas por cobrar las mismas que aumentan conforme pasa los años, El activo
Corriente de la empresa para el 2017 tuvo un aumento de 9.53% mientas que para el año
siguiente sus activos aumentaron un 18% casi el doble de lo que teníamos en años
anteriores de la misma manera se puede observar que en cuanto a los activos financieros en
el año 2017 disminuyen bastante esto quiere decir que la empresa ha dejado de comprar
activos financieros pero se da un aumento en el 2018 por lo que la empresa vuelve a
invertir esto puede deberse a varios factores, ya sean políticas de la empresa o que la
empresa en el lapso de 2016 y 2017 atravesó por un problema que no le permitió obtener el
efectivo necesario para invertir.

Para el 2017 sus inventarios se aumentaron un 66.08% pero en el 2018 hubo una
disminución de 34.49% esto nos podría indicar de una manera general que la empresa sobre
acumulo los inventarios y tenía poca rotación por lo cual ha decidido disminuir la cantidad
de inventarios que se tiene almacenado en la empresa, las cuentas por cobrar para el 2017
eran de 11.91% y para el 2018 aumentaron a un 20.44% esto nos podría indicar que la
empresa está intentando rotar su inventario a través de la ventas a crédito lo cual en este
periodo hubo un aumento de casi 8 puntos porcentuales sobre años anteriores

En cuanto a los activos no corrientes podemos decir una variación importante es en


Propiedad Planta y Equipo en el 2017 y con respecto al 2016 aumenta en 6.66% y para el
2018 se encuentra en un 40.99% lo cual quiere decir que la Corporación Jaher ha incurrido
en Compras de Bienes de Capital destinados a la Producción y con miras a aumentar su
margen de rentabilidad , en cuanto a los activos intangibles tienen una tendencia a ser
disminuida y pasa desde el 25% en el 2017 a un 33% en el 2018 por lo que esto permite
visualizar que la empresa está siendo disminuyendo los costos y probablemente los gastos

60
Gráfico 18: Análisis Horizontal Pasivo

PASIVOS

60000 56998.34

50000 46969.88
44035.32
42284.13
40000
33488.34 32638.85
30000

20000
14331.03 12962.82
10000 8795.75

0
2016 2017 2018

Pasivos Pasivos Corrientes Pasivos No Corrientes

Fuente: Estados Financieros Jaher -Superintendencia de Compañías


Elaborado por: Grupo de trabajo

Como se puede apreciar conforme pasa el tiempo lo pasivos Corrientes (plazo menores a 1
año) de Jaher tienen a aumentar, caso contrario a los de los pasivos no corrientes (mayores
a un año) que en el periodo 2017 y 2018 bajaron esto refleja la situación en que la empresa
está tratando de reducir sus deudas a largo plazo y tratar de asumirlas a corto plazo debido a
que el financiamiento a Largo plazo es mucho más costoso que el de corto plazo.

En los pasivos Corrientes podemos observar que en periodo 2016 y 2017 las cuentas por
pagar tuvieron un aumento de 75.69% pero en el 2018 se redujeron en su total este es
debido a que probablemente todas las deudas que posea La Corporación Jarrin Herrera a
largo plazo para esa fecha fueron ya liquidados debido a su alto costo de financiamiento las
provisiones de empleados que fueron para el 2016 de 21.9% del total de pasivos a la fecha
del 2018 han aumentado a 52.33% esto es debido a que probablemente nuevo equipo de
trabajo se incorporó a la empresa ya sea por un aumento de demanda en el mercado de
electrodomésticos o como aumento su activo es probable que hayan abierto nuevas
sucursales para las cuales necesitan más personal

61
Gráfico 19: Análisis Horizontal Patrimonio
20000
19385.9
19500

19000

18500

18000

17500
17021.25
17000
16574.03
16500

16000

15500

15000
2016 2017 2018

PATRIMONIO Linear (PATRIMONIO)

Fuente: Estados Financieros Jaher -Superintendencia de Compañías


Elaborado por: Grupo de trabajo

El patrimonio tiene un patrón de crecimiento año tras año por lo cual podemos ver que la
empresa tiene un crecimiento estable y se solidifica su posición en el mercado en el
periodo2016 y 2017 hubo un crecimiento 2.70% lo cual se ve reflejado por las recesión
económica que vivió en país y por la crisis presentada en 2016 tras el terremoto en el
territorio Ecuatoriano pero en el 2018 se recupera y tiene un crecimiento de 13.89% con
respecto al periodo anterior y se espera según tendencia que la empresa siga creciendo en
años posteriores.

Tabla 2: Análisis Horizontal Estado de Resultados


ESTADO DE RESULTADOS Diferenc Diferen Diferenc Diferen
ias cia ias cia
  2018 2017 2016 2018/201 Relativa 2017/201 Relativa
7 2018/20 6 2017/20
17 16
INGRESOS DE $ $ $ $ 15,09% $ 32.76%
ACTIVIDADES 75.789, 65.851, 49.602, 9.938,17 16.249,1
ORDINARIAS 35 18 03 5
COSTO DE $ $ $ $ 10,78% $ 26.75%
VENTAS 42.505, 38.370, 30.272, 4.134,81 8.097,98

62
07 26 28
UTILIDAD $ $ $ $ 21,12% $ 42.17%
BRUTA EN 33.284, 27.480,
19.329, 5.803,36 8.151,17
VENTAS 28 92 75
(-)GASTOS DE $ $ $ $ 25,84% $ 41.23%
VENTA 22.613, 17.969,
12.723, 4.644,08 5.245,91
84 76 85
(-)GASTOS $ $ $ $ - -50,56% $ 118.12
ADMINISTRATI 2.645,6 5.351,0
2.453,2 2.705,35 2.897,80 %
VOS 5 0 0
UTLIDAD $ $ $ $ 92,90% $ 0.18%
OPERATIVA 8.024,7 4.160,1
4.152,7 3.864,63 7,46
9 6 0
(-)GASTOS $ $ $ $ 132,64 $ - -8.27%
FINANCIEROS 5.571,2 2.394,8
2.610,6 3.176,44 % 215,78
6 2 0
(-) OTROS $ $ $ $ 0,00% $ - -100%
EGRESOS - - 2.056,8 - 2.056,83
3
(+) INGRESOS $ $ $ $ - -21,46% $ - -65.64%
NO 729,09 928,29 2.701,3 199,20 1.773,08
OPERACIONAL 7
ES
UTILIDAD $ $ $ $ 18,15% $ 23.19%
ANTES DE 3.182,6 2.693,6 2.186,6 488,99 506,99
INTERES E 2 3 4
IMPUESTOS
(-)PARTICIPACI $ $ $ $ 18,15% $ 313.90
ÓN 477,39 404,04 96,22 73,35 307,82 %
TRABAJADORE
S
UTILIDAD $ $ $ $ 18,15% $ 9.53%
ANTES DE 2.705,2 2.289,5 2.090,4 415,63 199,17
IMPUESTOS 2 9 2
(-)IMPUESTO A 1874,1 1025,9 $ $ 82,67% $ 125.77
LA RENTA 1 6 454,44 848,15 571,52 %
UTILIDAD 831,12 $ $ $ - - $ - -
NETA 1.263,6 1.635,9 432,51 34,23% 372,35 22.76%
3 8
Fuente: Estados Financieros Jaher -Superintendencia de Compañías
Elaborado por: Grupo de trabajo

63
Gráfico 20: Análisis Horizontal Estado de Resultados

RESULTADOS
80000 75789.35

70000 65861.18

60000
49602.3
50000
42505.07
38370.26
40000
33284.28
30272.28
30000 27480.92
19329.75
20000

10000
831.12 1263.63 1635.98
0
2018 2017 2016

VENTAS COSTO DE VENTA MARGEN BRUTO UTILIDAD BRUTA

Fuente: Estados Financieros Jaher -Superintendencia de Compañías


Elaborado por: Grupo de trabajo

Se puede apreciar en el gráfico de Ingresos por ventas que en el 2017 con respecto al 2016
las ventas aumentan un 32.76% esto debido a que en el año 2016 hubo el terremoto en
Ecuador por lo cual el país atravesó una grave situación Económica pero en el 2017 gracias
a la reactivación económica se dio un crecimiento y para el 2018 con respecto al año
anterior también hubo un crecimiento que fue del 15.09% de esta manera podemos
comprobar que los ingresos por ventas de Jaher tienen un patrón de crecimiento al pasar de
los años.

Con respecto al Costo de venta también se puede observar que va incrementando para el
2017 tuvo un incremento de 26.75% lo cual se puede suponer que fueron costos necesarios
para promover las ventas luego de la tragedia que Ecuador tuvo en el 2016 y en el 2018 este
alcanzo un incremento del 10.78%, como bien sabemos Jaher es una empresa
comercializadora de electrodomésticos por lo cual es normal que tenga costos de venta
elevados, y es un muy buen indicador que el costo de venta está muy por debajo de sus
ingresos lo que quiere decir que la empresa maneja muy bien sus costos.

En cuanto al margen Bruto de Ventas es de esperar un comportamiento casi parecido al del


ingreso por ventas en el periodo 2016 y 2017 hay un aumento significativo de 42.17% esto

64
debido a que las ventas en el periodo 2017 se incrementaron después de los incidentes que
tuvo el país que se describió en el parrado anterior, y para el 2018 nuevamente hay un
crecimiento de 21.12% esto también debido a que sus ventas han aumentado.

En cuanto a la Utilidad Bruta se observa un decrecimiento lo cual es muy poco peculiar


debido a lo que habíamos analizado con respecto a sus ventas. Para poder explicar este
comportamiento empezaremos diciendo que para el año 2017 con respecto al 2016 la
utilidad neta tuvo un decrecimiento de 22.76% y para el 2018 vuelve a tener el mismo
comportamiento disminuyendo es 34.23% esto sucede debido a que la empresa para el 2017
incorporo nuevos empleados lo cual elevaron sus provisiones de empleados en un 319.90%
en 2017 y 18.15% para el 2018 lo cual disminuirá significativamente la Utilidad Neta de la
empresa y a más los Gastos Financieros de la empresa para el 2018 fueron elevados un
132.64% lo cual explica el por qué Jaher decidió Pagar la mayoría de sus deudas a largo
plazo con instituciones financieras para el 2018 y esto es debido a su alto costo de
financiamiento.

5.2.5.2.3 Análisis de Razones Financieras

Las razones están diseñadas para mostrar las relaciones entre los rubros del estado
financiero dentro de las empresas y entre las mismas. Traducir las cifras contables en
valores en valores relativos, o razones, permite comparar la posición financiera de una
empresa con la otra, a pesar de que sus tamaños difieran de forma significativa. (Besley &
Brigham, 2013)

5.2.5.2.3.1 Análisis de Liquidez

Son indicadores que miden la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones
de corto plazo (capacidad de endeudamiento del negocio), cuanto mejor sea estos índices
mayores será la salud financiera. Se refiere no solamente a las finanzas totales de la
empresa, sino también a su habilidad para convertir ciertos activos y pasivos corrientes en
65
efectivo y existen 5 indicadores divididos: 2 medidas básicas, 2 medidas adicionales y 1
medida derivadas de las básicas.

1. RAZÓN DEL CIRCULANTE

Descripción: Es una razón corriente con enfoque al corto plazo, este nos indica la
capacidad que tiene la empresa para cubrir sus obligaciones financieras a corto plazo
(exigibles) con su activo corriente, cuya conversión en dinero corresponde
aproximadamente al vencimiento de deudas (menores o guales a un año).

Fórmula:

_ Activo Circulante_
RC= Pasivo Circulante
 
 
62,621.98
RC 2018 = 44,035.52 1.42 veces
 
 
RC PI 2018 = 1.3 veces

53,071.50
RC 2017 = 32,638.85 1.63 veces

48,455.69
RC 2016 = 33,488.38 1.45 veces

66
Razón del Circulante

1.36
1.29 1.29

0.77

2016 2017 ´2018 PI 2018

Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda y Superintendencia de Compañías


Elaborado por: Grupo de trabajo

Conclusión:

En el año 2018 por cada dólar de pasivos corrientes, la empresa tiene 1.42 de activos
corrientes para respaldar la deuda, este valor se encuentra por encima del promedio de la
industria que es 1.23$ lo que representa una ventaja en comparación con otra empresa
comercial, con respecto a los años anterior ha tenido variaciones crecientes es decir en el
año 2016 la razón fue de 1.45, mientras que para el año 2017 es de 1.63 el cual aumentó un
0.18 veces.

