Está en la página 1de 2

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES ROSARIO CASTELLANOS

ALUMNOS
RODRUIGEZ PEÑA SIOMARA PILAR
CHAVEZ ROBLEDO ALFONSO

GRUPO LDCR
503

SEMESTRE
5

SEDE
JUSTO SIERRA

Problema prototípico
Objetivos
I. Conocer y comprender la particularidad de la situación.
II. El esclarecimiento de los hechos.
III. Proteger a las víctimas.
IV. Procurar que el culpable no quede impune.
V. Que los daños causados por el delito se reparen.
VI. Obtener, mediante la intervención de un juez, la declaración de una certeza
positiva o negativa de la pretensión punitiva del Estado, quien la ejerce a través de
la acción del Ministerio Fiscal.
VII. Las normas más apropiadas para la aplicación de la potestad punitiva del Estado
VIII. Objetivo exploratorio para iniciar una investigación,
IX. Descubrir relaciones y genera hipótesis
X. Estudio intrínseco de caso
XI. Estudio instrumental de caso
I. Estudio colectivo de casos
II. Localización de la fuente de los datos
III. Análisis e interpretación
IV. Elaboración de un informe: describe los procesos, detalles, conclusiones del caso.
V. Lista de preguntas: ¿Por qué?, ¿Cuál es la causa directa?, ¿Cuál es su situación
familiar?, ¿Se han presentado otras conductas inusuales?, etc.
VI. Valoración psicológica.

VII. Identificar las condiciones estructurales y culturales que se constituyen como


obstáculos para la impartición de justicia.
VIII. Definir e identificar las características del delito de feminicidio.
IX. Contar con conjunto de lineamientos con perspectiva de género en el que se
establezcan las bases.
X. mínimas para el procedimiento de investigación e integración del delito de
Feminicidio, que deberá.
XI. desarrollarse con la debida diligencia por parte de la persona titular del Ministerio
Público, la Policía.
XII. de Investigación y la Coordinación General de Servicios Periciales.
XIII. Así como lograr cumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de
las mujeres.

También podría gustarte