Está en la página 1de 11

FUNDAMENTOS DE

PROGRAMACIÓN

LABORATORIO N° 03

BUCLES I

DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE


PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
Nro. DD-106
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 2 de 10

CODIGO DEL CURSO:

Alumno(s) Nota

Grupo
Ciclo
Fecha de entrega
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 1 de 9

I.- OBJETIVOS:
 Definir las reglas básicas a seguir para la construcción y la correcta interpretación de los Diagramas de
Flujo, resaltando las situaciones en que pueden, o deben, ser utilizados.
 Elaborar y Diseñar algoritmos con bucles para (for)

II.- SEGURIDAD:
Advertencia:
En este laboratorio está prohibida la manipulación del
hardware, conexiones eléctricas o de red; así como la
ingestión de alimentos o bebidas.

III.- FUNDAMENTO TEÓRICO:

 Revisar el texto guía que está en el campus Virtual.

IV.- NORMAS EMPLEADAS:

 No aplica

V.- RECURSOS:

 En este laboratorio cada alumno trabajará con un equipo con Windows 10.

VI.- METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LA TAREA:


 El desarrollo del laboratorio es individual.

VII.- PROCEDIMIENTO:

EJERCICIO DE APLICACIÓN

1. Observe un primer ejemplo de bucle PARA:

Pseudocódigo Diagrama de flujo

Funcionamiento:

Resultado:
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 2 de 9

2. Realizar un algoritmo que solicite 10 numeros e imprima la suma.

Pseudocódigo Diagrama de flujo

Funcionamiento:

Resultado:
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 3 de 9

3. Realizar un algoritmo que solicite 10 numeros e imprima la suma y el promedio.

Pseudocódigo Diagrama de flujo

Funcionamiento:

Resultado:
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 4 de 9

4. Algoritmo que permite leer 10 números e imprima la cantidad de números pares e impares.

Pseudocódigo Diagrama de flujo

Funcionamiento:

Resultado:
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 5 de 9

5. Elabore un algoritmo que imprima la serie de Fibonacci, de acuerdo a una cantidad de términos.

Pseudocódigo Diagrama de flujo

Funcionamiento:

Resultado:
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 6 de 9

6. Elabore un algoritmo que permita leer 5 números e imprima la cantidad de números pares, impares,
positivos, negativos y neutros. Genere el diagrama de flujo.
Pseudocódigo Diagrama de flujo

Funcionamiento:

Resultado:

7. Elabore un algoritmo que permita leer 5 números e imprima la suma de los números pares y la suma de los
números impares. Genere el diagrama de flujo.

Pseudocódigo Diagrama de flujo

Funcionamiento:

Resultado:
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 7 de 9

8. En base al siguiente diagrama de flujo, generar el algoritmo que se encarga de leer ‘n’ números, calcula e
imprime la cantidad de números positivos, negativos y neutros.

Diagrama de flujo

Algoritmo:

Funcionamiento:

Resultado:
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 8 de 9

9. Elabore un algoritmo que imprima los 100 primeros números naturales. Genere el diagrama de flujo.

Pseudocódigo Diagrama de flujo


Funcionamiento:

Resultado:
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 9 de 9

OBSERVACIONES:

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

CONCLUSIONES:
__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”. Benjamín Franklin (1706-1790)

También podría gustarte