Esta razón está por encima del promedio de la industria lo cual quiere decir que la entidad
tiene los activos suficientes para hacer frente a la deuda utilizando los activos de corto
plazo.

2. INVERSA DE LA RAZÓN DEL CIRCULANTE

Descripción: Esta razón muestra el valor mínimo de realización de los activos corrientes
con la cobertura del 100% de los pasivos de la industria.
67
Fórmula:

_ _ 1_________…
IRC= Razón del Circulante
 
 
1
IRC 2018 = 1.42 70%
 
 
IRC PI 2018 =

1
IRC 2017 = 1.63 61%

1
IRC 2016 = 1.45 69%

inversa de la Razon Circulante

0.32

0.25
0.24

2016 2017 ´2018

Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda y Superintendencia de Compañías


Elaborado por: Grupo de trabajo

Conclusión:

Podemos decir que en el año 2018 podemos disminuir el activo corriente hasta un 70% sin
afectar al cumplimiento de las obligaciones a corto plazo, con respecto a los años anteriores

68
han tenidos variaciones decrecientes es decir en el año 2016 representa un 69% y en el año
2017 con un 61% lo cual disminuyo un 8%.

Podemos decir que la entidad tiene una sobre dimensión de activos corrientes los cuales no
aporten beneficio alguno.

3. RAZÓN RÁPIDA

Descripción: Esta razón muestra la capacidad que tiene la empresa en cancelar sus
obligaciones corrientes, sin tener en cuenta los inventarios (existe mayor inmovilización),
lo cual es solo con saldos de efectivo (inversiones temporales y otros activos de fácil
liquidación) que sea diferente a los inventarios, este índice de liquidez es mucho más
exigente.

Fórmula:

…___Activo Corriente - Inventarios_…


RR= Pasivo Corriente
 
 
62.621,98 – 6.014,56
RR 2018 = 44.035,52 1.29
 
 
RR PI 2018 = 0.77 veces

53.071,50 - 8.792,31
RR 2017 = 32,638.85 1.36

48.455,69 - 5,293,91
RR 2016 = 33.488,38 1.29

69
Razón Rapida

1.36
1.29 1.29

0.77

2016 2017 ´2018 PI 2018

Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda y Superintendencia de Compañías


Elaborado por: Grupo de trabajo

Conclusión:

Podemos decir que en el año 2018 por cada dólar de obligaciones a corto plazo tenemos
$1.29 de dinero efectivo para cubrir la deuda inferior a un año, este valor se encuentra por
encima de la industria que es 0.77ctvs por lo cual podemos decir que no está debilitada
frente a una empresa promedio, con respecto a los años anteriores han tenido variaciones
crecientes es decir en el año 2016 tuvimos $1.26 mientras que en año 2017 fue de $1.36
teniendo un aumento de 0.10 ctvs.

4. RAZÓN DEL EFECTIVO

Descripción: Mide la capacidad que tiene la empresa para hacer frente a las obligaciones a
corto plazo si me exigieran hoy utilizar el efectivo.

Fórmula:

______Efectivo_____…
RE= Pasivo Corriente
 
 
7.439,95
RE 2018 = 44.035,52 0.17 veces
 
 

70
RE PI 2018 = -

3.897,72
RE 2017 = 32.638,85 0.12 veces

5.557,83
RE 2016 = 33.488,38 0.17 veces

Razón del Efectivo

0.32

0.25
0.24

2016 2017 ´2018

Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda y Superintendencia de Compañías


Elaborado por: Grupo de trabajo

Conclusión:

Podemos decir que en el año 2018 por cada dólar exigido para pagar deudas a corto plazo
podríamos pagar con efectivo 0.17 ctvs., además habido una disminución en los anteriores
años dado que en el año 2016 fue de 0.17ctvs. mientras que en el año 2017 fue de 0.12 ctvs.
existiendo una disminución de 0.05 ctvs. a lo que podemos decir que si las obligaciones a
corto plazo fueran exigidas en efectivo hoy no podríamos pagarlas.

71
5. RAZÓN CAPITAL DE TRABAJO NETO Y ACTIVO TOTAL

Descripción: Mide la relación del capital del trabajo, entendido como el efectivo que posee
la empresa en caja, cuentas por cobrar (1 año), tras haber pagado sus deudas en el corto
plazo con sus activos disponibles.

Fórmula:

__Activo Corriente – Pasivo Corriente_…


CTN = Activo Total
 
 
62.621,98 – 44.035,52
CTN 2018 = 76.384,24 0.24 veces
 
 
CTN PI 2018 = -

53.071,50 – 32.638,85
CTN 2017 = 63.991,13 0.32 veces

48,455.69 - 33,488.38
CTN 2016 = 58,858.16 0.25 veces

Razón Capital de Trabajo Neto y Activo Total

0.32

0.25
0.24

2016 2017 ´2018

Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda y Superintendencia de Compañías


Elaborado por: Grupo de trabajo

72
Conclusión:

Podemos decir que en el año 2018 por cada dólar que tiene la empresa después de haber
pagado sus deudas a corto plazo tenemos 0.28 ctvs. de activos circulantes (nivel adecuado
de activos), en los años anteriores hubo un aumento debido a que en el año 2016 fue de
0.25 ctvs., mientras que en el año 2017 fue de 0.32 ctvs. con una variación de 0.07 ctvs.

Conclusión general Liquidez

Podemos concluir que la empresa en el año 2018 tiene los activos corrientes necesarios para
cubrir la deuda a corto plazo pero que debe evitar la sobre dimensión de activos que no
generen ningún beneficio alguno, también podemos decir que la empresa no tiene
problemas de liquidez por acumulación de inventarios y si hoy a la entidad le exigieran
cubrir sus deudas de corto plazo con efectivo no lo podría hacer.

5.2.5.2.3.2 Análisis de la Calidad de las Activos-Actividad

1. ROTACIÓN DE INVENTARIO

Descripción: Mide eficiencia que tiene el capital del trabajo para generar ventas.

Fórmula:

____ Costo de Ventas__ __…


RI = Inventario
 
 
42.505,07
7.07
RI 2018 = 6.014,56
 
 
RI PI 2018 =

RI 2017 = 38370,26
4.36
8.792,31

30.272,28
5.72
RI 2016 = 5.293,91

73
ROTACION DE INVENTARIO
8

7 7.07

6
5.72
5
4.36
4

0
2016 2017 2018

Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda y Superintendencia de Compañías


Elaborado por: Grupo de trabajo

Conclusión:

La Corporación Jarrín Herrera Cía. Ltda. (JAHER), tuvo una rotación de inventarios
para el año 2016 de 5,72 veces en el año, para el año 2017 tiene un valor de 4,36 veces
en el año; y para el año 2018 un valor de 7,07 veces en el año. Por lo que se puede decir
que la rotación de inventarios para la empresa ha ido disminuyendo en los dos años
pero también se puede evidenciar que para el tercer año tuvo un incremento. En cuanto
al decremento en su rotación en los años 2016 y 2017 se puede decir que este
decremento significo una debilidad para la entidad ya que esto significa que sus
inventarios se están reteniendo y por lo tanto no generan beneficios económicos para la
compañía por lo que los podríamos calificar como improductivos, pero cabe destacar
que para el año 2018 la entidad muestra un incremento significativo, lo que significa
que la calidad de los inventarios ha tenido una mejora respecto del año 2017 debido a
que permanecen menos tiempo en la entidad para poder liquidarse. Teniendo en cuenta
esto podemos decir que parte de su liquidez recae en la rotación de inventarios como
fuente importante.

Nota: La comparación con el promedio de la industria no se realizó debido a que no


contamos con el mismo.

74
2. EDAD PROMEDIO DE INVENTARIO

Descripción: Mide eficiencia que tiene el capital del trabajo para generar ventas.

Fórmula:

____ 360__ _ __…


DVI = Rotación de Inventario
 
 
360
DVI 2018 = 51
7.07
 
 
DVI PI 2018 =

360 83
DVI 2017 = 4.36

DVI 2016 = 360


63
5.72

Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda y Superintendencia de Compañías


Elaborado por: Grupo de trabajo

75
Conclusión:

En la Corporación Jarrín Herrera Cía. Ltda. (JAHER) el año 2018 los dias de venta de
inventarios fue de 51 días, que es el periodo de tiempo en el cual el inventario debe
liquidarse, este periodo es inferior en relación al año 2017, ya que en este periodo el
inventario necesita 83 días para venderse para el año 2017 de 83 días y de igual manera
ocurre con respecto al año 2016 ya que para este periodo la entidad necesita 63 días para
que se liquide el inventario. Como se puede apreciar, el número de días de la edad
promedio del inventario se ha ido disminuido en el periodo 2018, lo que indica que la
empresa tiene inventarios cada vez más productivos, debido a que, una edad promedio cada
vez más baja de inventario puede indicar que una empresa está administrando cada vez
mejor su inventario o que tiene un inventario de muy buena calidad lo que facilita cada vez
más su venta.

Nota: La comparación con el promedio de la industria no se realizó debido a que no


contamos con el mismo.

3. ROTACIÓN CUENTAS POR COBRAR

Descripción: Muestra el número de veces que las cuentas por cobrar giran, en promedio, en
un periodo determinado de tiempo, generalmente un año. (Besley & Brigham, 2013)

Fórmula:

__ Ventas__ ___…
RCC = Cuentas por Cobrar
 
 
75.789,35
RCC 2018 = 1.60
47.310,06
 
 
RCC PI 2018 3,08
=

65.851,18
RCC 2017 = 1.67
39.411,33

76
49.602,03
RCC 2016 = 1.41
35.215,87

ROTACIÓN CUENTAS POR COBRAR


3.5

3 3.08

2.5

2
1.67 1.6
1.5
1.41

0.5

0
2016 2017 2018 PI 2018

Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda y Superintendencia de Compañías


Elaborado por: Grupo de trabajo

Conclusión:

La Corporación Jarrín Herrera Cía. Ltda. (JAHER), tuvo una rotación de cuentas por cobrar
para el año 2016 de 1.41veces en el año, para el año 2017 tiene un valor de 1.67 veces en el
año; y para el año 2018 un valor de 1,60 veces en el año. Por lo que podemos observar que
la rotación de cuentas por cobrar para la empresa ha incrementado en relación con el año
2016 y 2017, mientras que en relación al año 2018 ha disminuido. El decremento en este
último año es un aspecto negativo que tiene la empresa en comparación con el año anterior.

Pero si lo comparamos el año 2018, 1,60 veces, con el promedio de la industria, 3,08 veces,
es excesivamente menor. Por lo que se puede observar que la empresa no alcanza ni el
mínimo requerido para la industria.

Para mejorar este indicador la empresa debería disminuir cuentas por cobrar comerciales o
incrementar sus ventas o una combinación, es decir la entidad debería evaluar que sería lo
más beneficioso y aplicarlo.

77
4. PROMEDIO PERIODO DE COBRO

Descripción: El Periodo Promedio de Cobro mide los días que la empresa se demora en
cobrar a sus clientes con respectos a sus ventas totales

Fórmula:

__ 360__ ___…
PPC = Rotación Cuentas por Cobrar
 
 
360
PPC 2018 = 225
1.60
 
 
PPC PI 2018 = -

360
PPC 2017 = 216
1.67

360
PPC 2016 = 255
1.41

Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda y Superintendencia de Compañías


Elaborado por: Grupo de trabajo

78
Conclusión:

La Corporación Jarrín Herrera Cía. Ltda. (JAHER), tuvo su periodo promedio de cobro
para el año 2016 de 255 días, para el año 2017 de 216 días y por ultimo para el año 2018 de
225 días. En comparación con el 2016 la empresa ha mejorado ya que, disminuyó 30 días
en su periodo de cobro esto se debe a que la entidad dentro de sus políticas ha optado por
otorgar menos créditos en sus ventas, optando en su mayoría de veces en ventas al contado.

5. ROTACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR

Descripción: La Rotación de las Cuentas por Pagar permite calcular la velocidad en la cual
la empresa está pagando las cuentas a los proveedores

Fórmula:

__ Costo de Ventas__ ___…


RCP = Cuentas por pagar
 
 
42.505,07 1.84
RCP 2018 = 23.112,46
 
 
RCP PI 2018
=

38.370,26 2.19
RCP 2017 = 17.497,14

30.272,28 2.79
RCP 2016 = 10.863,11

79
Rotacion Cuentas Por Pagar
8

7 7.07

6
5.72
5
4.36
4

0
2016 2017 2018

Fuente: La Corporación Jarrín Herrera Cía. Ltda y Superintendencia de Compañías.

