Está en la página 1de 6

Datos de identificación

Nombre estudiante

Nombre docente

Fecha

Cultura Internacional del Trabajo


Unidad 4. Competencias de un Trabajador Global

Actividad 16
Proyecto Integrador Etapa 3

Instrucciones:

1. A partir de la retroalimentación de tu docente realiza los ajustes necesarios al Proyecto. En


este formato se deberán incluir todos los elementos de la Primera y Segunda Etapa para la
integración del Proyecto en su totalidad.
2. Las referencias de fuentes consultadas en formato APA de las 3 Etapas del Proyecto, deberán
aparecer integradas en este formato.
3. Para esta Tercera y última Etapa desarrolla lo que a continuación se solicita:

PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO


Título del Proyecto:

Análisis de Impacto:

Activar la economía de la región, dando a conocer la diversidad artesanal mexicana por


medio de rebozos de Santa María del Río, San Luis Potosí

Análisis de beneficios:

Fuentes de empleo.
Expansión mercantil

Visibilidad

Objetivo general del Proyecto:

Crear fuentes de trabajo establecidas mediante la exportación de rebozos originarios de


Santa María del Río, San Luis Potosí.

Objetivos específicos del Proyecto:

• Modernizar la producción de rebozos de Santa María del Río

• Globalizar la venta de rebozos originarios de Santa María del Río

Alcance del Proyecto

Regional/Internacional

Matriz FODA
A partir de las definiciones de los objetivos y los análisis previos, genera el análisis
situacional mediante una matriz FODA
(incluir mínimo 4 elementos en cada rubro)
Análisis Interno Análisis Externo

Debilidades Amenazas

Competencia inestable

Falta de infraestructura Inseguridad

Falta de material Poca respuesta internacional

Recursos limitados Poca respuesta de diseñadores

Presupuesto

Fortalezas Oportunidades

El rebozo es patrimonio cultural Expansión mercantil

No hay tantos competidores Rebozos exclusivos de México

Expansión cultural

Activación económica

SEGUNDA ETAPA DEL PROYECTO


Lista de áreas involucradas:

Marketing Importación Exportación Puntos de venta

TERCERA ETAPA DEL PROYECTO


Fechas compromiso para llevar a cabo las actividades y detalles de las sesiones que se
programarán:

Actividad 1. Comercio de rebosos, el lugar Fecha y detalles para la sesión:


elegido, calidad de rebosos, tipo de material
15 de Enero, Santa Marìa del Rio, SLP

Actividad 2. Fecha y detalles para la sesión:

Importación, lo que se necesita para enviarlos 15 de Febrero, Aeropuerto Internacional


Actividad 3. Fecha y detalles para la sesión:

Exportadores 15 de Marzo Vía Zoom

Actividad 4. Comerciantes, puntos de venta Fecha y detalles para la sesión:

15 de Abril, vía zoom

Actividad 5. Marketing Fecha y detalles para la sesión:

15 de Mayo, vía zoom

Desglose de recursos materiales que se utilizarán para llevar a cabo el proyecto:

Seda

Lana

Artisela

Cajas para exportar artículos

Documentación

Desglose de recursos humanos que se utilizarán para llevar a cabo el proyecto:

Mano de obra

Exportadores

Importadores

Comunicación

Vendedores

Negociante
Referencias consultadas en formato APA:

guía para exportar artesanías. (2011, abril). Autoridades del Consejo Federal de
Inversiones.
http://biblioteca.cfi.org.ar/wpcontent/uploads/sites/2/2015/12/guia_artesanias.pdf
Exportación de artesanías mexicanas: Todo lo que debes saber. (2022b, febrero 21).
Shopify. https://www.shopify.com/es/blog/como-exportarartesanias-desde-mexico
ACUERDO por el que se emiten las Reglas de Operación de Programas del Fondo
Nacional de Fomento a las Artesanías (FONART), para el ejercicio fiscal 2023. (2022, 30
diciembre). Diario Oficial de la Federación.
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5676186&fecha= 30/12/2022#gsc.tab=0

También podría gustarte