Elaborado por: Grupo de trabajo

Conclusión:

La Corporación Jarrín Herrera Cía. Ltda. (JAHER), tuvo una rotación de cuentas por pagar
para el año 2016 de 2.79 veces, para el año 2017 de 2,19 veces y para el año 2018 de 1,84
veces. Por lo que podemos decir que, la rotación de cuentas por pagar para la empresa ha
disminuido en relación con los dos años anteriores. La disminución en este último año es un
aspecto positivo que tiene la empresa en comparación con ella misma en años anteriores
porque esto quiere decir que la empresa está cobrando sus cuentas en un lapso cada vez más
corto de tiempo.

6. PERIODO PROMEDIO DE PAGO

Descripción: Mide la rotación de todos los activos de la empresa. (Besley & Brigham,
2013)

Fórmula:

__ 360 ___…
PPP = Rotación Cuentas por Pagar
 

80
 
360 195.65
RCP 2018 = 1.84
 
 
RCP PI 2018 58,70
=

360 164.38
RCP 2017 = 2.19

360 129.03
RCP 2016 = 2.79

Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda y Superintendencia de Compañías


Elaborado por: Grupo de trabajo

Conclusión:

La Corporación Jarrín Herrera Cía. Ltda. (JAHER), tuvo un periodo promedio de pago
para el año 2016 de 129,03, para el año 2017 de 164,38 y para el año 2018 de 195,65. Por
lo que podemos decir que, el periodo promedio de pago para la empresa ha incrementado
en relación con los dos años anteriores. Este aumento en este último año es un aspecto
positivo que tiene la empresa en comparación con ella misma en años anteriores. Pero si lo
comparamos el año 2018, 195,65 veces, con el promedio de la industria, 58,70 veces, es

81
excesivamente mayor. Por lo que sobrepasamos el umbral requerido en el promedio de la
industria.

7. ROTACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO

Descripción: Mide eficiencia que tiene el capital del trabajo para generar ventas.

Fórmula:

____ Ventas__ _ __…


RCT = Capital de Trabajo
 
 
75.789,35
RCT 2018 = 4,08
62.621,98 - 44.035,52
 
 
RCT PI 2018 =

65.851,18
RCT 2017 = 3,22
53.071,50 - 32.638,85

49.602,03
RCT 2016 = 3,31
48.455,69 - 33.488,38

Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda y Superintendencia de Compañías


Elaborado por: Grupo de trabajo

82
Conclusión:

La Corporación Jarrín Herrera Cía. Ltda. (JAHER), tuvo una rotación de capital de trabajo
para el año 2016 de 3,31veces, para el año 2017 de 3,22 veces y para el año 2018 de 4,08
veces. Por lo que podemos decir que, la rotación de capital de trabajo para la empresa ha
incrementado en relación con los dos años anteriores, es decir que por cada dólar de capital
invertidos bueno para la empresa ya que nos indica que la rentabilidad que nos da nuestro
capital de trabajo ya que se va incrementando.

Nota: La comparación con el promedio de la industria no se realizó debido a que no


contamos con el mismo

8. ROTACIÓN DE ACTIVO FIJO

Descripción: Mide con cuanta efectividad la empresa utiliza su planta y equipo para ayudar
a generar ventas. (Besley & Brigham, 2013)

Fórmula:

__ Ventas__ ___…
RAF = Activo Fijo Neto
 
 
75.789,35
RAF 2018 = 5,67
13.362,47
 
 
RAF PI 2018
=

65.851,18
RAF 2017 = 6,95
9.477,77

49.602,03
RAF 2016 = 5,58
8.885,93

83
Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda y Superintendencia de Compañías
Elaborado por: Grupo de trabajo

Conclusión:

La Corporación Jarrín Herrera Cía. Ltda. (JAHER), en el año 2016 la empresa ha generado
$5,58 por cada dólar invertido en activo fijo, en el año 2017 tuvo un incremento que llevo a
un valor de $6,95 por cada dólar invertido en activo fijo. Para el año 2018, presenta un
decremento su valor a $5,67 por cada dólar invertido en activo fijo. Por lo que podemos
decir que la empresa presento una mejora pero en el transcurso del tiempo de nuevo
presencio un decremento que lo no es beneficioso para la empresa, ya que para el último
año presento un decremento en relación al año que le antecede.

Pero, por otro lado, al comparar el año 2018 con su valor de $5,67 con el promedio de la
industria que está en $2,66, la empresa se encuentra considerablemente superior al umbral
mínimo establecido para la industria a la que pertenece.

9. ROTACIÓN ACTIVO TOTAL

Descripción: Mide la rotación de todos los activos de la empresa. (Besley & Brigham,
2013)

Fórmula:

84
__ Ventas__ ___…
RAT = Activo Total
 
 
75.789,35 0,99
RAT 2018 = 76.384,24
 
 
RAT PI 2018
=

65.851,18 1,03
RAT 2017 = 63.991,13

49.602,03 0,84
RAT 2016 = 58.858,16

Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda y Superintendencia de Compañías


Elaborado por: Grupo de trabajo

Conclusión:

La Corporación Jarrín Herrera Cía. Ltda. (JAHER), en el año 2016 por cada dólar de
inversión en activo total genera solo $0,84, en el 2017 genera más que en el 2016 a $1,03,
pero para el 2018 presento nuevamente un decremento; a $0,99. Pero en relación con el
Promedio de la industria la entidad presenta un leve incremento de tan solo 0.04; se podría

85
decir que los activos no son de buena calidad ya que pese que en el 2017 tuvo un
incremento volvió a caer en el 2018.

Conclusión general Actividad

En base a los indicadores de Análisis de la Calidad de los Activos-Actividad, la


Corporación Jarrín Herrera Cía. Ltda. (JAHER), se puede concluir que la entidad en
relación a los años anteriores ha tenido una mejora en su rotación de inventarios y esto se
debe a que la entidad ha estado otorgando más accesibilidad a créditos (incremento de días
para cobro de 9 días en relación al anterior año) para que sus inventarios puedan rotar de
una manera más rápida, sin embargo la entidad muestra un decremento en la rotación de sus
activos totales lo que se ve reflejado en periodo promedio de pago de la entidad ya que el
mismo presenta un incremento de y esto debido a que la empresa está cobrando en más días
sus créditos.

5.2.5.2.3.3 Análisis de endeudamiento

 GRADO DE ENDEUDAMIENTO

1. RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO

Descripción: La Razón de Endeudamiento mide la proporción de los activos totales que


financian los acreedores de la empresa. Cuanto mayor es el índice, mayor es el monto del
dinero de otras personas que se usa para generar utilidades. Este indicador mide el grado
de endeudamiento para financiar la inversión de activos de la empresa.

Fórmula:

Pasivo Total
RD =
  Activo Total
 
$ 56.998,34
74.62%
RD 2018 = $ 76.384,24
 
RD PI 2018 = 63.38%

$ 46.969,88 73.40%

86
RD 2017 = $ 63.991,13

$ 42.284,13
71.84%
RD 2016 = $ 58.858,16

Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda y Superintendencia de Compañías


Elaborado por: Grupo de trabajo

Conclusión:

El Activo Total es Financiado por un 74.62 % por los acreedores y Terceros, comparado
con el Promedio de la Industria que es del 63,80 % existe una diferencia significativa en
cuanto al financiamiento externo. Esta razón con respecto a años anteriores sus diferencias
son relativamente crecientes para el año 2016 se obtuvo un 71.84 % este mismo aumentó
un 1,56% dejando un valor de 71,40 % para el 2017.

El financiamiento externo ha aumentado a través de los años, este se encuentra muy por
encima del Promedio de la Industria por lo cual para mejorar este indicador la empresa
debería reducir el financiamiento externo o incrementar sus activos totales o una
combinación al reducir su financiamiento externo e incrementar sus Activos Totales.

2. RAZÓN DE DEUDA DE CAPITAL

87
Descripción: La Razón Deuda a Capital mide el grado de compromiso de los accionistas
para con los acreedores de la empresa, es decir por cada dólar de patrimonio cuánto se tiene
de deuda.

Fórmula:

Pasivo Total ____


RDC =
  Patrimonio Neto
 
$ 56.998,34
2,94
RDC 2018 = $ 19.385,90
 
RDC PI 2018 = 1,10

$ 46.969,88
2,76
RDC 2017 = $ 17.021,25

$ 42.284,13
2,55
RDC 2016 = $ 16.574,03

Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda y Superintendencia de Compañías


Elaborado por: Grupo de trabajo

88
Conclusión:

Por cada dólar aportado por los accionistas los acreedores han financiado $2,94 comparado
con la industria que es $1.11 es significativamente alto, más del doble. Con respecto a años
Anteriores ha tenido variaciones crecientes es decir para el año 2016 la razón es de $2,55,
mientras que para el año 2017 es de $2,75 el cual aumento un $0,20

Esta Razón está muy por encima del promedio de la industria lo cual ratifica al indicador
anteriormente calculado que era el de endeudamiento, es decir la mayor parte del
financiamiento de la Empresa proviene de recursos externos y no de inversión por parte de
los Accionistas. Para mejorar este indicador se debería de efectuar una mayor inversión por
parte de los Accionistas (Financiamiento interno) o una disminución del financiamiento
externo o una combinación de mayor inversión por parte de los accionistas y disminución
del financiamiento externo.

3. MULTIPLICADOR DE CAPITAL

Descripción: El Multiplicador de Capital muestra la capacidad de generación de activos


que tiene cada dólar aportado por los accionistas.

Fórmula:

Activo Total_ _ ______…


MC =
  Capital Total (Patrimonio Neto)
 
76.384,24
3,94
MC 2018 = 19.385,90
 
MC PI 2018 = 2.10

63.991,13
3,75
MC 2017 = 17.021,25

58.858,16
3,55
MC 2016 = 16.574,03

89
Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda y Superintendencia de Compañías
Elaborado por: Grupo de trabajo

Conclusión:

Por cada dólar aportado por los accionistas se generó $3,94 del Activo total comparado con
la industria que tiene un valor de 2,11 existe una diferencia razonable, con respecto a los
años anteriores este indicador ha tenido variaciones crecientes, en el año 2016 se obtuvo
$3,55mientras que para el año 2017 un valor de $3,75.

Esta razón está razonablemente por encima del promedio de la industria, esto solo ratifica
los indicadores de endeudamiento anteriormente calculados es decir los activos totales
tienen muy poco financiamiento por parte de los acreedores en el año 2018 es de un 30.26
% mientras que la Industria es de 47,40 %. Para mejorar este indicador se volvería a
recalcar el aumento del financiamiento interno o la disminución del Activo Total.

 COBERTURA

4. RAZÓN DE COBERTURA DE LOS INTERESES

Descripción: La Razón de Cobertura de Intereses mide la capacidad de generación de


activos que tiene cada dólar aportado por los accionistas.

Fórmula:

90
_ Utilidad Antes de Intereses e Impuestos__…
CI =
  Intereses

Este indicador no pudo ser calculado debido a que no se pudo obtener información de los
intereses que la empresa posee.

5. RAZÓN DE COBERTURA DE LOS INTERÉS A PARTIR DE UAII + D + A

Descripción: Se utiliza cuando la razón de capacidad de pago de los intereses resulta muy
ajustada.

Fórmula:

UAII+D+A__
RCI (UAII +D + A) =
Intereses
 
 
3.182,62 + 47.920,82 + 345.012,85
0,11
RCI 2018 = 3.454.344,89

2.693,63 + 58.098,06 + 339.087,05


0,12
RCI 2017 = 3.292.559,00

2.186,64 + 552.961,18 + 330.913,04


RCI 2016 = 0,25
3.454.344,89

91
Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda y Superintendencia de Compañías
Elaborado por: Grupo de trabajo

Conclusión:

Existe 0.11 centavos de dólares para hacer frente a cada dólar de Intereses, no existe
promedio de la industria para este valor dado que difieren las amortizaciones y
depreciaciones. Con respecto a los años anteriores esta razón ha tenido una disminución
de más o menos el doble, para el año 2016 tenía 0.25 $, mientras que para el año 2017
se encontraba en 0.12 $. La depreciación en esta empresa es un ahorro porque no sale
dinero, pero es un gasto que se va generando para reponer el activo cuando se agote la
vida útil del mismo. Para mejorar este indicador se pueden incorporar gastos que no han
generado una salida de dinero.

6. RAZÓN DE COBERTURA DEL SERVICIO TOTAL DE DEUDA

Descripción: Este indicador nos muestra si la utilidad operativa es capaz de hacer frente no
solo a los pagos de los intereses sino también a los pagos del capital de la deuda.
Entendiendo como pagos de capital a los pagos realizados para reducir el monto de capital
en un préstamo

Fórmula:

____________UAII __________…
RC TD = Intereses + _Pagos de Capital_
  (1+t)

Este indicador no pudo ser calculado debido a que no se pudo obtener la información de la
tasa impositiva, los pagos de capital cuya información se encuentra en las tablas de
amortización del Préstamo.

7. RAZÓN DE COBERTURA DE LOS CARGOS FIJOS TOTALES

Descripción: Este indicador tiene una cobertura más general porque reconoce que muchas
empresas arriendan en lugar de comprar activos y también que realizan pagos al fondo de

92
amortización. El arrendamiento es una práctica muy difundida en ciertas industrias, lo cual
hace que esta razón se prefiera en comparación con la rotación del interés ganado.

Fórmula:

__ ______ ____UAII + Pagos por arrendamiento___ __ ____ …


RC CFT = Intereses + Pagos por arrendamiento + _P.Capital + P.Fondo Amort. + Div.Pref_
  (1+t)

Este indicador no pudo ser calculado debido a que no se puedo obtener información de los
pagos de Capital y los dividendos Preferentes de la Empresa.

Conclusión general Endeudamiento

En base a los indicadores de endeudamiento aplicados a la “Corporación Jaher” se puede


concluir que la entidad cuenta con un financiamiento externo mayor al interno, es decir la
empresa recurre a otros tipos de financiamiento mas no al de los propios accionistas.

Uno de los principales problemas del financiamiento externo elevado es que se debe pagar
intereses por los créditos y préstamos, debiendo devolver la cantidad empleada en un
tiempo determinado en el que puede ser que aún no se haya comenzado a generar capital
para invertir en la devolución, y esto puede acarrear problemas legales extremos.

5.2.5.2.3.4 Análisis de Rentabilidad

1. MARGEN UTILIDAD BRUTA

Descripción: Este Margen es útil para determinar si una empresa va a tener suficientes
fondos para cubrir los gastos futuros, ahorros y un potencial de reinversión. Un mayor
porcentaje de margen de utilidad bruta indica un mayor nivel de fondos disponibles para las
necesidades de negocio actuales o futuras.

Fórmula:

93
𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑩𝒓𝒖𝒕𝒂
MUB
  𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔
 
$ 33.284,28
MUB 2018 = 0,44
$ 75.789,35

MUB PI 2018 = 0,26

$ 27.480,92
MUB 2017 = 0,42
$ 65.851,18

$ 19.329,75
MUB 2016 = 0,39
$ 49.602,03

Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda y Superintendencia de Compañías


Elaborado por: Grupo de trabajo

Conclusión:

A la Empresa le quedan 0.44 centavos de Utilidad Bruta por cada dólar de venta recibido,
este Margen es casi el doble de lo que obtiene cualquier otra empresa del sector con un
promedio de industria de 0.26 centavos, con respecto a los demás años existen ligeras

94
variaciones de más y menos 0.02 centavos aproximadamente. En el año 2016 tiene un
Margen de 0.39 centavos y un margen de 0.42 centavos para el año 2017.

2. MARGEN DE UTILIDAD OPERATIVA

Descripción: Este Margen nos permite visualizar el nivel de eficiencia que ha tenido la
empresa en un periodo determinado

Fórmula:

Utilidad Operativa
MUO
  Ventas
 
$ 8.024,79
0,11
MUO 2018 = $ 75.789,35

$ 4.160,16
MUO 2017 = 0,06
$ 65.851,18

$ 4.152,70
MUO 2016 = 0,08
$ 49.602,03

Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda y Superintendencia de Compañías


Elaborado por: Grupo de trabajo

95
Conclusión:

A la Empresa le quedan 0.11 centavos de Utilidad operativa por cada dólar percibido por
Ventas, no existe promedio de la industria para su comparación y en cuanto a los demás
años para el 2016 se tenía un margen de 0.08 centavos y para el 2017 de 0.06 centavos.

3. MARGEN DE UTILIDAD NETA

Descripción: Es la cifra conseguida por una compañía después de abonar los distintos
gastos e impuestos. Además de los costos de producción que afectan de forma directa sobre
el valor del artículo, también debe tenerse en cuenta préstamos bancarios.

Fórmula:

Utilidad Neta
MUN
Ventas
 
 
$ 831,12
1.10
MUN 2018 = $ 75.789,35

MUN PI 2018 = 0.85

$ 1.263,63
1.91
MUN 2017 = $ 65.851,18

$ 1.635,98
3.29
MC 2016 = $ 49.602,03

96
Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda y Superintendencia de Compañías
Elaborado por: Grupo de trabajo

Conclusión:

A la Empresa le quedan 1.10 centavos de utilidad neta por cada dólar percibido por ventas,
este valor en referencia al promedio de la industria que es de 0.85 centavos el cual es
significativamente más bajo mientras que para el año 2016 es de 3.29 centavos el cual
sufrió un gran aumento y posteriormente una drástica caída a 1.91 centavos para el año
2017.

4. ROA

Descripción: La Rentabilidad Sobre Activos o ROA por sus siglas en inglés, es un


indicador de cómo las empresas manejan los activos existentes mientras generan ganancias.
Si la Rentabilidad Sobre Activos es baja, la gerencia quizás sea deficiente mientras que si
es alta demuestra que la empresa está funcionando eficientemente

Fórmula:

Utilidad Neta
ROA
  Total Activos
 
$ 831,12 1.08%

97
ROA 2018 = $ 76.384,24

ROA PI 2018 = 1.38%

$ 1.263,63
1.97%
ROA 2017 = $ 63.991,13

$ 1.635,98
2.78%
ROA 2016 = $ 58.858,16

Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda y Superintendencia de Compañías


Elaborado por: Grupo de trabajo

Conclusión:

La Empresa gano 1,08 centavos por cada dólar invertido en el Activo total, en relación al
promedio de la industria que es de 1.38 centavos este valor es significativamente bajo,
mientras que para el año 2016 tiene un valor de 2.78 centavos el cual decreció a 1.97
centavos para el año 2017.

Para aumentar este indicador se podría tratar de incrementar la utilidad neta o disminuir el
Activo total o una combinación de ambas es decir un incremento en la utilidad y una
disminución de los Activos totales.

98
5. ROE

Descripción: Mide el poder productivo respecto del valor contable aportado por los
accionistas este indicador se usa para comparar el desempeño entre empresas

Fórmula:

Utilidad Neta
ROE
  Patrimonio Neto
 
$ 831,12
4.29%
ROE 2018 = $ 19.385,90

ROE PI 2018 = 15.39%

$ 1.263,63
7.42%
ROE 2017 = $ 17.021,25

$ 1.635,98
9.87%
ROE 2016 = $ 16.574,03

Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda y Superintendencia de Compañías


Elaborado por: Grupo de trabajo

99
Conclusión:

La Empresa gano 4.29 centavos por cada dólar aportado por los accionistas, este valor
comparado con la industria que es de 15.39 centavos es extremadamente bajo es decir que
la industria promedio gana más del doble en este indicador. Con respecto a los demás años
tenemos para el 2016 9.87 centavo, para el 2017 sufrió una caída de 2.45 centavos para
dejar un valor de 7,42 centavos para el año 2017.

Para mejorar este indicador la Empresa podría tratar de incrementar la Utilidad Neta.

6. RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSIÓN

Descripción: Pretende valorar la riqueza generada por la inversión independientemente del


financiamiento otorgado.

Fórmula:

Utilidad Operativa
ROI
  Total de Activos
 
$ 8.024,79
0,11
ROI 2018 = $ 76.384,24

$ 4.160,16
0,07
ROI 2017 = $ 63.991,13

$ 4.152,70
0,08
ROI 2016 = $ 58.858,16

100
Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda y Superintendencia de Compañías
Elaborado por: Grupo de trabajo

Conclusión:

Se ganó 0,11 centavos por cada dólar invertido en los activos del negocio, en cuanto a los
demás años para el 2016 un rendimiento de 0,08 centavos y para el año 2017 un
rendimiento de 0,07 centavos el cual sufrió una disminución de 0.0055 centavos.

7. RENDIMIENTOS SOBRE EL CAPITAL INVERTIDO

Descripción: Se trata de una medición sobre la capacidad de la compañía para generar


ganancias por cada dólar de capital invertido, lo cual incluye tanto el patrimonio de los
accionistas como el endeudamiento financiero.

Fórmula:

____________Utilidad Operativa (1 – t )_____________


ROIC
  Capital Invertido (Deuda Financiera + Patrimonio Neto)
 
$ 8.024,79
ROIC 2018 = 0,32
$24.896,93

$ 4.160,16
ROIC 2017 = 0,23
$17.723,26

101
$ 4.152,70
ROIC 2016 = 0,13
$31.370,97

Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda y Superintendencia de Compañías


Elaborado por: Grupo de trabajo

Conclusión:

La Empresa gano 0,32 centavos por cada dólar puesto en el capital invertido, en cuanto a
los demás años tenemos un valor de 0.13 centavos para el 2016 y de 0,23 centavos para el
2017 el cual sufrió un aumento de 0,08 centavos para el año 2018.

Para mejorar este indicador se podría aumentar la utilidad operativa o disminuir la deuda
financiera o una combinación de ambas.

Conclusión general Rentabilidad

Desde el punto de vista de los indicadores aplicados a la empresa se puede decir que su
rentabilidad se deterioró y eso se ve reflejado en el valor de mercado de la empresa.

Este problema puede deberse al tipo de financiamiento que posee la empresa; también le
afecta que las cuentas por cobrar tienen un pésimo sistema de cobro ya que las mismas

102
representan el mayor porcentaje de activos corrientes, lo cual le genera a la empresa
problemas de liquidez.

5.2.5.2.3.5 Análisis de Valor de Mercado

1. RAZONES DE MERCADO

RAZON PRECIO/UTILIDADES

Descripción: Muestra la disposición que tienen los inversionistas para pagar con cada
unidad monetaria de las utilidades reportadas. (Besley & Brigham, 2013)

Fórmula:

__ Precio por acción ordinaria_ ___…


RPU = Utilidad por acción
 
UPA= Utilidad Disponible para Accionistas Comunes
Número de acciones
 
-- -
RPU 2018 = 831,12__
11.062
 
 
RPU PI 2018 = -

-- -
RPU 2017 = 1.263,63__
11.062

-- -
RPU 2016 = 1.635,98__
11.062

Este indicador no se pudo calcular debido a la limitación de información, no poseemos


el Precio por acción ordinaria.

RAZÓN DE VALOR DE MERCADO

Descripción: Este indicador mide la creación de valor de la empresa a partir de la


diferencia entre valor de mercado con el valor en libros, e indica en qué medida el mercado

103
valora las acciones de la empresa, es decir, cual es el precio que los inversionistas están
dispuestos a pagar por la acción de la empresa.

Formula:

VM/VL = Precio de acción ordinaria


Valor en libros de acción ordinaria
Valor en libros= Patrimonio neto -
Número de acciones
   
VM/VL 2018= -- -
1,75
   
Valor en libros 2018= 19.385,90 -
11.062
   
PI 2018=  
   
VM/VL 2017= -- -
1.54
   
Valor en libros 2017= 17.021,25 -
11.062
   
VM/VL 2016= -- -
1,50
   
Valor en libros 2017= $16.574,03 -
11.062

No se puede determinar el valor de la razón de mercado añadido, debido a que la empresa


no cotiza en bolsa y dada la situación no existe la valoración del mercado hacia las acciones
de la empresa, además, no existe precio de la acción ordinaria, por lo cual no se puede
hacer comparación alguna, por lo mismo, no se puede comparar con el promedio de la
industria, cabe recalcar que el único dato disponible es el valor de patrimonio neto de cada
uno de los años (2016, 2017, 2018) tomados para la presente investigación.

104
RESUMEN RAZONES

RAZONES 2016 2017 2018 PI

LIQUIDEZ

Razón del Circulante 1.45 1.63 1.42 1.23

Inverso Razón del Circulante 69% 61% 70%

Razón Rápida 1.29 1.36 1.29 0.77

Razón del Efectivo 0.17 0.12 0.17

Capital de Trabajo Neto 0.25 0.32 0.24

ACTIVIDAD

Rotación de Inventario 5.72 4.36 7.07

Edad promedio de inventario 63 83 51

Rotación Cuentas por Cobrar 1.41 1.67 1.60 3.08

Periodo Promedio de Cobro 255 216 225

Rotación Cuentas por Pagar 2.79 2.19 1.84

Periodo Promedio de Pago 129.03 164.38 195.65

Rotación de Capital de
3.31 3.22 4.08
Trabajo

Rotación Activo Fijo 5.58 6.95 5.67

105
Rotación Activo Total 0.84 1.03 0.99

ENDEUDAMIENTO

Razón de endeudamiento 71.84% 73.40% 74.62% 63.38%

Razón de Deuda Capital 2.55 2.76 2.94 1.10

Multiplicador del Capital 3.55 3.75 3.94 2.10

RENTABILIDAD

Margen de Utilidad Bruta 0.39 0.42 0.44 0.26

Margen de Utilidad Operativa 0.08 0.06 0.11

Margen de Utilidad Neta 3.29 1.91 1.10 0.85

ROA 2.78% 1.97% 1.08% 1.38%

ROE 9.87% 7.42% 4.29% 15.39%

ROI 0.08 0.07 0.11

ROIC 0.13 0.23 0.32

106
2. CALCULO DEL EVA (Valor Económico Agregado)

Descripción: Es una medida (número) utilizado por la empresa para determinar si una
inversión propuesta o existente contribuye positivamente o no a crear valor al
accionista.

Formula:

EVA = NOPAT – COSTO DE CAPITAL

 NOPAT: Ingresos Operativos Netos antes de Impuestos

NOPAT= EBIT*(1-T)

 CAPITAL INVERTIDO: Relacionado con la inversión total realizada por la


empresa.

CI= CTN + Activos Fijos - Otros Activos no operativos netos de otros pasivos no
operativos, o

CI= Deuda Financiada + Patrimonio Neto

 COSTO DE CAPITAL: La empresa utiliza diferentes fuentes de financiamiento


en su estructura de capital. Componentes:
Deuda
Costo nominal de financiamiento con deuda (kd)
Después de impuestos (kdt)
Acciones preferentes (kps)
Acciones Ordinarias
Utilidades retenidas (ks)
Acciones ordinarias de nueva emisión (ke)

( wd∗kdt ) + ( wps∗kps ) +( ws∗ks)


Promedio Ponderado de Costo de Capital=
(we∗ke)

COSTO DE CAPITAL =PPCC*CI

107
EVA Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda.

2018 2017 2016

Utilidad Operativa 8.024,79 4.160,16 4.152,70


Tasa - - -

NOPAT 2.705,22 2.289,59 2.090,42


CI 24.896,93 17.723,26 31.370,98

Deuda 5.511,03 702,01 14.796,95


Patrimonio Neto 19.385,90 17.021,25 16.574,03
PPCC - - -

EVA - - -

Este indicador no se pudo calcular debido a la limitación de información, no poseemos el


Promedio Ponderado de Costo de Capital, es decir los componentes de Costo de Capital
(Deuda, Acciones preferentes, Acciones Ordinarias).

5.2.5.2.4 El Método de Dupont

1. FORMULA DUPONT

DUPONT

Utilidad Neta Ventas


Rentabilidad sobre Activos( ROA )= .
Ventas ActivoTotal

Utilidad Neta
ROA
  Activo Total

108
 
$ 831,12
1.08%
ROA 2018 = $ 76.384,24

ROA PI 2018 = 1.38%

$ 1.263,63
1.97%
ROA 2017 = $ 63.991,13

$ 1.635,98
2.78%
ROA 2016 = $ 58.858,16

Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda y Superintendencia de Compañías


Elaborado por: Grupo de trabajo

Conclusión:

Como se analizó anteriormente con el cálculo de ROA, la Empresa gano 1,08 centavos por
cada dólar invertido en el Activo total, en relación al promedio de la industria que es de
1.38 centavos este valor es significativamente bajo, mientras que para el año 2016 tiene un
valor de 2.78 centavos el cual decreció a 1.97 centavos para el año 2017.

109
Para aumentar este indicador se podría tratar de incrementar la utilidad neta o disminuir el
Activo total o una combinación de ambas es decir un incremento en la utilidad y una
disminución de los Activos totales.

DUPONT MODIFICADA

Utilidad Neta Ventas Activo Total


ROE= . .
Ventas Activo Total Patrimonio Neto

Utilidad Neta
ROE
  Patrimonio Neto
 
$ 831,12
4.29%
ROE 2018 = $ 19.385,90

ROE PI 2018 = 15.39%

$ 1.263,63
7.42%
ROE 2017 = $ 17.021,25

$ 1.635,98
9.87%
ROE 2016 = $ 16.574,03

110
Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda y Superintendencia de Compañías
Elaborado por: Grupo de trabajo

Conclusión:

Dupont modificada nos permite analizar de manera detallada la fórmula de ROE. La


Empresa gano 4.29 centavos por cada dólar aportado por los accionistas, este valor
comparado con la industria que es de 15.39 centavos es extremadamente bajo es decir que
la industria promedio gana más del doble en este indicador. Con respecto a los demás años
tenemos para el 2016 9.87 centavo, para el 2017 sufrió una caída de 2.45 centavos para
dejar un valor de 7,42 centavos para el año 2017.

2. GRAFICO DE DUPONT

111
Gráfico 21: Dupont
VENTAS
$75.789,35
menos
COSTOS DE
UDAC
VENTAS
$42.505,07 $831,12 MARGEN DE
menos dividido UTILIDAD NETA
GASTOS
VENTAS 1,10%
OPERATIVOS
$ 15.235,36 $75.789,35
menos
GASTOS RENDIMIENTO SOBRE
FINANCIEROS ACTIVOS
$ 5.230,03 1,08%
RENDIMIENTO
menos
SOBRE CAPITAL ROE
IMPUESTOS 4,29%
$ 1.906,14

VENTAS
ROTACIÓN
ACTIVOS
$75.789,35 ACTIVOS
CIRCULANTES
TOTALES
$ 62.621,98 dividido 0,99
ACTIVOS
mas

multiplicado por
TOTALES
ACTIVOS FIJOS
$ 76.384,24
NETOS
$ 13.762,26

PASIVOS
CIRCULANTES
$ 44.035,52
PASIVOS
mas
TOTALES
DEUDA A
$ 56.998,34
LARGO PLAZO
ACTIVOS
$ 12.962,82 mas
TOTALES
CAPITAL MULTIPLICADOR DE
$ 76.384,24
CONTABLE APALANCAMIENTO
$ 19.385,90 dividido FINANCIERO
CAPITAL
3,94
ACCIONISTAS
$ 19.385,90

Elaborado por: Grupo de trabajo


Fuente: Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda

112
6. CONCLUSIÓN

Por medio de la presente investigación, y aplicación de técnicas y procedimientos


financieros, podemos concluir que, la Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda. cuenta con los
activos circulantes necesarios para cubrir sus obligaciones a corto plazo, es decir, la
empresa no tiene problemas de liquidez ya que, al valorar correctamente sus ventas, no
tiene una acumulación de inventario, sin embargo, la empresa deberá evitar la sobre
dimensión de activos que no generen beneficios. También, se pudo determinar que los
inventarios de la empresa son cada vez más productivos y de mejor calidad, por lo que,
actualmente existe una rotación adecuada de los mismos, razón por la cual aporta
positivamente a la obtención de recursos por medio de las ventas, sin embargo, la empresa
posee inconvenientes al momento de cobrar sus cuentas, ya que la velocidad de la cobranza
es muy baja en relación con el promedio de la industria.

El promedio de cobro de la empresa en relación al periodo promedio de pago, es mayor por


lo que existe una inconsistencia debido a que la mayor cantidad de las ventas son otorgadas
a crédito, y existe una inadecuada política de cobro, como consecuencia, tardamos más
días en cobrar, en comparación con los días que nos toma pagar las cuentas, dada la
situación, la empresa está obligada a buscar financiamiento externo debido a que debe
cumplir en menor tiempo con sus obligaciones mientras tarda en cobrar sus ventas.

Los activos totales de la empresa aportan positivamente a las ventas, por lo cual se puede
concluir que existe una eficiente administración de activos.

La situación de endeudamiento de la empresa indica que la entidad cuenta en mayor


porción con un financiamiento externo en comparación con el interno, lo cual trae como
consecuencia que el costo de financiamiento sea más costoso, debido a los intereses por
créditos y préstamos.

La rentabilidad de la empresa se ha deteriorado a lo largo de los años, debido a que el nivel


de endeudamiento de la empresa ha aumentado, las políticas de cobro inadecuadas, y el
aumento de gastos debido a una ineficiente administración de los mismos.

113
7. RECOMENDACIONES

Se recomienda a la Corporación Jarrin Herrera Cia Ltda. revisar sus políticas de cobro y
pago ya que debido a las mismas la entidad se ve obligada a recurrir más del financiamiento
externo que las de su propio giro del negocio para poder liquidar las deudas con sus
proveedores.

Disminuir el financiamiento externo que presenta la entidad ya que en el mismo se puede


evidenciar un porcentaje significativamente alto en relación al resto de sus pasivos. La
deuda externa se podría disminuir con un aumento de capital por parte de los accionistas
para que la corporación baje las obligaciones financieras que presenta con las entidades
financieras.

114
8. BIBLIOGRAFÍA

Banco Central del Ecuador. (1 de 11 de 2019). BCE. Obtenido de Banco Central del
Eciador: https://contenido.bce.fin.ec/home1/estadisticas/bolmensual/IEMensual.jsp

Besley, S., & Brigham, E. (2013). Fundamentos de Administracion Financiera.

Bolsa de Valores de Guayaquil. (15 de Dciciembre de 2018). Bolsa de Valores de


Guayaquil. Obtenido de Bolsa de Valores de Guayaquil:
https://www.bolsadevaloresguayaquil.com/sigcv/Opciones%20de%20Inversion/
Renta%20Fija/Prospectos/CORPORACION%20JARRIN%20HERRERA%20CIA.
%20LTDA/Obligaciones/Calific.%20(2)%20Oblig.%20Jaher%20%2014-02-19.pdf

CEPAL. (2016). Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2016 . Obtenido de


https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43964/121/EEE2018_Ecuador_
es.pdf

CEPAL. (2017). Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2017 . Obtenido de


https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42001/21/EEE2017_Ecuador_e
s.pdf

CEPAL. (2018). Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2018 . Obtenido de


https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43964/121/EEE2018_Ecuador_
es.pdf

Corporacion Jarrin Herrera Cia Ltda. (3 de Octubre de 2018). Obtenido de Corporacion


Jarrin Herrera Cia Ltda: https://es.scribd.com/document/390009059/Corporacion-
Jarrin-Herrera-CIA

Corporación Jarrin Herrera Cia Ltda. (3 de Octubre de 2018). Obtenido de


https://es.scribd.com/document/390009059/Corporacion-Jarrin-Herrera-CIA

Corporación Jarrin Herrera Cia Ltda. (3 de OCTUBRE de 2018). Obtenido de


Corporación Jarrin Herrera Cia Ltda.: /empresas/acerca-de-corporacion-jarrin-
herrera-cia-ltda-DDE992E0FF538491

Ecuador, F. d. (29 de 03 de 2019). Camara de Comercio de Guayaquil. Obtenido de


http://www.lacamara.org/website/wp-content/uploads/2018/02/Entorno-economico-
ccg.pdf

Global Ratings. (2019). Resumen Calificación Segunda Emisión de Obligaciones (Estados


Financieros diciembre 2018). Obtenido de
https://www.bolsadevaloresguayaquil.com/sigcv/Opciones%20de%20Inversion/

115
Renta%20Fija/Prospectos/CORPORACION%20JARRIN%20HERRERA%20CIA.
%20LTDA/Obligaciones/Calific.%20(2)%20Oblig.%20Jaher%20%2014-02-19.pdf

Internacional, F. M. (2 de 10 de 2019). FMI. Obtenido de


https://www.imf.org/es/search#q=ecuador&sort=relevancy

Ministerio de Economía y Finanzas. (2018). Informe de rendición de cuentas 2018.


Obtenido de
https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/03/Informe-de-
Rdc-2018-final.pdf

Ministerio de Economía y Finanzas. (2018). Proforma 2018. Obtenido de


https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/11/Presentacio
%CC%81n-Proforma-2018-A-MEDIOS.pdf

MIPRO. (2017). Flacso. Obtenido de


https://www.flacso.edu.ec/portal/pnTemp/PageMaster/9p6suz41iwop5nwho5md09d
zz7jkps.pdf

Notas explicativas a los Estados Financieros 2018. (01 de ENERO de 2019). Obtenido de
Notas explicativas a los Estados Financieros 2018:
http://appscvsmovil.supercias.gob.ec/consultaImagen/VisualizaDocumetos.zul?
tipoDocumento=economica&expediente=6819&idDocumento=3.1.L
%20%20&fecha=2017-12-31%2000:00:00.0

Ratings, G. (diciembre de 2018). Calificadora de Riesgos S.A. Obtenido de


https://www.bolsadevaloresguayaquil.com/sigcv/Opciones%20de%20Inversion/
Renta%20Fija/Prospectos/CORPORACION%20JARRIN%20HERRERA%20CIA.
%20LTDA/Obligaciones/Calific.%20(2)%20Oblig.%20Jaher%20%2014-02-
19.pdf?fbclid=IwAR2QGbFtM3UoL_NVgEOMhDR783Ae9ODLr-U8eugAgR

Universo, E. (1 de 10 de 2019). El Universo. Obtenido de El Universo:


https://www.eluniverso.com/noticias/2019/10/01/nota/7543105/economia-ecuador-
crece-03-segundo-trimestre-2019

Veritrade Importaciones. (Octubre de 2019). Veritrade. Obtenido de


https://www.veritradecorp.com/es/ecuador/importaciones-y-exportaciones-
corporacion-jarrin-herrera-cia-ltda/ruc-0190168190001

116
9. ANEXOS Y APÉNDICE

Para el presente trabajo empleamos una metodología descriptiva, procedimos en primer


lugar a realizar una investigación para definir el escenario económico: análisis
macroeconómico, análisis de la industria y análisis de la empresa, en el que se desarrolló la
empresa correspondiente al periodo 2016-2018, y en segundo lugar procedimos con el
respectivo Análisis Financiero de la empresa, para lo cual utilizamos los estados financieros
presentados en la Superintendencia de Compañía.

Para reforzar los hallazgos se incluyen los siguientes datos, gráficos, y tablas:

Para el análisis Macroeconómico

Anexo 1: Crecimiento Anual PIB

Ilustración 1: Crecimiento Anual PIB

Fuente: Banco Mundial

Anexo 2: Crecimiento Anual del Ecuador

117
Ilustración 2: Previsión del crecimiento anual Ecuador

Fuente: Cámaras de Comercio del Ecuador

Anexo 3: Riesgo país

Ilustración 3: Riesgo País Ecuador

Fuente: Asociación de Cámaras de Comercio del Ecuador

118
Anexo 4: Balanza Comercial

Ilustración 4: Balanza Comercial

Fuente: Asociación de Cámaras de Comercio en el Ecuador

Anexo 5: Exportaciones no petroleras Ecuador

Gráfico 22: Exportaciones no petroleras Ecuador

Otros
24% Banano
27%

Enlatados
9%

Flores Camaron
8% 23%

Cacao
5%
Café Pescado
1% 1.9
2%

Banano Camaron Cacao Pescado Café Flores Enlatados Otros

Fuente: BCE, Comex

119
Para el Desempeño Económico del Ecuador

Anexo 6: Desempeño Económico del Ecuador

Ilustración 5: Ecuador: PIB, inflación y desempleo, 2016-2018

Fuente: Comisión Económica para América Latina, CEPAL

Anexo 7: Evolución del déficit fiscal en Ecuador

Ilustración 6: Evolución del Déficit Fiscal

120
Fuente: (Ministerio de Economía y Finanzas, 2018)

Para el Análisis de la Industria

Anexo 8: Valor agregado bruto por industria de la economía ecuatoriana

Ilustración 7: Valor agregado Bruto por industria de la economía ecuatoriana

Elaborado por: BanEcuador

Fuente: BanEcuador

Anexo 9: Ventas en el sector comercial

Ilustración 8: Crecimiento de las ventas en el sector comercial (trimestral periodo 2014 –


2018)

121
Elaborado por: BanEcuador

Fuente: BanEcuador

Anexo 10: Demanda y ventas por sector de línea blanca

Ilustración 9: Participación por la demanda y ventas por región por sector de línea blanca

Elaborado por: Star Consulting

Fuente: MIPRO

122
Para el Análisis Vertical, Análisis Horizontal y Razones Financieras

Anexo 11: Estado de Situación Financiera 2016 (original)


RAZÓN SOCIAL CORPORACION JARRIN HERRERA CIA. LTDA.
DIRECCIÓN AV. REMIGIO CRESPO Y RICARDO MUÑOZ CHAVEZ No. 4-81
BARRIO:
EXPEDIENTE 6819
RUC 0190168190001
AÑO 2016
FORMULARIO SCV.NIIF.6819.2016.1
FECHA DE LA JUNTA QUE APROBÓ LOS ESTADOS FINANCIEROS Apr 20, 20
(DD/MM/AAA)
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
CUENTA CÓDIGO VALOR (En USD$)

ACTIVO 1 58858161,25

ACTIVO CORRIENTE 101 48455693,34

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 10101 5557830,52

CAJA 1010101 41894,67

INSTITUCIONES FINANCIERAS PRIVADAS 1010103 5515935,85

ACTIVOS FINANCIEROS 10102 36822222,78

ACTIVOS FINANCIEROS MANTENIDOS HASTA EL VENCIMIENTO 1010203 1606353,50

RENTA VARIABLE 101020301 1606353,50

OTROS 10102030106 1606353,50

DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR NO RELACIONADOS 1010205 37419458,05

DE ACTIVIDADES ORDINARIAS QUE GENEREN INTERESES 101020501 37419458,05

CUENTAS Y DOCUMENTOS A COBRAR A CLIENTES 10102050101 37419458,05

DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR RELACIONADOS 1010206 10170,22

POR COBRAR A ACCIONISTAS 101020601 0,00

OTRAS CUENTAS POR COBRAR RELACIONADAS 101020604 10170,22

PROVISIÓN POR CUENTAS INCOBRABLES Y DETERIORO 1010207 -2213758,99

INVENTARIOS 10103 5293907,84

INVENTARIOS DE PROD. TERM. Y MERCAD. EN ALMACÉN - COMPRADO A TERCEROS 1010306 5293907,84

SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADOS 10104 185014,87

SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO 1010401 45375,97

ARRIENDOS PAGADOS POR ANTICIPADO 1010402 36172,58

OTROS ANTICIPOS ENTREGADOS 1010404 103466,32

ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES 10105 596717,33

CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA (IVA) 1010501 596717,33

ACTIVOS NO CORRIENTES 102 10402467,91

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 10201 8885928,60

TERRENOS 1020101 3594234,07

EDIFICIOS 1020102 4368577,80

MUEBLES Y ENSERES 1020105 2139823,82

EQUIPO DE COMPUTACIÓN 1020108 1719727,45

VEHÍCULOS, EQUIPOS DE TRASPORTE Y EQUIPO CAMINERO MÓVIL 1020109 1077896,98

OTROS PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 1020110 70366,15

(-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 1020112 -4084697,67

PROPIEDADES DE INVERSIÓN 10202 978757,92

TERRENOS 1020201 269232,95

EDIFICIOS 1020202 709524,97

ACTIVO INTANGIBLE 10204 264000,00

MARCAS, PATENTES, DERECHOS DE LLAVE , CUOTAS PATRIMONIALES Y OTROS 1020402 264000,00


SIMILARES

123
ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS 10205 71352,13

OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES 10208 202429,26

OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES 1020811 202429,26

PASIVO 2 42284132,58

PASIVO CORRIENTE 201 33488384,31

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 20103 10863114,16

LOCALES 2010301 10863114,16

OTRAS 201030103 10863114,16

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS 20104 14796945,42

LOCALES 2010401 14796945,42

PROVISIONES 20105 100635,15

LOCALES 2010501 100635,15

OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES 20107 1061445,04

IMPUESTO A LA RENTA POR PAGAR DEL EJERCICIO 2010702 176320,91

CON EL IESS 2010703 2027,09

POR BENEFICIOS DE LEY A EMPLEADOS 2010704 786874,75

PARTICIPACIÓN TRABAJADORES POR PAGAR DEL EJERCICIO 2010705 96222,29

CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS/ RELACIONADAS 20108 68492,53

ANTICIPOS DE CLIENTES 20110 176224,97

OTROS PASIVOS CORRIENTES 20113 6421527,04

OTROS 2011312 6421527,04

PASIVO NO CORRIENTE 202 8795748,27

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 20202 3872287,58

LOCALES 2020201 3872287,58

OTRAS 202020103 3872287,58

PROVISIONES POR BENEFICIOS A EMPLEADOS 20207 1550457,40

JUBILACION PATRONAL 2020701 715038,70

OTROS BENEFICIOS NO CORRIENTES PARA LOS EMPLEADOS 2020702 835418,70

OTRAS PROVISIONES 20208 3131178,26

PASIVO DIFERIDO 20209 241825,03

PASIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS 2020902 241825,03

PATRIMONIO NETO 3 16574028,67

PATRIMONIO NETO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA 30


 
CAPITAL 301 11061750,00

CAPITAL SUSCRITO O ASIGNADO 30101 11061750,00

APORTES DE SOCIOS O ACCIONISTAS PARA FUTURA CAPITALIZACIÓN 302 3,69

RESERVAS 304 2757991,06

RESERVA LEGAL 30401 685237,08

RESERVAS FACULTATIVA Y ESTATUTARIA 30402 2072753,98

OTROS RESULTADOS INTEGRALES 305 1118305,33

SUPERAVIT POR REVALUACIÓN DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 30502 1118305,33

RESULTADOS DEL EJERCICIO 307 1635978,59

GANANCIA NETA DEL PERIODO 30701 1635978,59

Anexo 12: Estado de Resultados 2016 (original)


RAZÓN SOCIAL CORPORACION JARRIN HERRERA CIA. LTDA.

DIRECCIÓN AV. REMIGIO CRESPO Y RICARDO MUÑOZ CHAVEZ No. 4-81


BARRIO:
EXPEDIENTE 6819

RUC 0190168190001

124
AÑO 2016

FORMULARIO SCV.NIIF.6819.2016.1

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL


CUENTA CÓDIGO VALOR (En USD$)

INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 401 49602027,28

VENTA DE BIENES 40101 66321761,35

INTERESES 40106 3454344,89

INTERESES GENERADOS POR VENTAS A CREDITO 4010601 3419910,20

OTROS INTERESES GENERADOS 4010603 34434,69

(-) DESCUENTO EN VENTAS 40112 -9713694,87

(-) DEVOLUCIONES EN VENTAS 40113 -10460384,09

GANANCIA BRUTA 402 19329747,52

OTROS INGRESOS 403 2701365,33

COSTO DE VENTAS Y PRODUCCIÓN 501 30272279,76

MATERIALES UTILIZADOS O PRODUCTOS VENDIDOS 50101 29897521,36

(+) INVENTARIO INICIAL DE BIENES NO PRODUCIDOS POR LA COMPAÑIA 5010101 4306599,61

(+) COMPRAS NETAS LOCALES DE BIENES NO PRODUCIDOS POR LA COMPAÑIA 5010102 30669544,47

(+) IMPORTACIONES DE BIENES NO PRODUCIDOS POR LA COMPAÑIA 5010103 215285,12

(-) INVENTARIO FINAL DE BIENES NO PRODUCIDOS POR LA COMPAÑIA 5010104 -5293907,84

(+) OTROS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION 50104 374758,40

OTROS COSTOS DE PRODUCCIÓN 5010408 374758,40

GASTOS 502 19844476,51

GASTOS DE VENTA 50201 10749895,67

SUELDOS, SALARIOS Y DEMÁS REMUNERACIONES 5020101 4884365,53

APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL (INCLUIDO FONDO DE RESERVA) 5020102 734337,89

BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACIONES 5020103 1708434,90

GASTO PLANES DE BENEFICIOS A EMPLEADOS 5020104 49819,39

HONORARIOS, COMISIONES Y DIETAS A PERSONAS NATURALES 5020105 16393,87

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 5020108 525841,37

ARRENDAMIENTO OPERATIVO 5020109 1692515,04

PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD 5020111 222633,60

COMBUSTIBLES 5020112 40885,21

SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 5020114 125769,71

TRANSPORTE 5020115 259880,88

GASTOS DE GESTIÓN (AGASAJOS A ACCIONISTAS, TRABAJADORES Y CLIENTES) 5020116 75296,28

GASTOS DE VIAJE 5020117 164725,74

AGUA, ENERGÍA, LUZ, Y TELECOMUNICACIONES 5020118 248996,26

GASTOS ADMINISTRATIVOS 50202 4950757,71

SUELDOS, SALARIOS Y DEMÁS REMUNERACIONES 5020201 666049,84

APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL (INCLUIDO FONDO DE RESERVA) 5020202 100136,98

BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACIONES 5020203 240688,34

GASTO PLANES DE BENEFICIOS A EMPLEADOS 5020204 6793,55

HONORARIOS, COMISIONES Y DIETAS A PERSONAS NATURALES 5020205 2235,53

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 5020208 63422,19

ARRENDAMIENTO OPERATIVO 5020209 214129,28

COMBUSTIBLES 5020212 7260,18

125
SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 5020214 32780,16

GASTOS DE GESTIÓN (AGASAJOS A ACCIONISTAS, TRABAJADORES Y CLIENTES) 5020216 10267,67

GASTOS DE VIAJE 5020217 25632,10

AGUA, ENERGÍA, LUZ, Y TELECOMUNICACIONES 5020218 33954,04

IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS 5020220 1109061,45

DEPRECIACIONES 5020221 552961,18

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 502022101 552961,18

AMORTIZACIONES 5020222 330913,04

INTANGIBLES 502022201 66000,00

OTROS ACTIVOS 502022202 264913,04

OTROS GASTOS 5020229 1554472,18

GASTOS FINANCIEROS 50203 4143823,13

INTERESES 5020301 3194824,42

COMISIONES 5020302 215372,34

COMISIONES PAGADAS POR INTERMEDIACIÓN DE VALORES: 502030201 215372,34

POR COMISIÓN EN OPERACIONES 50203020104 215372,34

OTROS GASTOS FINANCIEROS 5020312 733626,37

GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE 15% A TRABAJADORES E IMPUESTO A LA RENTA DE 600 2186636,33


OPERACIONES CONTINUADAS
15% PARTICIPACIÓN TRABAJADORES 601 96222,29

GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE IMPUESTOS 602 2090414,05

IMPUESTO A LA RENTA CAUSADO 603 422185,66

GANANCIA (PÉRDIDA) DE OPERACIONES CONTINUADAS ANTES DEL IMPUESTO DIFERIDO 604 1668228,39

(-) GASTO POR IMPUESTO DIFERIDO 605 -32249,80

GANANCIA (PERDIDA) DE OPERACIONES CONTINUADAS 607 1635978,59

GANANCIA (PÉRDIDA) NETA DEL PERIODO 707 1635978,59

RESULTADO INTEGRAL TOTAL DEL AÑO 801 1635978,59

Anexo 13: Estado de Situación Financiera 2017 (original)


RAZÓN SOCIAL CORPORACION JARRIN HERRERA CIA. LTDA.

DIRECCIÓN AV. REMIGIO CRESPO Y RICARDO MUÑOZ


CHAVEZ No. 4-81 BARRIO:
EXPEDIENTE 6819

RUC 0190168190001

AÑO 2017

FORMULARIO SCV.NIIF.6819.2016.1

FECHA DE LA JUNTA QUE APROBÓ LOS ESTADOS FINANCIEROS (DD/MM/AAA) Apr 20, 20

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA


CUENTA CÓDIGO VALOR (En USD$)

ACTIVO 1 63991125,13

ACTIVO CORRIENTE 101 53071499,00

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 10101 3897720,00

CAJA 1010101 19488,60

INSTITUCIONES FINANCIERAS PRIVADAS 1010103 3878231,40

ACTIVOS FINANCIEROS 10102 56080,00

ACTIVOS FINANCIEROS MANTENIDOS HASTA EL VENCIMIENTO 1010203 56080,00

RENTA VARIABLE 101020301 56080,00

OTROS 10102030106 56080,00

126
DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR NO RELACIONADOS 1010205 39411330,00

DE ACTIVIDADES ORDINARIAS QUE GENEREN INTERESES 101020501 39411330,00

CUENTAS Y DOCUMENTOS A COBRAR A CLIENTES 10102050101 39411330,00

DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR RELACIONADOS 1010206 10170,22

OTRAS CUENTAS POR COBRAR RELACIONADAS 101020604 10170,22

PROVISIÓN POR CUENTAS INCOBRABLES Y DETERIORO 1010207 -2213758,99

INVENTARIOS 10103 8792310,00

INVENTARIOS DE PROD. TERM. Y MERCAD. EN ALMACÉN - COMPRADO A TERCEROS 1010306 8792310,00

SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADOS 10104 213297,00

SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO 1010401 63989,10

ARRIENDOS PAGADOS POR ANTICIPADO 1010402 42659,40

OTROS ANTICIPOS ENTREGADOS 1010404 106648,50

ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES 10105 700762,00

CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA (IVA) 1010501 700762,00

ACTIVOS NO CORRIENTES 102 10919626,13

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 10201 9477767,87

TERRENOS 1020101 3594234,07

EDIFICIOS 1020102 4565003,07

MUEBLES Y ENSERES 1020105 2258923,82

EQUIPO DE COMPUTACIÓN 1020108 1859727,45

VEHÍCULOS, EQUIPOS DE TRASPORTE Y EQUIPO CAMINERO MÓVIL 1020109 1088696,98

OTROS PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 1020110 91450,15

(-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 1020112 -3980267,67

PROPIEDADES DE INVERSIÓN 10202 978749,13

TERRENOS 1020201 269232,95

EDIFICIOS 1020202 709524,97

ACTIVO INTANGIBLE 10204 198000,00

MARCAS, PATENTES, DERECHOS DE LLAVE , CUOTAS PATRIMONIALES Y OTROS SIMILARES 1020402 198000,00

ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS 10205 71352,13

OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES 10208 193757,00

OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES 1020811 193757,00

PASIVO 2 46969880,00

PASIVO CORRIENTE 201 32638850,00

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 20103 17497140,00

LOCALES 2010301 8748570,00

OTRAS 201030103 8748570,00

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS 20104 702010,00

LOCALES 2010401 702010,00

PROVISIONES 20105 640030,00

LOCALES 2010501 640030,00

OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES 20107 2751710,00

IMPUESTO A LA RENTA POR PAGAR DEL EJERCICIO 2010702 192619,70

CON EL IESS 2010703 2751,71

POR BENEFICIOS DE LEY A EMPLEADOS 2010704 1595991,80

PARTICIPACIÓN TRABAJADORES POR PAGAR DEL EJERCICIO 2010705 963098,50

CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS/ RELACIONADAS 20108 4937500,00

ANTICIPOS DE CLIENTES 20110 184460,00

OTROS PASIVOS CORRIENTES 20113 5926000,00

OTROS 2011312 5926000,00

PASIVO NO CORRIENTE 202 14331030,00

127
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 20202 6803125,00

LOCALES 2020201 3401562,50

OTRAS 202020103 3401562,50

PROVISIONES POR BENEFICIOS A EMPLEADOS 20207 1877420,00

JUBILACION PATRONAL 2020701 882387,40

OTROS BENEFICIOS NO CORRIENTES PARA LOS EMPLEADOS 2020702 995032,60

OTRAS PROVISIONES 20208 5434375,00

PASIVO DIFERIDO 20209 216110,00

PASIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS 2020902 216110,00

PATRIMONIO NETO 3 17021253,69

PATRIMONIO NETO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA 30


 
CAPITAL 301 11061750,00

CAPITAL SUSCRITO O ASIGNADO 30101 11061750,00

APORTES DE SOCIOS O ACCIONISTAS PARA FUTURA CAPITALIZACIÓN 302 3,69

RESERVAS 304 3562660,00

RESERVA LEGAL 30401 767040,00

RESERVAS FACULTATIVA Y ESTATUTARIA 30402 2795620,00

OTROS RESULTADOS INTEGRALES 305 1133210,00

SUPERAVIT POR REVALUACIÓN DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 30502 1133210,00

RESULTADOS DEL EJERCICIO 307 1263630,00

GANANCIA NETA DEL PERIODO 30701 1263630,00

Anexo 14: Estado de Resultados 2017 (original)


RAZÓN SOCIAL CORPORACION JARRIN HERRERA CIA. LTDA.

DIRECCIÓN AV. REMIGIO CRESPO Y RICARDO MUÑOZ CHAVEZ No. 4-81


BARRIO:
EXPEDIENTE 6819

RUC 0190168190001

AÑO 2017

FORMULARIO SCV.NIIF.6819.2016.1

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL


CUENTA CÓDIGO VALOR (En
USD$)
INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 401 69143739,00

VENTA DE BIENES 40101 65851180,00

INTERESES 40106 3292559,00

INTERESES GENERADOS POR VENTAS A CREDITO 4010601 3292559,00

(-) DESCUENTO EN VENTAS 40112 -9219165,20

(-) DEVOLUCIONES EN VENTAS 40113 -111947006,00

GANANCIA BRUTA 402 171871579,80

OTROS INGRESOS 403 2234330,54

COSTO DE VENTAS Y PRODUCCIÓN 501 38370260,00

MATERIALES UTILIZADOS O PRODUCTOS VENDIDOS 50101 31847315,80

(+) INVENTARIO INICIAL DE BIENES NO PRODUCIDOS POR LA COMPAÑIA 5010101 1918513,00

(+) COMPRAS NETAS LOCALES DE BIENES NO PRODUCIDOS POR LA COMPAÑIA 5010102 3837026,00

(+) IMPORTACIONES DE BIENES NO PRODUCIDOS POR LA COMPAÑIA 5010103 767405,20

(-) INVENTARIO FINAL DE BIENES NO PRODUCIDOS POR LA COMPAÑIA 5010104 -5163907,84

(+) OTROS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION 50104 348776,40

OTROS COSTOS DE PRODUCCIÓN 5010408 348776,40

GASTOS DE VENTA 50201 17969760,00

128
SUELDOS, SALARIOS Y DEMÁS REMUNERACIONES 5020101 5390928,00

APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL (INCLUIDO FONDO DE RESERVA) 5020102 898488,00

BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACIONES 5020103 1796976,00

GASTO PLANES DE BENEFICIOS A EMPLEADOS 5020104 44924,40

HONORARIOS, COMISIONES Y DIETAS A PERSONAS NATURALES 5020105 5390,93

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 5020108 565587,09

ARRENDAMIENTO OPERATIVO 5020109 1692515,04

PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD 5020111 21897,09

COMBUSTIBLES 5020112 40228,08

SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 5020114 125769,71

TRANSPORTE 5020115 2549986,07

GASTOS DE GESTIÓN (AGASAJOS A ACCIONISTAS, TRABAJADORES Y CLIENTES) 5020116 73347,08

GASTOS DE VIAJE 5020117 164673,09

AGUA, ENERGÍA, LUZ, Y TELECOMUNICACIONES 5020118 287738,09

GASTOS ADMINISTRATIVOS 50202 5351000,00

SUELDOS, SALARIOS Y DEMÁS REMUNERACIONES 5020201 659872,09

APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL (INCLUIDO FONDO DE RESERVA) 5020202 10198,09

BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACIONES 5020203 207556,34

GASTO PLANES DE BENEFICIOS A EMPLEADOS 5020204 6809,07

HONORARIOS, COMISIONES Y DIETAS A PERSONAS NATURALES 5020205 2265,09

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 5020208 63422,19

ARRENDAMIENTO OPERATIVO 5020209 216756.34

COMBUSTIBLES 5020212 7870,18

SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 5020214 32398,20

GASTOS DE GESTIÓN (AGASAJOS A ACCIONISTAS, TRABAJADORES Y CLIENTES) 5020216 10308,09

GASTOS DE VIAJE 5020217 25632,10

AGUA, ENERGÍA, LUZ, Y TELECOMUNICACIONES 5020218 34067,09

IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS 5020220 1208061,45

DEPRECIACIONES 5020221 56098,06

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 502022101 56098,06

AMORTIZACIONES 5020222 339087,05

INTANGIBLES 502022201 67012,00

OTROS ACTIVOS 502022202 265654,45

OTROS GASTOS 5020229 1573034,28

GASTOS FINANCIEROS 50203 2394820,00

INTERESES 5020301 3195870,36

COMISIONES 5020302 210939,46

COMISIONES PAGADAS POR INTERMEDIACIÓN DE VALORES: 502030201 210939,46

POR COMISIÓN EN OPERACIONES 50203020104 214404,30

OTROS GASTOS FINANCIEROS 5020312 734039,03

OTROS GASTOS 50204 0,00

PERDIDA EN INVERSIONES EN ASOCIADAS / SUBSIDIARIAS Y OTRAS 5020401 0,00

OTROS 5020402 0,00

GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE 15% A TRABAJADORES E IMPUESTO A LA RENTA DE OPERACIONES 600 2693630,00
CONTINUADAS
15% PARTICIPACIÓN TRABAJADORES 601 404040,00

GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE IMPUESTOS 602 2101299,10

IMPUESTO A LA RENTA CAUSADO 603 422677,50

GANANCIA (PÉRDIDA) DE OPERACIONES CONTINUADAS ANTES DEL IMPUESTO DIFERIDO 604 16698870,05

(-) GASTO POR IMPUESTO DIFERIDO 605 -3245,09

GANANCIA (PERDIDA) DE OPERACIONES CONTINUADAS 607 1665540,09

GANANCIA (PÉRDIDA) NETA DEL PERIODO 707 178204,08

129
RESULTADO INTEGRAL TOTAL DEL AÑO 801 1640998,09

Anexo 15: Estado de Situación Financiera 2018 (original)

RAZÓN SOCIAL CORPORACION JARRIN HERRERA CIA. LTDA.

DIRECCIÓN AV. REMIGIO CRESPO Y RICARDO MUÑOZ CHAVEZ No. 4-81


BARRIO:
EXPEDIENTE 6819

RUC 0190168190001

AÑO 2018

FORMULARIO SCV.NIIF.6819.2016.1

FECHA DE LA JUNTA QUE APROBÓ LOS ESTADOS FINANCIEROS (DD/MM/AAA) Apr 20, 20

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA


CUENTA CÓDIGO VALOR (En USD$)

ACTIVO 1 76384241,46

ACTIVO CORRIENTE 101 62621981,33

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 10101 7439950,88

CAJA 1010101 54848,97

INSTITUCIONES FINANCIERAS PRIVADAS 1010103 7385101,91

ACTIVOS FINANCIEROS 10102 48335915,51

ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON CAMBIOS EN RESULTADOS 1010201 0,00

ACTIVOS FINANCIEROS MANTENIDOS HASTA EL VENCIMIENTO 1010203 1025854,05

RENTA FIJA 101020302 1025854,05

DEPÓSITOS A PLAZO 10102030210 1025854,05

DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR NO RELACIONADOS 1010205 55090001,09

DE ACTIVIDADES ORDINARIAS QUE GENEREN INTERESES 101020501 55090001,09

CUENTAS Y DOCUMENTOS A COBRAR A CLIENTES 10102050101 55090001,09

DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR RELACIONADOS 1010206 11462,72

POR COBRAR A ACCIONISTAS 101020601 0,00

OTRAS CUENTAS POR COBRAR RELACIONADAS 101020604 11462,72

PROVISIÓN POR CUENTAS INCOBRABLES Y DETERIORO 1010207 -7791402,35

INVENTARIOS 10103 6014562,40

INVENTARIOS DE PROD. TERM. Y MERCAD. EN ALMACÉN - COMPRADO A TERCEROS 1010306 6014562,40

SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADOS 10104 188514,27

SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO 1010401 62971,71

ARRIENDOS PAGADOS POR ANTICIPADO 1010402 39917,11

ANTICIPOS A PROVEEDORES 1010403 85625,45

OTROS ANTICIPOS ENTREGADOS 1010404 0,00

ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES 10105 643038,27

CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA (IVA) 1010501 643038,27

130
ACTIVOS NO CORRIENTES 102 13762260,13

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 10201 13362474,71

TERRENOS 1020101 6300622,38

EDIFICIOS 1020102 6179711,14

CONSTRUCCIONES EN CURSO 1020103 223831,48

MUEBLES Y ENSERES 1020105 2469536,01

EQUIPO DE COMPUTACIÓN 1020108 1856221,94

VEHÍCULOS, EQUIPOS DE TRASPORTE Y EQUIPO CAMINERO MÓVIL 1020109 1000793,16

OTROS PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 1020110 124581,63

(-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 1020112 -4792823,03

PROPIEDADES DE INVERSIÓN 10202 0,00

TERRENOS 1020201 0,00

EDIFICIOS 1020202 0,00

ACTIVO INTANGIBLE 10204 132000,00

MARCAS, PATENTES, DERECHOS DE LLAVE , CUOTAS PATRIMONIALES Y OTROS 1020402 132000,00


SIMILARES
ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS 10205 78634,19

OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES 10208 189151,23

OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES 1020811 189151,23

PASIVO 2 56998339,68

PASIVO CORRIENTE 201 44035515,58

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 20103 23112458,10

LOCALES 2010301 23112458,10

OTRAS 201030103 23112458,10

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS 20104 5511027,74

LOCALES 2010401 5511027,74

PORCION CORRIENGTE DE OBLIGACIONES EMITIDAS 20106 4937499,00

OBLIGACIONES 2010601 4428000,00

OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES 20107 4103500,01

CON LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 2010701 3331443,35

POR BENEFICIOS DE LEY A EMPLEADOS 2010704 772056,66

CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS/ RELACIONADAS 20108 200252,30

ANTICIPOS DE CLIENTES 20110 196894,32

OTROS PASIVOS CORRIENTES 20113 6483383,11

OTROS 2011312 6483383,11

PASIVO NO CORRIENTE 202 12962824,10

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 20202 0,00

LOCALES 2020201 0,00

OTRAS 202020103 0,00

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS 20203 4694252,53

LOCALES 2020301 4694252,53

EMISION DE OBLIGACIONES 20205 6751000,00

OBLIGACIONES 2020501 6751000,00

PROVISIONES POR BENEFICIOS A EMPLEADOS 20207 895036,25

JUBILACION PATRONAL 2020701 895036,25

OTROS BENEFICIOS NO CORRIENTES PARA LOS EMPLEADOS 2020702 0,00

OTRAS PROVISIONES 20208 406045,29

PASIVO DIFERIDO 20209 216490,03

PASIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS 2020902 216109.03

PATRIMONIO NETO 3 19385901,78

PATRIMONIO NETO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA 30 0,00

131
CAPITAL 301 11061750,00

CAPITAL SUSCRITO O ASIGNADO 30101 11061750,00

APORTES DE SOCIOS O ACCIONISTAS PARA FUTURA CAPITALIZACIÓN 302 3,69

RESERVAS 304 4847206,77

RESERVA LEGAL 30401 831263,52

RESERVAS FACULTATIVA Y ESTATUTARIA 30402 4015943,25

OTROS RESULTADOS INTEGRALES 305 2645825,56

SUPERAVIT POR REVALUACIÓN DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 30502 2645825,56

RESULTADOS DEL EJERCICIO 307 831119,45

GANANCIA NETA DEL PERIODO 30701 831119,45

SUPERAVIT POR REVALUACIÓN DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 30502 2645825,56

RESULTADOS DEL EJERCICIO 307 831119,45

GANANCIA NETA DEL PERIODO 30701 831119,45

Anexo 16: Estado de Resultados 2018 (original)


RAZÓN SOCIAL CORPORACION JARRIN HERRERA CIA. LTDA.

DIRECCIÓN AV. REMIGIO CRESPO Y RICARDO MUÑOZ CHAVEZ No. 4-81 BARRIO:

EXPEDIENTE 6819

RUC 0190168190001

AÑO 2018

FORMULARIO SCV.NIIF.6819.2016.1

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL


CUENTA CÓDIGO VALOR (En
USD$)
INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 401 75789350.77

VENTA DE BIENES 40101 94586923,95

INTERESES 40106 5729872,75

INTERESES GENERADOS POR VENTAS A CREDITO 4010601 5729872,75

OTROS INTERESES GENERADOS 4010603 45873,92

(-) DESCUENTO EN VENTAS 40112


-16384197.9
(-) DEVOLUCIONES EN VENTAS 40113 -8143248,03

GANANCIA BRUTA 402 33284283,63

OTROS INGRESOS 403 729087,95

COSTO DE VENTAS Y PRODUCCIÓN 501 42505067,14

MATERIALES UTILIZADOS O PRODUCTOS VENDIDOS 50101 42505067,14

(+) INVENTARIO INICIAL DE BIENES NO PRODUCIDOS POR LA COMPAÑIA 5010101 8792305,67

(+) COMPRAS NETAS LOCALES DE BIENES NO PRODUCIDOS POR LA COMPAÑIA 5010102 39727323,87

(+) IMPORTACIONES DE BIENES NO PRODUCIDOS POR LA COMPAÑIA 5010103 767405,20

(-) INVENTARIO FINAL DE BIENES NO PRODUCIDOS POR LA COMPAÑIA 5010104 -6014562,40

(+) OTROS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION 50104 348776,40

OTROS COSTOS DE PRODUCCIÓN 5010408 348776,40

GASTOS 502 30830754,41

GASTOS DE VENTA 50201 15235360,77

SUELDOS, SALARIOS Y DEMÁS REMUNERACIONES 5020101 7715236,55

APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL (INCLUIDO FONDO DE RESERVA) 5020102 1401504,05

BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACIONES 5020103 1652319,87

GASTO PLANES DE BENEFICIOS A EMPLEADOS 5020104 70140,51

HONORARIOS, COMISIONES Y DIETAS A PERSONAS NATURALES 5020105 134979,52

132
MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 5020108 642268,67

ARRENDAMIENTO OPERATIVO 5020109 1846027,37

PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD 5020111 422040,96

COMBUSTIBLES 5020112 40228,08

SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 5020114 318474,83

TRANSPORTE 5020115 428920,73

GASTOS DE GESTIÓN (AGASAJOS A ACCIONISTAS, TRABAJADORES Y CLIENTES) 5020116 72065,15

GASTOS DE VIAJE 5020117 269855,89

AGUA, ENERGÍA, LUZ, Y TELECOMUNICACIONES 5020118 261526,67

GASTOS ADMINISTRATIVOS 50202 10365360,92

SUELDOS, SALARIOS Y DEMÁS REMUNERACIONES 5020201 753738,81

APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL (INCLUIDO FONDO DE RESERVA) 5020202 136919,72

BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACIONES 5020203 161423,13

GASTO PLANES DE BENEFICIOS A EMPLEADOS 5020204 6852,37

HONORARIOS, COMISIONES Y DIETAS A PERSONAS NATURALES 5020205 13186,80

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 5020208 62746,33

COMBUSTIBLES 5020212 7870,18

SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 5020214 31113,35

GASTOS DE GESTIÓN (AGASAJOS A ACCIONISTAS, TRABAJADORES Y CLIENTES) 5020216 7040,39

GASTOS DE VIAJE 5020217 25632,10

AGUA, ENERGÍA, LUZ, Y TELECOMUNICACIONES 5020218 25549,81

IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS 5020220 1169758,77

DEPRECIACIONES 5020221 494176,69

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 502022101 494176,69

AMORTIZACIONES 5020222 66000,00

INTANGIBLES 502022201 66000,00

OTROS GASTOS 5020229 7436854,75

GASTOS FINANCIEROS 50203 5230032,72

INTERESES 5020301 3496608,75

COMISIONES 5020302 295277,50

COMISIONES PAGADAS POR INTERMEDIACIÓN DE VALORES: 502030201 295277,50

POR COMISIÓN EN OPERACIONES 50203020104 295277,50

OTROS GASTOS FINANCIEROS 5020312 1438146,47

GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE 15% A TRABAJADORES E IMPUESTO A LA RENTA DE OPERACIONES 600 3182617,17
CONTINUADAS
15% PARTICIPACIÓN TRABAJADORES 601 477392,58

GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE IMPUESTOS 602 2705224,59

IMPUESTO A LA RENTA CAUSADO 603 1906141,34

GANANCIA (PÉRDIDA) DE OPERACIONES CONTINUADAS ANTES DEL IMPUESTO DIFERIDO 604 799083,25

(-) GASTO POR IMPUESTO DIFERIDO 605 0,00

(+) INGRESO POR IMPUESTO DIFERIDO 606 32036,20

GANANCIA (PERDIDA) DE OPERACIONES CONTINUADAS 607 831119,45

GANANCIA (PÉRDIDA) NETA DEL PERIODO 707 831119,45

RESULTADO INTEGRAL TOTAL DEL AÑO 801 831119,45

133
134

También podría gustarte